ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Comandante en Jefe siempre estuvo al tanto de las personas que se vieron afectadas por el dengue hemorrágico. Foto: Archivo

El líder de la Revolución Cubana, Fidel Cas­tro, dejó una huella profunda no solo en el pueblo que lo vio nacer y al que condujo hasta su definitiva independencia, sino en muchas otras tierras que quedaron marcadas por su visión de estadista y ejemplo revolucionario. Por tal razón, Granma ha convocado a todos los lectores, dentro y fuera de Cuba, a que com­partan su historia personal sobre Fidel, opiniones, anécdotas, encuentros, impresiones y to­do lo que los haya unido a este hombre de talla universal fallecido el 25 de noviembre del 2016 a los 90 años.

Para ello hemos puesto a disposición el co­rreo electrónico tuhistoria@granma.cu, y nues­tra plataforma de comentarios en la página web. Recomendamos un máximo de 400 palabras en los textos para facilitar el manejo de un alto volumen de información y que, si es posible, acompañen su mensaje con imá­genes.

He aquí algunas de las primeras historias compartidas.

Yaremy López Garcés

Con solo cuatro añitos de edad tuve mi primer encuentro con el Comandante. Cuando aún convaleciente de los dos paros cardíacos y los tres vómitos de sangre que tuve, debido al dengue hemorrágico de 1981, donde murieron 111 niños.

Pude ver la silueta verde del Comandante que subió a verme, porque yo estaba llorando al no poder bajar como los demás niños a ver­lo, puesto que aún estaba en la cámara de oxígeno. Recuerdo que estuvo hablando con mi mamá y abrió el zíper y metió la mano y me secó las lágrimas. Después de eso lo pude te­ner delante de mí en dos ocasiones más, sin contar las veces que lo vi en la Plaza de la Re­vo­lución y siempre me enorgullecí de ser una cubana con la dicha de haber nacido en la Re­volución.

Siempre se le va a querer y extrañar mucho Comandante, pero nunca olvidar, puesto que usted vivirá por siempre en todos los corazones de los cubanos.

Dr. Aleisey Guerrero Zayas (misión médica en Brasil. Provincia Holguín)

Una tarde noche del 2003, era el final de día 7 de octubre, llegamos juntos 300 médicos al Palacio de la Revolución. El motivo nos enorgullecida a todos, un grupo de médicos que par­tíamos a Venezuela en camino a saldar nuestra propia deuda con la humanidad; nada más y nada menos que recibiríamos la misión de las propias manos de nuestro guía, nuestro invicto Comandante. Muchos sin almorzar ni comer, un poco de ansiedad e ilusiones, a más de cuatro horas de espera entró en la sala una luz, una especie de enigma, vestido de verdeolivo y con su sonrisa de padre, nuestro Co­mandante.

En ese instante ya no había hambre, y mu­cho menos ansiedad, quedamos todos animados con su presencia, una conversación de cin­co horas que nos pareció segundos, una fo­to con cada grupo y un apretón de manos fue su­ficiente para entenderlo todo, era como en­con­trarse frente a frente con la razón de lu­cha y el motivo para triunfar.

Gloria eterna, Comandante, tu ejército de ba­­tas blancas no te fallará. Descanse en paz, la bandera de lucha es nuestra.

Anzardo

El líder de la Revolución Cubana siempre al lado de su pueblo. foto: arnaldo santos Foto: Arnaldo Santos

Fue un honor muy grande para mi trabajar en la construcción del Cardiocentro Willian So­ler, formé parte de la Brigada XXX Aniversario del Granma integrada por jóvenes de la ca­pital para impulsar esta importante obra de la salud, inaugurada en agosto de 1986. Aquí nos visitaba Fidel cada semana y conversaba con todos, nos explicaba la importancia de la obra, cuántos niños podrían salvarse de enfermedades cardiacas después que estuviera terminada. Se interesaba por la formación de cada uno de nosotros, la importancia para los jóvenes del estudio y la superación profesional; qué comía­mos, cuántas horas trabajábamos, tenía una sensibilidad muy especial por los jóvenes.

El momento más emocionante para mí fue en la inauguración del Cardiocentro, fui seleccionado para hablar en el acto a nombre de los constructores y entregarle un álbum de los mo­mentos más importantes en la construcción. Al recibir el álbum me dio un abrazo y pude sentir que estaba emocionado por la terminación de la obra.

Siempre vi en Fidel un padre, el padre de to­dos los cubanos. Así eduqué a mis hijos. Juntos lloramos su muerte física, porque para los revolucionarios de Cuba y el mundo estará tan vivo como siempre. Su ejemplo y sus ideas pasarán de generación en generación en la historia de la humanidad.

Tamara Díaz Lorenzo

Cuando estaba en el preuniversitario, en las va­caciones íbamos quince días a las Bri­gadas Estudiantiles del Trabajo (BET). Esos días nos pi­­dieron que apoyáramos de manera importante los cultivos de plátano microjet, que en ese en­tonces empezaba a florecer co­mo proyecto. Uno de los días, cuando nos en­con­trá­ba­mos en el campamento, sin saberlo era ho­rario de almuerzo y empezamos a ver que nos piden que formemos y que recibiríamos una gran visita. Y en breves minutos apareció Fidel. Fue algo muy emocionante para nosotros co­mo adolescentes.

Ahí nos explicó de la importancia de nuestro trabajo, cómo el hombre nuevo debía formarse en el estudio y trabajo y que se sentía orgulloso de que la Revolución contara con jó­venes como nosotros. Estuvo muy cerquita de nosotros y esa noche recuerdo que no po­día­mos dormir. Para mí fue una de las experiencias más bonitas e inolvidables de mi vida.

