ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Comandante en Jefe siempre estuvo al tanto de las personas que se vieron afectadas por el dengue hemorrágico. Foto: Archivo

El líder de la Revolución Cubana, Fidel Cas­tro, dejó una huella profunda no solo en el pueblo que lo vio nacer y al que condujo hasta su definitiva independencia, sino en muchas otras tierras que quedaron marcadas por su visión de estadista y ejemplo revolucionario. Por tal razón, Granma ha convocado a todos los lectores, dentro y fuera de Cuba, a que com­partan su historia personal sobre Fidel, opiniones, anécdotas, encuentros, impresiones y to­do lo que los haya unido a este hombre de talla universal fallecido el 25 de noviembre del 2016 a los 90 años.

Para ello hemos puesto a disposición el co­rreo electrónico tuhistoria@granma.cu, y nues­tra plataforma de comentarios en la página web. Recomendamos un máximo de 400 palabras en los textos para facilitar el manejo de un alto volumen de información y que, si es posible, acompañen su mensaje con imá­genes.

He aquí algunas de las primeras historias compartidas.

Yaremy López Garcés

Con solo cuatro añitos de edad tuve mi primer encuentro con el Comandante. Cuando aún convaleciente de los dos paros cardíacos y los tres vómitos de sangre que tuve, debido al dengue hemorrágico de 1981, donde murieron 111 niños.

Pude ver la silueta verde del Comandante que subió a verme, porque yo estaba llorando al no poder bajar como los demás niños a ver­lo, puesto que aún estaba en la cámara de oxígeno. Recuerdo que estuvo hablando con mi mamá y abrió el zíper y metió la mano y me secó las lágrimas. Después de eso lo pude te­ner delante de mí en dos ocasiones más, sin contar las veces que lo vi en la Plaza de la Re­vo­lución y siempre me enorgullecí de ser una cubana con la dicha de haber nacido en la Re­volución.

Siempre se le va a querer y extrañar mucho Comandante, pero nunca olvidar, puesto que usted vivirá por siempre en todos los corazones de los cubanos.

Dr. Aleisey Guerrero Zayas (misión médica en Brasil. Provincia Holguín)

Una tarde noche del 2003, era el final de día 7 de octubre, llegamos juntos 300 médicos al Palacio de la Revolución. El motivo nos enorgullecida a todos, un grupo de médicos que par­tíamos a Venezuela en camino a saldar nuestra propia deuda con la humanidad; nada más y nada menos que recibiríamos la misión de las propias manos de nuestro guía, nuestro invicto Comandante. Muchos sin almorzar ni comer, un poco de ansiedad e ilusiones, a más de cuatro horas de espera entró en la sala una luz, una especie de enigma, vestido de verdeolivo y con su sonrisa de padre, nuestro Co­mandante.

En ese instante ya no había hambre, y mu­cho menos ansiedad, quedamos todos animados con su presencia, una conversación de cin­co horas que nos pareció segundos, una fo­to con cada grupo y un apretón de manos fue su­ficiente para entenderlo todo, era como en­con­trarse frente a frente con la razón de lu­cha y el motivo para triunfar.

Gloria eterna, Comandante, tu ejército de ba­­tas blancas no te fallará. Descanse en paz, la bandera de lucha es nuestra.

Anzardo

El líder de la Revolución Cubana siempre al lado de su pueblo. foto: arnaldo santos Foto: Arnaldo Santos

Fue un honor muy grande para mi trabajar en la construcción del Cardiocentro Willian So­ler, formé parte de la Brigada XXX Aniversario del Granma integrada por jóvenes de la ca­pital para impulsar esta importante obra de la salud, inaugurada en agosto de 1986. Aquí nos visitaba Fidel cada semana y conversaba con todos, nos explicaba la importancia de la obra, cuántos niños podrían salvarse de enfermedades cardiacas después que estuviera terminada. Se interesaba por la formación de cada uno de nosotros, la importancia para los jóvenes del estudio y la superación profesional; qué comía­mos, cuántas horas trabajábamos, tenía una sensibilidad muy especial por los jóvenes.

El momento más emocionante para mí fue en la inauguración del Cardiocentro, fui seleccionado para hablar en el acto a nombre de los constructores y entregarle un álbum de los mo­mentos más importantes en la construcción. Al recibir el álbum me dio un abrazo y pude sentir que estaba emocionado por la terminación de la obra.

Siempre vi en Fidel un padre, el padre de to­dos los cubanos. Así eduqué a mis hijos. Juntos lloramos su muerte física, porque para los revolucionarios de Cuba y el mundo estará tan vivo como siempre. Su ejemplo y sus ideas pasarán de generación en generación en la historia de la humanidad.

Tamara Díaz Lorenzo

Cuando estaba en el preuniversitario, en las va­caciones íbamos quince días a las Bri­gadas Estudiantiles del Trabajo (BET). Esos días nos pi­­dieron que apoyáramos de manera importante los cultivos de plátano microjet, que en ese en­tonces empezaba a florecer co­mo proyecto. Uno de los días, cuando nos en­con­trá­ba­mos en el campamento, sin saberlo era ho­rario de almuerzo y empezamos a ver que nos piden que formemos y que recibiríamos una gran visita. Y en breves minutos apareció Fidel. Fue algo muy emocionante para nosotros co­mo adolescentes.

