ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: FIVB

La selección cubana de voleibol incumplió su objetivo de clasificar a la final del Grand Prix (GP), señalada para el sábado y domingo de esta semana en Almaty, la capital de Kazajstán.

¿Era un propósito inalcanzable llegar al epílogo del evento? Se presumía que, a partir del ejercicio acumulado por cinco de las seis regulares del equipo en clubes de la República Checa y Perú, la escuadra ofreciera una respuesta superior, en contraste con la vista en la edición del GP 2015, cuando tampoco llegó a la etapa conclusiva del evento para terminar en el lugar 25 entre 28 participantes, aun cuando militaron en el tercer nivel cualitativo,  último de la lid.

Ante esta realidad cabe preguntarse si, aunque el elenco clasifique para el GP 2017 en la próxima Copa Pa­na­mericana del 2 al 10 de julio en Re­pública Dominicana, sería me­nes­ter enviarlo por tercera ocasión consecutiva para competir en el mis­mo tercer nivel del certamen en el que recientemente concluyó fuera del cuarteto animador de la fiesta en Almaty. Considero que en iguales condiciones del equipo no debemos concurrir.

Algunas de las cinco voleibolistas contratadas en ligas foráneas (Me­lissa Vargas y Sulian Matienzo en la República Checa, además de Jenni­fer Álvarez, Regla Gracia y Daimara Lescay en Perú) sumaron más de 30 partidos jugados en aquellos escenarios, resultado que forjó la esperanza de que la actuación de Cuba en el GP 16 rebasaría a la precedente.

No se debe pretender basar un resultado satisfactorio en un evento apoyado en la contratación. Si no hay desarrollo del voleibol en Cuba, no es posible aspirar al éxito.

ANTE TODO, EL COMPROMISO
Partimos del precepto de que la contratación de voleibolistas en ligas foráneas es un paso acertado para con­­tribuir a la elevación del nivel competitivo de los nuestros, y favorecer sus condiciones de vida y la de sus familiares gracias a la retribución monetaria recibida por ellos, que es del 90% de los montos firmados en cada caso.

Ahora bien, elevar el rendimiento y la experiencia deportiva será factible solo si se aporta una alta cuota de entrega, de esfuerzo diario en los entrenamientos, cuidado del peso corporal, además de seguir al pie de la letra los planes de preparación que les fueron orientados por la dirección de la Escuela Nacional de Voleibol antes de sus viajes hacia la República Checa y Perú. Cuando no concurren estos requerimientos, el resultado in­me­dia­to en lugar de contribuir a hacer de nuestros jugadores hombres y mujeres integrales, los deformará.

Responsable ha sido el proceso de­sarrollado por el Inder con los re­pre­sentantes de clubes extranjeros para fijar las condiciones de la contratación de los atletas, donde ocupa un lugar preponderante el tema de la garantía de la salud y el cuidado de estos jóvenes durante sus estancias en el exterior. Melissa Vargas, que an­tes de salir hacia la República Che­ca junto a su madre y Sulian Ma­tienzo siguió un tratamiento médico para aliviar su dolencia en el hombro derecho, fue visitada en aquel país —para comprobar cómo marchaba su recuperación— por Ramsés Ray­mond, médico del equipo Cuba, y Roberto García, director técnico del plantel.

Antes de la partida a los países mencionados, explicó Omelio Cas­tillo, jefe de la delegación al GP 2016, las voleibolistas recibieron conferencias explicativas sobre las características del mundo del voleibol profesional, en el que se insertarían apegadas a los principios de nuestro de­porte re­volucionario; además se sostuvieron contactos con ellas para explicarles sus objetivos durante esas estancias, explicó el federativo.

Para los clubes lo primordial es ob­tener de esos muchachos los máxi­mos rendimientos, como han sido los de Javier Jiménez y Rolando Cepeda en el PAOK de Grecia, al cual el primero de ellos ha contribuido al ascenso del plantel en las dos últimas campañas, sumado este año al destaque de Cepeda en su debut.

Conociendo que en esos países receptores se juega más y se entrena menos que en Cuba, a las mujeres en las ligas antes citadas no se les pue­de aceptar que lejos de aportar a la elevación de los dividendos en el GP 2016, tres de ellas regresaran pa­sa­das de peso y, aun con algunas se­manas de preparación in situ para la cita, no aportaran lo esperado.