De verdad tengo mucho dolor por lo sucedido. Sabemos que a todos nos va a pasar, pe­ro lo veíamos tan lejano. Pero su ejemplo y en­se­ñan­za tiene que motivarnos para seguir construyendo su gran obra.

Dailyn Sordo Peláez. Colaboradora médica en Brasil

Con gran tristeza despertó todo el mundo con la noticia de la desaparición física de nuestro líder Fidel. El 13 de agosto, en su último cumpleaños, escribí una pequeña crónica que les envío ahora, fue mi homenaje al eterno Fidel:

«Nunca imaginé tenerlo tan cerquita».

Lo recuerdo como si lo viviera ahora mis­mo, nos daban la noticia de que nos traslada­rían a la capital para hacer una graduación di­ferente, nuestro líder Fidel quería reunir a to­dos los graduados de ese año para homenajear a los que comenzaríamos nuestra vida laboral. Para mí era difícil viajar, porque recién había nacido mi hijo, y, aunque eran pocos días que estaría fuera, la separación era dolorosa.

Fidel durante una visita al Centro de Inmunoensayo. Foto: Archivo

Llegó el tan esperado 13 de agosto del 2000. Estábamos desde temprano en la Tribuna An­timperialista, que, colorida con sus banderas, nos daba la bienvenida.

De repente entra Fidel. Nunca imaginé te­nerlo tan cerquita, mi corazón se agitaba de poder realizar el sueño de escucharlo en vivo. El discurso fue corto, pero sus palabras llegaron a cada uno de los ahí reunidos, quienes asumimos el compromiso de llevar la salud donde fuese necesario.

Lo prometí y lo cumplí, por tercera ocasión me encuentro fuera de mi país prestando colaboración médica en tierras lejanas a la mía. Me siento orgullosa de mi formación y mi nacionalidad, así como de haber estado allí, aquel lejano 13 de agosto del 2000. Gracias Fidel, por no olvidarte de los más humildes. Que estos 90 años sean la base de otros muchos años más. ¡Muchas gracias!

Teresita Romero Rodríguez Presidenta de la Asamblea Provincial

Los trabajadores de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Sancti Spíritus y su Con­sejo de la Administración, en nombre de to­dos los espirituanos, hacen llegar el más sentido mensaje de condolencias a los familiares más allegados y, en especial, al querido Raúl, por la irreparable pérdida de nuestro invicto Co­­mandante en Jefe. Como se ha dicho, ha muerto el padre de los cubanos dignos, pero su legado, enseñanzas, ejemplo y maestría vivirán por siempre entre nosotros. Hay dolor en este pueblo pero hay también confianza en la durabilidad de su obra que con sus manos y talento nos enseñó a crear. Gracias, querido Fidel, por todo lo que hiciste y por lo que nos diste, por eso vivirás por siempre en el corazón y la acción de todos los cubanos. No te decimos adiós, te decimos ¡Hasta siempre, Co­man­dan­te en Jefe!

Mayra

Tuve el grandísimo honor de nacer en Cu­ba. Tuve el grandísimo honor de nacer con el triunfo de la Revolución, tengo el grandísimo honor de haber vivido todos estos años en Cuba y conocer al líder indiscutible que fue, que es, Fidel, para Cuba y para el mundo. Hoy, más que nunca, agradecemos haberlo tenido y siempre lo tendremos.

Yanetsi Gutiérrez

Estos son días de conmoción, de hondo do­lor, pero de gran compromiso, ese que nos une eternamente a nuestro Comandante, más allá de la vida, más allá de la muerte, más allá del tiempo.

El Comandante, en una de sus inagotables aseveraciones, destacó:

«Jamás un pueblo tuvo cosas tan sagradas que defender, ni convicciones tan profundas por las cuales luchar».

Todas ellas nos las ofreció él, ahí están y permanecerán, porque las defenderemos y lu­charemos incansablemente por preservarlas: la Revolución, su obra; nuestro Coman­dante, su legado.

Fuerza a todos.

Lic. Félix Rojas Torres

Jefe de Dpto Docente Tecnologías de la Salud De Estudiantes y Profesores de Tecnología de la Salud, Holguín

Su preocupación por las nuevas generaciones fue constante. Foto: Liborio Noval

Nunca antes un suceso ha causado tanto dolor en nuestro pueblo como la reciente pérdida de nuestro siempre invicto Comandante en Jefe Fidel.

Su desaparición física la sentimos en lo más sincero y profundo nuestras almas porque él constituye faro y guía del futuro de nuestra Re­volución Socialista y la esperanza de transformación social de la que el mundo está nece­sitado.

Fidel seguirá siendo bandera eterna de hu­manismo, lealtad, patriotismo, humildad y compromiso. El estará por siempre en tiempo presente y su inmensa capacidad de soñar por el bienestar del desposeído se patentiza en el cumplimiento del concepto de Revolución que hoy nos deja a todas las generaciones de cu­banos.

Sigamos como él nos enseñó, a nunca lu­char por gloria ni por honores sino por las batallas y las tareas, sigamos siendo cómplices y protagonistas de sus anhelos y convicciones porque Fidel es Cuba entera.

En cada paso, en cada acción debemos de­cir ¡Yo soy Fidel! Porque Fidel somos todos.

Firmemos nuestro compromiso y fidelidad para con sus ideas.

Honor y Gloria eterna para nuestro Co­man­dante en Jefe Fidel Castro Ruz.

¡Hasta la Victoria Siempre Comandante!

Patria o Muerte

Venceremos

Efren Monzón Pellicier

Ha muerto el más grande, pero como dice Martí, la muerte no es verdad cuando se ha cum­plido bien la obra de la vida. Honor y gloria.