Ahí nos explicó de la importancia de nuestro trabajo, cómo el hombre nuevo debía formarse en el estudio y trabajo y que se sentía orgulloso de que la Revolución contara con jó­venes como nosotros. Estuvo muy cerquita de nosotros y esa noche recuerdo que no po­día­mos dormir. Para mí fue una de las experiencias más bonitas e inolvidables de mi vida.

De verdad tengo mucho dolor por lo sucedido. Sabemos que a todos nos va a pasar, pe­ro lo veíamos tan lejano. Pero su ejemplo y en­se­ñan­za tiene que motivarnos para seguir construyendo su gran obra.

Dailyn Sordo Peláez. Colaboradora médica en Brasil

Con gran tristeza despertó todo el mundo con la noticia de la desaparición física de nuestro líder Fidel. El 13 de agosto, en su último cumpleaños, escribí una pequeña crónica que les envío ahora, fue mi homenaje al eterno Fidel:

«Nunca imaginé tenerlo tan cerquita».

Lo recuerdo como si lo viviera ahora mis­mo, nos daban la noticia de que nos traslada­rían a la capital para hacer una graduación di­ferente, nuestro líder Fidel quería reunir a to­dos los graduados de ese año para homenajear a los que comenzaríamos nuestra vida laboral. Para mí era difícil viajar, porque recién había nacido mi hijo, y, aunque eran pocos días que estaría fuera, la separación era dolorosa.

Fidel durante una visita al Centro de Inmunoensayo. Foto: Archivo

Llegó el tan esperado 13 de agosto del 2000. Estábamos desde temprano en la Tribuna An­timperialista, que, colorida con sus banderas, nos daba la bienvenida.

De repente entra Fidel. Nunca imaginé te­nerlo tan cerquita, mi corazón se agitaba de poder realizar el sueño de escucharlo en vivo. El discurso fue corto, pero sus palabras llegaron a cada uno de los ahí reunidos, quienes asumimos el compromiso de llevar la salud donde fuese necesario.

Lo prometí y lo cumplí, por tercera ocasión me encuentro fuera de mi país prestando colaboración médica en tierras lejanas a la mía. Me siento orgullosa de mi formación y mi nacionalidad, así como de haber estado allí, aquel lejano 13 de agosto del 2000. Gracias Fidel, por no olvidarte de los más humildes. Que estos 90 años sean la base de otros muchos años más. ¡Muchas gracias!

Teresita Romero Rodríguez Presidenta de la Asamblea Provincial

Los trabajadores de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Sancti Spíritus y su Con­sejo de la Administración, en nombre de to­dos los espirituanos, hacen llegar el más sentido mensaje de condolencias a los familiares más allegados y, en especial, al querido Raúl, por la irreparable pérdida de nuestro invicto Co­­mandante en Jefe. Como se ha dicho, ha muerto el padre de los cubanos dignos, pero su legado, enseñanzas, ejemplo y maestría vivirán por siempre entre nosotros. Hay dolor en este pueblo pero hay también confianza en la durabilidad de su obra que con sus manos y talento nos enseñó a crear. Gracias, querido Fidel, por todo lo que hiciste y por lo que nos diste, por eso vivirás por siempre en el corazón y la acción de todos los cubanos. No te decimos adiós, te decimos ¡Hasta siempre, Co­man­dan­te en Jefe!

Mayra

Tuve el grandísimo honor de nacer en Cu­ba. Tuve el grandísimo honor de nacer con el triunfo de la Revolución, tengo el grandísimo honor de haber vivido todos estos años en Cuba y conocer al líder indiscutible que fue, que es, Fidel, para Cuba y para el mundo. Hoy, más que nunca, agradecemos haberlo tenido y siempre lo tendremos.

Yanetsi Gutiérrez

Estos son días de conmoción, de hondo do­lor, pero de gran compromiso, ese que nos une eternamente a nuestro Comandante, más allá de la vida, más allá de la muerte, más allá del tiempo.

El Comandante, en una de sus inagotables aseveraciones, destacó:

«Jamás un pueblo tuvo cosas tan sagradas que defender, ni convicciones tan profundas por las cuales luchar».

Todas ellas nos las ofreció él, ahí están y permanecerán, porque las defenderemos y lu­charemos incansablemente por preservarlas: la Revolución, su obra; nuestro Coman­dante, su legado.

Fuerza a todos.

Lic. Félix Rojas Torres

Jefe de Dpto Docente Tecnologías de la Salud De Estudiantes y Profesores de Tecnología de la Salud, Holguín

Su preocupación por las nuevas generaciones fue constante. Foto: Liborio Noval

Nunca antes un suceso ha causado tanto dolor en nuestro pueblo como la reciente pérdida de nuestro siempre invicto Comandante en Jefe Fidel.

Su desaparición física la sentimos en lo más sincero y profundo nuestras almas porque él constituye faro y guía del futuro de nuestra Re­volución Socialista y la esperanza de transformación social de la que el mundo está nece­sitado.

Fidel seguirá siendo bandera eterna de hu­manismo, lealtad, patriotismo, humildad y compromiso. El estará por siempre en tiempo presente y su inmensa capacidad de soñar por el bienestar del desposeído se patentiza en el cumplimiento del concepto de Revolución que hoy nos deja a todas las generaciones de cu­banos.

Sigamos como él nos enseñó, a nunca lu­char por gloria ni por honores sino por las batallas y las tareas, sigamos siendo cómplices y protagonistas de sus anhelos y convicciones porque Fidel es Cuba entera.

