ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Estudios Revolución

Dos son las claves esenciales en el proceso de reanimación: recuperar los lugares y, a la vez, garantizar su sostenibilidad para que sigan funcionando con altos parámetros de calidad, reflexionó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante un recorrido, este lunes, por enclaves de interés social y económico en la capital, recientemente beneficiados con inversiones.

Foto: Estudios Revolución

A diferencia de otras provincias –señaló el mandatario– en La Habana no hay que hacer  tantas instalaciones nuevas, sino rescatar  las que ya existen; se trata, dijo, de restañarle sus «heridas». Y esa constituye una de las líneas de trabajo del programa por el aniversario 500 de la urbe, según confirmó Luis Antonio Torres Iríbar, secretario del Partido en el territorio, quien acompañó en la jornada al Presidente.

POR EL BIENESTAR DEL PACIENTE

No es casual que el Monumento a la Esperanza se halle justo en la entrada del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (Inor). Allí, entre enero y julio de este año, se realizaron más de 85 900 consultas médicas y de 3 800 intervenciones quirúrgicas,  y fueron atendidos más de 3 100 nuevos pacientes.

Foto: Estudios Revolución

Su colectivo, compuesto por 1 087 trabajadores, de ellos 161 médicos,  no solo ha logrado un incremento del nivel de actividad hospitalaria utilizando un marco presupuestario inferior, explicó el doctor Luis Curbelo Alfonso, director del centro, sino que salió airoso del extremo reto que supuso el incendio ocurrido en sus instalaciones el 17 de julio último.

En información brindada a Díaz-Canel, el doctor Curbelo refirió que  debió intervenirse en 16 objetos de obra como consecuencia del siniestro, pero en 12 días culminó la recuperación de las áreas, cuyo confort es ahora mayor.

El Presidente constató esa realidad en las zonas de la farmacia, química clínica, la sala A de Mastología, quimioterapia ambulatoria e Imagenología, donde conversó con algunos pacientes y con el personal técnico acerca de los beneficios de la alta tecnología con que allí se cuenta, como los tomógrafos que agilizan la detección del cáncer en cualquier localización, y la forma de sacarle el máximo provecho frente a la obsolescencia programada.

  • El Inor –fundado en 1966 por el entonces Ministro de Salud, José Ramón Machado Ventura– es el centro rector de la Oncología en Cuba, sede del registro nacional del cáncer y de la Sociedad Cubana de Oncología.
  • Exhibe el Certificado en Buenas Prácticas Clínicas y de acuerdo con su director, durante 2018 han desarrollado más de 660 cirugías de mínimo acceso.
  • Otras nuevas tecnologías en cáncer que manejan son implantes de endoprótesis ósea de cadera y pelvis, radioterapia intraoperatoria y superficial, radiocirugías, braquiterapia de Cobalto-60, ganglio centinela y Gamma – cámara de tiroides.
  • Actualmente utilizan ocho medicamentos biotecnológicos cubanos para el tratamiento del cáncer y participan en varios ensayos clínicos.

EL VERANO NOS DA EXPERIENCIAS

Entre los meses de julio y agosto, el Acuario Nacional de Cuba ha recibido 111 000 visitantes, un 40 % más que en igual periodo del año anterior, lo que se debe –refirió su directora, María de los Ángeles Serrano Jerez– a la decisión de abrir en horario nocturno durante esa etapa.

Foto: Estudios Revolución

Al respecto, Díaz-Canel comentó que, si bien puede que la apertura nocturna no sea factible el resto del año, sí hay que estar atentos a las buenas experiencias que el verano deja y que son susceptibles de generalizarse.

El mandatario se interesó en el lugar por el estado de las bombas de agua y la disponibilidad de cloro y de alimento animal, y conoció una nueva área que se dedicará al expendio de diversas ofertas gastronómicas, una de las preocupaciones recurrentes de las familias que visitan el Acuario.