Adriana

Hoy sentimos una gran tristeza por la noticia más reciente del fallecimiento del Coman­dante. Sobre todo los jóvenes que crecimos y tu­vimos la posibilidad de disfrutar de una so­ciedad forjada por una increíble mente dota­da de una inteligencia sin límites. En el corazón de cada cubano hoy existe un gran sentimiento pues despedimos a un hombre único; ini­gua­lable; vemos las calles en silencio; pocos si­quie­ra comentan del tema; otros solo bajan la cabeza; realmente vemos un pueblo triste, pe­ro agradecido de quien dedicó toda su vida a una humilde causa. Gloria eterna al Co­man­dante que siempre nos guió y seguirá haciéndolo.

Enmanuel Lara

60 años antes partías en viaje desde Tuxpan en aquella cáscara de nuez, el Granma, junto a todo el pueblo cubano ardiendo en las manos de los revolucionarios que empuñaban los fu­siles y en las ideas que soñaban que otro mun­do era posible. Y fue.

Sesenta años después, exactos sesenta años, partió en viaje hacia el infinito. ¿No eras eterno ya? ¿No partías hacia la eternidad 60 años antes? Dicen que al compañero caído no se lo llora, sino que se toma su puesto en la lucha. Gigante tarea nos queda por delante, por detrás, por los costados, por arriba y por abajo. ¡Ha muerto un revolucionario, viva la Revolución! #HastaSiempreComandante. Gra­cias, eternamente.

Asociación Trabajadores del Estado-Consejo Directivo Capital (Argentina)

La Asociación Trabajadores del Estado-Con­sejo Directivo Capital-Argentina, quiere ex­pre­sarle al Gobierno y al Pueblo de la Repú­blica de Cuba nuestro profundo dolor por el fallecimiento del Comandante Fidel Alejandro Castro Ruz, un Revolucionario y verdadero ejemplo de lucha por la Liberación de la Patria Grande.

Como sostenía el General Perón en la carta que le dirigiera al Comandante Fidel Castro: «La tarea no termina mientras uno viva, pero bien vale la pena vivir y morir por un ideal que trasciende a los pueblos».

Fraternalmente,

Daniel Catalano (Secretario General)

Juan Manuel Sueiro (Secretario General Adjunto)

Marcelo Frondizi (Secretario de Acción Po­lítica)

María Herminia González López

Gracias a él tenemos Historia, antes éramos un país lleno de miseria y corrupción, hoy so­mos un pueblo con dignidad y humanidad. Desde donde estés con esa misma luz que irradiaba en ti desde el día glorioso que saliste ha­cia Cuba en el yate Granma, con ella mantendrás vivo nuestro camino de continuar la lucha por el sendero de libertad y no cederemos ni un ápice. Mi vida va en ello.

Por siempre vivirás, las ideas no mueren Comandante en Jefe.

Viva nuestro PCC, Raúl y nuestra Revo­lución.

Melissa Delgado Morales (cursa 11no. grado en IPVCE Máximo Gómez Báez de Camagüey)

Considero que faltan palabras para expresar lo que es Fidel. Para mí es un padre grande que supiera guiar y organizar a este pueblo has­ta la victoria definitiva, es el padre que se preocupó de regalarnos a los niños cubanos lá­piz, cartilla y manual para que no fuéramos un pueblo de analfabetos y lo logró con la Cam­paña de alfabetización que precisamente este año cumple 55 años de creada.

Fidel es gigante de luz y amor porque nos dio la seguridad de que nuestra Revolución era con todos y para el bien de todos como soñó Martí. Precisamente hoy como estudiante le doy muchas gracias a mi eterno Comandante porque gracias a él hoy estudio en esa vocacional que fundó hace 40 años para formar verdaderos hombres de ciencia. Convencida estoy que esta juventud de pinos nuevos continuará su inmensa e imperecedera obra.

Hasta la Victoria Siempre, Fidel. Gloria eterna a mi Comandante. Patria o Muerte, Ven­ce­remos

Lic. Félix Rojas Torres. Profesor de la Filial de Ciencias Médicas

Holguín

Mi Comandante

Con el deslizar de una lágrima sorprendía el amanecer,

Y no lograba comprender, el dolor de la no­ticia.

Cual céfiro que asfixia en un aturdimiento dormido,

Y es que sigo sorprendido: ¡Ha muerto Fidel!

Es Él: admiración, dolor, orgullo y promesa.

Está sobre la mesa el concepto de Revo­lución,

Será la nueva generación la que continúe el camino,

Que brilló desde el Turquino como la estrella que late.

La misma que vino en el yate de luz y ga­llardía,

La luz que cada día ilumina la ciudad y al campo,

Y aunque perdure sin alivio el llanto, la vida destellará,

Porque la historia te absolverá y te mantendrá adelante,

Como el invencible gigante, luchador, in­c­an­sable y fiel.

Hoy tus gotas de miel, dulcifican a cada cu­bano,

Y te extendemos la mano junto al escudo y la bandera,

Por tu revolución verdadera y tu himno de combate,

El corazón nos late para exclamar sombrío y ferviente,

¡Hasta la victoria siempre! Eterno Co­man­dante.

José Galindo. Monterrey, México

La pérdida de Fidel Castro como ícono y luz del socialismo a nivel mundial es una tragedia para el mundo. Con su pérdida se va el último gran líder del siglo XX. Aun así, me llena de orgullo el que Fidel quisiera tanto a su patria y a mi patria. En México, la tierra de Juárez y del General Cárdenas, él tuvo muchos amigos, aquí conoció al Che y de aquí partió a la Re­volución. Fue un hombre culto, querido y respetado por todos los mexicanos por su compromiso social con su patria y con el mundo entero.