En cada paso, en cada acción debemos de­cir ¡Yo soy Fidel! Porque Fidel somos todos.

Firmemos nuestro compromiso y fidelidad para con sus ideas.

Honor y Gloria eterna para nuestro Co­man­dante en Jefe Fidel Castro Ruz.

¡Hasta la Victoria Siempre Comandante!

Patria o Muerte

Venceremos

Efren Monzón Pellicier

Ha muerto el más grande, pero como dice Martí, la muerte no es verdad cuando se ha cum­plido bien la obra de la vida. Honor y gloria.

Adriana

Hoy sentimos una gran tristeza por la noticia más reciente del fallecimiento del Coman­dante. Sobre todo los jóvenes que crecimos y tu­vimos la posibilidad de disfrutar de una so­ciedad forjada por una increíble mente dota­da de una inteligencia sin límites. En el corazón de cada cubano hoy existe un gran sentimiento pues despedimos a un hombre único; ini­gua­lable; vemos las calles en silencio; pocos si­quie­ra comentan del tema; otros solo bajan la cabeza; realmente vemos un pueblo triste, pe­ro agradecido de quien dedicó toda su vida a una humilde causa. Gloria eterna al Co­man­dante que siempre nos guió y seguirá haciéndolo.

Enmanuel Lara

60 años antes partías en viaje desde Tuxpan en aquella cáscara de nuez, el Granma, junto a todo el pueblo cubano ardiendo en las manos de los revolucionarios que empuñaban los fu­siles y en las ideas que soñaban que otro mun­do era posible. Y fue.

Sesenta años después, exactos sesenta años, partió en viaje hacia el infinito. ¿No eras eterno ya? ¿No partías hacia la eternidad 60 años antes? Dicen que al compañero caído no se lo llora, sino que se toma su puesto en la lucha. Gigante tarea nos queda por delante, por detrás, por los costados, por arriba y por abajo. ¡Ha muerto un revolucionario, viva la Revolución! #HastaSiempreComandante. Gra­cias, eternamente.

Asociación Trabajadores del Estado-Consejo Directivo Capital (Argentina)

La Asociación Trabajadores del Estado-Con­sejo Directivo Capital-Argentina, quiere ex­pre­sarle al Gobierno y al Pueblo de la Repú­blica de Cuba nuestro profundo dolor por el fallecimiento del Comandante Fidel Alejandro Castro Ruz, un Revolucionario y verdadero ejemplo de lucha por la Liberación de la Patria Grande.

Como sostenía el General Perón en la carta que le dirigiera al Comandante Fidel Castro: «La tarea no termina mientras uno viva, pero bien vale la pena vivir y morir por un ideal que trasciende a los pueblos».

Fraternalmente,

Daniel Catalano (Secretario General)

Juan Manuel Sueiro (Secretario General Adjunto)

Marcelo Frondizi (Secretario de Acción Po­lítica)

María Herminia González López

Gracias a él tenemos Historia, antes éramos un país lleno de miseria y corrupción, hoy so­mos un pueblo con dignidad y humanidad. Desde donde estés con esa misma luz que irradiaba en ti desde el día glorioso que saliste ha­cia Cuba en el yate Granma, con ella mantendrás vivo nuestro camino de continuar la lucha por el sendero de libertad y no cederemos ni un ápice. Mi vida va en ello.

Por siempre vivirás, las ideas no mueren Comandante en Jefe.

Viva nuestro PCC, Raúl y nuestra Revo­lución.

Melissa Delgado Morales (cursa 11no. grado en IPVCE Máximo Gómez Báez de Camagüey)

Considero que faltan palabras para expresar lo que es Fidel. Para mí es un padre grande que supiera guiar y organizar a este pueblo has­ta la victoria definitiva, es el padre que se preocupó de regalarnos a los niños cubanos lá­piz, cartilla y manual para que no fuéramos un pueblo de analfabetos y lo logró con la Cam­paña de alfabetización que precisamente este año cumple 55 años de creada.

Fidel es gigante de luz y amor porque nos dio la seguridad de que nuestra Revolución era con todos y para el bien de todos como soñó Martí. Precisamente hoy como estudiante le doy muchas gracias a mi eterno Comandante porque gracias a él hoy estudio en esa vocacional que fundó hace 40 años para formar verdaderos hombres de ciencia. Convencida estoy que esta juventud de pinos nuevos continuará su inmensa e imperecedera obra.

Hasta la Victoria Siempre, Fidel. Gloria eterna a mi Comandante. Patria o Muerte, Ven­ce­remos

Lic. Félix Rojas Torres. Profesor de la Filial de Ciencias Médicas

Holguín

Mi Comandante

Con el deslizar de una lágrima sorprendía el amanecer,

Y no lograba comprender, el dolor de la no­ticia.

Cual céfiro que asfixia en un aturdimiento dormido,

Y es que sigo sorprendido: ¡Ha muerto Fidel!

Es Él: admiración, dolor, orgullo y promesa.

Está sobre la mesa el concepto de Revo­lución,

Será la nueva generación la que continúe el camino,

Que brilló desde el Turquino como la estrella que late.

La misma que vino en el yate de luz y ga­llardía,

La luz que cada día ilumina la ciudad y al campo,

Y aunque perdure sin alivio el llanto, la vida destellará,

Porque la historia te absolverá y te mantendrá adelante,

Como el invencible gigante, luchador, in­c­an­sable y fiel.

