ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Para poder hacer una mejor valoración de los recientes cambios en las relaciones entre los Es­tados Unidos y Cuba, es necesario que tengamos una mejor comprensión de la historia.

Muchos de los debates que se han producido en los Estados Unidos durante las últimas semanas se han centrado en las diversas formas de revertir el impacto que más de 50 años de la historia reciente han causado, catalogados por el diario The Wall Street Journal como un periodo de “relaciones muy tensas”.

Pero Cuba ha experimentado estos años de “relaciones muy tensas” de una manera muy diferente a la manera en que lo han experimentado los Estados Unidos. En Cuba, este periodo de “relaciones muy tensas” ha significado medio siglo de esfuerzos sostenidos por parte de los Estados Unidos para promover un cambio de régimen, entre los cuales se incluyen las sanciones económicas punitivas y el aislamiento político, una invasión armada, innumerables planes de asesinato contra líderes cubanos y años de operaciones encubiertas, entre ellas los sabotajes a la agricultura, la industria y el transporte en Cuba.

Pero al decirlo así parecería tratarse de un asunto demasiado simple. En realidad, la memoria de los cubanos se adentra profundamente en el pasado y se remonta a los 150 años de política estadounidense destinada a obstruir la soberanía y la autodeterminación cubanas. La injerencia de los Estados Unidos en los asuntos internos de Cuba ha dejado profundas huellas en la memoria de los cubanos, y debe ser entendida como el contexto en el cual Cuba aborda el diálogo con los Estados Unidos.

Ese es el motivo por el cual los cubanos tratan a los Estados Unidos con recelo. Esa es la razón por la cual el 17 de diciembre el Presidente Raúl Castro hizo referencia al compromiso que tenían los cubanos de “ser fieles a nuestros ideales de independencia”.

Aquellos que en los Estados Unidos defienden las tan bien acogidas iniciativas de reanudar el diálogo con Cuba, basan sus argumentos a favor del establecimiento de relaciones normales en el hecho de que las décadas de aislamiento político y de sanciones económicas no han podido producir los resultados deseados. La nueva política, según afirmó el Presidente Barack Obama, servirá para “poner fin a un enfoque anticuado”. Obama subrayó la necesidad de “intentar algo diferente”. La vieja política, según dijo, “no ha funcionado”.

Por supuesto, la política “no ha funcionado”. Es obvio que la aplicación de una nueva política está muy justificada. Pero también es cierto que los que defienden el cambio de un “enfoque anticuado” deben andarse con pies de plomo, porque en Cuba no es necesario tener mucha imaginación política para inferir, de un modo fatídico, cuál es el significado más amplio que han tenido los pronunciamientos que justifican el abandono de una política que “no ha funcionado” —¿no ha funcionado para qué? Es hora de intentar “algo diferente”— ¿para promover un cambio de régimen? ¿Acaso se puede deducir que lo que ha cambiado han sido los medios y no el fin?

En realidad, las razones que justifican un cambio de política serían mucho más avanzadas si se basaran en el hecho de que las relaciones diplomáticas normales le brindarían a los Estados Unidos “la oportunidad de influir en el curso de los acontecimientos”, tal y como ha expresado Obama.

Tampoco la desconfianza expresada oficialmente por Cuba se ha disipado con los tan publicitados encuentros, al parecer obligatorios, entre las delegaciones estadounidenses visitantes y los disidentes. Pudiéramos imaginar los alaridos de indignación en los Estados Unidos si una delegación oficial cubana se reuniera con representantes del movimiento Occupy Wall Street.

La tarea que tienen los Estados Unidos y Cuba tiene que ver tanto con el pasado como con el presente. Es preciso que el gobierno de Obama avance con mucho tacto.