Yordán Quintero Fuentes

No, no ha llegado el final

De su firme trayectoria

Porque Fidel es historia

Y la historia es inmortal

El mundo entero está mal

Por el líder que perdemos

Pero no nos rendiremos

En esta lucha constante

¡Hasta siempre, Comandante!

¡Patria o Muerte!, ¡Venceremos!

Inácio

Con lágrimas en los ojos me acuerdo de aquel día histórico en que el gigante y carismático Fidel, acompañando a nuestro inolvidable y querido Samora Machel, nos visitó en una escuela en la Isla de la Juventud, en la década del 80. Gracias a su solidaridad, internacionalismo y humanismo, miles de estudiantes africanos y de otras partes del mundo estábamos estudiando en Cuba. Ahí estudiamos y nos formamos. Gracias por todo Comandante. Sus enseñanzas y ejemplo de vida nos seguirán iluminando por toda la vida. El mundo le rinde homenaje. ¡Hasta la victoria Siempre! Inácio, Mozambique.

Ricardo

Lo conocí personalmente en la Isla durante el Seminario Juvenil por la deuda externa en 1985. Le estreché la mano como todos los in­tegrantes de las delegaciones en la recepción que nos brindó en el Palacio de la Revolución. Siempre se lo he dicho a mis compañeros: es indescriptible la sensación que sentí en ese mo­mento. Como argentino (y por orden alfabético) tenía la suerte de estar sentado en primeras filas y verlo de más cerca en sus alocuciones, brillantes, esclarecedoras. Fue el faro de muchas generaciones y de las pocas luces que tuvimos durante la larga noche de las dictaduras golpistas y los gobiernos neoliberales en el continente. Siento orgullo que con Perón de­safiamos el bloqueo yanky en el 73 y el 74. Como dijo Chávez cuando murió Kirchner en el 2010: Ha muerto un justo, ha muerto un va­liente, ha muerto uno de los más grandes de nosotros, llorarlo sería poco, sigamos su ejemplo y hagamos realidad el sueño de esta gran patria unida y libre. ¡Viva la Revolución y Fidel por siempre!

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto Rivero dijo:

41

28 de noviembre de 2016

00:25:52


Nunca vi a Fidel de cerca, ni en una tribuna abierta y mira que rodé por medio oriente en esos actos, el día que casi lo consigo sería el de mi graduación, agosto del 2004, pero otra vez me puse fatal, un huracán amenazaba La Habana y la graduación se suspendío dijeron que en diciembre sería el evento pero se pospuso y yo me fui a trabajar a Rinconcito un lugar recóndito de Jobabo, dos años despúes Fidel enfermó y presentí que sería muy difícil mi encuentro con él; de todos modos siempre me aferraba a mis insobornables esperanzas pero al mismo tiempo me sumergía en cada libro, revista o artículo periodístico que me caía a mano con algo sobre el pensamiento o la obra revolucionaria de Fidel comprendí que no sería necesario estrechar su mano para tener un recuerdo muy mío de Fidel, porque desde hacía mucho tiempo él me había abrazado

Nidia Fuentes Sanchez dijo:

42

28 de noviembre de 2016

00:36:34


Cumplo mision como medico en Sudafrica, la noticia del fallecimiento de nuestro Comandante nos ha impactado a todos los cubanos por eso redoblaremos nuestros esfuerzos por mantener en alto el prestigio de nuestro gobierno como la mejor forma de.honrar a quien dedico su vida a luchar por el bienestar de todos los necesitados del mundo. Gloria eterna a nuestro Comandante en jefe.

Edita Maragaño dijo:

43

28 de noviembre de 2016

01:15:26


Con agradecimiento eterno a nuestro Comandante Fidel Castro Ruz : Q. E. P. D Una de las tantas familias en el mundo que agradecen tu generosidad y amor a la humanidad. Gracias a tu visión de futuro creaste el proyecto de becas para jóvenes del mundo, que en sus países carecían de oportunidades para educarse, hoy gracias a ti y a tu pueblo una de nuestras hijas es médico y sirve a la humanidad. Gracias infinitamente y hasta Siempre Comandante!!!! Su ejército de batas blancas y familiares presentes!! Comandante ordene! Hasta la Victoria Siempre,Patria o Muerte, Venceremos!!!

Monica dijo:

44

28 de noviembre de 2016

03:27:08


Soy argentina. Desde hace muchos años, Fidel significó para mí, desde una profunda admiracion y respeto, algo así como la encarnacion del amor imposible. Muchas veces fantaseé con poder conocerlo un dia, estar ante su mirada imponente, atemporal. Maravillarme al escuchar su palabra inteligente,aleccionadora, perderme en esa figura impresionante de hombre sincero, valiente, humilde, en esa presencia de una fuerza y una energia singulares. Fidel era de esas personas que uno sin conocer, sentia que lo conocia de toda la vida, y se lo queria. Fue un autentico lider, sin egolatrias. Hoy ,tengo que hacer mucho esfuerzo para aceptar su muerte. Es duro imaginar el mundo sin Fidel. Pero me digo que cuando es tanto lo hecho y es tan grande lo legado, las esperanzas no mueren....Fidel hizo realidad tantos sueños!. Después de este dolor, podré entonces seguir soñando con encontrar un dia a Fidel? Creo que sí. De otra manera,pero igualmente poderosa: vivirá por siempre en la memoria del heroico pueblo cubano. Hasta la victoria,siempre!!

Pilar dijo:

45

28 de noviembre de 2016

05:09:27


Tenía yo 9 años cuando el Comandante Fidel Castro llegó triunfal a La Habana. Le tenía desde entonces mi más profunda admiración. Tanta, que soñaba cuando fuera grande casarme con él. En 1998 por fin pude conocer Cuba.

