ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

España ganó por goleada a Australia en su despedida de Brasil, pero el partido frente a Australia dejó más lágrimas que sonrisas, pues se presume que varios jugadores vistieron por última vez la casaca de la Roja, sin dudas el mejor equipo del planeta en el último lustro.

David Villa, Fernando Torres y Pepe Reina saltaron a la cancha y quizás nunca más lo hagan con la selección grande, porque el relevo aprieta y después del fracaso mundialista la renovación está a la orden del día en el país ibérico.

Pero no es el fin del mundo, aunque se disparen alarmas de todos tipos tras una eliminación tan estrepitosa, España cuenta con el potencial para levantarse y volver a reinar en un período corto de tiempo.

Ninguna cantera en el mundo tiene tanto talento como el de Isco, Jesé, Thiago Alcántara o Deulofeu, apenas cuatro pilares de un enorme grupo capaz revolucionar por completo a una selección que se vio en Brasil sin hambre y sin ese toque distintivo que los encumbró en dos Eurocopas y un Mundial.

No obstante, en el último partido, con las lógicas magulladuras de dos derrotas aplastantes frente a Holanda y Chile, los españoles arrollaron con clase a los australianos, un plantel menor pero que puso los pelos de punta a tulipanes y sudamericanos.

La base de la generación dorada, salvo Xavi Hernández, mostraron en Curitiba parte de su mejor versión, sobre todo Villa y Torres, delanteros que comandaron con sus goles los triunfos de la Roja. Aunque quizás el dato más alentador del partido fue el recital de Andrés Iniesta, llamado a tomar el relevo de Xavi.

El de Fuentealbilla comandó a los suyos con un despliegue de pases, recortes y excepcional lectura del encuentro, sutileza tras sutileza, muy a la altura de un jugador que será el rostro de España en los próximos cinco años.

También al defensa recuperó la sonrisa, pero en esa área también se pinta inminente la entrada de talentosos como Iñigo Martínez, Laporte o Dani Carvajal, zagueros que vienen sonando fuerte para cargar con mayores responsabilidades en un futuro próximo.

Así se van los todavía vigentes campeones, pero no quedan dudas de que volverán en pos de borrar la terrible imagen dejada en Brasil.

 

Ficha del partido

España (ESP): Reina; Juanfran, Albiol, Sergio Ramos y Jordi Alba; Koke, Xabi Alonso (Silva 83’), Iniesta y Cazorla (Fábregas 68’); Villa (Mata 57’) y Torres.

Australia (AUS): Ryan; McGowan, Wilkinson, Spiranovic y Davison; Jedinak, McKay, Leckie, Bozanic (Bresciano 72’) y Oar (Troisi 61’); Taggart (Halloran 46’).

Goles: Villa 35’ (ESP), Torres 69’ (ESP), Mata 82’ (ESP)

Tarjetas: Ramos 62’ (ESP), Jedinak 88’ (AUS), Spiranovic 92’ (AUS)

Árbitro: Nawaf Shukralla (BRN)

Arena da Baixada, Curitiba

Estadísticas

Posesión: ESP (55 %) AUS (45 %)

Disparos a puerta: ESP (8) AUS (0)

Faltas: ESP (9) AUS (14)

Fuera de juego: ESP (6) AUS (1)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Antonio dijo:

21

25 de junio de 2014

16:08:20


Coincido plenamente con todas las opiniones críticas para con el mal jugar de la selección española que, en los dos primeros partidos, ni jugó al fútbol ni nada parecido...al menos nada parecido a lo que la hizo brillar esplendorosamente en los últimos seis años, cuando encadenó un campeonato de Europa, un mundial y otro campeonato de Europa. No conozco ninguna selección de fútbol del mundo que haya igualado semejante récord en tan solo seis años. Pero ya se sabe que no se puede vivir de las glorias pasadas y que en el deporte, como en todo, si llegas a lo más alto de la cúspide debes defender a sangre y fuego ese puesto y si te toca caer, como suele suceder, al menos debes hacerlo con dignidad y peleando. Eso fue lo que le faltó a España en este mundial: dignidad y pelea, al margen de decisiones erróneas, que las hubo, a la hora de elegir a la selección. Ahora toca análisis, autocrítica y renovación, porque dentro de dos años a la selección española le toca revalidar el título de bicampeona consecutiva de Europa. Por suerte tenemos cantera más que suficiente, no olvidemos que la selección sub 21 (cantera natural de la selección absoluta) también es vigente campeona del mundo y de Europa en dicha categoría. Así que yo, pese al cabreo mayúsculo que tengo, duermo tranquilo. La selección de España es verdad que en este mundial cayó bochornosamente derrotada en la fase de grupos y eso nos duele a los españoles mucho más que a los extranjeros que nos admiran (los que nos odian, que también los hay y por razones en muchos casos extradeportivas, como parece desprenderse de algunos comentarios aquí vertidos y en otros foros, están de plácemes). A estos últimos les recuerdo que en el actual mundial ha caído derrotado un gigante (y no ha sido el único gigante en caer, aunque a mí no me sirve de consuelo) y como sabiamente decía mi padre: "cuando en un bosque un árbol gigante cae, todo el bosque se estremece". La selección española de fútbol volverá a brillar con luz propia. Tal como estoy seguro y así deseo, vuelva a brillar con esa luz propia que encandiló a cubanos y extranjeros amigos de ese país, la selección cubana de béisbol en los años felices y no demasiado lejanos en que regresaba a Cuba como ganadora absoluta de mundiales, copas intercontinentales y panamericanos de dicha disciplina. Porque los grandes, como a veces sucede, se caen, pero siempre se levantan. Para aquellos que en estos comentarios insultan abierta o sutilmente a los españoles por odios engendrados hace 500 años podría decirles que los españoles de ahora no tenemos la más mínima culpa de las barbaridades y atrocidades que hicieron en América nuestros tatarataratrabuelos...como decimos en España que cada palo aguante su vela... podría decirlos eso, pero prefiero citar un dicho cubano que aprendí en esa bella isla y que repito a menudo donde quiera que voy: a palabras mojadas oídos impermeables...

Juan Miguel dijo:

22

25 de junio de 2014

16:56:48


Amigo José Antonio, muy lejos estamos los cubanos de guardar rencor a la Madre Patria (España) a pesar de los horrores y atrocidades a la que sometieron al pueblo cubano. De los bravos internacionalistas que dieron sus vidas cuando la Guerra Civil Española, los cubanos fuimos y por mucho, los que más derramaos nuestra sangre por la noble España. Pero eso sí, a diferencia de los argentinos que no se pueden contener y siempre terminan diciéndote que son de origen italiano o alemán, nosotros los cubanos nos acordamos cada treinta años que tenemos algún pariente español.

José Antonio dijo:

23

25 de junio de 2014

17:07:55


Juan Miguel: si ni te gusta el fútbol ni sabes nada de este deporte, ¿qué haces opinando en un foro donde se habla de fútbol, ese deporte al que odias tan visceralmente? Como lo que tú dices del fútbol no merece ni el más mínimo comentario, solo te diré que has perdido la gran oportunidad de quedarte callado...

Juan Miguel dijo:

24

25 de junio de 2014

17:29:07


Amigo José Antonio, “a palabras mojadas oídos impermeables...” y que descansen en paz los miles de asesinados por ese deporte.

José Antonio dijo:

25

25 de junio de 2014

18:27:57


Amigo Juan Miguel: Es cierto que el fútbol despierta pasiones, incluso bajas pasiones, en el mundo entero y que ha habido muchos muertos entre los fanáticos, no sé si miles, pero de que los ha habido los ha habido. Pero la culpa no es del fútbol ni tampoco de los jugadores, no se puede culpar a un deporte (sea el que sea) por las barbaridades que hagan sus fanáticos. Es cierto que el fútbol, si lo comparamos con el béisbol, es un deporte mucho más violento, como también lo es el baloncesto y todos los deportes de contacto. Yo no sé mucho de béisbol (ni tampoco es que me apasione demasiado) pero el béisbol no es un deporte de contacto, salvo cuando un bateador-corredor corre de una base a otra y choca sin querer con el pelotero que protege esa base. Pero tanto el fútbol como el baloncesto son deportes de contacto pues en ambos los equipos intentan que el contrario no meta goles o enceste canastas. En rigor y con el reglamento en la mano en ninguno de esos dos deportes los jugadores deberían dar golpes al contrario, pero hay golpes, a veces (la mayoría) fortuitos y otras como malas tácticas y estrategias y por supuesto nefastas prácticas. Pero en ambos casos, la culpa de esos golpes (intencionados o no) no es de los deportes. Además los miles de muertos que usted achaca al fútbol no se producen entre jugadores (por suerte porque si no ya no habría fútbol), sino entre los fanáticos más exaltados (los ultras, los llamamos en España) que en los estadios dan rienda suelta a sus más bajos instintos. Ya se sabe que los ultra fanáticos ya sea en el deporte, en la religión o en la política, son capaces de las más deleznables bajezas y pasiones. Pero le pregunto, amigo Juan Miguel: ¿Son culpables el deporte, la religión y la política de las barbaridades que cometen muchos de sus fanáticos? ¿Podemos culpar a los futbolistas porque en las gradas o en los alrededores de los estadios los fanáticos ultras hagan barbaridades y agredan a otros fanáticos? ¿Tenemos que matar al mensajero por la mala noticia que nos trae? Si en mi comentario cuando dije que si no le gustaba el fútbol y no lo entendía para qué se metía a opinar le ofendí en algo, le ofrezco mis disculpas, no era mi intención. Lo que pasa es que yo, de lo que no sé no hablo. Por ejemplo, como yo no sé nada de béisbol y tampoco me apasiona, pues nunca hablo de béisbol...ni de otros deportes de los que nada sé ni me gustan... Por supuesto que es cierto que cada cual es libre de opinar lo que quiera de lo que le de la gana, incluso de aquello de lo que no sabe, como también es cierto que la prudencia y la sabiduría aconsejan que es mejor opinar de los que se conoce que de lo que no se conoce. Dice usted que es pianista, a mí me gusta el piano, pero como yo no lo toco y solo sé escucharlo, jamás me atrevería a discutir de piano con usted... Le reitero mis disculpas...

Fernando dijo:

26

25 de junio de 2014

18:50:48


Señores dejemos en paz a Juan Miguel que está obsesionado con el fútbol en lugar de practicar con el piano a ver si llega a destacar en algo, por cierto hice una búsqueda en internet y no hay pianista cubano destacado con ese nombre, igual toca amenizando alguna cena de restaurantes de alguna ciudad del interior.

Juan Miguel dijo:

27

26 de junio de 2014

00:16:28


Amigo Fernando. Te voy a aclarar algunas dudas que percibo en tus entradas con relación al piano. Tengo un primo que también es pianista, vive en España y hace unos años la embajada polaca le nombro el mejor intérprete de Chopin, no sé si del mundo o el mejor interprete cubano de Chopin. Nunca le he podido escuchar, porque a pesar de ser el mejor intérprete de Chopin, según la embajada polaca, jamás ha grabado un cd y en la net no hay absolutamente ningún video del él. Si hay información de algunos conciertos que da en España donde la crítica ha sido muy favorable. Cuando él viajaba con el Ballet Nacional de Cuba -como pianista por supuesto, aunque según algunas referencias creo que le hubiera dado lo mismo ser pianista que bailarín- en una ocasión estando en Paris, una de las primeras bailarinas se indispuso momentáneamente y no podía salir a escena, la solución fue que el primo saliera mientras tanto y tocara algo en el piano. El público quedo tan prendido de su interpretación, que en la función del próximo día esperaban de nuevo al maravilloso pianista, creyendo que era parte del espectáculo del Ballet Nacional. Con este ejemplo te ilustro, que a pesar de ser un gran pianista, nadie le conoce. Tu mencionas en una de tus entradas a los maestros Frank Fernández y a Jorge Luis Prats, pero te diré - y ellos lo deben saber si son honestos- que necesitarían quinientos años para tocar como Rubinstein o Horowitz. Los más grandes pianistas cubanos de todos los tiempos que tenemos la oportunidad de escuchar fueron, Jorge Bolet y Bola de Nieve. El maestro Andrés Segovia no se perdía un recital del gran Bola, no por lo que cantaba, sino por “ese maravilloso piano”

IS dijo:

28

26 de junio de 2014

01:48:45


Ayyyy, Miguelito! Como le dijo Maradona a Pelé: tomaste las Pastillas equivocadas!! Pon algún videito en Youtube para ver algo de lo que haces- AQUI ESPERAMOS!

fanática española dijo:

29

26 de junio de 2014

08:20:41


para todos los envidosos España perdió pero seguirá siendo por siempre la mejor selección del mundo, más que los alemanes