ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Obras en construcción alrededor del antiguo Palacio Presidencial. Foto: del autor

HAITÍ.—El primer vuelo de Ae­ro­gaviota des­­pegaba sin problemas de la ter­mi­nal cinco de La Habana, lue­go de tantos días de lluvias interminables. Ahí, sentada al lado de una ventanilla del AN-26 y con los ojos llenos de ilusiones presentí que viajar a Hai­tí, esta vez, no me iba a sorprender tanto.

A mi lado, Onelio, epidemiólogo de la Brigada Médica Cubana, desa­tendiendo su cinturón de seguridad me ayudaba a cerrar el mío con la ha­bilidad de quien ha pasado varias ve­ces por la misma experiencia. Un mes antes había amarrado el suyo, de Puerto Príncipe a La Habana, para re­gresar de vacaciones junto a su fa­mi­lia al igual que los otros colaboradores de la brigada que compartían el viaje.

El avión hizo una breve estancia en Santiago de Cuba y de nuevo a vo­lar. A la hora y diez minutos exactos comencé a ver las famosas montañas que, en lengua aborigen, dieron nombre a esta tierra.

Fue un buen aterrizaje como de costumbre, pero una vez dentro del aeropuerto internacional Toussaint Louverture no sabía que iba a en­fren­­tar otra realidad.

Pensé encontrarme con el mismo suelo raso, las paredes agrie­tadas y las casillas de inmigración improvisadas de hace tres años. No fue así. En cam­bio, un moderno edificio de al­­ta tecnología, sobriamente de­co­ra­do, da la bienvenida al visitante.

La céntrica avenida Delmas con una nueva cara. Foto: del autor

Cada paso en la terminal estuvo marcado por mi desconcierto ante tal novedad, al punto de que, cuando los funcionarios de la aduana me saludaron en creole, les respondí en inglés.

Luego, afuera, una rápida mirada hacia los alrededores me pro­dujo la sensación de estar en un país nuevo que ya no conocía. No hubo, como la primera vez, una escena dantesca de de­sor­ganización y aglomeración de per­sonas.

Mientras el carro que me transportaba se dirigía hacia una de las ca­sas de la Brigada Médica, mi asombro era cada vez mayor. La infraestructu­ra de Puerto Príncipe ha cambiado: donde antes había terraplenes y caminos mal­­trechos ahora hay vías de circulación apropiadas, calles limpias, au­topistas y avenidas como la céntrica Delmas, donde se han ubi­cado cientos de pa­neles solares para el alumbrado público y se erige una carretera elevada, aún en proceso de construcción.

No se ven tampoco, como antaño, enormes basureros en medio de las aceras y quedan pocos vestigios de las construcciones que destruyó el terremoto del 12 de enero del 2010. En su lu­gar, un sinnúmero de nuevas y mo­dernas edificaciones comienzan a le­vantarse.

La administración del presidente Michel Martelly y el primer ministro Laurent Lamothe ha implementado, además, un proceso de restauración y remodelación en los parques y alrededores del Champs de Mars, el Pan­teón Nacional y el área que ocupaba el otrora emblemático Palacio Presi­dencial.

Sin embargo, el desarrollo es paso a paso. El proceso de reconstrucción de Haití es largo y complicado, aunque siempre es agradable constatar cómo, en tan poco tiempo, esta tierra se recompone de sus desgracias.

Cuando hace dos años escribía pa­ra este mismo diario que Haití era para mí como “el París del escritor ca­talán Enrique Vila-Mata: un lugar que no se acaba nunca”, no pensaba regresar tan pronto a un país donde las buenas experiencias no se agotan, donde siempre aparece la posibilidad de encontrar lo real maravilloso y en donde, a pesar de todo lo que ha vivido, la sonrisa de sus habitantes se mantiene intacta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

anibal garcia dijo:

1

23 de noviembre de 2014

23:12:05


verdaderamente me ha sorprendido ese comentario I sobretodo las fotos ,si no es por ud jamas pudiese creerlo ,mi opinion era que Haiti es verdaderamente dantesco ,pero bueno ,creo que por lo que ud dice ,hay muchas cosas mas malas que Haiti