Edita Maragaño Vidal dijo:

46

28 de noviembre de 2016

05:39:01


EL más grande y eterno agradecimiento al comandante Fidel Alejandro Castro Ruz por su amor a la humanidad toda ,gracias a su proyecto de becas para jóvenes carentes de recursos económicos en sus países de origen ,muchos pudieron llegar a la isla de Cuba a estudiar diversas carreras profesionales, en el caso personal de nuestra familia de muy escasos recursos económicos ,una de nuestras cuatro hijas estudió medicina en la gloriosa ELAM, hoy gracias a lo que le fue enseñado en Cuba es médico y sirve en nuestro país Chile, las lágrimas han embargado nuestras almas por la partida de este gigante hombre ,comandante Fidel Castro Ruz, te hiciste inmortal, porque lo tuyo no fueron palabras , sino hechos demostrados lo que tu legado deja en el mundo entero, tu ejército de batas blancas están por doquier en todo lugar en el planeta , jóvenes formados en lo humano gracias a ti comandante, jamás dejaremos de estar agradecidos , Gracias comandante a ti y a tu pueblo generoso ,gracias por tu amor a la humanidad, eso nada ni nadie lo borrará de la faz de la tierra, somos una familia chilena agradecida , descansa en paz , mande usted comandante Fidel Castro ¡¡ HASTA LA VICTORIA SIEMPRE !! desde Chile - Osorno familia Maragaño - Maragaño

Vivian Alvarez dijo:

47

28 de noviembre de 2016

05:57:13


En 1960 tenía 8 años y cursaba el 4to grado. Se organizo una actividad en Ciudad Libertad para lo que se movilizaron todos los estudiantes de la capital y recuerdo que nos llevaron en guaguas incluso a nuestra escuela que estaba situada en la periferia de la ciudad. Había miles de niñas y niños. Comenzó el acto y Fidel no lo presidia, por lo que todos los estudiantes comenzamos a aclamar: Fidel, Fidel, Fidel. No puedo determinar ahora el tiempo transcurrido entre nuestras aclamaciones y la llegada de Fidel al lugar, pero si puedo definir que corrió la voz como pólvora de que el había llegado, lo que nos colmo de alegría. Para mi sorpresa, vi avanzar un jeep por la calle en que nos encontrábamos los niños de mi escuela. Por razón del abarrotamiento de la calle, el jeep se detuvo justo frente a mi, y frente a mi también la ventanilla donde Fidel venia sentado. Me quede muda, a pesar de que había gritado las dos horas anteriores. Cual sería mi cara que Fidel fue el que extendió su mano para saludarme. Muchos anos después durante los años 2000 por razones de trabajo vi de nuevo muy cerca a Fidel y tuve la misma reacción de cuando tenía 8 años, pero esta vez con la conciencia y conocimiento de la grandeza y ejemplaridad de nuestro eterno Líder.

liset barrero cordoví dijo:

48

28 de noviembre de 2016

07:07:34


quiero transmitir mi experiencia como mujer de la revolución en forma de poema: FIDEL POR SIEMPRE. Llueve tanto al momento de tu viaje que enaltece el valor de tu partida: Como la lluvia es para siempre vida refuerza el verde olivo de tu traje. Tanta es la inmensidad de tu estatura y tantos corazones de equipaje, que no ha de acompañarte en este viaje la muerte: tan indigna de tu altura. Y si existe un sendero que te suba al incierto destino designado, vas de todo tu pueblo acompañado y de la mano de tu novia: Cuba. Quienes te piensan muerto se maltratan en la equivocación que más los hiere. Que la obra de tu vida nunca muere: Sabes que las ideas no se matan. No morirá la piel que te arrancaste para cubrir al mundo con tu abrigo ni el corazón que sabe ser amigo ni la vida tan digna que enseñaste. No morirá la historia que hoy te absuelve para multiplicarte entre millones de eternidades y revoluciones por donde tu figura siempre vuelve. No morirán tus horas siempre augustas. No morirá tu ser iluminado. No morirá tu toga de abogado de las causas más nobles y más justas. Tu tesoro: tu estrella, tu combate, tus botas y tu barba tan longeva: No existe muerte alguna que se atreva ni entre muertes, la vida te arrebate. Te quedas como has sido en la memoria, en el presente, en el futuro, en cada idea de justicia y de estocada, cierto, viril y absuelto por la historia. Te quedas adornado por la gloria. Te quedas en combate con la muerte: En lucha desigual (pero qué suerte) que, como siempre obtienes la victoria. ¡No se atrevan, amigos ni enemigos a mancillar su nombre con la muerte! La obra de tu vida te hace fuerte y eterno ante millones de testigos. Llueve tanto al momento de marcharte con tanta vida justa que has sembrado, es tanto lo que te has multiplicado, que no tienes opción más que quedarte. 1.-Liset Barrero Cordoví. 2.-Lisbel del Carmen González Barrero. 1.- Jueza titular. Tribunal Municipal Popular Puerto Padre. Teléfono: 31513557. Dirección: calle Flor Crombet, número 190, Puerto Padre, Las Tunas, Cuba. 2.- Estudiante 4to año Medicina. Facultad de Ciencias Médicas Puerto Padre. Teléfono: 31516659 y 53368993. Dirección: calle Ignacio Agramonte número 150, Puerto Padre, Las Tunas, Cuba. Puerto Padre, 26-11-2016.