Hoy tus gotas de miel, dulcifican a cada cu­bano,

Y te extendemos la mano junto al escudo y la bandera,

Por tu revolución verdadera y tu himno de combate,

El corazón nos late para exclamar sombrío y ferviente,

¡Hasta la victoria siempre! Eterno Co­man­dante.

José Galindo. Monterrey, México

La pérdida de Fidel Castro como ícono y luz del socialismo a nivel mundial es una tragedia para el mundo. Con su pérdida se va el último gran líder del siglo XX. Aun así, me llena de orgullo el que Fidel quisiera tanto a su patria y a mi patria. En México, la tierra de Juárez y del General Cárdenas, él tuvo muchos amigos, aquí conoció al Che y de aquí partió a la Re­volución. Fue un hombre culto, querido y respetado por todos los mexicanos por su compromiso social con su patria y con el mundo entero.

Yordán Quintero Fuentes

No, no ha llegado el final

De su firme trayectoria

Porque Fidel es historia

Y la historia es inmortal

El mundo entero está mal

Por el líder que perdemos

Pero no nos rendiremos

En esta lucha constante

¡Hasta siempre, Comandante!

¡Patria o Muerte!, ¡Venceremos!

Inácio

Con lágrimas en los ojos me acuerdo de aquel día histórico en que el gigante y carismático Fidel, acompañando a nuestro inolvidable y querido Samora Machel, nos visitó en una escuela en la Isla de la Juventud, en la década del 80. Gracias a su solidaridad, internacionalismo y humanismo, miles de estudiantes africanos y de otras partes del mundo estábamos estudiando en Cuba. Ahí estudiamos y nos formamos. Gracias por todo Comandante. Sus enseñanzas y ejemplo de vida nos seguirán iluminando por toda la vida. El mundo le rinde homenaje. ¡Hasta la victoria Siempre! Inácio, Mozambique.

Ricardo

Lo conocí personalmente en la Isla durante el Seminario Juvenil por la deuda externa en 1985. Le estreché la mano como todos los in­tegrantes de las delegaciones en la recepción que nos brindó en el Palacio de la Revolución. Siempre se lo he dicho a mis compañeros: es indescriptible la sensación que sentí en ese mo­mento. Como argentino (y por orden alfabético) tenía la suerte de estar sentado en primeras filas y verlo de más cerca en sus alocuciones, brillantes, esclarecedoras. Fue el faro de muchas generaciones y de las pocas luces que tuvimos durante la larga noche de las dictaduras golpistas y los gobiernos neoliberales en el continente. Siento orgullo que con Perón de­safiamos el bloqueo yanky en el 73 y el 74. Como dijo Chávez cuando murió Kirchner en el 2010: Ha muerto un justo, ha muerto un va­liente, ha muerto uno de los más grandes de nosotros, llorarlo sería poco, sigamos su ejemplo y hagamos realidad el sueño de esta gran patria unida y libre. ¡Viva la Revolución y Fidel por siempre!

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

vale dijo:

61

28 de noviembre de 2016

11:50:52


Desde Argentina, comentario de la publicaciòn" La Gargànta poderosa" HASTA TU VICTORIA SIEMPRE" Nunca hubiera alcanzado la portada del mes, ni la coartada de ningún diario, pero hoy gritamos otra vez desde el barrio con la garganta del pueblo cubano, para volver ser humano al mito que supo sostener su grito hasta hacerlo magisterio, sin directrices, ni recreo, ni capital, en las narices del imperio y su bloqueo criminal. “Pues compartiendo los ideales, por encima de los bienes materiales, nada podrá separarnos de ustedes”, ni las redes, ni la represión, ni la guerra, ni los misterios, “ni las paredes de la prisión, ni la tierra de los cementerios”. No, no será casualidad que dibujen la prosperidad de la Revolución como una “apertura” a la globalización, mientras los candidatos de las corporaciones se roban las ilusiones de los ciudadanos, vendiendo Derechos Humanos con la mano y la cara dura del neoliberalismo. ¿Eso no es “apertura al socialismo”? Apenas otro bocado para la contrarrevolución de la ira: “Nada más globalizado que la desinformación y la mentira”. Alca, alca, al carajo el periodismo servil y todas sus noticias, “porque cuando llora un pueblo viril, tiemblan las injusticias”. ¿O tanto nos cuesta mirar? Cualquier hijo de rico puede viajar al cortejo inmaculado de Davos, “pero fíjense qué lejos hemos llegado estos esclavos”, militando la paz de todos nosotros, frente al altar del egoísmo: “Si no sabe luchar por los otros, no sabe luchar por sí mismo”. Salió, entró y triunfó, aunque los televisores hablen de “letargo”, sin interpelar a los ejecutores de un embargo pergeñado desde el infierno, “que hubiera derrocado a cualquier otro gobierno”. Ni promesas sobre el bidet, ni dinosaurios por desaparecer: “Para poder usar Internet, hace falta saber leer”. Muy bien: “Para ser libre también”. Y por eso, sin malgastar en publicidad ni un solo peso, Cuba se volvió antónimo de arrogancia y sinónimo de educación: “La ignorancia será siempre una aliada de la opresión”. Ni libertad sin panes, ni panes sin libertad, podrían conformar los planes de una dignidad capaz de sobrevivir, sin nunca retroceder: “Nosotros sabemos resistir, pero además sabemos vencer”. Bajo el siniestro y oscuro techo de los tiranos, “nuestro futuro será siempre de los cubanos”, a espaldas del qué dirán, con la sonrisa de Elián y con sus 5 héroes en libertad, “porque no hay fuerza que pueda contra la verdad”. Y entonces quizá sea ahora, la nueva hora para sacarse la venda y destaparse los oídos: “Si me vuelven una leyenda, se lo debo a Estados Unidos”. Pero no, chabón, así no habrá galardón pacifista, ni reconciliación entreguista, ni gloria de papel, ni clase con retrato… La historia, Fidel, ya te absolvió hace rato.

