ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Estudios Revolución

Dos son las claves esenciales en el proceso de reanimación: recuperar los lugares y, a la vez, garantizar su sostenibilidad para que sigan funcionando con altos parámetros de calidad, reflexionó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante un recorrido, este lunes, por enclaves de interés social y económico en la capital, recientemente beneficiados con inversiones.

Foto: Estudios Revolución

A diferencia de otras provincias –señaló el mandatario– en La Habana no hay que hacer  tantas instalaciones nuevas, sino rescatar  las que ya existen; se trata, dijo, de restañarle sus «heridas». Y esa constituye una de las líneas de trabajo del programa por el aniversario 500 de la urbe, según confirmó Luis Antonio Torres Iríbar, secretario del Partido en el territorio, quien acompañó en la jornada al Presidente.

POR EL BIENESTAR DEL PACIENTE

No es casual que el Monumento a la Esperanza se halle justo en la entrada del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (Inor). Allí, entre enero y julio de este año, se realizaron más de 85 900 consultas médicas y de 3 800 intervenciones quirúrgicas,  y fueron atendidos más de 3 100 nuevos pacientes.

Foto: Estudios Revolución

Su colectivo, compuesto por 1 087 trabajadores, de ellos 161 médicos,  no solo ha logrado un incremento del nivel de actividad hospitalaria utilizando un marco presupuestario inferior, explicó el doctor Luis Curbelo Alfonso, director del centro, sino que salió airoso del extremo reto que supuso el incendio ocurrido en sus instalaciones el 17 de julio último.

En información brindada a Díaz-Canel, el doctor Curbelo refirió que  debió intervenirse en 16 objetos de obra como consecuencia del siniestro, pero en 12 días culminó la recuperación de las áreas, cuyo confort es ahora mayor.

El Presidente constató esa realidad en las zonas de la farmacia, química clínica, la sala A de Mastología, quimioterapia ambulatoria e Imagenología, donde conversó con algunos pacientes y con el personal técnico acerca de los beneficios de la alta tecnología con que allí se cuenta, como los tomógrafos que agilizan la detección del cáncer en cualquier localización, y la forma de sacarle el máximo provecho frente a la obsolescencia programada.

  • El Inor –fundado en 1966 por el entonces Ministro de Salud, José Ramón Machado Ventura– es el centro rector de la Oncología en Cuba, sede del registro nacional del cáncer y de la Sociedad Cubana de Oncología.
  • Exhibe el Certificado en Buenas Prácticas Clínicas y de acuerdo con su director, durante 2018 han desarrollado más de 660 cirugías de mínimo acceso.
  • Otras nuevas tecnologías en cáncer que manejan son implantes de endoprótesis ósea de cadera y pelvis, radioterapia intraoperatoria y superficial, radiocirugías, braquiterapia de Cobalto-60, ganglio centinela y Gamma – cámara de tiroides.
  • Actualmente utilizan ocho medicamentos biotecnológicos cubanos para el tratamiento del cáncer y participan en varios ensayos clínicos.

EL VERANO NOS DA EXPERIENCIAS

Entre los meses de julio y agosto, el Acuario Nacional de Cuba ha recibido 111 000 visitantes, un 40 % más que en igual periodo del año anterior, lo que se debe –refirió su directora, María de los Ángeles Serrano Jerez– a la decisión de abrir en horario nocturno durante esa etapa.

Foto: Estudios Revolución

Al respecto, Díaz-Canel comentó que, si bien puede que la apertura nocturna no sea factible el resto del año, sí hay que estar atentos a las buenas experiencias que el verano deja y que son susceptibles de generalizarse.

El mandatario se interesó en el lugar por el estado de las bombas de agua y la disponibilidad de cloro y de alimento animal, y conoció una nueva área que se dedicará al expendio de diversas ofertas gastronómicas, una de las preocupaciones recurrentes de las familias que visitan el Acuario.

Foto: Estudios Revolución

Asimismo, recorrió el restaurante Gran Azul, que ofrece un espectáculo con delfines tres veces al día, y una terraza que se prevé dedicar a actividades como cumpleaños o bodas. Otras partes de la institución también se transforman y se espera añadir un parque infantil, que el Presidente sugirió aproveche los motivos marinos.