FASV dijo:

2

24 de noviembre de 2014

05:25:11


EL PUEBLO HAITIANO ES MUY NOBLE Y TRABAJADOR. POR DESGRACIA SIEMPRE HAN SIDO VICTIMAS DE POLITICOS LADRONES Y DICTADORES COMO DUVALIER.LES DESEO LO MEJOR

Al dijo:

3

24 de noviembre de 2014

05:47:31


Muy bien, Haití es el ejemplo a seguir en materia de reconstrucción...

P350 dijo:

4

24 de noviembre de 2014

06:34:27


Amelia,si sus ojos que vieron, tanta destrucciòn alli, se asombran,mi asombro,tiene que ver, con la capacidad haitiana y con nuestra incapacidad ciudadana, para lograr resultados similares en mucho màs tiempo.

vladimir dijo:

5

24 de noviembre de 2014

07:40:58


Bienvenida, periodista como ya comentas Haitì es otra naciòn despuès de ser devastada por un terremoto y una epidemia de còlera, aquì està la mano de muchas naciones dando su ayuda, y no falta la mano Cubana que ha sido lider cooperando con este pueblo, no solo en ambito de salud, sino en varios programas como, educaciòn, la pesca, construcciòn, uniòn elèctrica, la cultura etc. les recuerdo una frase popular del pueblo de Haitì, primero Dios y despuès los Cubanos. Feliz estancia.

anar dijo:

6

24 de noviembre de 2014

09:24:16


espero que en algún momento el viajero que regrese a Cuba, diga lo mismo, YA NO HAY EN LA HABANA ENORMES BASUREROS EN MEDIO DE LAS ACERAS, de todos debemos aprender, de los hermanos haitianos a tener la ciudad limpia y con NUEVAS CONSTRUCCIONES, de los hermanos vietnamitas a cultivar café, todo lo que hemos olvidado, debemos recordarlo, felicidades Haití.

Frank dijo:

7

24 de noviembre de 2014

09:51:59


A Harti de mi corazon

Ramon dijo:

8

24 de noviembre de 2014

10:07:41


Me alegro mucho el progreso de ese país estuve hay 2001a 2003 pienso que es pueblo trabajador que continua recuperándose de ese devastador terremoto pero también ha recibido la ayuda de Cuba y Venezuela.saludo a pueblo haitiano.

ricardo dijo:

9

24 de noviembre de 2014

10:53:45


gracias a la periodista Amelia y al periódico por publicar este reportaje, se empiezan a ver cambios en nuestra prensa, sin duda el pueblo haitiano lo está haciendo mejor que nosotros gracias a su esfuerzo y a la ayuda internacional, que no es poca. nosotros a tomar nota y a apurarnos un poco.

Amelia Duarte dijo:

10

24 de noviembre de 2014

11:03:50


Gracias a todos por sus comentarios..ciertamente ha sido sorprendente regresar a Haiti luego de dos años y ver cuanto ha cambiado la ciudad! Su pueblo lo merece....

Liliana dijo:

11

24 de noviembre de 2014

15:09:11


Cuando coversamos a tu llegada y expresaste tu alegría por los cambios a la vista, no pensé que te saldría un artículo tan sentido, bienvenida a la batalla luchadora y sabes que puedes contar conmigo. Exitos!!

Leandro dijo:

12

24 de noviembre de 2014

15:19:58


Qué bueno este artículo, porque los cubanos tenemos la idea que el mundo se unde y que Haití, uno de los países más pobres del mundo, estará sumido en la miseria mientras exista la humanidad. Ojajá que los cubanos que van a Haití traigan ese espítiru de renovación, pero mientras tanto nosotros, aquí, podemos sacudirnos la inercia, la desidia, la abulia y el desánimo que nos inunda. El bloqueo no es obstáculo para, por lo menos, mantener limpia a la ciudad. Eso es calidad de vida. La mugre nos ahoga. Monte en las guaguas. Ya el churre no cabe y solo hay atisbos de limpieza donde ponemos nuestras manos. Ruedan por nuestras calles, adornadas de basureros, montañas rodantes de polvo y ollín. La avenida Delma se ve muy limpia, así como los vehículos que transitan por ella. Verdaderamente increíble. Haití recibe ayuda, pero nosotros, durante más de 30 años recibimos la ayuda generosa, incondicional y sin límites de la Unión Soviética y el campo socialista.