Katerine Zayas García dijo:

62

28 de noviembre de 2016

11:52:22


Conocí a Fidel cuando nunca imaginé que lo haría. Con el surgimiento de la Tercera Revolución Educacional, surgen diferentes programas en la batalla de ideas por la masificación de la Educación y la Cultura. Orgullosamente puedo decir que pertenecí al grupo de los que el llamó...Sus Valientes..valientes porque dejamos nuestros sueños de ser médicos, científicos u otros profesionales para ser Profesores Generales Integrales de Secundaria Básica. Recuerdo que no nos cuidaba mucho, iba periódicamente a la escuela formadora de profesores Salvador Allende, en Boyeros y siempre estaba al tanto de sus niños... recuerdo una vez que dijo...al iniciarse el curso el 6 de septiembre del 2002, en el Karl Marx, que ese era el primer discurso que daba donde habían jóvenes de todo el país.. éramos 4542 estudiantes en esa escuela. Lo toqué... conversamos un rato...éramos mucho que lo rodeábamos...pero siempre nos escuchó....cómo podría olvidar sus manos perfectas, sus dedos larguísimos, su estatura agigantada? Fidel siempre vivirá en nosotros..porque fueron muchas la anécdotas que tenemos de él..porque en su impronta siempre hubo lugar para los más necesitados, para el obrero, el campesino, para la gente de pueblo, para toda la humanidad... Por eso FIDEL SIEMPRE VA A SER FIDEL...SIEMPRE VA A SER NUESTRO....HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

Meily Rodriguez Barroso dijo:

63

28 de noviembre de 2016

12:26:11


Gracias Fidel ! por cambiar la historia de Cuba y otros pueblos y con ello muchas historias individuales. Gracias por llevar siempre a mano el fusil de la justicia por abrir las puertas a los humildes y a los obreros. Gracias por defender tu sueño que es tambien el mio.No te olvidaremos nunca. Hasta Siempre Comandante!

Eida dijo:

64

28 de noviembre de 2016

13:22:07


Mi historia con Fidel la tengo desde que naci , creci con el respeto y la admiracion que debia sentir por quien habia hecho mucho por todos los cubanos , y cada dia crecio mas cuando lo veiamos en cada momento historico de nuestra Cuba , siempre estuvo al frente de su gran pueblo , nunca penso en el peligro siempre en nuestro bienestar , la perdida fue grande , hombres como el no nacen todos los dias y en la historia siempre estara porque la construyo con sus propias manos.

Susana Delgado dijo:

65

28 de noviembre de 2016

13:40:34


Mi pecho se oprimió tan fuerte, que aun no lo puedo asimilar y pasará mucho tiempo para este sentir, nací y crecí bajo sus alas de Valores y enseñanzas, mis condolencias a todos sus famil

Yanet Lambert Acosta dijo:

66

28 de noviembre de 2016

13:49:30


Nosé cómo empezar, es una naecdota muy inspiradora para cualquier persona, yo estudiaba Enfermería, y en el año 1993 en Santiago de Cuba hubo un alza grande la epidemía de la Neuropatía, éramos tres grupo que trabajabamos 12 horas dia tras dia, y durante la jornada laboral llegó nuestro Comandante al Hospital Gral. Clínico Quirúrgico Juan Bruno Zayas, a visitar y darle aliento a los esos pacientes y trabajadores, me miró, me saludó, me pasó sus tiernas manos en mi rostro cansado, me empezó hacer preguntas y no sabía cómo contestarle, me quedé estupefacta, hasta que mi compañera respondío todas las preguntas que nuestro Comandante nos hiciera, teníamos una paciente llamada Georgina (Yoya) que salío corriendo y lo abrazó. Esta experiencia muy pocos la hemos vivido, y me siento orgullosa que me pasara, siempre que hago la historia es como si la viviera nuevamente, me emociono y hasta lloro. Por eso nunca estará muerto, siempre seguirá vivo en mí, lo recordaré eternamente. Gracias Comandante por existir.

Bruno dijo:

67

28 de noviembre de 2016

13:54:46


Yo soy hijo de un campesino pobre, que tenía un pequeño pedazo de tierra en que era subarrendatario, viviamos en una casa de guano, piso de tierra, fogón de leña, sin agua ni electricidad; y por eso mi padre siempre dijo que sus hijos no podían pasar lo que él paso y por tanto estudiamos y cuando comenzó el proceso revolucionario estabamos en la Escuela Normal. para Maestros. Fue Gaspar Jorge García Galló, profesor del centro y un comunista de principios, quien nos inspiró y Fidel quien nos iluminó. Fue para los jóvenes entre 12 y 20 años el paradigma, el ejemplo, el inspirador. siempre los seguimos y lo seguiremos, pues el dejó de ser mortal para convertirse en inmortal. Los jóvenes de hoy no conocen el pasado, que nos quieren imponer los dueños de Cuba ayer y , que hoy sus hijos, viviendo en MIAMI nos quieren traer de nuevo, y por eso celebran la muerte de un hombre que cambio no solo a Cuba, pues guiados por el hubo cubanos en muchos paises, combatiendo y ayudando a otros a alcanzar el poder o a mantenerlo, a liberarse de opresores extranjeros, que ha ayudado a hambrientos y desnutridos grantizando el primer derecho humano, el derecho a la vida, que ha compartido con otros lo poco que tenemos. FIDEL, estos dos días, sábado y domingo la Ciudad de la Habana te ha rendido el mayor homenaje, fue un silencio total, no hubo música, ni fiestas, hubo pocos en el Malecón, todos sentimos tu perdida y rendimos y rendiremos homenaje hasta el último día. de nuestras vidas. VIVA FIDEL. VIVA LA REVOLUCIÓN. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