  • El Acuario Nacional posee una escuela de entrenadores de mamíferos marinos.
  • Mantiene un convenio con el Ministerio de Educación y es abanderado en la formación de conciencia ambiental en las nuevas generaciones.
  • El Comandante en Jefe Fidel Castro mantuvo siempre un interés marcado en esta institución, por la salud de los entrenadores, el uso de la ciencia y el bienestar animal.

EL DETALLE  CUENTA

Si en el día a día se agradece el buen trato y la comodidad de las instalaciones, en los momentos de dolor se precisan aún más. En la Funeraria de Calzada y K, Díaz- Canel, a quien acompañaron en todo el recorrido autoridades políticas y gubernamentales del país y la provincia,  observó mejoras como la cámara fría, que garantiza la conservación de los cuerpos; una nueva sala rehabilitada, y la cafetería que funciona 24 horas.

Hasta el supermercado y restaurante Kasalta, y El Caribeño y Club 21 – de la modalidad restaurante-bar– llegó también el Presidente, donde insistió en proteger  la calidad que consiguen las inversiones; y directivos de Comercio y Gastronomía le comentaron sobre la intención de que existan opciones acordes con el poder adquisitivo de todos los capitalinos.

Foto: Estudios Revolución

Sobre las posibilidades de ofrecer productos culturales de pequeño formato y extender el horario de cierre, conversó el Presidente con los trabajadores. «Miren cuántos lugares agradables hemos visto en un rato», comentó a la prensa, «entonces lo que hay es que mantenerlos», reiteró.

Foto: Estudios Revolución

La jornada había comenzado muy temprano en la plaza cultural El  Sauce, de Artex, que luego de una inversión de 1 020 000 pesos cubanos, cuenta con sala 3D, tienda, camerinos, bares, plazoleta, cafetería… y donde sus administrativos esperan recuperar el monto invertido en un plazo de dos años y medio.

Foto: Estudios Revolución

POCO A POCO

Cuando comenzó el programa de recuperación de círculos infantiles, 42 de esos centros imprescindibles para la familia trabajadora estaban cerrados en La Habana; hoy solo restan 27. Ocho abrirán las puertas este nuevo curso escolar.

Así le informaron a Díaz-Canel en el círculo infantil Elpidio Valdés, que se estuvo reparando durante tres años y ahora abre con la matrícula completa. El Presidente elogió esa manera paulatina de  recuperar la instalación, que posibilitó mantenerla abierta mientras se recuperaban sus salones.

De igual forma, se interesó por la alimentación de los niños, y Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, le comentó que por lo general es buena, pero hay que mantener un seguimiento constante sobre la calidad de la elaboración, de lo que más preocupa a los padres.

DIÁLOGO CON LA GENTE

Cada recorrido del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros se convierte en un encuentro ameno y cercano con el pueblo; una escuela de dirección que los principales dirigentes de la Revolución sembraron y que sus continuadores asumen con naturalidad.

No se trata solo de que Díaz-Canel salude con un apretón de manos o un beso a cada uno de los trabajadores de las instalaciones que visita, sino de que no rehúye del cariño de la gente que se agolpa afuera con la esperanza de llevarse una foto desde lejos, una selfie más cercana o simplemente decirle «adiós» con la mano.

« ¡Qué emoción!», dijo radiante una dependiente después de que todo el colectivo se tomara con él una fotografía, desde el balcón una abuela lo aplaudió fervorosa, y un grupo de turistas se le acercó para abrazarlo, incrédulos de ver a un presidente «tan de cerquita».

«Déjenlos pasar», dice, a cada rato, a quienes tienen el encargo de protegerlo, y cuyo recelo ante las multitudes es más que entendible.  Pero Díaz quiere escuchar lo que la gente tiene para decir; esa manera de trabajar la ha indicado en reiteradas ocasiones como un imperativo que emana del ejemplo de Fidel y Raúl; por eso, no sorprende que en cada lugar pregunte con total dominio por los planteamientos específicos de la población y por qué no se han resuelto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredo dijo:

1

27 de agosto de 2018

17:09:10


!Que emocion! Son palabras dichas por el pueblo quien al realizar el recorrido ,el Presidente quiere escuchar y los turistas se le acerco para abrazarlo,quedaron incredulos al verlo tan de cerca,esa es la forma de trabajar emanada de esos dos grandes lideres Fidel y Raul.VIVA CUBA.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

