ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Minidiccionario del mundo de hoy

Microagresión

La microagresión suele ser una intervención automática e inconsciente que se «diluye» en el contexto de la situación comunicativa, pese a que el aludido lo experimenta como algo ofensivo, que lo hiere y le causa dolor

Distinción

La edición electrónica del Gran Diccionario de la Lengua Española (2001) considera como primera acepción de la palabra: «Acción de conocer la diferencia que separa cada cosa de las demás»

Meme

Término empleado por Richard Dawkins en su libro El gen egoísta para identificar –siguiendo la ciencia genética y la teoría de la evolución– la «entidad replicadora» que hace posible el desarrollo evolutivo de la cultura humana

Prejuicio

Según el Gran Diccionario de la Lengua Española es un «juicio u opinión que se tiene de una cosa o persona antes de conocerla y que se manifiesta en forma de simpatía o antipatía frente a ellas»

Acoso escolar

El acoso escolar asigna a su víctima con estereotipos negativos, sean estos por motivos de género, identidad sexual, religiosidad, capacidad económica de las familias, diferencias culturales, lugares de nacimiento o residencia, entre otros

Feminismo

Se llama así al conjunto de movimientos, prácticas e ideas –de carácter cultural, social, económico, político– que proponen como meta la consecución de una igualdad efectiva entre mujeres y hombres

Canon

Término que procede del griego kanon, regla, modelo. El Gran Diccionario de la Lengua Española (2001) da como primera acepción: «Regla o precepto» (equivalente a “norma”), y como tercera: «Modelo de proporciones perfectas» (equivalente a “arquetipo, prototipo”

Analfabetismo digital

Es la incapacidad de una persona para buscar, organizar, entender, evaluar y analizar información mediante el empleo de tecnologías digitales

Empoderamiento

Se llama así a la restauración –a través de acciones educativas, de orden sicológico, social y político– del poder que una persona tiene en potencia y el impulso hacia su realización más plena

Violencia contra la mujer

La intención, expresa o subyacente, en este tipo de violencia es controlar a la mujer, desposeerla de dignidad, autoestima, autonomía y voz; así, ella es modelada como una extensión del hombre y todo su valor radica en la unión de la belleza y utilidad, su «respeto» de las normas que le son señaladas, su obediencia y su disposición a cumplir tareas básicas: orden hogareño, acompañamiento, placer y reproducción