Pedro NL dijo:

13

24 de noviembre de 2014

15:25:26


A veces es necesario un rabo de nube... como decía Silvio R.

sinpelosenlalengua dijo:

14

24 de noviembre de 2014

16:08:19


Y nosotros que no nos recuperamos del terremoto de 1990...

Laura dijo:

15

25 de noviembre de 2014

08:36:09


Me alegro por ellos después de sufrir todo lo que les ha pasado, ellos se levantan como el Ave Fénix, adelante haitianos.

manuel dijo:

16

25 de noviembre de 2014

09:18:16


Yo también le doy las gracias a Amalia y al periódico por este artículo, que me llena de regocijo, sufrí mucho cuando el terremoto, Haití es un pueblo muy sufrido, ha sufrido terremotos de los dictadores y de la naturaleza, y es uno de los países más pobres del mundo. También coincido con los que, como anar, desean que en nuestro país pases cosas parecidas, como las calles limpias, que lo posemos ver en pueblos del interior como Cienfuegos, Matanzas y Holguín, pero en La Habana es algo horrible. Nosotros todavía sufrimos las secuelas de diferentes huracanes y sin terremoto tenemos la capital destruida, salvo el casco histórico, gracias al mecenas Eusebio Leal. Un país como Viet Nam, que fue arrasado de la faz de la tierra, como angola y otros han sabido recuperarse de las destrucciones y Cuba sigue paralizada en el tiempo. Hasta cuándo! Ahora mismo Granma ha publicado que las medidas para la recuperación de la agricultura es un fracaso y el tema de las construcciones es peor que un terremoto, todo lo que se construye es malo, con filtraciones y feas construcciones. Es que acaso estamos hablando también de otro tipo de terremoto del que no sabemos salir? Sé que Raúl hace todo lo posible por tomar medidas que nos saquen del barranco, pero creo que ya es muy tarde, es una pena.

Wilca sanon dijo:

17

25 de noviembre de 2014

10:24:41


cosas serias

Louisbert soliman dijo:

18

25 de noviembre de 2014

10:47:36


Si hay que copiar,somos nosotros haitianos que debemos hacerlo de nuestros valientes hermanos cubanos.este pueblo es un ejemplo a seguir por el amor a su patria,y por su aporte social al mundo entero.si nosotros haitianos estabam unidos como el pueblo cubano para el bien de nuestro pais estuvieramos muy muy muy lejos.

Marckenley dijo:

19

25 de noviembre de 2014

10:54:40


Adelante Haiti ! le doy gracias a Dios por mi Querido Haiti . una tierra llena de oportunidad sin explotar ! Gracias a Chavez especialmente el pueblo venezuera , al pueblo cuba tambien y la cominuad international . sueñamos un pais con mas alegria donde cada Haitiano se siente como un principe . creo que podemos inprecional mas al mundo si tenemos la paz y union .

williams pierre dijo:

20

25 de noviembre de 2014

12:29:10


Nosotros no tenemos con que pagar el pueblo cubano pero solo dios que sabe lo que ha hecho ese pueblo con Haiti y estado venezolano pero en dado caso que Venezuela y cuba necesite alguin o una ayuda sea por donde yo Williams pierre estgoy dispuestop a ir por que nos han regalado planta de energia y los cubanos nos siguen dando apoyo lo que los haitianos no hacen por nosotros mismo gracias fidel Raoul chavez Nicolas maduro arriba parlante que DIOS los acompmñen...