Alejandro dijo:

49

28 de noviembre de 2016

07:55:59


Serían las cinco de la madrugada cuando el policia motorizado bloqueó la intersección de Calzada y Malecón. Pasaron los minutos -quizas una media hora- y desde mi ventana no podia dejar de observar al patrullero detenido, sin motivo aparente justo en el medio de la calle. Curioso bajè los 19 pisos desde mi apartamento. Salgo a la calle y al momento de cruzar veo venir, a toda velocidad, la caravana de "el tipo". Era Fidel. Y por un momento por unos escasos segundos el primer auto de la caravana se detiene antes de enfilar hacia Malecon. Fidel, en el segundo auto, me queda separado por el vidrio de una ventanilla... Es Fidel, es Fidel me repetia a mi mismo mientras daba una especie de salticos nerviosos. El Comandante me miro. Y en ese instante descubri porque Fidel era el Tipo, El Caballo, El Uno, El Barba (como le decia Maradona), descubri porque tan llevado y traido, porque tan querido y odiado. Fidel tenia un aura, un magnetismo, una mezcla de fuerza y bondad exclusiva de los grandes hombres. El primer auto de la caravana presidencial completó su giro hacia Malecòn. El comandante, el Fifo, regresò su mirada a unos papeles que llevaba en sus manos. Quedamos el patrullero y yo petrificados en medio de la calle...

Juan Carlos dijo:

50

28 de noviembre de 2016

10:03:35


Nací en el año 60 por lo que el nombre de Fidel comencé a escucharlo desde mi propia gestación en el vientre de mi madre. contaba con 8 ó 9 años de edad cuendo lo ví personalmente por 1ra vez, se apareció de improviso en nuestro pueblo, Juraguá, al sur de Cienfuegos, estábamos jugando cerca del parque a las bolas y vimos varios jeep entrar y detenerse en el parque, la sorpresa fue tal que el principio nadie osó acercarse por lo que Fidel tuvo que tomar la iniciativa e interpelar a Catín el guajiro que tuvo la suerte de pasar justo en ese momento por el parque. Los niños en cambio, en nuestra inicencia nos acercábamos a la carrera pero uno de los escoltas me detuvo, !tremenda pena! porque tuve conciencia de mí en ese momento y me ví descalzo, sin camisa, lleno de tierra colorada, ¿que facha era esa para ver al Comandante?. pero me equivoqué, el guardia me pidió que le buscara un poco de agua, debo habérmele quedado un poco lelo pues recuerdo que me preguntó si no podría buscarle un poco de agua, sí claro, respondí y me dirigí correindo al comedor obrero que era lo mas cerca que tenía, allí recuerdo que estaba Oscar García, ya fallecido que me preguntó de mala forma que quería, le expliqué y a está bién, ví que buscó un jarro grande de aluminio lo llenó de agua y buscó otro mas pequeño, tenía intención de llevarlo el mismo, pero para un niño de ocho años eso era como quitarle un caramelo, le dije a Oscar que el hombre me había dicho que se lo llevara yo mismo, era mentira, pero yo estaba muy contento con mi mandado así que agarré los jarros y me fui corriendo a ver el guardia, le entregué los jarros y empecé a colarme dentro del gentío que a esas alturas ya sumaba unos cuantos, me aproximé por un costado con toda intención muy apenado por la facha pero la curiosidad podía más y me acerque a menos de 2 metros, en ese momento el Comandante hablaba de mejorar los caminos y el transporte, oí perfectamente cuando dijo que enviaría 2 guaguas Girón para Juraguá, en mi inocencia entendí que se pondrían 2 guaguas de Girón a Juraguá y viceversa, nada extraño pues era relativamente cerca y había por aquella época un camino que bordeando la costa comunicaba Juraguá con Girón que se conocía por el nombre de camino de Guasasa pues atravasaba un pueblito de ese nombre. Posteriormente estas guaguas marcarían toda mi adolecencia y mi juventud y casi 50 años después todavía perduran aunque por supuesto no pueden ser aquellas pioneras que nos lego el Comandante un tórrido día de finales de aquellos inolvidables años 60

Sadys Porcegués, Trabajadora del rovincial de Sancti Spíritus dijo:

51

28 de noviembre de 2016

10:20:18


Se fue el más grande… una noticia para la cual no estaba preparada, pensé que moriría y él seguiría vivo para guiar a las futuras generaciones, pero quedaron sus ideas profundas, su modestia, altruismo y convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas (según sus propias palabras). Las enseñanzas de Fidel quedaron en cualquier parte del mundo, Fidel todo mi AMOR y RESPETO.

Marta María Sánchez dijo:

52

28 de noviembre de 2016

10:49:09


Hoy soy una profesional, pero pude no haber sido nadie. Soy hija de campesinos, nací cinco años después del triunfo de la Revolución, mis padres no pudieron estudiar ni hacer realidad sus sueños cuando eran jóvenes, pero sus cuatro hijas sí, gracias a esta grandiosa obra que es la Revolución de FIDEL estudiamos, trabajamos y hemos sido muy felices en esta Cuba nueva a partir de 1959. Fidel, seremos fieles a tus ideas, a tus principios, a tu legado, cumpliremos con el concepto REVOLUCIÖN, y así lo transmitiré siempre a mi hijo, a mi nieto, a los jóvenes, defenderé la causa por la que tanto luchaste , siempre. Así conocí a Fidel, en mis estudios, en vida cotidiana, en mis trabajos profesionales, en mi CDR, en mi FMC, en mi UJC, en mi PCC, en las marchas del pueblo combatiente, en mis compatriotas, en toda su obra revolucionaria, en el Consultorio del Médico de la Familia, en los trabajadores sociales, en los programas de la Revolución, en el niño Elian González, en mi hijo, en mi esposo, en mi nieto, en cada Primero de mayo, EN ESTA HERMOSA OBRA QUE ES Y SERA SIEMPRE LA REVOLUCION CUBANA. LA REVOLUCIÓN DE FIDEL CASTRO RUZ. Hasta la Victoria siempe.