2

27 de agosto de 2018

17:53:26


Vista hace fe, y esa es una verdad de Perogrullo. Excelente estrategia gubernamental, que ofrecerá sus frutos en la calidad de los procesos y la mejora continua. Original el título de la crónica, pues una herida es una lesión cuya génesis es diversa y que, como en la Medicina, puede requerir de asistencia para curar. “Algunas heridas han roto la piel e incluso otros tejidos de la ciudad”, y como las de un accidentado, se ven como cortaduras o arañazos, siendo posible su solución con el esfuerzo de todos. Vale mucho que el Presidente y su equipo de trabajo, como debe multiplicarse en toda la geografía cubana, escuche atentamente y dialogue con su pueblo. De esa manera, contribuirá a “evitar nuevas heridas a la capital y resto del país”, sin dejar de restañar las que existen. “Las heridas más graves e infectadas de La Habana necesitan esos primeros auxilios y un seguimiento muy estrecho”, como los Médicos en los Hospitales para salvar a sus pacientes. Vamos todos a restañar con organización, disciplina, cultura en el más amplio de los sentidos, cuidado de lo que se recupera o construye, constancia, calidad y eficiencia. Sintamos todos los cubanos la necesidad de prevenir y curar las heridas. Continuemos con sentido del momento que vive la Patria. Gracias.

Miguel Angel Respondió:


28 de agosto de 2018

09:48:37

Excelente Doctor. Saludos cordiales.

Segundo Reyes Castellanos dijo:

3

28 de agosto de 2018

05:14:44


Presidente, Miguel Diaz Canel, ese contacto con nuestro pueblo y las realidades en el acontecer diario es un metodo y estilo q ud ha practicado siempre y por tanto un ejemplo para el actuar de todos los q ovupam carhos de responsabilidad. Muy importante el programa del rescate de las instalaciones en la Capital y la decision de q la Capital requiere el apoyo de los Organismos de la Administracion Central del Estado Cubano. Lo felicito. Segundo Reyes Castellanos

miosotys dijo:

4

28 de agosto de 2018

08:52:02


Muy bien por el Presidente esta cumpliendo con lo que prometió, ahora me pregunto y el seguimiento a esos lugares que se reparan , al cabo del año ya no son los mismo, me refiero a la casa especializada del pollo en 25 y 12 ya hoy es un bar donde solo hay personas tomando cervezas todo el dia, donde la carta de lo que pudiera haber ni siquiera está visible, por lo que los que nos acercamos y vemos el ambiente, decidimos irnos porque no es apropiado para familia. Donde estan los responsables de velar porque se mantenga lo reparado???

Tony dijo:

5

28 de agosto de 2018

09:14:01


Muy bien por nuestro Presidente!!! Ojala se diera una vuelta por ALAMAR para que vea como está. La transportación del P11 es un desastre, los ruteros de 5 pesos (del P11) casi ni existen. La iluminación pública nunca se terminó de instalar cuando construyeron el reparto. Que lo lleven a los parques infantiles que están en las zonas 5, 6 y 11, más bien son parques para fieras salvajes. La limpieza y belleza de las áreas públicas no existe. Carencia total de áreas deportivas públicas para que los jóvenes ocupen su tiempo libre. Entre otros.

Arays Respondió:


29 de agosto de 2018

11:25:34

que bien comp tony,sabes que minetras leia el articulo pensaba lo mismo, tengo mucha fe en nuestro presidente y hace falta que se llegue por nuestro barrio, que somos la cenicienta de la habana, en todos los aspectos. Alguien sabra lo mal que andamos???

Isabelle dijo:

6

28 de agosto de 2018

09:18:34


La sensibilidad del Presidente Díaz-Canel se aprecia en estos recorridos que emprendió desde el inicio mismo de su mandato. Granma refleja también con sensibilidad cada una de esas visitas. Gracias

María dijo:

7

28 de agosto de 2018

09:39:30


Me parece acertada la iniciativa del Presidente de visitar y constatar la recuperación que poco a poco ha ido teniendo La Habana, pero me gustaría sugerirle que dé un recorrido por las áreas más marginales de la ciudad para que también constate la suciedad y la peste que abunda en sus calles; claro que no depende de la gestión de los delegados, estos hacen lo que les toca y pueden, pero, según nos informan en las asambleas de rendición de cuentas, todas las soluciones dependen de los presupuestos. Me parece que ya va siendo hora de que se dedique presupuesto para asegurar la recogida de basura sistemética en los lugares donde la población es mucha y se genera grandes cantidades de desechos que, en ocasiones permanencen en la calle tiempo indefinido trayendo consigo la proliferación de vectores transmisores de enfermedades. Claro, reconozco que la población es muy indisciplinada y bota la basura en la calle, fuera de los contenedores, a esos hay que ponerles multas severas, al igual que a los que botan los escombros, pero LOS TANQUES TIENEN QUE ESTAR VACÍOS para poder exigir el cumplimiento de lo establecido. A modo de ejemplo de barrios contaminados con basura en las calles: Cerro, Centro Habana, Playa, San Miguel del Padrón, Cotorro, en fin, sugiero que el Presidente visite también los lugares que no están bonitos y limpios para que pueda constatar también la parte fea de la ciudad. No sé si publicarán mi comentario y sé que estas opiniones ya se han dado antes, pero no es ocioso volverlas a decir para que se sepa que no todo es perfecto y que hay disgusto en el pueblo porque llevamos años tratando sobre el mismo tema sin solución. Gracias por la oportunidad.

María dijo:

8

28 de agosto de 2018

09:39:30


Me parece acertada la iniciativa del Presidente de visitar y constatar la recuperación que poco a poco ha ido teniendo La Habana, pero me gustaría sugerirle que dé un recorrido por las áreas más marginales de la ciudad para que también constate la suciedad y la peste que abunda en sus calles; claro que no depende de la gestión de los delegados, estos hacen lo que les toca y pueden, pero, según nos informan en las asambleas de rendición de cuentas, todas las soluciones dependen de los presupuestos. Me parece que ya va siendo hora de que se dedique presupuesto para asegurar la recogida de basura sistemética en los lugares donde la población es mucha y se genera grandes cantidades de desechos que, en ocasiones permanencen en la calle tiempo indefinido trayendo consigo la proliferación de vectores transmisores de enfermedades. Claro, reconozco que la población es muy indisciplinada y bota la basura en la calle, fuera de los contenedores, a esos hay que ponerles multas severas, al igual que a los que botan los escombros, pero LOS TANQUES TIENEN QUE ESTAR VACÍOS para poder exigir el cumplimiento de lo establecido. A modo de ejemplo de barrios contaminados con basura en las calles: Cerro, Centro Habana, Playa, San Miguel del Padrón, Cotorro, en fin, sugiero que el Presidente visite también los lugares que no están bonitos y limpios para que pueda constatar también la parte fea de la ciudad. No sé si publicarán mi comentario y sé que estas opiniones ya se han dado antes, pero no es ocioso volverlas a decir para que se sepa que no todo es perfecto y que hay disgusto en el pueblo porque llevamos años tratando sobre el mismo tema sin solución. Gracias por la oportunidad.

Gabriel dijo:

9

28 de agosto de 2018

09:48:50


Gracias presidente , pero faltan muchas cosas aún, recuerde que una de las palabras que es nuestro enemigo se llama la constancia del trabajo ,es muy difícil mantener los standares de calidad por un tiempo determinado , tenemos que tener una fecha simbólica o algo parecido para su mantenimiento y buen servicio. Respecto a los servicios, las tramitaciones se hacen aún tediosas ya que no están creadas las condiciones ej:trámites de vivienda,carnet de identidad,licencias de conducción,etc, debemos simplificar trámites y crear condiciones en esos lugares tan importantes, prácticamente es dedicar un día a eso. Respecto a las limitaciones en el balneario varadero para acceder a vehículos de motor para el disfrute ya esa ley deben abolirla,el cubano se siente marginado ,y ahora para colmo la aduana saca una ley que los extranjeros pueden traer sus carros en sus embarcaciones de manera temporal,los cubanos no, por favor......sino lo publican no pasa nada,lo importante es que las llegue el mensaje,soy cubano de cuba nacido en la tierra caliente y de aquí no me voy junto a mi partido Fidel y Raúl.

felo dijo:

10

28 de agosto de 2018

10:00:50


En una oportunidad nuestro Comandante en Jefe dijo que el socialismo es la ciencia del ejemplo. Fidel y Raúl han sido ejemplo, La vinculación con la base siempre ha estado en el método de trabajo de nuestro actual presidente desde los primeros momentos en que dirigió en la UJC y en el PCC. Es importante que las compañeras y compañeros que dirigen a todos los niveles hagan suya esta práctica revolucionaria, sin formalismos. Aunque determinados problemas no tengan solución inmediata, siempre resultan motivadoras estas visitas. Escuchar los criterios de los de abajo y explicarle lo necesario, como dijo Díaz Canel en su reciente visita a Holguín, es muy necesario. Fidel siempre dijo la verdad, si la situación era mala lo decía y si era buena, también; siempre constituyó y constituye una inspiración para nuestro pueblo.