VARÍA UN CONCEPTO
Nuestros atletas, desde su génesis en las Escuelas de Iniciación Depor­tiva (Eide) y hasta los equipos de ma­yores en el alto rendimiento, van de la mano de sus entrenadores, mé­dicos, sicólogos, fisioterapeutas, di­rec­tivos y demás personal de sus respectivas federaciones. Pero ahora la pasantía en clubes extranjeros varía el anterior concepto, y los escogidos para jugar en esas ligas han de convencerse de que serán ellos quienes cuiden de su salud, imagen pública y ejemplo irradiado hacia los demás, porque ya no contarán con el entrenador nacional a la mano durante sus meses de contratación.

Respetar y respetarse, ese ha de ser el principio para que esta puerta abierta hacia eventos foráneos cumpla sus objetivos de elevar la calidad de nuestro deporte.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José dijo:

1

15 de junio de 2016

12:59:38


Alfonso nacíanceno este equipo no se debe llevar al gran prix 2017 y en su lugar formar una nueva selección extrallendo de esta terrible selección solo a Leskay , a las 2 Geidi Margarita y Casanova y poniendo otra pasadora y nunca pero nunca más llevar a esta libero no llevar nunca más a matienzo si usted es un buen estadista del voley haga un búsqueda de cuando acciones de juegos por set hace matienzo y cuántas son errores y tantos no válidos se sorprenderá lo que descubrirá y sin embargo ahí la tienen de regular en la selección por encima de Geidi margarita , no llevar nunca más a la pasadora de cada pase hace 3 mal y uno más o menos y haga una investigación de cada juego para que lo descubra , no llevar nunca más a yenifer Álvarez igual a matienzo no les importa nada y muy mal , te repito solo llevar a leskay Geidi margarita . Geidi Casanova y la pasadora que dejamos en Cuba y agregar el equipo juvenil que está en Cuba con edades de 18 y 20 que ese equipo está ahí en la escuela nacional cambiar a todo pero todo el colectivo técnico y ni se les ocurra llevar a la libero bórrel nunca más por favor cambien esta libero la libero del equipo juvenil es mejor que esta , bórrel comete más de 4 errores de recibo por cada set y nadie investiga las estadísticas de ella y de matienzo y yenifer que les está pasando a nuestros especialistas oye en béisbol cuando tú no rindes te cambian rápido hagan y critiquen fuerte también en este equipo de voleibol que ha echo que todos se rían en el mundo de nuestro voleibol femenino las 5 atletas que les mencioné nunca más vean la selección nacional gracias

Jose E dijo:

2

15 de junio de 2016

14:03:02


No se que decir. Habia escuchado de equipos cubanos palabras como "juventud", "falta de experiencia", "mal recibo" etc., pero es primera vez que escucho "mala preparacion fisica". Esa no la esperaba. Parece que hay cosas todavia que resolver en estas contrataciones. En lo personal yo no quitaria las contrataciones por esto, sino exploraria alguna otra opcion aun dejando las contrataciones. No se, por ejemplo, algun tipo de seguimiento, no lo se. Cualquier cosa menos quitar las contrataciones, sino simplemente no vamos a retener a las jugadoras. Yo no he escuchado este problema en el masculino. Por que no hacen una comparacion con el masculino para ver si algo que se pueda traer al femenino?

César NYC dijo:

3

15 de junio de 2016

14:15:09


Buen artículo , y muy autocrítico sobre la situación del voleibal femenino, en nuestro país.creo que ninguna de las atletas contratadas para estas ligas les sirvió de algo positivo su ingreso y regreso t participación en nuestras ligas. Al contrario no vi ningún. Resultado positivo en el caso de las atletas contratadas . Inclusive en creo que ha sido algo negativo porque su nivel no sólo se ha mantenido inestable sino que su rendimiento a bajado en la mayoría de los casos. Excepto un muy poco por no decir ninguno su rendimiento ha sido elevado es él caso de zulian matienzo. Que no aportó nada positivo en este GP al contrario creo que su nivel a bajado partiendo que esta jugadora a mi opinión nunca ha sido u. Súper talento. Se le ha visto muy mal en este GP. Sin aportar nada al equipo y en muchos casos aspectos negativos en su juego . En conclusión el voleibal ha bajado su rendimiento con respecto al año anterior o su calidad no ha subido en lo absoluto.. Verdaderamente una vergüenza el nivel estancado de nuestro voley femenino.a parte de un aspecto muy negativo que vi en este GP fue la falta de entrega de las mayoría de las jugadoras. En conclusión algo se tiene que hacer y rápido y severo con este equipo de voley. Las morenas del Caribe se obtuvo su mayor rendimiento entrenando en la escuela de voley y así fue que ellas llegaron a donde llegaron. Y después de sus resultados estérales fue que algunas jugaron en ligas foráneas . Creo que el caso del equipo Cuba comparado con los demás equipo del nivel 3 fue el único equipo que su resultado no ha cambiado o ha bajado en mi opinión ninguna de las jugadoras les ha hecho un cambio positivo el ingreso a estas filas. La verdad es que no sé que se podrá hacer con estas muchachas . Pero no veo ni futuro en su rendimiento al decir que muy pocas les veo ningún futuro en su rendimiento .. Algo se tiene que hacer algunas medidas se tiene que tomar porque este equipo de voleyball es una verdadera falta de entrega y amor a su camiseta ... Los errores técnicos básicos son muy pero muy notados.. La verdad es que creo no se debería de asistir al GP2017 ..me gustaría ser más positivo pero en verdad no veo ningún futuro a estas jugadoras. Hay que hacer algo rápido y furioso como .. En este momento el nivel del voley cubano ha bajado tanto que no sé qué se pueda hacer para elevarlo..

Ramon dijo:

4

15 de junio de 2016

14:52:19


Estimado Alfonso, Disculpeme pero No entiendo eso de que nuestra Escuela Nacional de Volleybol le entregue un plan de preparacion a las atletas nuestras que iran a jugar a equipos profesionales, Pues como bien dice la palabra son profesionales y desde el mismo director tecnico, Preparadores fisicos Masajistas, Medicos etc y todo el equipo de trabajo que dirige equipos en Ligas profesionales saben lo que cada atleta debe prepararse porque justamente para eso se gastan el dinero pagandoles, Y me parece innecesario que se le venga a dar desde el Cerro Pelado un libro o guia , como si los tecnicos y preparadores fisicos de esas LIgas fueran principiantes. Dicho esto, me refiero a su pregunta. Me parece un error no concurrir al Grand Prix del 2017, independientemente de que las nuestras no hayan rendido como se esperaba. ademas esa comparacion con los hombres que tambien han fichado por Ligas extranjeras , es para analizar. ya que yo sepa los varones juegan regular, habria que ver si las nuestras en donde juegan estan de regular como Melissa o juegan banco porque cuando las han puesto no han dado la talla, ya que de ser asi apenas terminen el periodo de contrato esas que no rinden les daran baja y contrataran a otras de otros paises. En fin hay mucha tela por donde cortar en este analisis y creo que cuando quien sabe todas las informaciones tenga en la mano esos datos ahi saltara la verdad del porque ese bajo rendimiento del femenino y en cambio en el masculino es diferente. Un saludo cordial y gracias por su gentil respuesta a nosotros del foro.

ROGELIO LUIS GONZALEZ FREYRE Respondió:


15 de junio de 2016

16:44:35

Buenas tardes concuerdo con plenamente con el comentario del companero Ramon los atletas de alto nivel realizan una preparacion pre competencia y un mantenimiento fisico durante el periodo competitivo existe un personal capacitado para llevar a cabo esa preparacion sea nacional o foraneo nuestros atletas conocen de sus capacidades y limitaciones mas cuando se llega al mas alto nivel competitivo , hay que realizar un analisis mas profundos para buscar las causas que ocacionaron este bajo rendimiento del equipo en cuestion y no privar de sus participacion en eventos venideros pues de hacerlo estariamos frenando el desarrollo de un deporte que goza de mucho prestigio en el mundo y en el cuba formo parte de la elite mundial y solo desmotivarian a las demas atletas y provocarian descontento y desconfianzas en las que tuvieron la oportunidad de insertarse en otras ligas , por favor es bueno preocuparse por los resultados , pero tambien resulta muy bueno ocuparse del por que sucede esto . confiemos en la mejoria y veren que pronto obtendremos resultados satisfactorios no hagamos comparaciones si no evoluciones que solo asi tendremos desarrollo .