Foto: Estudios Revolución

Asimismo, recorrió el restaurante Gran Azul, que ofrece un espectáculo con delfines tres veces al día, y una terraza que se prevé dedicar a actividades como cumpleaños o bodas. Otras partes de la institución también se transforman y se espera añadir un parque infantil, que el Presidente sugirió aproveche los motivos marinos.

  • El Acuario Nacional posee una escuela de entrenadores de mamíferos marinos.
  • Mantiene un convenio con el Ministerio de Educación y es abanderado en la formación de conciencia ambiental en las nuevas generaciones.
  • El Comandante en Jefe Fidel Castro mantuvo siempre un interés marcado en esta institución, por la salud de los entrenadores, el uso de la ciencia y el bienestar animal.

EL DETALLE  CUENTA

Si en el día a día se agradece el buen trato y la comodidad de las instalaciones, en los momentos de dolor se precisan aún más. En la Funeraria de Calzada y K, Díaz- Canel, a quien acompañaron en todo el recorrido autoridades políticas y gubernamentales del país y la provincia,  observó mejoras como la cámara fría, que garantiza la conservación de los cuerpos; una nueva sala rehabilitada, y la cafetería que funciona 24 horas.

Hasta el supermercado y restaurante Kasalta, y El Caribeño y Club 21 – de la modalidad restaurante-bar– llegó también el Presidente, donde insistió en proteger  la calidad que consiguen las inversiones; y directivos de Comercio y Gastronomía le comentaron sobre la intención de que existan opciones acordes con el poder adquisitivo de todos los capitalinos.

Foto: Estudios Revolución

Sobre las posibilidades de ofrecer productos culturales de pequeño formato y extender el horario de cierre, conversó el Presidente con los trabajadores. «Miren cuántos lugares agradables hemos visto en un rato», comentó a la prensa, «entonces lo que hay es que mantenerlos», reiteró.

Foto: Estudios Revolución

La jornada había comenzado muy temprano en la plaza cultural El  Sauce, de Artex, que luego de una inversión de 1 020 000 pesos cubanos, cuenta con sala 3D, tienda, camerinos, bares, plazoleta, cafetería… y donde sus administrativos esperan recuperar el monto invertido en un plazo de dos años y medio.

Foto: Estudios Revolución

POCO A POCO

Cuando comenzó el programa de recuperación de círculos infantiles, 42 de esos centros imprescindibles para la familia trabajadora estaban cerrados en La Habana; hoy solo restan 27. Ocho abrirán las puertas este nuevo curso escolar.

Así le informaron a Díaz-Canel en el círculo infantil Elpidio Valdés, que se estuvo reparando durante tres años y ahora abre con la matrícula completa. El Presidente elogió esa manera paulatina de  recuperar la instalación, que posibilitó mantenerla abierta mientras se recuperaban sus salones.

De igual forma, se interesó por la alimentación de los niños, y Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, le comentó que por lo general es buena, pero hay que mantener un seguimiento constante sobre la calidad de la elaboración, de lo que más preocupa a los padres.

DIÁLOGO CON LA GENTE

Cada recorrido del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros se convierte en un encuentro ameno y cercano con el pueblo; una escuela de dirección que los principales dirigentes de la Revolución sembraron y que sus continuadores asumen con naturalidad.

No se trata solo de que Díaz-Canel salude con un apretón de manos o un beso a cada uno de los trabajadores de las instalaciones que visita, sino de que no rehúye del cariño de la gente que se agolpa afuera con la esperanza de llevarse una foto desde lejos, una selfie más cercana o simplemente decirle «adiós» con la mano.

« ¡Qué emoción!», dijo radiante una dependiente después de que todo el colectivo se tomara con él una fotografía, desde el balcón una abuela lo aplaudió fervorosa, y un grupo de turistas se le acercó para abrazarlo, incrédulos de ver a un presidente «tan de cerquita».

