ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Dainier Moreira es un pelotero funcional que aportará muchas variantes a la dirección. Foto: Ricardo López Hevia

No se detienen los comentarios sobre el plantel cubano que jugará en los inminentes Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México. Los criterios se enfocan en las potencialidades del conjunto, sus carencias y ausencias más llamativas, panorama habitual en un país beisbolero, donde la confección y posterior rendimiento de la novena nacional se sigue con mucha atención.

Algunos hablan de fragilidad ofensiva, otros alaban la rapidez del grueso del equipo, se cuestiona la presencia de los peloteros que se desempeñaron en la Liga Profesional de Japón, y también critican el trío de receptores o la falta de un segunda base natural.

En este análisis del colectivo nos centramos en los jugadores de posición, y para tener una idea más fiel de cada pelotero los dividimos de acuerdo con sus características: por una parte los que sobresalen por el tacto y la velocidad, y por otro los sluggers que tienen sobre sus hombros la responsabilidad de producir, además de un vistazo al rendimiento defensivo de los receptores.

En primer orden, pueden percatarse que no se incluyen en las tablas adjuntas Frederich Cepeda, Yulieski Gurriel y Alfredo Despaigne, quienes incursionaron en el circuito profesional japonés y regresaron a Cuba hace muy poco tiempo, agotados tras una temporada excesivamente larga, con un desgaste físico y mental considerable.

En el caso de Yulieski y Despaigne, ya han debutado en la 54 Serie Nacional, pero realmente la muestra de sus estadísticas es mínima, mientras Cepeda no ha tenido tiempo para vestir la franela de Sancti Spíritus. De cualquier forma, todos conocemos sus herramientas, bateadores productivos, con mucha fuerza al bate, los dos primeros titulares indiscutibles, y Cepeda un emergente de mucha valía dada su condición de ambidiestro.

Desde mi punto de vista, no era imprescindible convocarlos para este certamen, porque otros jugadores con perspectivas y margen de desarrollo pudieron recibir la oportunidad, aunque la necesidad de garantizar el título en una lid exigente fue un elemento de peso.

Por lo demás, se nota que no hubo intención alguna de reunir una constelación plagada de jugadores similares, que lejos de rendir o intimidar se estorban entre ellos. Primó el concepto de equipo y se buscaron los hombres necesarios para materializar el plan del mentor Víctor Mesa y su cuerpo directivo.

Teniendo en cuenta su filosofía en campeo­natos domésticos, la cual ha mantenido al frente de la escuadra nacional, no podían faltar jugadores rápidos, capacitados para desplegar mucha agresividad y fabricar carreras a base de robos, toques de bola y bateo por detrás del corredor.   

De esa forma se entiende, por ejemplo, la inclusión de Dainier Moreira, baza ofensiva que puede aportar gracias a su facilidad para entrar en circulación por cualquier vía, su buen corrido de bases y efectividad para poner la pelota en juego de rolling o línea, conexiones que dificultan la labor del defensor.

En otro orden, no me agrada la idea de contar con múltiples intermedistas de contingencia y no un segunda base natural, máxime cuando ninguno de los cuatro hombres proyectados en la posición se han desempeñado allí en el pasado cercano.
Por último, son innegables los valores y virtudes detrás del plato de Yulexis La Rosa y Frank Camilo Morejón, pero garantizada la titularidad de Yosvani Alarcón pierde sentido el hecho de contar con dos receptores casi idénticos en el banco.

Al margen de esto, considero que el colectivo presentado exhibe un balance racional de velocidad, poder y versatilidad, además de profundidad en el pitcheo.

REFUNDADO SALÓN DE LA FAMA

El 7 de noviembre del 2014 pasará a la historia como la fecha de refundación del Salón de la Fama del Béisbol Cubano tras 54 años de interrupción, mientras el día 8 del propio mes se recordará por el nombramiento de diez nuevos Inmortales de la pelota antillana.

En el Coloquio Nacional “Museo y Salón de la Fama del Béisbol Cubano: de la utopía a la realidad”, celebrado con el auspicio del INDER, fueron exaltados Esteban Bellán, Camilo Pascual, Orestes “Minnie” Miñoso, Amado Maestri y Conrado Marrero, correspondientes al periodo 1864-1961; y de 1962 a la actualidad resultaron electos Omar Linares, Luis Giraldo Casanova, Orestes Kindelán, Brau­dilio Vinent y Antonio Muñoz.

