ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Dainier Moreira es un pelotero funcional que aportará muchas variantes a la dirección. Foto: Ricardo López Hevia

No se detienen los comentarios sobre el plantel cubano que jugará en los inminentes Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México. Los criterios se enfocan en las potencialidades del conjunto, sus carencias y ausencias más llamativas, panorama habitual en un país beisbolero, donde la confección y posterior rendimiento de la novena nacional se sigue con mucha atención.

Algunos hablan de fragilidad ofensiva, otros alaban la rapidez del grueso del equipo, se cuestiona la presencia de los peloteros que se desempeñaron en la Liga Profesional de Japón, y también critican el trío de receptores o la falta de un segunda base natural.

En este análisis del colectivo nos centramos en los jugadores de posición, y para tener una idea más fiel de cada pelotero los dividimos de acuerdo con sus características: por una parte los que sobresalen por el tacto y la velocidad, y por otro los sluggers que tienen sobre sus hombros la responsabilidad de producir, además de un vistazo al rendimiento defensivo de los receptores.

En primer orden, pueden percatarse que no se incluyen en las tablas adjuntas Frederich Cepeda, Yulieski Gurriel y Alfredo Despaigne, quienes incursionaron en el circuito profesional japonés y regresaron a Cuba hace muy poco tiempo, agotados tras una temporada excesivamente larga, con un desgaste físico y mental considerable.

En el caso de Yulieski y Despaigne, ya han debutado en la 54 Serie Nacional, pero realmente la muestra de sus estadísticas es mínima, mientras Cepeda no ha tenido tiempo para vestir la franela de Sancti Spíritus. De cualquier forma, todos conocemos sus herramientas, bateadores productivos, con mucha fuerza al bate, los dos primeros titulares indiscutibles, y Cepeda un emergente de mucha valía dada su condición de ambidiestro.

Desde mi punto de vista, no era imprescindible convocarlos para este certamen, porque otros jugadores con perspectivas y margen de desarrollo pudieron recibir la oportunidad, aunque la necesidad de garantizar el título en una lid exigente fue un elemento de peso.

Por lo demás, se nota que no hubo intención alguna de reunir una constelación plagada de jugadores similares, que lejos de rendir o intimidar se estorban entre ellos. Primó el concepto de equipo y se buscaron los hombres necesarios para materializar el plan del mentor Víctor Mesa y su cuerpo directivo.

Teniendo en cuenta su filosofía en campeo­natos domésticos, la cual ha mantenido al frente de la escuadra nacional, no podían faltar jugadores rápidos, capacitados para desplegar mucha agresividad y fabricar carreras a base de robos, toques de bola y bateo por detrás del corredor.   

De esa forma se entiende, por ejemplo, la inclusión de Dainier Moreira, baza ofensiva que puede aportar gracias a su facilidad para entrar en circulación por cualquier vía, su buen corrido de bases y efectividad para poner la pelota en juego de rolling o línea, conexiones que dificultan la labor del defensor.

En otro orden, no me agrada la idea de contar con múltiples intermedistas de contingencia y no un segunda base natural, máxime cuando ninguno de los cuatro hombres proyectados en la posición se han desempeñado allí en el pasado cercano.
Por último, son innegables los valores y virtudes detrás del plato de Yulexis La Rosa y Frank Camilo Morejón, pero garantizada la titularidad de Yosvani Alarcón pierde sentido el hecho de contar con dos receptores casi idénticos en el banco.

Al margen de esto, considero que el colectivo presentado exhibe un balance racional de velocidad, poder y versatilidad, además de profundidad en el pitcheo.

REFUNDADO SALÓN DE LA FAMA

El 7 de noviembre del 2014 pasará a la historia como la fecha de refundación del Salón de la Fama del Béisbol Cubano tras 54 años de interrupción, mientras el día 8 del propio mes se recordará por el nombramiento de diez nuevos Inmortales de la pelota antillana.

En el Coloquio Nacional “Museo y Salón de la Fama del Béisbol Cubano: de la utopía a la realidad”, celebrado con el auspicio del INDER, fueron exaltados Esteban Bellán, Camilo Pascual, Orestes “Minnie” Miñoso, Amado Maestri y Conrado Marrero, correspondientes al periodo 1864-1961; y de 1962 a la actualidad resultaron electos Omar Linares, Luis Giraldo Casanova, Orestes Kindelán, Brau­dilio Vinent y Antonio Muñoz.