«Déjenlos pasar», dice, a cada rato, a quienes tienen el encargo de protegerlo, y cuyo recelo ante las multitudes es más que entendible.  Pero Díaz quiere escuchar lo que la gente tiene para decir; esa manera de trabajar la ha indicado en reiteradas ocasiones como un imperativo que emana del ejemplo de Fidel y Raúl; por eso, no sorprende que en cada lugar pregunte con total dominio por los planteamientos específicos de la población y por qué no se han resuelto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dilher dijo:

21

29 de agosto de 2018

12:16:32


Me alegro sobremanera ver al presidente viendo de cerca las problemáticas que nos duelen. Espero que nunca deje de hacerlo, pues a la hora en punto que se aleje, perderá el tener la verdad de lo que sucede en sus manos. Espero también que mire de cerca los graves problemas de vivienda y la necesidad imperiosa de tener algo decente en donde pernoctar,algo que me toca bien adentro. Mis felicitaciones por la obra que está empezando a instaurar. Mientras tenga el bien de los más debiles como bandera, tendrá mi apoyo incondicional.Reciba usted un abrazo, de un cubano más.

Carlos dijo:

22

29 de agosto de 2018

13:00:07


Muy bien por el Presidente, eso mismo deben hacer todos los dirigentes nacionales, es una manera de que el pueblo se sienta acompañado y a su vez que la dirección del país este actualizada y con los oidos bien pegados a la tierra. Una sugerencia: que las visitas sean sorpresivas.

hasta las vías expeditas!!! dijo:

23

29 de agosto de 2018

13:35:36


Deberían hacer una reunión con todos los municipios de comunales en La Habana, en esto se vio una mejoría muy pequeña hace unos meses, pero en estos momentos La Habana está más mugrienta y qué decir del Alcantarillado, con la más pequeña tormenta se inundan todos los municipios y hasta las vías expeditas!!!

LP dijo:

24

29 de agosto de 2018

15:40:32


Todos los que tenemos algunos años, hemos conocido el trabajo del Co. Diaz Canel como dirigente, desde la época de Cuadro de la UJC Nacional, de su trabajo en Villaclara y Holguín como Primer Secretario, y como es ejemplo, ASI deberían hacer el resto de los dirigentes, tocar con las manos, todo lo que les corresponda, es lógico que en esta primera etapa de trabajo como Presidente del país, Diaz Canel visite los lugares de interés económico y social fundamentalmente y que el pueblo vea y crea, en verdad que es la continuidad de Fidel y de Raúl Ejemplos hay miles en la Capital, de cómo los dirigentes en la base se desentienden. Pero también hay ejemplo como el de la Ca. Mercedes López Acea que tan buen trabajo hizo en la capital y se le veía siempre en la primera línea y lamentablemente sus subordinados en el cargo no siempre lo hacían, y deben dar ejemplo.

LP dijo:

25

29 de agosto de 2018

15:41:21


La Habana va camino a los 500 años y queda mucho por hacer, y no todo puede ser en el casco histórico, ni en los lugares por donde pasan los turistas. Un concepto que debe cambiar es el de conservar, construir y cuidar para el pueblo, ah! Y si además el Turismo lo disfruta, perfecto. El discurso no puede ser, hacer obras para el Turismo, sino hacer obras y que todo el pueblo y los visitantes lo disfruten. Hay que ir barrio adentro, hay muchos solares yermos, espacios que pueden convertirse en edificios y resolver por todas los 60 años que llevamos sin resolver el problema de la vivienda. Hay que motivar a la gente como se hizo en 1991 con los Panamericanos, ¨ si usted va a pie de obra, tiene su casa, nadie tiene que hacérsela¨ y el Ministro de la Construcción con su equipo, chequear y controlar que los materiales y la ejecución se cumpla, y que la arquitectura se corresponda, en fin hacer lo que tienen que hacer, no hay que esperar que el Presidente del país, haga un recorrido y diga lo que cada cual tiene que hacer, porque si no es así, no hace falta Consejo de Ministros.