* Louis A. Pérez Jr. es profesor J. Carlyle Sitterson de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Estados Unidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

David ginarte dijo:

1

21 de febrero de 2015

00:53:32


Los EEUU NO TIENEN otra ckosa en mente que no sea intentar caer con esa fuerza tan poderosa sobre nuestro pueblo.efectivsmente el fin no ha variado.el apetito voraz del imperio y sus secuaces del exilio rancio es querer cambiar el orden interno y nuestro sistema social para que nos incorporemos "a la comunidad de naciones democraticas de la region"IMPERIALISTAS, aprendan de una vez y para siempre que el capitalismo ya se construyo en cuba hasta la noche del 31 de dic de 1958.. al dia siguiente nurstro pais amanecio con un nuevo año, un nuevo distema social y unos nuevos jovenes y vigorosos dirigentes de nuestra tambien siempre joven revolucion.nuestro socialismo llego para siempre, las jovenes y nuevas generaciones son la continuidad de la generacion que nos precedio.no queremos saber mas de capitalismo salvaje en unos y decadente en otros.la tourdisidencia fabricada por el imperialismo esta mas que desacreditada .me alegra saber que la contrarevolucion esta en "buenas manos" como dice nuestro gran amigo Edmundo en La tarde se mueve.VIVA CUBA SOCIALISTA

Pretarfio dijo:

2

21 de febrero de 2015

00:58:37


Sin pasar por alto que el presidente Obama dijo, "Si el embargo no ha funcionado en mas de 50 anos , hay que buscar otras alternativas. Podriamos darle una interpretacion ambigua a sus palabras, su signifcado dependeria del criterio de quien lo contemple. Pero considero, que este recelo podria ser semejante a tenerlo con la iglesia por los crimenes cometidos por siglos, y de su funesta Santa Inquisicion, que nunca debio existir. Seria semejante a que los judios sintieran recelo por los alemanes, por lo que hizo Alemania en la segunda guerra mundial. Pero todo puede suceder.

teo dijo:

3

21 de febrero de 2015

07:33:40


Coño,que bien esta escrito esto...es lo que yo quería decir y no me salía...Sin bravuconadas, con respeto...pero la dignidad por delante...Cuantas vidas ha costado el proceso revolucionario...Esto los americanos tienen que saberlo que no es echale tierra y dale pisón...Nooo, Y que tenga que venir el Sr. Pérez Jr. desde el propio EEUU a contarlo en una forma tan clara y de pueblo...Gracias

jorge luis dijo:

4

21 de febrero de 2015

07:36:15


Muy bueno ese trabajo escrito por alguien ¨¨¨¨desde alli¨ desde USA, con conocimiento de causa. Ese modo de pensar es el que hace falta que tengan las partes que dialogan ,que representan a EU, aunque a veces las circunstancias los obliguen a decir cosas que satisfagan a los que quieren en el congreso y en Miami un cambio de gobierno en Cuba .Pero la esencia no puede ser esa. Se debe entender de una vez y por todas que si el socialismo ha perdurado en Cuba por 56 años es porque la mayoría del pueblo cubano lo ha aceptado como bandera .El pueblo de Cuba ha dado, a través de la historia, sobradas muestras de valentía como para él ,por si solo cambiar sistemas de gobiernos o modelos económicos(esto ultimo es lo que esta empeñado en hacer en estos momentos) y no hace falta que venga nadie a ayudarlo .Repito la ¨¨¨¨dictadura ¨¨¨¨que ellos alegan que existe en Cuba es la que le conviene y apoya el pueblo de Cuba no hace falta imponer cambios para adelantar en las negociaciones y finalmente eliminar el bloqueo

Gustavo Rodriguez dijo:

5

21 de febrero de 2015

08:28:49


Excelente, Excelente, Excelente.

Chairman dijo:

6

21 de febrero de 2015

08:36:44


Esta es una preocupación que tengo desde que leí el discurso de Obama, desgraciadamente muchas personas, MUCHÍSIMAS, asocian este tipo de artículos con el teque y no lo leen y este mensaje "abreojos" no les llega, los más confundidos son los que no leen la prensa y se la pasan consumiendo "paquetes" audiovisuales extranjeros y recibiendo una influencia "sutil" de un modo de vida ajenos con valores que no son nuestros.

Julito dijo:

7

21 de febrero de 2015

08:48:54


Lo que debe tener presente el gobierno de los Estados Unidos es que para Cuba los Estados Unidos son y seran siempre un pais mas como otro cualquiera que con lazos de Amistad pueden llegar a ser Buenos amigos y hacer grandes negocios para el bienestar de ambos pueblos. Pero jamas y nunca Cuba vera a Estados Unidos como Juez del mundo ni aceptara que ningun pais interfiera en las deciciones del pueblo cubano. La soberania de Cuba es sagrada y no sera violada por ningun otro pais sin recibir la respuesta contundente de 11 millones de Cubanos.