Los diez nuevos Inmortales fueron escogidos por un Comité de Selección, compuesto por 25 periodistas especializados e historiadores, electos a su vez en el Coloquio por los casi 100 participantes, quienes debatieron en dos jornadas sobre la necesidad de rescatar el Salón de la Fama, fundado el 21 de octubre de 1939 e interrumpido en 1961, luego de 68 exaltaciones.

En dicho encuentro, se propuso al INDER y al Ministerio de Cultura la creación del Museo del Béisbol Cubano, mientras los directivos del deporte decidieron elevar a las autoridades culturales la idea de declarar el béisbol como patrimonio intangible de la nación cubana.

Además, se acordó entregar el Premio Martin Dihigo a la obra de la vida al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, por ser el impulsor de nuestras series nacionales y el principal inspirador del béisbol amateur en Cuba después de 1962.
Por último, quedó definido que la primera exaltación se realizará el 28 de diciembre próximo en el Juego de las Estrellas, en Bayamo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

AFR dijo:

21

10 de noviembre de 2014

10:04:29


Discutible: "....intermedistas de contingencia y no un segunda base natural, máxime cuando ninguno de los cuatro hombres proyectados en la posición se han desempeñado allí en el pasado cercano...", porque Yuliesky Gourriel SI es 2B natural. La jugo en el priemr Clasico y fue todos estrellas, y es la base que mas jugo en Japon, mas del 90 % de sus partidos los jugo en 2B como titular del DeNA.

ariel dijo:

22

10 de noviembre de 2014

10:07:44


me gustaría ver los numeros de Alarcón en la 1ra tabla, pues ahí no es segundo de nadie corre las bases como cualquiera, roba, tiene tacto,etc, no tenian que llevar a Frank Camilo.

yoamel dijo:

23

10 de noviembre de 2014

10:09:19


Señores no sean fanáticos, que el azul no los ciegue. Estos son los números de por vida de los tres receptores en Bases Robadas, Cogidos Robando y el porciento de capturados. FCM - 110-105 (48.8 %) YLR - 116-165 (58.7 %) YAL - 120-137 (53.3 %) Frank Camilo es el más discreto de los 3 a la defensa. El mito de que es un as detrás del plato surgió porque tubo una serie 49 muy buena con 10 bases robadas y 23 cogidos robando en su debut como regular de industriales. Pero si vamos a series espectaculares Yulexis La Rosa en la serie 42 cerró con balance de 5 bases robadas y 23 capturados o sea capturó los mismos y le robaron la mitad. Y para que el argumento de que está viejo no lo saquen, este año tiene 4 robadas y 12 capturados. Eso además de que batea más de Frank Camilo, de por vida y en esta serie le saca 50 puntos de average. Alarcón le saca más de 100 puntos de average y no es tan malo como lo pintan a la defensa. Si dejamos hablar las estadísticas es mejor que FCM.

Cerveza Caliente dijo:

24

10 de noviembre de 2014

10:12:55


Vladimir estás ofuscado con tu equipito azul, o María Juana te tiene confundido. Frank Camilo Morejón no debe estar en ese equipo. Él irá a estar sentado.

Rafael Acosta dijo:

25

10 de noviembre de 2014

10:21:49


Periodista. Cito sus palabras: "Los criterios se enfocan en las potencialidades del conjunto, sus carencias y ausencias más llamativas, panorama habitual en un país beisbolero, donde la confección y posterior rendimiento de la novena nacional se sigue con mucha atención" Todo eso es cierto excepto que no se menciona el rechazo casi generalizado a Víctor Mesa como director del equipo.

osbel gonzalez dijo:

26

10 de noviembre de 2014

10:25:46


Creo que es un buen equipo,pero se debio probar a figuras jovenes como en el choque frente a Estados Unidos.aunque la meta siempre es ganar.

Garcell dijo:

27

10 de noviembre de 2014

10:25:48


Yo no sé para que escribo a la prensa; será por costumbre. Saludos

Mary dijo:

28

10 de noviembre de 2014

11:14:47


Miren dejen los numeritos y los regionalismos, hay que ir a jugar y a GANAR, le duela a quien le duela, este evento donde ya hemos tenido ausencias, hay que defenderlo con ganas, y como país, no es para poner a prueba a nadie, porque los que van estarán todos a prueba porque los numeritos de ellos los hicieron con el picheo de quinta de hace varias series nacionales, al menos en este equipo hay algunos con experiencia internacional, o ya se les olvidó la serie del Caribe????? El único pitcher que hizo algo fue Odelín se les olvidó por qué????? Y arriba de todo no llevan ni a un cerrador, no entendí. En este evento la mayor responsabilidad la tiene EL EQUIPO y no por la dirección de VM32 es el cuerpo de dirección que si no trabaja como EQUIPO ni el segundo lugar, leyeron las declaraciones del manager y el pitcher abridor de Puerto Rico para el primer juego que abre con Cuba????? Siempre guardo la esperanza de que el equipo cubano se imponga y nos de la alegría que esperamos, de corazón les deseo que se crezcan y guapeen el oro que tanto necesitamos, estaré soñando mucho o será una pesadilla???

