En su intervención en 69 la Asamblea General de la ONU, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió hoy su guerra contra el estado islámico en Siria e Irak al argumentar que la organización jihadista "sólo entiende el idioma de la fuerza", reportó el diario argentino lanación.com.
"Estados Unidos trabajará con una amplia coalición para desmantelar esta red de muerte. Hoy le pido al mundo sumarse a este esfuerzo", agregó el dignatario demócrata en su discurso en el que aseguró también estar "comprometido" en invertir "la fortaleza" de EE.UU. para "acabar" con los problemas que afectan al mundo.
La comunidad internacional ha manifestado su preocupación ante el inicio de los bombardeos contra las posiciones del grupo extremista EI en Siria e Irak, por parte de Estados Unidos y algunos de sus aliados árabes.
En ese sentido, el premio Nobel de la Paz habló del "fracaso del sistema internacional" y exigió a sus pares que decidan entre dos opciones: "Si las naciones presentes hoy van a poder renovar los principios fundacionales de las Naciones Unidas o si se van a unir para rechazar el cáncer del violento extremismo", informó lanación.com.
Para el mandatario, la comunidad internacional debe responder a la repetida premisa de que "Estado Islámico debe ser debilitado y, en última instancia, destruido".
Al respecto, afirmó que EI "sólo entiende el idioma de la fuerza". "Así que Estados Unidos trabajará con una amplia coalición para desmantelar esta red de muerte", agregó Obama.
Por otra parte, según informes de Telesur, el jefe de Estado precisó que Rusia "tendrá que pagar por lo sucedido en Ucrania". Asimismo, afirmó que "los países grandes no deberían hacer acciones para intimidar a los pequeños" y que aunque "EE.UU. seguirá siendo una potencia pacífica", su país "rechaza que las naciones fuertes como Rusia subyuguen a las débiles como Ucrania".
La política exterior del país anglosajón ha sido cuestionada por su carácter belicista a lo largo de la historia. Prueba de ello ha sido su intervención directa y desestabilización de gobiernos soberanos como en los casos de Irak, Libia, Siria, Ucrania, Venezuela, Bolivia y el criminal bloqueo impuesto a Cuba.
COMENTAR
FASV dijo:
21
24 de septiembre de 2014
22:21:15
Luis dijo:
22
24 de septiembre de 2014
22:27:45
Ruben dijo:
23
24 de septiembre de 2014
22:48:22
Vardan Vardanian dijo:
24
25 de septiembre de 2014
00:59:15
George dijo:
25
25 de septiembre de 2014
10:37:06
Ernesto dijo:
26
25 de septiembre de 2014
12:32:08
Vardan dijo:
27
25 de septiembre de 2014
13:27:58
Vardan dijo:
28
25 de septiembre de 2014
13:37:08
Ernesto dijo:
29
25 de septiembre de 2014
14:21:25
Ernesto dijo:
30
25 de septiembre de 2014
14:32:19
Vardan dijo:
31
25 de septiembre de 2014
15:02:49
Ernesto dijo:
32
25 de septiembre de 2014
16:03:07
Ernesto dijo:
33
25 de septiembre de 2014
16:11:09
José Molina Vidal dijo:
34
25 de septiembre de 2014
17:36:10
Vardan dijo:
35
25 de septiembre de 2014
17:52:42
Vardan dijo:
36
25 de septiembre de 2014
18:20:40
Vardan dijo:
37
25 de septiembre de 2014
18:30:09
Ernesto dijo:
38
25 de septiembre de 2014
18:51:22
Alex dijo:
39
25 de septiembre de 2014
19:07:55
Alex dijo:
40
25 de septiembre de 2014
19:18:24
Responder comentario