LP dijo:

26

29 de agosto de 2018

15:45:39


Papel del dirigente. Primer ejemplo, hace meses (desde febrero) estamos tratando que nos corten un árbol de yagruma que ha crecido y echado raíces en un espacio perteneciente al Ministerio de Comercio Interior (Zanja 368) y que nos daña, la cisterna y la red hidráulica y sanitaria y ni Áreas Verdes del Consejo, del Municipio y la Provincia, ni el propio Organismo han podido solucionar, además de ser ese espacio, foco que acumula mosquitos y roedores y que se ha notificado en las rendiciones de cuenta de los delegados, en el despacho con el delegado, con los compañeros de la Campaña q pertenecen a Salud Publica y no sucede nada. Segundo ejemplo Clínica Estomatológica de Centro Habana, San Jose entre Lealtad y Campanario, reinaugurada por el Ministro de Salud Roberto Morales, hoy Vicepresidente del Consejo de Estado hace algunos meses después de estar mucho tiempo sin funcionar, cerrada en la actualidad (en periodo vacacional) porque no hay guantes para trabajar. Sin palabras. Y así, solamente en Centro Habana, hay tela por donde cortar. Lo correcto seria que el cuadro diga lo que ha hecho y no que el Presidente le pregunte o diga que hacer Felicitamos al Co. Diaz Canel, pero exhortamos al resto del Consejo de Ministros y sus subordinados, así como al Partido en los Municipios y Provincias que caminen, que hagan lo que Fidel nos legó y que el nuevo Presidente ha acometido de manera ejemplar.

Alejandro Rodriguez dijo:

27

29 de agosto de 2018

17:37:36


Es muy penoso y lamentable, el que prime la impunidad, hacia todas las manifestaciones de indiciplina social, y negligencia administrativa, no hay economia qie soporte esto. Mano dura y sin contenplaciones, Ej la higiene, la bssura y los escombros em cualquier lugar. Los productos del agro sucios y en mal estado. Ni que decir de los medios de transporte, echando humo negro , todo esto es fuente de enfermedades como eñ cancer Muchas gracias

rolando dijo:

28

30 de agosto de 2018

01:23:51


que bueno, por la preocupación de nuestro presidente que esta trabajando codo con codo junto a su pueblo, que bueno seria que un dia visitara el barrio manantialitos en Baguanos holguin, donde en tiempos de lluvia, los niños tienen que salir descalzo a la escuela por el fanguero que se hace en ese camino y tampoco hay agua por falta de las tuberias para conectar desde una fuente de agua que está a 2 km. de distancia.

jorge Luis Sgambelluri dijo:

29

30 de agosto de 2018

13:10:56


Oiga Pepe, si lo que usted dice es cierto, es peor que una prisión ese lugar y al Director de ese Hospital, cuando menos lo debieran destituir de inmediato, con independencia de que lo juzguen en eun proceso penal. El MINSAP debiera comprobar esto.

Dossier dijo:

30

3 de septiembre de 2018

10:55:37


Herida?????, para nada, La Habana esta en estado critico y al parecer sin solucion, seguimos tapando el sol con un dedo, Diaz Canel no es mago, tiene unas ganas inmensas de trabajar para tratar de mejorar la situacion del pais, pero cuando ocupo el cargo lo recibio con un sinnumero de problemas cada vez mas graves de todo tipo, entonces no podemos pensar que van a tener solucion a corto o mediano plazo, hay muchos factores que influyen, la mayoria negativos, directivos que no cumplen con su funciones, indisciplina social ya arraigada porque nosotros como pueblo lo criticamos todo pero no ayudamos en nada pues ya nos da lo mismo y usamos la politica de LO MIO PRIMERO, todos los planteamientos quedan en terreno de nadie porque no hay recursos ni apoyo para dar soluciones, en fin , la lista es infinita, las visitas se programan a los lugares mas limpios ,bonitos y de reciente apertura en la capital donde sus responsables aprovechan para decirle al presidente que todo esta bien y como vista hace fe......la sensacion es de constante retroceso , no se ve un avance ni en las esferas mas sensibles como alimentacion,transporte publico, salario etc.., el trabajo de servicios comunales en la provincia es pesimo por no decir nulo, tiene toda la razon el comentario del compañero Pepe sobre el hospital Salvador Allende, lo he vivido y su directora viviendo la dulce vida, no perdamos la esperanza de ver una Cuba recuperada, es el unico consuelo que nos queda aunque la realidad es bien dificil y los noticieros sigan diciendo que el ambito nacional es perfecto y el internacional, un caos, muchas gracias y buen dia....