Aristoteles Manani dijo:

29

10 de noviembre de 2014

11:19:57


Y por que se interrumpio el Salon de la Fama en 1961? Quien fue el idiota que se le ocurrio la "gran idea". Cuantos MILLONES DE PESOS y luego DOLARES hubiera recaudado el inder en estos 54 an~os si el salon se hubiera mantenido abierto y se hubiera cobrado un peso por la entrada. Da pena.

Israel Zarzabal dijo:

30

10 de noviembre de 2014

11:55:35


Parece ser que a los historiadores y periodistas conocedores de nuestro beisbol se les olvido algunas estadisticas de grandes figuras de nuestro pasatiempo nacional y no los incluyeron en la lista de las grandes figuras de nuestro beisbol y porque no decir mas del beisbol mundial, los que fueron seleccionados bien merecido lo tienen fueron grandes en sus posiciones pero no nombrar al capitan de capitanes creo que es una injusticia al beisbol mundial. les muestro una pequeña comparacion de nuestro grande Omar linares y Antonio pacheco. Omar linares. Series Nacionales No. de Series: 20 Averaje: 368 Jonrones: 404 Impulsadas: 1221 3 Juegos olímpicos, 5 Mundiales, 6 Copas intercontinentales, 4 Juegos panamericanos, 4 Juegos centro americanos, 1 Pre olímpicos. Antonio Pacheco Maso. Series Nacionales No. de Series: 22 Averaje: 334 hits: 2356, dobles 366 3 Juegos olímpicos, 7 Mundiales, 7 Copas intercontinentales, 4 Juegos panamericanos, 4 Juegos centro americanos. Es el pelotero que en todo el planeta ha intervenido en más eventos internacionales de primer nivel (25) y en la inmensa mayoría ha sido puntal del equipo Cuba, además es el único jugador en el mundo que llegó a obtener todos los títulos en las diferentes categorías desde infantiles hasta mayores. Sera que Antonio no se gano por merito propio estar entre esos grandes de Cuba

YCM dijo:

31

10 de noviembre de 2014

11:56:45


Sigo opinando que porque tienen que ir las llamadas estrellas cubanas, existe miedo a perder, si se pierde con un equipo joven nadie los va a sensurar, sensura habrá si a pesar de llevar a las super estrellas cubanas se pierde. Hay que darle oportunidad a los jóvenes, que por eso se nos van y Victor Mesa sigue sobrando hace rato.

YANN dijo:

32

10 de noviembre de 2014

12:18:07


El por que de que Frank Camilo este en el equipo Cuba hoy por hoy es que es de Industriales. Es lo que pasa.

Esteban dijo:

33

10 de noviembre de 2014

12:18:24


Los comentarios en el articulo son bastante bien acertados a la reliidad de lo que debia ser para tratar de acercar mas un equipo CUBA de besibol a la opinion de la poblacion conocedora de este deporte, algo que no sucede con ningun otro pues se publican equipos de cada deporte y no existe nunca ni la polemica de los propios periodistas, siempre estan bien formados o no existen otros para poner en estos equipos. Estoy de acuerdo que los 4 japoneses no tenian que estar en el equipo y si dejar fluir los que mas rindieron hasta la fecha en la serie nacional puesto que esto sigue siendo una quimera a la hora de hacer la seleccion, siempre cambia, hace unos dias todo era rendimiento, ahora es ganar a ultransas conociendo que los demas equipos son terceros en sus paises. esto es parte del proceso de decersion de los peloteros la falta de oprtunidades cuando deben tenerla.

pedro dijo:

34

10 de noviembre de 2014

12:20:35


Rafael, # 8, socio, hay que estar seguro de lo que escribimos para no cometer dislates como el tuyo, Conrrado Marrero, (y buscalo si quieres), fue como dices tu, amateur, pero tambien profecional en Cuba, y a los 40, si oyelo bien , con 40 cumplidos en las costillas lanzo en G.L por varias temporadas, y con el equipo mas perdedor de la epoca, tuvo marca acsi pareja de victorias y derrotas, busca tambien su adecdota de cuando poncho a Di maggio dos veces en un juego, estoy seguro de que te gustara, honor a quien honor merece, y el Premier se lo merece, Tiant, tambien estoy seguro que sera exaltado, porque es otro super grande de nuestro beisbol, un saludo

Carrillo dijo:

35

10 de noviembre de 2014

12:24:38


Artur (20) el problema no es que si no se incluyen los jugadores de japon se crea un presedente, lo que pasa es que los yulieski, cepeda y despaigne, estan mas que probado y por mal o bien que les haya ido en japon, el picheo que enfrentaron en la tierra del sol naciente es superior a este que veremos y quieren llevarlos porque tiene VM 32 miedo de perder el torneo y necesita alguien a quien culpar. Por otro lado este será un torneo de 5ta categoria, ideal apar probar nuevas figuras de gran valía y ya lo demostramos, en el tope con Estados Unidos, un gran equipo de jovenes les gano los cinco juegos a un equipo americano superior a cualquiera de los que enfrentaremos en los centroamericanos. El gran problema es que la direccion tiene miedo de perder

Yuandri dijo:

36

10 de noviembre de 2014

12:47:54


En cuanto al equipo coincido con la mayoría Frank Camilo, Cepeda, la O, Cionel, Sierra, Yosbani Torres, Héctor Mendoza por una razon u otra no tienen nada que hacer en ese equipo, otros talves tampoco pero tienen algo más de justificacion, no podian faltar valdes, duvergel(lo que vale pa FCM no vale para el) Yunieski Garcia, Ismel y otros, nada siempre va a ser igual los proferidos van a todos lados con la diferencia que antes a cualquiera que llevaran era una estrella ya cualquier torneo es complicado hablan de que es facil por doble A y descarte le recuerdo que nuestra liga es clase A mala y los descartes son para las Grandes pero aqui han desmostrado que todavia tiene nivel Sobre el Salon de la Fama hay que espesificar si es de los mejores peloteras cubanos de la historia o es de los que la politica y los politicos cubanos concideren no poner a Pacheco es una falta de repeto como la habra con otros que han ejercido el libre derecho de vivir donde le plazca, domde esta Martin Digho, Adolfo Luke, Agapito Mayor, Jose de la C Mendes, Alejandro Oms,Cristobal Torriente, Willy Miranda, Huelga, Changa y otros muchos esta inclución debio de ser para llenar estos años de ausencia se agradece el intento pero siempre se quedan corto.

EL IMPARCIAL dijo:

37

10 de noviembre de 2014

13:15:45


por que se lleva a cepeda ( poe el nombre ) que descanse , teniendo a un duvergel , por que se lleva a moreira y se deja luis alberto ( despues el muchacho se va y le echamos la culpa .

CHAVEZ dijo:

38

10 de noviembre de 2014

13:29:23


Ojala ganemos el oro pero con el picheo de cierre hay que ver lo que pasa,nbo acabamos de ver a los cerradores en nuestro esquema de juego,por eso en cuba los lanzadores no gustan de relevar,solo se dejan de cerradores a relevista los brazos lastimados y los de mebos calidad.

vluis048 dijo:

39

10 de noviembre de 2014

14:07:00


Arzola, Centroamericanos, lid exigente?, por favor seamos serios

Cubano dijo:

40

10 de noviembre de 2014

14:51:28


Da lastima que le llamen especialistas a personas que confeccionan equipos cuando puestos y no pensando en esta grande isla que es CUBA. Fran Camilo Morejón si fuese de Oriente jamás se pondria el uniforme del Cuba, va a Mexico de paseo, es un bochorno ver a un pelotero por el menos hecho de ser de la capital en ese equipo, y nada en contra del atleta , fijence en los números ,ellos hablan de por sí, igual como dije anteriormente hasta cuando dejar peloteros que dejaron el pellejo en el terreno de juego,dando triunfos a sus equipos y al final detras de tv mirando el campionato, nunca imaginé que tantos Cubanos le de lo mismo que ganen o pierdan un campionato, solo POR UNA PERSONA VICTOR MESA, que tienen que hacer: Valdes, Giorvis, Danel Castro,Jose A. garcia, Carlos Juan Viera para estar en el equipo que se merecen estar.