G Toranzo dijo:

8

21 de febrero de 2015

08:56:49


Concuerdo, plenamente, con lo expresado por el periodista; muy relacionado con la posición política expresada, en varios momentos, por la dirección de la Revolución en las ocasiones en que ha hecho saber la disposición de nuestro gobierno al diálogo franco, abierto y respetuoso, de todos los temas que fuera necesario abordar. En 72 horas arribaremos a un nuevo aniversario del reinicio de nuestra guerra de independencia, en 1895, Liderada por Martí; el hombre de pensamiento, que vivió en el monstruo conociéndole las entrañas, el mismo que nos alertó sobre el gigante de las 7 leguas al que no debíamos dejar pasar por encima de nuestros pueblos de América, la misma guerra en la que, aunque ganada, nos fue arrebatado el triunfo con la primera intervención imperial, mediante trucos y chanchullos realizados a espaldas del Ejército Libertador. Habría que padecer de amnesia o ser demasiado imprudente para creer, ciegamente, en el tañido de las campanas navideñas que hoy lanzan algunos, negociar sí, llegar a acuerdos sí, pero nada podrá borrar las huellas que el pasado ha dejado en la memoria histórica de este pueblo. No pudieron en más de 50 años, demasiados para que se dieran cuenta de la fortaleza de un pueblo, pobre y humilde, pero digno, dispuesto a defender su soberanía. Ellos no han cambiado sus aspiraciones, solo que las condiciones actuales y el ejemplo dado por Cuba a lo largo de todos estos años, los obliga a intentarlo por otras vías. Es cierto que necesitamos avanzar y transformar la sociedad en todos los órdenes, para lograr que nuestro sistema y nación sean prósperos, y mejore la vida de cada cubano, pero tendremos que trabajar y educar a nuestros hijos en el precepto de no olvidar jamás la historia que se ha vivido. Hay disidentes de la política oficial cubana, sí, están ahí, critican, atacan, reciben dinero y apoyo del enemigo en pago a sus acciones, como vulgares mercenarios, pero ninguno, jamás, ha renunciado a recibir los beneficios que da la Revolución, por tanto son farsantes, como los llamó Martí: “hombres de 7 meses”. Cuando los revolucionarios de la generación mambisa estuvieron en los Estados Unidos no recibieron ninguna ayuda para luchar en contra del gobierno español y si vieron torpedeadas varias de sus acciones, la más significativa: la frustración por las autoridades norteamericanas del plan de La Fernandina. Cuando la generación del Moncada acudió a ese país, en busca de preparar la guerra revolucionaria, tampoco recibió apoyo de alguna clase, en cambio, Estados Unidos sí apoyó al tirano Batista, hasta el último minuto. Luego de triunfar la Revolución se desgarraron las vestiduras, cuando consideramos, luego de esa historia, que no los necesitábamos, ahí apelaron a esos mal nacidos de esta tierra, hay mucha historia que contar y las lecciones obtenidas son claras, excepto para aquellos que la dignidad y el honor no cuentan. No podemos, no tenemos derecho a ser ingenuos.

Guillermo dijo:

9

21 de febrero de 2015

09:09:31


CUIDADO CUBANOS !!!!!! No olvidar jamás que son yanquis y siempre tienen intenciones de joder a todo el mundo !!!!! (excepto Israel) A DESCONFIAR !!!!!! Dice Buena Fé que: "con confianza no hay sospecha .... Dios me libre de andar a la derecha !!!" CUIDADO !!! CUIDADO !!! CUIDADO !!!!

José dijo:

10

21 de febrero de 2015

09:13:33


No tengo otras palabras para expresar que sencillamente es excelente este articulo, muy bueno para los que efectivamente ni siquiera leen y transmiten los que otros se imaginan, es una realidad latente puesta de manifiesto en este articulo y con la cual concienzudamente habrá que conversar de ambas partes para llegar a unas relaciones normales.