miguel dijo:

31

5 de septiembre de 2018

16:50:34


Considero que este estilo de trabajo de nuestro Presidente esta mostrando al mundo una nueva practica de Direccion al mas alto nivel de un pais .Pero su gestion directa junto a la que hacen otros dirigentes de la mayor jerarquia en nuestro pais de ese nivel politico y gubernamental todavia no se ve generalizada lo suficiente, en esa esfera de trabajo; y el pueblo espera que a los corresponde dirigir actividades que hoy estan siendo criticadas por la poblacion a diario como el transporte , la higiene y gastronomia en las Provincias cabeceras sobre todo den explicaciones y se vean reportajes de sus visitas en los sitios con afectacion y tambien con avance.Se espera sus intervenciones en mesas redondas y encontacto directo con el pueblo. Tambien desearia sugerir que debe llevarse a cabo una estrategia mas efectiva para solucionar el tema transporte e higiene en las ciudades cubanas que lo requieran y una de estas podria ser ,ante la falta de divisas que cubra su solucion por la situacion de economica de bloqueo principalmente,convocar y autorizar que nuestras entidades sin excepcion realicen un aporte en moneda convertible que se calcularia sobre la base del monto a cubrir referidos a los requerimientos de las actividades mencionadas y que pudiera ser extensivo a la poblacion en general que este en condiciones de hacerlo con promesa quizas gratificacion monetaria posterior, cuando las condiciones del pais lo permitan;lo cual nos permitiria estar en condiciones de adquirir los medios necesarios para dar solucion a los problemas que menciono ;creo que urge multiplicarnos con lo que tenemos y apartir de las reservas con que contamos y redistribuir mejor con intencionalidad de resolver lo que mas afecte a el pueblo ,pues, no sabemos si el bloqueo de EEUU caera mañana o dentro de 100 años y como es logico no debemos esperar a que su caida tenga lugar ,urge emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos al decir de nuestro Fidel.Hacen falta soluciones eficaces ,novedosas y audaces sin violar los principios revolucionarios para quela confianza del pueblo no se melle y se fortalezca a partir de que se convenza que tiene dirigentes de Patria o Muerte como Raul,Fidel y ahora Diaz-Canel. Miguel

manolo dijo:

32

6 de septiembre de 2018

09:41:48


LAS HERIDAS DE LA HABANA TOMARAN DECENAS DE AÑOS, PORQUE LA PRIMERA QUE HAY QUE TRABAJAR NO ES MATERIAL SINO MORAL Y EN ESO NO VEO QUE SE HAGA NADA, LA INDISCIPLINA SOCIAL, EL MEROLIQUEO, LA CORRUPTELA, LA SUCIEDAD (MEJOR DIRIA COCHINADA) Y MUCHOS OTROS MALES DEL PLANO SOCIAL ESTAN "A PULULU" SON MUCHOS AÑOS DE DESIDIA Y DEJAR HACER POR PARTE DE LOS DIRIGENTES PROVINCIALES Y MUNICIPALES QUE PARECE QUE LES HA INTERESADO UN BLEDO SU CIUDAD POR NO DECIR "UN CARAJO" Y SOLO VIVIRLA ELLOS.

ols587 dijo:

33

7 de septiembre de 2018

11:05:58


Para cerrar las heridas de La Habana tendrán que ser dirigentes HABANEROS los que lo hagan, tanto políticos como gubernamentales, pues son los únicos que tienen el SENTIDO DE PERTENENCIA imprescindible.