Oneida Acosta Viant dijo:

68

28 de noviembre de 2016

13:55:58


“Noventa y Mas” Autora: Oneida Acosta Viant Héroe de tantas batallas Incansable luchador, Continuamente de aquellos Mambises de mi nación. Corajudo de los buenos Luchador con convicción, Para buscar enemigos Y eliminar invasión. Fuiste de niño inquieto Buscando siempre saber, Lo que ocurriría en el mundo Sin saber el por qué? Pasaste de Birán a Santiago Estudiaste con amor, Para alcanzar la carrera Que siempre te interesó. Te fuiste para La Habana Para la carrera empezar, El derecho era de todos Los de gran posibilidad. Pero alcanzaste lo tuyo Ciencias Sociales y Derecho, Buscando siempre el logro Con tu gran conocimiento. En tercer año empezaste A tomar mucho interés, Con las obras estudiadas Luchaste hasta vencer. Reuniones en tu escuela Allá en la Universidad, Formando ese gran grupo Que en Santiago se encontrarán. La Granjita Siboney Fue un lugar ideal, Donde los revolucionarios juntos Se preparan a marchar. Es el veintiséis de julio Se disponen a luchar, Embarcan en unos carros Con armas y dignidad. Al Cuartel Moncada llegan Jóvenes con un ideal, Acabar con un sistema Que a todos beneficiará. Se pierden en el camino Un grupo de la hermandad, Mientras los otros luchaban En una pelea sin igual. Marchan tan rápidamente Al perder esta batalla, Buscando por esos montes Quienes las manos les brindaran. Te fuiste por el camino Donde Otero te esperaba, En la finca te quedaste Mientras fuera te buscaban. Sarría, no es Cañisare Ni Manferrer, ni Corratalá, Él te llevó protegido Y nada te dejo pasar. Fue la defensa tan grande Tu legado y dignidad, Que fueron quince años Los que pudieron echar. Estuviste en el exilio Hasta México fuiste a parar, Preparaste a los hombres Para lograr la libertad. María Antonia protegía Tu justicia y afán, Te preparó los medios Para a Cuba regresar. Ochenta y dos hombres vinieron Sólo doce hubo de quedar, Todos por rumbo distintos A Cinco Palma fueron a parar. Comienzan así la lucha En batalla y tras nochar, El Ché, Almeida y Camilo Y tu hermano, en su andar. Que guerrillas incansables Que manera de marchar, Por montes y por caminos Buscando la claridad. Descarrilar de trenes Ataque en todo lugar, Batallas se producían Para el triunfo alcanzar. Llega el primero de enero Entran gallardos y certeros, A esta tierra caliente Donde te espera este pueblo. Así en todas las provincias Brillando ese gran enero, Con alegría inmensa Enardecido cada pueblo. Pueblos de sangre mambisas Perdidas en el firmamento, Pero con el triunfo alcanzado Lográndose múltiples sueños. Ya la tierra es de todos El sol brilla con afán, Nuestra bandera flota Anunciando libertad. Alcanzaste ese triunfo Lograste lo digno alcanzar, Por eso en estos noventa Tu pueblo va a festejar. Todo cumpliste en Cuba Aquello que prometiste, Alcanzando la victoria Y tu pueblo quedó libre. Martí lo dijo un día Y tú así lo cumpliste, El legado que dejó Para que Cuba fuera libre. Como Martí prometiera Así lucharon los mambises, Mambises del cincuenta y nueve Los que tú dirigiste. La victoria es nuestra Expresaste a tu pueblo, Este pueblo es soberano Sin tirano ni cadena. Viva Martí y Fidel Que logaron la victoria, Victoria que compartieron Entre ideas y mucha gloria. Estos son tus noventas Los noventas de gloria, Donde los pueblos festejan Con gran amor por la historia. Por eso muchos países Recuerdan con todo amor, El mundo que tú ayudaste Con todo tu corazón. Viva Fidel en la VICTORIA Viva el mundo que forjó, Vivan nuestros mambises Que la historia recogió.

Bruno Hurtado Marrero dijo:

69

28 de noviembre de 2016

14:04:13


Los Combatientes de la Revolución Cubana de la Asociación número 31, Nelson Varona, de Centro Habana, rendimos homenaje a nuestro guía e inspirador, a nuestro ejemplo y paradigma, al hombre que los que en el Ejercito Rebelde y en la Lucha Clandestina lo acompañaron, que en Girón o en la crisis de Octubre los siguieron, que en Angola, Etiopia u otras tierras fueron como civiles o militares respondiendo a su llamado, hoy cuando no seguirá hablando o escribiendo para diagnosticar el presente y proyectar el futuro, debe estar claro que seguirá con nosotros, pues sus concepciones, ideas, principios y ejemplo nos seguiran guaindo. CON FIDEL SEGUIMOS EN COMBATE. ADELANTE CUBANOS QUE FIDEL ES INSUSTITUIBLE, PERO TENEMOS UN PARTIDO QUE ES SU RELEVO SEGURO.