Mandy dijo:

11

21 de febrero de 2015

09:28:49


Todo esta muy bien escrito, pero dejemos que USA cmbie la tactica, nuestro reto es que la Revolucion se mantenga en este nuevo contexto, y como es genuinamente cubana y apoyada por la inmensa mayoria del pueblo, no hay nada que temer, al contrario pudieramos utilizar las nuevas intensiones del imperio en nuestro beneficio y seria la obra cumbre de la revolucion sobrevivir y salir victoriosa de una nueva politica. desde mi punto de vista muy personal temer a este uevo escenario es no confiar en al fortaleza de nuestro sistema politico. Gracias

karlovis dijo:

12

21 de febrero de 2015

09:33:25


Me adhiero a todo lo planteado por el periodista y a ello añado que el establecimiento de relaciones diplomáticas no significa cambio de ideología por parte del Gobierno de los Estados Unidos, sus pretensiones de "cambios"para Cuba y para los cubanos, dicho por el Presidente Obama como un cambio de estrategía, implica una nueva forma de hacer lo mismo y con las mismas pretenciones de subvertir el orden en nuestro país y tratar de derrocar a nuestra Revolución e instaurar nuevamente el Capitalismo y los cubanos patriotas tenemos que estar bien informados y preparados, pues los peligros no han cesado, estamos ante una nueva etapa de lucha, sobre todo en el campo de las ideas. Ciertamente nuestra sociedad no es perfecta y es mayor mente a causa de problemas de carácter subjetivo, si queremos mayores ingresos para nuestros bolsillos, tenemos que ser capaces de desarrollar las fuerzas productivas, borrar de nuestras mentes el NO SE PUEDE, tenemos que ser fieles observadores de la legalidad y no permitir las discímiles indisciplinas sociales, esas son partes de nuestras imperfecciones y somos nosotros los cubanos, los hombres de bien, los que estamos llamados, en estrecha unidad con nuestro gobierno y partido, los que hemos de poner por obra el concepto revolución, sin injerencia de ningun tipo y en particular del gobierno de los Estados Unidos. Trabajemos todos por el bien de nuestra patria, nuestra única opción es la unidad y la fe en la victoria, defendamos nuestro socialismo como la única opción viable para nuestro país, no olvidemos jamás la sangre derramada por nuestros héroes y mártires, ratifiquemos todos que su sangre no se derramó en vano y al imperialismo, NI UN TANTITO ASÍ VIVA LA REVOLUCIÓN VIVAN FIDEL Y RAÚL

La honda.... dijo:

13

21 de febrero de 2015

09:37:46


a raiz de las primeras declaraciones quedo en evidencia que el cambio de politica hacia cuba no es mas que puro maquillaje, el lobo se quito la piel de oveja y ahora deja al descubierto todas sus verdaderas intenciones , nos sigue subestimando en todas las esferas, pero nosotros seguimos con la honda en la mano, si el lobo se equivoca veras las piedras caer!

Ricard dijo:

14

21 de febrero de 2015

09:39:16


Si seguimos con esas opiniones la pregunta seria para que queremos relaciones, olvidemonos por siempre de un pais que en nada cambiara por el deseo de nadie que tiene sus leyes y su politica al igual que Cuba. Si todo lo que se escribe es malo porque Cuba acepto conversar para el inicio?

Esteban Morales Dominguez. dijo:

15

21 de febrero de 2015

10:07:30


Nombre Esteban M. Morales Dominguez. Email michel.@cubarte.cult.cu Su comentario: Este articulo viniendo de un excelente historiador y persona como lo es el profesor Louis Perez, para mí el mejor historiador sobre Cuba en los Estados Unidos, sin dudas tiene un impacto extraordinario. Obama debe escuchar a este Sr. porque en él están la sabiduría y le experiencia suficiente, para que el Sr. Presidente no tropiece con las piedras sobre las que el alerta. Si el Sr. Obama no presta atención a ls alertas de este excelente historiador sobre Cuba y profundo conocedor de la sociedad norteamericana y de las relaciones entre ambas sociedades, el Presidente chocara con obstáculos infranqueables en su intención por cambiar la política hacia Cuba, sin cambiarla en realidad. Si desean ver como comparto estas apreciaciones del excelente historiador Louis Perez, les recomiendo ver en mi blog, los doce artículos con que caracterizo el momento actual de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos: estebanmoralesdominguez.blogspot.com Saludos Estimado Louis.