Los diez nuevos Inmortales fueron escogidos por un Comité de Selección, compuesto por 25 periodistas especializados e historiadores, electos a su vez en el Coloquio por los casi 100 participantes, quienes debatieron en dos jornadas sobre la necesidad de rescatar el Salón de la Fama, fundado el 21 de octubre de 1939 e interrumpido en 1961, luego de 68 exaltaciones.

En dicho encuentro, se propuso al INDER y al Ministerio de Cultura la creación del Museo del Béisbol Cubano, mientras los directivos del deporte decidieron elevar a las autoridades culturales la idea de declarar el béisbol como patrimonio intangible de la nación cubana.

Además, se acordó entregar el Premio Martin Dihigo a la obra de la vida al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, por ser el impulsor de nuestras series nacionales y el principal inspirador del béisbol amateur en Cuba después de 1962.
Por último, quedó definido que la primera exaltación se realizará el 28 de diciembre próximo en el Juego de las Estrellas, en Bayamo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Richard dijo:

41

10 de noviembre de 2014

15:00:19


Mi opinion esta relacionada con el director del equipo, me gustaria preguntarle a la comision nacional de beisbol , cuales son los parametros que se miden para seleccionar al director del equipo, porque pienso tienen que existir ,y debe ser de conocimiento de los amantes del beisbol

Alejandro G. dijo:

42

10 de noviembre de 2014

15:48:36


Al fin tenemos el Salón de la Fama, a ver si recuperamos la hermosa historia de nuestro beisbol

Andy dijo:

43

10 de noviembre de 2014

15:59:50


Para los que piensan que es un torneo fácil, le recuerdo que un equipo muy parecido y dirigido por esa misma persona VM32, perdió en Colombia un torneo mucho más débil que este de los centroamericanos y solo porque no le batearon a un ex lanzador de GL, así que ya no hay enemigos pequeños y si de los cuatro tres equipos deben seguir, considero que opciones tiene el equipo de pasar a semifinales, pero no olviden que en el mismo grupo de Cuba, están Puerto Rico y México y por la otra llave deben avanzar Venezuela, República Dominicana y Panamá, así que si las cosas no le salen bien desde el principio pienso que no el acostumbrado segundo lugar, sino algo peor nos puede suceder, sobre el equipo coincido en que la mayoría de los que estuvieron en Japón debían estar descansando, falta un 2da base, sobra un receptor y faltan más lanzadores relevistas, largos y cortos, pero bueno considero que el que de verdad sobra en el equipo es el director, esperemos que aunque sea en este evento nos regale al menos otro segundo lugar.

ppp dijo:

44

10 de noviembre de 2014

16:45:37


?Vladimir Gurtierrez y Hector Mendoza no son cerradores?? ?Yuliesky Gourriel no es 2B??Entonces por que jugo esa base en la NPB en el DeNA? Siempre Luis A. Valdez me ha parecido un buen torpedero, y un bateador oportuno...para ser SS; pero evidentemente Morerira es mejor bateador, y mas versatil: es MUY rapido de home a primera y en el corrido de bases, robador, chocador de bola, se embasa mas,...me parece mas adecuado como Segundo torpedero, ademas ya Valdez cuando termine la serie,...y bate menos de .300 como SIEMPRE, ira a la Serie del Caribe y jugara como regular no?. Malleta es la mejor opcion como zurdo para primera base por su poder( en el estadio que se va a jugar la bola camina mucho por el RF, y Malleta tiene 6 HR, experiencia, y buen rendimiento, que no es lo mismo que buen AVE ). El primera base derecho es Alarcon, que ha jugado esa posicion en algun momento en TODAS las series en que ha participado menos en una. Hacia falta llevar un 3er zurdo como relevista situacional o corto, y si puede tirar dos entradas o mas como Cionel mucho mejor( los zurdos le batean para 129 con 7 SO y sin BB; y es de todos el de mejor rendimiento por numeros), y era a escoger entre Cionel/Villa/Duran/ Yuliesky/Leorisbel... Hay mas pero si no entienden estas...como entender las otras????. Lo cuestionable aqui esta el "posible" mal estado fisico de Cepeda, o Yuliesky quizas, pero eso no justifica que deban ir Yorelvis Charles lesionado, Duvergel con problemas para jugar en los jardines o Ariel Sanchez al 85 o 90 % de sus capacidades. Tal vez Si pudiera haber subido Maykel Caceres. Lo otro polemic seria el utility pero ni Paumier ni Raulito estan fisicamente bien. Paumier apenas puede tirar y Raulito anda hasta con malos numeros por sus problemas de lesions. La alternativa seria con Yeniet o Barcelan pero solo juegan 3B y prefieron la versatilidad( yo diria velocidad pero eso es otro comentario) y el gran momento de Lourdes Gourriel Jr.

