ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibió las cartas credenciales del Embajador de Cuba en la nación norteña, José Ramón Cabañas. Foto: Embajada de Cuba en Estados Unidos

El diplomático cubano José Ramón Cabañas presentó este jueves sus cartas credenciales al presidente de los Estados Unidos, Barack Oba­ma, y se convirtió oficialmente en el primer Em­bajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Isla en Washington en más de medio siglo.

“Intercambiar embajadores desde tiempos re­motos es un signo de normalidad y respeto entre naciones”, dijo Cabañas a Granma vía elec­trónica.

Añadió que el nombramiento y el reconocimiento por el país anfitrión, como en cualquier parte del mundo, brindan inmediatamente “un mayor nivel de acceso a las instancias oficiales del otro”.

A partir de ahora, precisó el diplomático, Cuba podrá viabilizar y dar continuidad de manera directa a una diversidad de temas con la mayoría de las agencias del gobierno estadounidense.

Respecto a cuales son los planes de la misión en el corto plazo, dijo que son continuar difundiendo la verdad sobre nuestro país, promover nuevas relaciones y explicar todos los obstáculos que aún existen para una relación normal entre ambos países, que son unos cuantos.

“En especial vamos a trabajar de manera in­tensa por hacer realidad los acuerdos de la primera reunión de la Comisión Bilateral celebrada la semana pasada en La Habana”, refirió respecto al encuentro que trazó una hoja de ruta para avanzar en el proceso de normalización de relaciones entre ambos países durante los próximos meses.

Según un comunicado publicado en el sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Ex­te­riores de Cuba, la ceremonia de acreditación tu­vo lugar en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en una jornada en la que el mandatario estadounidense recibió a 16 nuevos embajadores.

Durante el encuentro, el diplomático cubano y el presidente norteamericano intercambiaron sobre el estado de las relaciones bilaterales, que fueron interrumpidas en enero de 1961 y se restablecieron oficialmente el pasado 20 de julio, precisó la misma fuente.

“La acreditación del Embajador de Cuba ante los Estados Unidos es otro paso del proceso hacia la normalización de las relaciones entre ambos países”, concluyó.

Cabañas, graduado en 1983 con los máximos honores en el Instituto Superior de Relaciones Exteriores Raúl Roa García (ISRI), asumió a finales del 2012 como jefe de la entonces Sección de Intereses de Cuba en Estados Uni­dos. Después de los anuncios del 17 de di­ciembre del pasado año, fue uno de los asistentes a las conversaciones que se efectuaron en La Habana y Washing­ton para el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la reapertura de embajadas.

Desde el pasado 20 de julio, cuando se concretó el restablecimiento de los nexos,  y hasta es­te jueves, fungió como Encargado de Nego­cios Interino.

Durante sus más de 30 años de carrera, Ca­bañas ha desempeñado distintas funciones en la sección de América del Norte de la cancillería, así como en otras misiones en el exterior. Fue em­bajador en Austria, representante ante los or­ganismos de la ONU en Viena, estuvo al frente de la Dirección de Asuntos Consulares y Aten­ción a Cubanos Residentes en el Exterior y fungió como viceministro de Relaciones Exteriores an­tes de su nombramiento en Washington.

El último embajador que tuvo Cuba en Washing­­ton fue el doctor Ernesto Dihigo López de Trigo, quien fue llamado a consultas en 1959.

Estados Unidos no ha nombrado aún su em­bajador en La Habana, un trámite que debe pasar por el Congreso. Varios senadores opuestos al cambio de política de la administración Obama han dicho que bloquearán cualquier pro­puesta del Departamento de Estado.

Al frente de la misión diplomática norteamericana en La Habana está Jeffrey DeLaurentis, bajo el rango de Encargado de Negocios In­terino.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Kgbramirez dijo:

21

18 de septiembre de 2015

14:00:39


Rubén 16,estas en un craso error con tu comentario., TENEMOS que mirar siempre atrás cuando vamos a dar un paso cualquiera que sea, mucha sangre, muchas lagrimas ha derramado nuestro pueblo para defender nuestras conquistas y principios, a cuba hay que defenderla en todos los ámbitos ,con la vida, con la sangre ,con la vergüenza si es que no quedara otra cosa ,de los Americanos no espero nada bueno, estemos atentos los revolucionarios de corazón ,Viva Cuba!, Viva nuestra gloriosa Revolución!!

Plp dijo:

22

18 de septiembre de 2015

14:22:40


Cabo: Un merecido nombramiento. Como siempre lo has hecho, estamos seguros estarás a la altura de las circunstancias. Un fuerte abrazo, Plp

Ariel Garcia dijo:

23

18 de septiembre de 2015

15:01:35


Excelente noticia como parte del proceso de normalizacion de las relaciones entre dos estados vecinos. Pasos similares se siguen dando en EEUU para encausar relaciones respetuosas y dejar a un lado la politica de hostilidad que caracterizo a las administraciones norteamericanas. A la vez, una flexibilizacion en los procesos de entrada de los cubanos residentes en el exterior, en terminos de eliminar las prorrogas o habilitaciones de los pasaportes, o el permiso de entrada con pasaportes de otras nacionalidades, seria una medida razonable y bienvenida que ademas produciria mayores ganancias economicas para nuestra nacion.