Lucila dijo:

53

28 de noviembre de 2016

10:51:33


Hoy Fidel me vienen a la mente los recuerdos de mi padre, José Isabel Contreras Pérez, fallecido ya, un combatiente de la lucha clandestina, fundador del Partido Comunista, fidelista y revolucionario hasta sus últimos minutos, eso fue lo que nos inculcó a sus 3 hijas, yo era muy pequeña cuando triunfó la revolución, pero recuerdo mis temores por ser negra; pero llegó Fidel y todos fuimos iguales y se abrió la luz y el camino del triunfo para los humildes y pobres , lo que soy hoy se lo debo a él, profesora de Historia y una persona de bien.!HASTA SIEMPRE ,COMANDANTE!

yamila dijo:

54

28 de noviembre de 2016

10:52:23


Cuando un Amigo se va, queda un espacio vacío que no lo puede llenar la llegada de otro Amigo, así dijo el poeta y así decimos nosotros, el colectivo laboral de la ONURE de la Provincia Holguín, se une por entero al homenaje póstumo de nuestro Comandante en Jefe Fidel porque ha sido un hombre excepcional a plenitud, estos son días de luto, de dolor y pena porque ha dejado de existir físicamente este GIGANTE de todos los tiempos, por nuestra parte te decimos que el legado que nos inculcaste lo defenderemos en cada lugar que nos encontremos, es un compromiso de honor ser cada día mejores, más conscientes y comprometidos con la causa suprema que fuiste capaz de echar andar y se llama REVOLUCIÓN, es obligatorio para nosotros pues somos ya de Patria o Muerte. La luz que nos iluminó ayer, nos iluminará por siempre, para la eternidad, Mil Gracias.

Alexis Columbie Singh dijo:

55

28 de noviembre de 2016

11:03:31


Cuando estaba en la universidad estudiando medicina en la facultad Enrique Cabrera, íbamos quince días a las Bri­gadas Estudiantiles del Trabajo (BET), recuerdo que nos encontrábamos en güines en un campamento que se llamaba ¨burbuja de amor¨, obra realizada por la brigada Blas Roca Calderio, apoyando las labores agrícolas en ese lugar, uno de los días, cuando nos en­con­trá­ba­mos en el campamento, sin saberlo era ho­rario de almuerzo y de pronto se forma una gran algarabío, y cuál fue la sorpresa para nosotros?, en breve apareció nuestro Comandante en Jefe Fidel. Fue algo muy emocionante para nosotros co­mo jóvenes. Allí nos explicó de la importancia de nuestro trabajo, de cómo debíamos formarnos en el estudio y trabajo, y de su orgulloso de que la revolución contara con jó­venes como nosotros. Estuve muy cerca de él, a tal extremo que me tendió sus brazos sobre mis hombros haciéndome algunas preguntas que apenas pude responder por tanta impresión que me causo su figura y a la vez gran emoción. Fue una de las experiencias más bonitas e inolvidables de mi vida. Hoy con profundo dolor no he cesado de derramar lagrimas ante la triste noticia de su desaparición física, pero como revolucionario sus ideas estarán siempre vigentes y presente en la acción y el quehacer diario de todos los cubanos que aman esta revolución indestructible, y a través de esta vía quiero rendir y sumarme al póstumo homenaje a nuestro líder invicto. Hasta Siempre Comandante.

Maritza Guerra del Toro dijo:

56

28 de noviembre de 2016

11:17:58


VIVENCIAS DE UNA OBRERA En ocasión de la inauguración por el Comandante en jefe del Combinado Poligráfico Haydee Santamaría en Palma Soriano el 27 de Diciembre de 1983 tuve el gran honor de darle la mano al pasar de recorrido por todos los equipos que estaban trabajando, todavía recuerdo ese momento vivido con gran satisfacción, sus grande y delicadas manos casi una caricia de padre a hija, no dejo de saludar a nadie, preguntaba datos de interés sobres los equipos productividad, rendimiento etc. El comandante comenzó su discurso rememorando los hechos históricos de la toma de Palma Soriano por los rebeldes, y dijo que recordaba esos acontecimientos como si hubieran ocurrido ayer “Fragmentos del discurso” “Nos sentimos satisfechos, porque la inmensa mayoría de los trabajadores de este poligráfico no habían nacido el 27 de diciembre de 1958, pero seguro que hay muchos ciudadanos de Palma que recuerdan bien aquel emocionante día que estamos conmemorando hoy”. Hoy como fundadora de esta industria que a decir de Fidel y cito. “Este Poligráfico no solo es el mayor de Cuba, sino tal vez uno de los más grandes y modernos de América Latina” me siento comprometida con la labor que nos encomendó, ya que el país estaba creando grandes capacidades de impresión de libros para sustentar la majestuosa tarea de la educación del pueblo cubano para su posterior desarrollo en la ciencia y la técnica en su propósito de que cuba fuera un país de hombres de ciencia. Doy gracias a Fidel por su valentía, por su arrojo, por su entrega total, por su condición de revolucionario paradigma de las actuales y futuras generaciones, no tengo palabras para describir todo lo que el representa para mi y mi familia y mucho menos para expresar este dolor intenso que me lacera el alma en ocasión de su partida, quisiera poder abrasar a Raúl y en un sollozo unánime lanzar al aire las palomas blanca de la libertad para que lleguen al cielo y le exijan a los dioses que me devuelvan a mi comandante. PALMA SORIANO NO TE OLVIDA Y REAFIRMAMOS EL CONCEPTO DE REVOLUCIÓN HASTA LA VICTORIA SIEMPRE. Maritza Guerra del Toro