Esberto dijo:

45

10 de noviembre de 2014

17:20:05


De acuerdo con el analísis del Periodista Oscar, muy bien la tabla de comparaciones de los selecionados pero que sabemos de los no incluidos, en lo que i estoy de acuerdo y para mí es el analísis más profundo, es que nuestros peloteros llegados no son impréscindibles, sobran los talentos jóvenes con deseos de jugar y demostrar que en béisbol somos una potencia, pero las máximas autoriades piensan de otra manera, . Espero nuestro triunfo.

Alcidides dijo:

46

11 de noviembre de 2014

00:10:14


Noel Melis, tienes que aprender mas de beisbol porque Jordan Manduley es el mejor torpedero de la pelota cubana, reconoce que estas malinformado o no sabes nada, Pena tiene que darte hablado ESA estupideses

rene dijo:

47

11 de noviembre de 2014

08:16:30


Hay tres cosas que a mi criterio no se tuvieron en cuenta la primera los que juegan en la liga japonesa están cansados para jugar en la serie nacional ,entonces descansaran en el avión hasta Veracruz ? se le podía haber dado la oportunidad a Luis Alberto y Duvergel, El picheo relevo se les olvido a la hora de hacer la selección ,jamás tendremos relevistas ...los desestimulamos ...y lo ultimo que hace Victor dirigiendo ese equipo con su mentalidad perdedora y la impopularidad alcanzada eso también se debería tener en cuenta ,es mi modesto criterio .

josecu dijo:

48

11 de noviembre de 2014

11:37:41


por favor no critiquen mas la selección de nuestro equipo de beisbol cada vez que hay un torneo de la categoría k sea . desde que surgieron las SN NUNCA SE HA ECHO UN EQUIPO CUBA DONDE NO SE HAYA ECHO CON JUSTICIA , SIEMPRE DEJAN A ALGUIEN POR RAZONES ADSURDAS CON MEJOR RENDIMIENTO K EL PRESELECCIONADO. ESO ES Y SERA TODA LA VIDA.

franklin alvarez lopez dijo:

49

11 de noviembre de 2014

12:24:33


VM32 ha revolucionado el beisbol en cuba, no sigamos criticando si no tiene los elementos, merito al que ha dedicado su vida al beisbol dejando de trabajar en el exterior para dar lo mejor de él al deporte nacional

Mojena dijo:

50

11 de noviembre de 2014

14:54:28


Solo quiero comentar dos temas: 1ro. Salón de la Fama, creo que solo 10 peloteros con tantas glorias, no es suficiente, es por esta razón que no son estimulados nuestros Atletas suficientemente, Qué determinó ese numero tan limitado?. 2do.Escucho con frecuencia a comentaristas deportivos sobre la ioncorporacion o no a la Serie

Mojena dijo:

51

11 de noviembre de 2014

14:57:56


2do, Escucho con frecuencia a comentaristas deportivos , sobre la incorporacion de los peloteros que ejuegan en otras Ligas extranjeras,con varios criterios de que estan cansados que juegan mucho , etc. Creo que lo preincipal es que participen en nuestra Serioe Nacional y si les queda tiempo que jueguen en las otras, o no? crei entender cuando se anunció esta nueva etapa , que seria este el principio.

qqq dijo:

52

11 de noviembre de 2014

15:29:31


Mojena: Si el principio es que jueguen en nuestra SN primero estamos embarca'os. Los MEJORES peloteros cubanos, o los que sean seleccionados por los escuchas por sus potencialidades donde Deben desarrollarse y jugar con todo es en la Liga que los contratan. Eso le sube le pico a la piramide, y les da oportunidad a que juegen otros en la SN. Cuando regresen, si el calendario esta corriendo, previo descanso que se incorporen con sus equipos originales a discrecion de los directivos de los mismos y la DNB, pero la prioridad es jugar en la LIGA foranea e incorporarlos a los equipos nacionales en que se considere sean necesarios. Por Dios!!!!

erik dijo:

53

12 de noviembre de 2014

12:35:53


ahi pueden llevar a quien quiera con ese director no van a ganar

erik dijo:

54

12 de noviembre de 2014

12:37:07


el mejor receptor que hay por ahora se llama yulexis la rosa

erik dijo:

55

12 de noviembre de 2014

12:40:04


que hace dainer moreira co el brazo corto primero estaba el pinareño luis alberto valdes que tiene mejor promedio de avg