francisco dijo:

24

18 de septiembre de 2015

15:21:00


Sr. Ruben: es fácil apreciar que el que tiene que meditar un poco mas no soy precisamente. La intolerancia con los criterios de otras personas es típica de aquellos que si se han quedado atrás en el tiempo. Son los pequennos grandes dictadores de siempre. La idea de olvidar la historia es tan vieja como la historia misma. Pero no estamos hablando de miles de annos atrás. Irak, Venezuela, Bolivia, Ecuador no son cosas del milenio pasado. Y todavía tienen a prisioneros en la base de Guantánamo, y ahora muchos dicen, borrón y cuenta nueva. Y usted si tiene mas de 70 annos no verá levantar el bloqueo, que según usted es solo asunto del pensamiento de gentes como yo. Le informo que ese criminal asunto, repudiado reiteradamente en la ONU por la comunidad internacional se instauró cuando apenas era yo un ninno. Y ahora resulta que la culpa la tengo yo por pensar como pienso. Es el colmo de la desfachatez. Y la otra cosa horrible de su argumentación es que somos los cubanos que pensamos como yo, y que somos la gran mayoría, los culpables de que nuestro país no se desarrolle. La música de Buena Fe lo dice de manera ejemplar: "te cogeré por el cuello ...y hasta me tienes que agradecer." Y por último este EE.UU, de ahora apoya a los criminales instintos de los gobernantes de Israel, o serán gente como yo los que tenemos la culpa de que mas de un millón de palestinos estén muriendo de hambre, frío y bombas en la franja de Gaza. Que nos olvidamos de eso para ganar el derecho a vivir en prosperidad, no sennor, los pueblos que olvidan su historia se ven obligados a volver a vivir lo triste y pasar las mismas penurias. Piense usted como vea que es mejor, pero respete mi derecho y de millones de cubanos a pensar a nuestra forma. Y amar mi patria y mi bandera no serán personas que piensan como usted los que me hagan desistir de ese amor. Viva Cuba!

Kgbramirez dijo:

25

18 de septiembre de 2015

15:34:24


Rubén 16,estas en un craso error con tu comentario., TENEMOS que mirar siempre atrás cuando vamos a dar un paso cualquiera que sea, mucha sangre, muchas lagrimas ha derramado nuestro pueblo para defender nuestras conquistas y principios, a cuba hay que defenderla en todos los ámbitos ,con la vida, con la sangre ,con la vergüenza si es que no quedara otra cosa ,de los Americanos no espero nada bueno, estemos atentos los revolucionarios de corazón ,Viva Cuba!, Viva nuestra gloriosa Revolución!!

Carlos de New York City dijo:

26

18 de septiembre de 2015

20:52:53


Aparte de haber CONOCIDO de VISTA alli mismo en la Antigua SECCION de INTERESES CUBANOS a nuestro Hoy Embajador el Compañero José Ramón Cabañas en dos de las veces que Fui a la que Hoy Es EMBAJADA CUBANA pero no en la misma ya que las Oficinas de Atencion al Publico quedan Justamente al FRENTE de la ACERA del Edificio y recidencia de nuestro Embajador de Cuba quiero tambien una Vez mas afirmar y hacer Constar el Trabajo y Respeto con el cual todos los 6 intregantes de dicha Embajada hacen su Trabajo Humilde y muy valeroso para nosotros los Cubanos emigrantes en los Estados Unidos. Para hablar Hoy de este , No podemos dejar de hablar de los demas hermanos mios alli en dicha Oficinas de Hoy la Embajada Cubana y aprovecho esta para felicitarlos a Todos ellos , Gracias Siempre por su esmerado Trabajo y Atencion para con todos Nosotros. Un Abrazo a Todos UTDS en General. ! Viva Cuba ! ! Viva mi Pueblo Cubano Hoy Y ayer Orgullo de mis raices y Cultura Cubana , Tubieron como Siempre de que RESPETAR la SOBERANIA y Dignidad de Todos los Cubanos y La patria Cubana.

Zoilo dijo:

27

18 de septiembre de 2015

21:19:41


Me encanta ver tantos comentarios patrioticos y bien redactados. Congratul;aciones Francisco, comentarista #2. Se han mencionado los funcionarios responsables por el restablecimiento de relaciones y quiero estar seguro que el nombre de Josefina Vidal, Directora de Asuntos Norteamericanos, se destaca aqui. Tanto en español como en ingles la Sra. Vidal se expresa con una claridad y precision envidiables. Yo tenia completa confianza en su capacidad y dedicacion. Y que viva Cuba Revolucionaria! - Desdde Nueva York.

Rolando Céspedes Carmenate dijo:

28

19 de septiembre de 2015

21:22:27


Felicidades Cuba, el mundo te conoce ahora más con la visita del papa latinoamericano , seguirán mejorando las relaciones con los EUA

Guillermo Lamela Elias dijo:

29

20 de septiembre de 2015

14:52:31


Cuba es una potencia mundial en dignidad, resistencia, decoro, soberanía, autodeterminación y muchos otros valores. Las relaciones con EE.UU logradas sin renegar de nuestros principios son una prueba irrefutable de nuestra verdad. Felicidades compañero Cabaña.