Lenin Delgado dijo:

57

28 de noviembre de 2016

11:20:44


Hace justo 33 años atrás me encaminaba a celebrar el día del estudiante en una actividad que se desarrollaría en el otrora comedor del Banco Nacional de Cuba. Subía por la calle Amargura junto a 2 compañeros de clase, tomamos derecha por San Ignacio y al llegar a Lamparilla vimos un mar de personas que se nos venía encima, luces rojas como de bomberos y un murmullo ensordecedor. No entendimos nada, ¡un incendio! (pensamos), cruzamos la calle para dejar pasar el gentío y seguir con calma después el camino al comedor. Vimos pasar guardias de verde-olivo y muchos extranjeros que atendían a un hombre de traje gris que explicaba cada detalle de todo el trayecto y que luego supimos se llama Eusebio Leal. De repente emergió frente a nosotros Fidel, con su inmensa figura. Nos quedamos pasmados, el comandante le hizo una seña a Eusebio para que detuviera su paso y ampliara su relato todo lo que pudiera, o al menos eso hizo. Fidel: ¿De dónde son muchachos? Nosotros: De la escuela del Banco (le respondimos) Fidel: Ahh, Ustedes se refieren al Instituto de Finanzas… El asombro se apoderó de nosotros, Fidel conocía cada detalle de la escuela, del plan especial, de los materiales, del estipendio, hasta detalles tan específicos como la cafetería o la cantidad de aulas. Nos abatió con un mar de preguntas que se extendió por más de 30 minutos; con el tiempo comprendí que se estaba actualizando de lo que le habían informado porque nunca había visitado ni visitó después la escuela, no al menos que yo sepa. Nunca se borrará de mi memoria aquella tarde. Seis años más tarde volví a verle. Una tarde de 1989 nos citaron a todos los trabajadores del MINCEX al anfiteatro para una charla con Fidel; lo de charla sería una definición simbólica. Vino a explicarnos personalmente de forma minuciosa (y por varias horas) que debíamos estar preparados para un mundo sin la URSS. Fidel nos dibujó esa tarde un futuro apocalíptico. Nunca olvidaré una frase suya: “debemos estar siempre prepararnos para lo peor si queremos vencer”. Todos sabemos que pasó luego pero esa tarde muchos pensamos que se nos había vuelto loco el Comandante. ¡Qué lejos estábamos de comprender que quién se estaba volviendo loco era el mundo! sabiamente Fidel ya lo sabía. Unos años más tarde volví a verle en el mismo teatro. Esta vez nos vino a convencer del voto unido. Luego con los años comprendí que el voto era lo de menos. Fidel solo pretendía mantenernos unidos ante tan grave situación internacional, él sabía bien que la unidad era la única forma de sobrevivir. Hoy que ya no estás, ¿quién preguntará por la escuela a mis hijos o mis nietos? ¿Quién los alertará de las nuevas deserciones? ¿Quién les enseñará el camino futuro? Hoy, con un poco de más calma, luego de reponerme un tanto de tan duro golpe, creo comprender que nos toca a nosotros ocuparnos a partir de hoy, con su ejemplo y su enseñanza, ocuparnos y alertar a nuestros hijos y nietos. Gracias Comandante por prepararnos para el futuro… Hasta la Victoria Siempre… Lenin Delgado http://caissadigital1921.cubava.cu/hasta-siempre-comandante/

Oficina de Ayçtención a la Población Poder Popular Provincial de Sancti Spíritus dijo:

58

28 de noviembre de 2016

11:21:38


Muchísimas son las razones para que todo un pueblo rinda homenaje al líder de la Revolución Cubana. Fidel seguirá siendo bandera eterna de humanismo, lealtad, patriotismo, humildad y compromiso. Gracias a él tenemos Historia, nos dio la seguridad de que nuestra Revolución era con todos y para el bien de todos como soñó Martí. Antes éramos un país lleno de miseria y corrupción, hoy somos un pueblo con dignidad y humanidad. Firmemos nuestro compromiso y fidelidad para con sus ideas. ¡Hasta la Victoria Siempre Comandante!

moises rojas dijo:

59

28 de noviembre de 2016

11:24:33


dos ocasiones en mis 51 años estuve lo suficientemente cerca de Fidel para poder detallar su rostro, la primera cuando inauguro en Camagüey la escuela de enfermería, en esa ocasión estuve en primera fila. pero la que mas me marco fue el 26 de julio que se celebro en el estadio de artemisa allá por el año 1985 si mal no recuerdo. ese día calló un palo de agua que dentro del estadio el agua daba al tobillo, todos pensábamos que Fidel no podría hablar con tal temporal, pero hasta la naturaleza se ponía de su parte, oye no me van a creer 5 minutos antes de la 6,00pm hora en que debía iniciar el acto se acabó la lluvia, esa misma que calló acá en Camagüey conde se supo de su muerte física.

Rosa Esther Gutiérrez García dijo:

60

28 de noviembre de 2016

11:29:34


Tengo que agradecerle a este gigante de la Revolución pues me abrió los caminos al futuro, hoy lo que soy se lo debo a él, gracias a la creación del Programa de Trabajadores Sociales, pues me encontraba en el año 2001 desvinculada del estudio y el trabajo y esta fue una idea maravillosa que le abrió las puertas del futuro a muchos jóvenes que como yo estaban en un callejón sin salida. Gracias mi padre por estar allí cuando más te necesitamos, puede estar seguro que cumpliremos con su legado y estaremos en la vanguardia de esta Revolución. Firmemos nuestro compromiso y fidelidad para con sus ideas. ¡Hasta la Victoria Siempre Comandante!