Hiram Perez Soto dijo:

16

21 de febrero de 2015

11:09:57


Cuba tiene el dercho a su soberania . Tiene el derecho a tener un sistma economico y politico diferente al de EU.Cuba no puede sr el traspatio de EU. EU debe pedirl perdon a Cuba por la Enmienda Plat por guantanamo y otras cosas.

saul dijo:

17

21 de febrero de 2015

11:12:55


A propósito de este artículo me parece muy oportuno y necesario que Granma, utilizando la palabra de reconocidos profesores de Historia y de nuestros màs destacados periodistas e intelectuales se diera a la tarea de recordar aquello que creemos que todo el mundo sabe pero no es tan así. La memoria histórica no es un don de la mayoría. La gente tiende a olvidar. Nuestro jóvenes, sobre todo, deben saber que ya aquí hubo democracia representativa con pluripartidismo y no sirvió de nada, que ya hubo en el pasado "excelentes" relaciones con los EU y hay que recordar para que sirvieron; que nuestros principales recursos económicos no fueron nuestros sino de ellos. El origen y la razón del diferendo con EU deben ser recordado y tienen que estar sobre la mesa ahora más que nunca. De la misma forma, cuando ellos hablan de sus amigos "disidentes", hay que poner en claro, quienes son estos amigos "disidentes" y cuando hablan de derechos humanos, hay que mostrar porque no tienen moral para hacerlo. Al fin y al cabo, los problemas que tengamos que resolver en este o en cualquier otro tema, son nuestros problemas, solo le incumbe a los cubanos. No son, ni fueron, si serán nunca problema de ellos. Cuba es de los cubanos. Entre cubano podremos entablar dialogo y discusión de cualquier cosa, piense lo que se piense, pero jamás con aquellos que anduvieron de la mano de EU. En esos, como en los EU, no se puede confiar .."pero ni un tantico así, nada!!".... Esas personas no merecen el menor respeto.

juan dijo:

18

21 de febrero de 2015

11:18:25


Entonces si pensamos asi hay q seguir fajao, porque sus intensiones son otros y esto no nos beneficia, mientras exista gente q piense como ustedes jamas habra progreso para nadie, si los valores de la revolucion estan bien impregnados en el pueblo porque tener miedo a un cambio de regimen como ellos dicen, o a caso le tienes miedo al internet o uno q otro yanqui q venga a falar boberias aqui, por favor si ellos cambias lo mejor es q lo hagamos nosotros tambien y no haya tanta gente empesinada como ustedes, gracias

cayo dijo:

19

21 de febrero de 2015

11:39:09


Es posible añadir que EE UU nunca reconoció la beligerancia cubana contra España y voló el Maine para intervenir en la guerra sin tener en cuenta a los cubanos y desde aquellos tiempos sigue sin reconocer que Cuba no es de su propiedad ni nunca lo será. Dentro de los que nos alegramos del restablecimiento de relaciones estamos los que sabemos que EE UU ha cambiado de metodo porque aquel no dió resultados y esperan que el nuevo metodo les permita alcanzar los objetivos que nunca han cambiado y sabemos que es un nuevo campo de batalla donde solo se han modificado los medios de combate. Los anexionistas y mojigatos pueden pensar que todo será alegría y felicidad, pero los cubanos de patria y cepa sabemos lo que debemos enfrentar.

Jancancel dijo:

20

21 de febrero de 2015

11:43:01


Si yo fuera el presidente Obama dejaría las cosas tal y como están,..dejaría que Cuba decidiera su destino y no propondría ninguna negociación,...total aquí quien mas pierde es el pueblo cubano no el gobierno que en definitiva son la minoría,pero es el pueblo quien sufre mas,..pero mirándolo bien los cubanos son quienes mas sufrirían,..pues están buscando limitaciones consignas y palabras rebuscadas para todo esto,.pues yo no negociaría ni papa,..queden con su período especial eterno y pues sigan mendigando cosas por el mundo,..