Juanjo Reina, Euskalherria dijo:

70

28 de noviembre de 2016

14:30:49


Mi sana envidia al pueblo cubano por poder haber disfrutado del esfuerzo revolucionario de Fidel que ha dado su larga y fructifera vida por los más necesitados en Cuba, y con su ejemplo ha motivado y dado sentido a l@s revolucionari@s de todo el mundo en su lucha por una sociedad más justa y solidaria. Hasta siempre camarada, hasta la victoria siempre.

Rafael Cala(ANEC) dijo:

71

28 de noviembre de 2016

15:19:29


A todos los economistas de Cuba nos invade un inmenso dolor por la partida de nuestro invicto Comandante en Jefe, hoy recuerdo cuando nos indicaba en una de sus tantas enseñanzas, el llamado para seguir apoyando y contribuyendo al avance de la economía cubana, expresaba en ese entonces(evento internacional “Economía 1998) y cito sus palabras " son ustedes los que tienen la palabra, es nuestra esperanza; en esta reunión, en este momento; en que apliquen precisamente los conocimientos que se tienen en la economía, mezclados estrechamente con la política; los únicos que pueden orientar, y los que pueden dar una respuesta al mundo; ha llegado la época de la economía política, la verdadera época de la economía política; ¿por qué la época?... en que los políticos tienen que ser economistas y los economistas tienen que ser políticos" Gracias Fidel, los economistas no defraudaremos nunca la confianza que han depositado en nosotros. ANEC Contramaestre, Santiago de Cuba

Pablo E. Estrada Aguilera dijo:

72

28 de noviembre de 2016

15:26:11


Sin lugar a dudas que es una gran pérdida para todos los revolucionarios del mundo y no solo en Cuba. Pero juramos que será solo físicamente pues el Comandante seguirá viviendo en cada uno de nosotros, en nuestras acciones por impulsar y mantener nuestra Revolución, aquella a la que le dió un concepto que hoy el pueblo cubano ha jurado mantener. Cumpliremos con nuestro juramento de Baragua. Hoy estoy seguro que le sirven las palabras que dijo ante la desaparición de Camilo: En el pueblo hay muchos Fidel. Fidel es el pueblo uniformado. Hasta siempre Comandante. Hasta la victoria siempre.

Jorge Manuel Liens Lago dijo:

73

28 de noviembre de 2016

16:02:09


Bueno eso que me pides dejame coordinar ideas, no es tan facil así hacer de momento un escrito que abarque de forma integra la talla de Fidel, se necesitaria mucho tiempo para hacer esto, porque fue un visionario, supo prever las acciones y respuestas del enemigo y con una clarividencia proverbial, ver con suficiente tiempo lo que aconteceria en cada momento de la historia, un hombre universal, versatil y sin miedo, que estuvo en la mira del enemigo toda su vida, más ninguno tuvo el valor de matarlo, un estadista sin par, reconocido por todos hasta por sus enemigos, ya era algo famoso de universitario, se comenzó a consagrar el 26 de Julio del 53 y mira que cosas tiene la vida un 25 de Noviembre del 56 salio de Tuxpan en el yate Granma para continuar haciendo historia y a Cuba libre, y un 25 de Noviembre de 2016 tal pareciera que montaba de nuevo al Granma y ya no para hacer historia, sino para entrar en la inmortalidad, vez son muchas cosas, nosotros sentimos un hondo dolor porque desde niños nos enseñaron a decir Papá Fidel, y hoy solo nos queda seguir su ejemplo y todo lo que nos inculcó y creo que una de sus más brillantes ideas fue está a la cual pertenezco con honor y orgullo revolucionario el ejercito de batas blancas que llevan la dignidad, la sabiduría, la esperanza y aliviamos el dolor a aquellos desamprados en los rincones más inhospitos del mundo, esa fue una enseñanza de nuestro invicto comandante Fidel, Cuando dijo "Ser Internacionalista es saldar nuestra propia deuda con la humanidad", pero como te dije el dolor se lleva por dentro en el corazón y el mejor homenaje a ese grande, es nuestro trabajo honrrado y altruista en cualquier lugar donde estemos, a Ud que decidio seguir el camino de su padre de ser médico es lo único que le pido, donde quiera que se pare, donde quiera que esté piense como una revolucionaria cubana digna heredera de Mariana, Celia, Vilma y toda una pleyade de mujeres que sacrificaron hasta sus vidas por nuestra causa, ese será también el mejor homenaje a Fidel. Tú Pa que te ama con todas las fuerzas de su corazón. Sao Gabriel da Cachoeira, Amazonas, Brasil.