Miguel Angel dijo:

11

28 de agosto de 2018

10:05:54


Magnífico el método de establecer contacto directo con la población establecido por el compañero Miguel Díaz-Canel, conocer al detalle los problemas, orientar soluciones, criticar lo mal hecho y estimular lo bueno. No basta preocuparse sino ocuparse, es lo que hace nuestro presidente Díaz-Canel. Callar la boca a aquellos que intentan colocar en tela de juicio la autoridad del compañero Díaz-Canel. Está sometido a una dura prueba, lo palpa todo, para hacer el diagnóstico directo, no por información de otros, por sí propio. Ese fue el estilo que nos enseñó el invicto Fidel, grandioso y eficaz. No se puede permitir el engaño de los mal intencionados o ineptos, todo sobre la mesa. "Déjenlos pasar", es el pueblo que apoya a su presidente y le informa la realidad. Así se dice, sin miedo, aunque con precaución, el enemigo acecha. Curar todas las heridas a nuestra bella ciudad, la capital de todos los cubanos es una tarea primordial, como restan tantas otras. Pero tenemos absoluta confianza en la victoria final, con el legado de Fidel y Raúl, empleando métodos y mecanismos novedosos, adecuados a nuestros tiempos conquistaremos el futuro inmediato. Bravo compañero presidente Díaz-Canel, estamos contigo.

Elier Rodriguez Morales dijo:

12

28 de agosto de 2018

10:45:12


Esperamos con beneplaito a nuestro presidente en Pinar DEl Rio!!!

GUISVER dijo:

13

28 de agosto de 2018

11:31:00


QUE BUENO QUE NUESTRO PRESIDENTE ESTE DONDE HACE FALTA Y CON GANAS DE QUE EL PUEBLO TENGA LO QUE POR DERECHO SE HA GANADO... PERO SE DEBEN DAR CUENTA QUE LA HABANA NO ES CUBA Y TRABAJAR PARA TODAS LAS PROVINCIAS DEL PAIS...

Pediré una licencia dijo:

14

28 de agosto de 2018

11:50:59


A pesar de estas re-inauguraciones y mejoramiento de las instalaciones, lo que sí me preocupa es que el problema del transporte público no mejora, todo lo contrario, empeora. Soy Dra de un Policlínico y todos los días estoy llegando de 9:00 a 9:30 de la mañana y un pueblo de pacientes enfermos esperándome, pero no puedo hacer más, de verdad, no puedo levantarme todos los días a las 4:30 de la madrugada para llegar a tiempo, por favor, con los ruteros no se resuelve nada (además que no hay bolsillo de un médico que pueda pagar todos los días 5,00pesos de ida y 5,00 de vuelta), tendré que pedir una Licencia hasta que mejore el transporte público y que conste trabajo en el Policlínico 28 de Enero en Playa y vivo en la zona de la Puntilla, pero el P1 casi no pasa y cuando pasa en la parada de 31 y 8 no hay quien se monte.

Pepe dijo:

15

28 de agosto de 2018

11:57:57


Ese contacto directo con el pueblo me recuerda los años en q nuestro lider histórico lo hacía y se informaba directamente de los problemas sin mediadores.Las visitas de nuestro presidente se programan a sitios que no estan en estado critico y pongo ejemplo del Hosp. Salvador Allende , sala Mella donde estuve hospitalizado recientemente. Baños sin agua para nada,excremento desbordado por los inodoros, orine corriendo hasta el pasillo central,cuartos con falta de iluminacion o deficiente, otros cerrados como almacenes,limpieza no diaria y cuando se realiza con un solo cubo de agua, se limpian 5 y 6 cuartos ,cucarachas de las chiquitas apululu y por manadas,merolicos molestando con sus ventas a toda hora sin poder descansar y permitido por el personal de enfermeria,etc.,alimentación deficiente(MUY MALA) poca y sin horarios estables,cafeteria con poca o nula oferta,equipos rotos (PSA y TAC) y los pacientes necesitados deben gestionar donde hacerselos, riñas internas, robos, cuartos mixtos y sin privacidad,en fin para no agobiar mas , aunque hay mas dificultades q pudieran resolverse en una sala donde hay todo tipo de enfermedaes infecciosas y contagiosas (VIH,Lepra,Escabiosis,etc),y atodo esto se enfrentan los familiares , pacientes y los médicos para hacer su trabajo humano y con amor hacia sus pacientes y restablecerles algo tan preciado como la salud