Orlando Pichardo Batista dijo:

74

28 de noviembre de 2016

16:51:16


No conocí al comandante personalmente, pero él siempre estuvo conmigo , a mi lado, desde el primer día de mi vida en que nací ,en marzo del 1961,de padres muy pobres, en un hospital de la Cuba revolucionaria, gratis la atención medica durante muchos años más ,por ser epiléptico y curarme, como gratis fueron mis estudios, porque gracias a él no fui un niño indigente e ignorante perdido en las calles de la vida como muchos niños de otros países que no conocen una revolución como la nuestra , ni tienen un Comandante en jefe como Fidel. Él estuvo a mi lado mientras nacía mi hija y el ciclo se repetía, Mi historia es la de millones de cubanos nacidos con la revolución, hermosa, llena de orgullo y de compromisos. Fidel me hizo como a cada revolucionario Comandante en jefe y puso a cada uno su propio nombre, nos depositó su responsabilidad ante la historia y el mundo, nos reafirmó el concepto Revolución, la importancia de la unidad, la dignidad y la soberanía. Esta es mi historia con él, que es la misma de millones de cubanos. Es hermosa, Muy hermosa, la que jamás olvidaré.

Yahima dijo:

75

28 de noviembre de 2016

18:19:13


Perdí a mis padres cuando cursaba la secundaria, al inicio de los años 90, mas no quedé huérfana, lo tenía a Él. Estudié, terminé la Universidad y me hice Fiscal. Vivo orgullosa de mi historia, porque no claudiqué, me lo enseñaron mis padres, a los que vi estremecerse con cada discurso del Comandante, los que como primer libro me obsequiaron "La Fortaleza Conquistada", un discurso de Fidel a los niños, y más tarde trajeron a mi biblioteca "Abril de Primaveras", otro para adolescentes. Tuve la oportunidad de fotografiarme con él en un acto en 1996, pero no supo de mí, yo le decía papá en silencio. Perdí a mis padres cuando cursaba la secundaria, pero me quedaba Él, con dolor profundo lo siento, sólo ahora quedé huérfana. Hasta la Victoria Siempre, mi padre Comandante!!!

Maria de los Ángeles Martín Sánchez dijo:

76

28 de noviembre de 2016

18:46:52


Como el dramaturgo alemán dedicado a la causa del socialismo, Bertold Brecht, expresara en su poema Cantata por el aniversario de la muerte de Lenin: “Hay Hombres que luchan toda la vida: Esos son los imprescindibles”. Esta cualidad de constancia en la lucha, propia de los más fuertes, ha caracterizado al invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, pues hasta los últimos momentos de su existencia física se mantuvo constante en su accionar de lucha por la paz y la libertad de Cuba y de todos los pueblos oprimidos de América y el mundo. Lic. Maria de los Ángeles Martín Sánchez

Edunia María Alvarez Martín dijo:

77

28 de noviembre de 2016

18:47:53


Es responsabilidad del pueblo cubano dar seguimiento al legado de Fidel en nuestras luchas por la construcción del socialismo y continuar adelante con la obra de la Revolución y defender sus conquistas. Fidel no ha muerto, continúa como paradigma invencible para todos los cubanos ¡Hasta siempre Comandante!

Edunia María Alvarez Martín dijo:

78

28 de noviembre de 2016

18:49:24


Cuando se dice Hombre, háblese de hombre, y este hombre es Fidel; es el más grande de los grandes, siempre estará en el corazón de los todos los cubanos y más vivo que nunca ¡Hasta la victoria siempre!

Mario Bello Aroca dijo:

79

28 de noviembre de 2016

19:26:27


Uno no elige donde nacer por eso naci en Chile. Pero estuvo bien porque conoci al Comandante Fidel en el 71 cuando nos visito. Las enseñanzas de Fidel cambiaron mi perspectiva romántica de la revolUcion " Me dijo una noche...No se trata solo de decir, Se trata sobre todo de hacer y hacerlo bien" El me enseño que se puede HACER MAS CON MENOS. Su ejemplo me ayudo a asimilar el duro Golpe de la traición del asesino Pinochet Luego cuando vine a Cuba derrotado por Pinochet, encontre un pueblo, que de golpe y empujon me devolvió la esperanza. Soy de los chilenos que vino a Cuba a trabajar y a aprender Cuando me preguntaron, profesión; para hacer un carnet dije Obrero No quise dei ingeniero A trabajar y que dicha con Pepe LLanusa, amigo entrañable de Fidel, en el Plan Genético de Matanzas y alli y desde alli lo vi tambien en Niña Bonita cuando visitabamos a Ramón; Yo vivia enTriunvirato en Cidra, un pueblo que hevcimos para instalara a los campesinos que dieron sus tierras para las lecherias que construimos alli, en la Perla en Bolodron y otros distritos. Cuando el Comandante llego a Triunvirato y estuvo en las Escuela Octubre que alli construimos, tuvo a mi pequeño hijo en brazos y cando habllamos de Allende se le ilumino la cara Como lo quería, Como lo admiraba, Conque humildad impactante me hablo de Allende; Le recordé que nos vimos en Chile y se alegro mas Cuando se fue me dijo ...Chileno seguimos hablando¡¡ Y después el 26 de julio del 79 en Santiago cuando vine con Daniel y Humberto; Y despues el dia del Campesino el 17 de mayo en Cubanacan cuando vine con el otro Daniel Núñez líder campesino de Nicaragua. Gracias Comandante Fidel Ud me cambio la vida. Por sus ejemplos camine Nicaragua, por sus ejemplos camine el Salvador y junto a Shafick recordamos con cariño sus sabias palabras que han guiado la revolución en el mundo Hasta la victoria siempre Comandante

Liliam Roxana Betancourt Gonzalez dijo:

80

28 de noviembre de 2016

19:44:02


Los jovenes seguiremos las ideas de nuestro lider dando lo mejor de si,asforzandonos en todos los sentidos ya que decir Revolucion es decir Fidel.