Martha dijo:

16

28 de agosto de 2018

12:47:05


Diaz- Canel, en la provincia de Santa Clara dejó huellas con su estilo de dirigir, hoy sigue siendo un ejemplo para todos, un autentico Cubano con deseos de hacer y resolver los problermas que puedan tener los procesos de la Revolución, magnifico guia y autentico revolucionario , gracias.

pjmelián dijo:

17

28 de agosto de 2018

17:14:20


¡ Bravo compañero Presidente Miguel ! Incansable, infatigable, de arriba para abajo y viceversa, con la ciudadanía, escuchándola, tomándose interés, con la fe muy alta. ¡ Mis más profundo respeto y admiración, compañero Presidente, Miguel ! ¡ VIVA NUESTRA REVOLUCIÓN SOCIALISTA !

Aleida Guzmán Londres dijo:

18

29 de agosto de 2018

08:32:42


Nuestro Presidente está dando muestra de que es un fiel continuador de la Generación Historica de nuestra Revolución, ayer mis compañeros de trabajo comentaban que Díaz canel estaba en todas partes, respondí:Así lo aprendió de FIDEL. Eso es lo que le hace falta a este pueblo, para poder seguir confiando y defender lo que tenemos.

Estamos recordando esos tiempos con nostalgia dijo:

19

29 de agosto de 2018

10:01:52


¿Por qué no se chequea semanalmente todas las terminales de ómnibus de La Habana?, eso hace muchísima más falta. Además, deben de empezar a vender bicicletas en los centros de trabajo y en los centros estudiantiles, esa fue una gran idea de Fidel y muchos nos trasladamos en bicicleta (La Habana era un mar de bicicletas, y como resolvió el transporte), realmente las medidas que se están tomando ahora No sirven, cada día el transporte en la Capital está de mal en peor; ah, recuerden que en los años 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999 y 2000 no había almendrones y sí nos movíamos, además de los llamados Camellos. Estamos recordando esos tiempos con nostalgia.

maguero dijo:

20

29 de agosto de 2018

11:53:09


Nuestro presidente solo no puede hacerlo todo necesita el apoyo de quienes fueron elegidos para el Consejo de Estado y el Poder Popular que debe funcionar y controlar todo lo mal hecho su presidente debe hacer lo que hace el cro. DIAZ-CANEL , visitar al menos una vez al mes los municipios para saber como estan trabajando , porque en Alamar por ejemplo se ve un mal trabajo del Poder Popular que no escucha las quejas de sus pobladores ni se inmuta por resolverlos : las calles llenas de basura , arboles sin talar , edificios que llevan años sin ser reparados , calles que desde el 80 no se reparan , poca iluminacion en las calles , supermercados que se mojan cuando llueve y que peligra la canasta basica , una terminal que no controla la salida de las rutas P 3 y P11 muchas con falta de asientos y otros accesorios y en mal estado tecnico como higienico , la suciedad en la playa de cojimar olvidada por todos , asi como el deterioro y la falta de mantenimiento y explotacion turistica de las instalaciones de Tarrara que desde el 91 no han recibido mantenimiento sus calles ni sus casas y son sub-utilizadas , lo que aportaria mucho a la economia.la falta de un cine que funcione y la falta de un hospital para no tener que acudir a un hospital fuera del municipio sin tener una ambulancia que garantice la transportacion de un enfermo , teniendo que pagarle a un particular a falta de este hospital en una cuidad que cada dia crece y que su construccion garantizaria trabajo a muchos que hoy en ese municipio no lo tienen y mejoraria el transporte que es un caos , una pena antes usted en 15 minutos estaba en la habana pero alargaron tanto el viaje que ahora son casi 2 horas para llegar.