Jose E dijo:

5

15 de junio de 2016

15:08:28


Me he quedado pensando en este problema de la mala condicion fisica. No se me quita de la cabeza que estos son los primeros años de estas atletas fuera de Cuba. Hasta donde se hay mucha escasez en cuanto a variedad de alimentos en la isla. Me pregunto si no sera que estas deportistas estan comiendo mas con los ojos? Yo sali de Cuba en el 98 y me ha tomado mucho tiempo comprender que hay mucha comida charrata en la calle, baja en nutrientes y muy rica en grasas y azucares que terminan destruyendo tu condicion fisica. Hasta donde se un gran porciento de tu condicion fisica es lo que comes, aun cuando hagas mucho ejercicio. De por si al cubano nos gusta la comida grasosa. No sera esta una fuente del problema? No se si alguien les revise la dieta a estas deportistas durante su estancia en el extranjero. Por otro lado, todavia me pregunto porque no he escuchado el mismo problema en los hombres.

Rubén dijo:

6

15 de junio de 2016

15:50:50


Creo es demasiado crítica la nota. En primer lugar si se clasifica claro que se tiene que asistir a la liga el próximo año que sería obviamente en el grupo tres y se terminaría este año en el lugar 25 igualmente. El otro tema en cuanto a la participación en ligas extranjera y ganar dinero y experiencia claro que se debe participar e incluso más. Ahora sí llegaron 3 Chicas más gordas la verdad no lo entiendo no jugaron o que? Porque se supone allá jueguen más aquí, a no ser quizás el caso en Perú que juegan cierta cantidad de extranjeras según criterios establecidos. Este tema se debe tocar con pinzas porque por mentalidades que no se adecuan a los tiempos actuales hemos perdido grandes jugadores ya en ambas ramas que hoy deberían estar jugando con nosotros y lamentablemente no lo están. Lo otro y creo es más importante es mejorar la calidad de entrenadores y jugadores en la base sino estaremos condenados a nunca volver s brillar como un día los hicimos.

Carlos Miguel Sosa dijo:

7

15 de junio de 2016

16:22:09


El bajo rendimiento del equipo en este grand prix tambien se debe a las malas decisiones del DT Garcia. Mantuvo sentada a Heidy Rodriguez en los dos partidos contra Croacia y otros mas cuando esta jugadora desde el ano pasado en la copa del mundo demostro que debe ser regular, ella rinde a la par de Melissa y el unico que no quiere verlo es el. Una jugadora no hace a un equipo pero los errores o los aciertos de un DT en este caso SI. Y claro que deben ir el ano proximo, en mi opinion y sin el animo de demeritar la direccion de ese equipo femenino es gora que le sea otorgada a alguna de las legendarias morenas del caribe, llamese Mireya Luis, Yumilka Ruiz o Regla Torres. Si no se le da un nuevo rumbo al volei femenino entonces si habria que asumir que por falta de vision y de buenas medidas se perdio este deporte para siempre.

lester dijo:

8

15 de junio de 2016

16:30:54


con todo respeto pienso q la principal pregunta no es esa, sino ¿que es lo q no esta funcionando en el equipo cubano? casi ninguna de las regulares rindió lo q se esperaba de ellas aun cuando no hubiesen jugado en ninguna liga extranjera. nadie sacó la cara en ningun momento, porque las estadisticas asi lo reflejan, q Matienzo o Jenifer o Daymara marquen solo 4 puntos en un partido, ES INCONCEBIBLE !!! cualquiera tiene un mal partido, pero sinceramente todas tuvieron malos partidos. los rivales eran todos completamente asequibles. llegar a la final no era un sueño, era un proposito completamennte realizable. y porqué no se logró? las respuestas a esta pregunta son tantas como personas pudieran opinar, pero pienso q si hay q hablar de algo es de la pasadora y del director tecnico, para mi son obstaculos en el despegue de esta seleccion. Yamila NO TIENE BUENAS MANOS NI MENTE FRIA !!! y si lo tiene lo disimula bastante bien !!! roberto Garcia no TIENE METODOS !! ysi los tiene no los sabe emplear. q le grite a las muchachas es lo de menos, a veces es necesario, pero q no sepa como sacar psicologicamente a su equipo del bache, eso si es inadmisible. un entrenador tiene q saber las capacidades de sus atletas y tiene q saber como explotarlas al maximo, TIENE QUE SABERLO, SI NO NO ES BUEN ENTRENADOR !!! los partidos se pueden perder, pero no de esa forma!!! continuará...

frank dijo:

9

15 de junio de 2016

16:47:55


Creo que si no se participa en el grand prix, que es la competencia de nivel en la que participa el voleibol femenino cubano, no quedara ni siquiera esperanzas para el voleibol femenino cubano. Creo que antes de exigir resultados hay que tener en cuenta que los demás equipos también tiene a la mayoría de sus jugadoras en clubes extranjeros, no solo cinco, y la mayoría en clubes de mayor presencia en la arena internacional. Lo cierto es que esta generación además de juego carece de talento, y se encuentran todas inexpertas en la cancha sin una figura veterana o experimentada que juegue el papel de líder. Creo que aunque consideramos a estas atletas profesionales aun seguimos con la mentalidad de antaño de que EB los clubes se hace algo indebido. La mayoría de las jugadoras que juegan seleccion nacional se desempeñan en ligas extranjeras. Creo que además de la falta de resultado, en nuestro país se le ha perdido amor al voleibol. A tal punto que no se transmite casi ningún partido internacional de nuestra selección, me pregunto, como se pueden transmitir eventos como la Eurocopa y la copa América, que deben ser mas caros que los de voleibol, y no se transmiten los partidos donde juegan los cubanos. Creo que hasta la liga mundial, que era el único evento que tenia seriedad ano tras ano en cuanto a las trasmisiones el ano pasado no se transmitió y considerando que cuba debuta mañana y no se ha anunciado nada por la tv no se piensa transmitir ningún partido. Quisiera que el periodista me de su punto de vista sobre todo de las transmisiones televisivas.

César NYC Respondió:


15 de junio de 2016

19:15:23

Frank te quiero comentar que si tienes acceso a internet , todos los partidos de la liga mundial y los de Cuba van a ser transmitidos en vivo por YouTube . Solo ve a la página de la FIVB.com y allí veras todos los partidos en vivo..

alfonso nacianceno dijo:

10

15 de junio de 2016

19:32:08


Ramón y otros foristas: Se sabe de antemano que cualquier director técnico de un equipo profesional de las ligas en las que jugaron las cubanas debe saber qué hacer, cómo organizar la preparación de su elenco. Pero usted debe saber también que en esas ligas se juega más de un partido semanal y por lo tanto, explicado por las propias voleibolistas que estuvieron allí, entrenan menos tiempo. También sabrá usted que nuestras voleibolistas no poseen maestría deportiva y alcanzan su forma física por encima del 90% de sus posibilidades solo con una preparación intensiva como la que organizaban en Cuba los desaparecidos Eugenio George y Antonio Perdomo. Conociendo estos detalles y características de las voleibolistas cubanas, no se trata de que le hubieran entregado un librito como usted dice para que ellas tuvieran que saber cómo comportarse en la República Checa y Perú. Se trató de indicaciones de cómo complementar esa preparación ausente en esos escenarios, de manera de que no bajara su forma deportiva y regresaran aptas para dar lo mejor de sí en este Grand Prix y la venidera Copa Panamericana. Evidentemente, según comprobé con los especialistas durante nuestro recorrido por Australia y Perú, esos planes de preparación no se cumplieron y algunas de ellas (me reservo sus nombres) vinieron pasadas de peso, de manera que en las semanas en que entrenaron en Cuba, antes del Grand Prix, no saldaron esa deuda con su peso corporal. Ha sido una placer intercambiar con nuestros amables foristas.

Jose E Respondió:


15 de junio de 2016

22:33:27

Si hay un problema de actitud, el problema es mas serio de lo que pensaba. Parece un circulo visioso, si las dejas en Cuba a entrenar terminan yendose, y si las dejas salir a buscar experiencia entonces no entrenan apropiadamente. Hasta me duele la cabeza solo intentar entender esto. Mejor disfrutar la liga mundial que empezamos el 17 de junio contra Korea y simplemente desearle la mejor de las suerte a las mujeres y que encuentren su camino de alguna forma.

César NYC Respondió:


16 de junio de 2016

04:28:52

Entonces Alfonso solo hay unos culpables y son las ,is as alto atletas y su falta de entrega porque si se les explico todo ellas sabían muy. Bien lo que pasaría ahora ellas hicieron lo que les dio la gana pues ahí están los resultados ..

Ramon Respondió:


16 de junio de 2016

06:16:33

Hola Alfonso, Buenos dias, Muy interesante su informacion respecto a las costumbres en las Ligas en donde estan las cubanas que han sido contratadas. lo de pasadas de peso no lo entiendo , porque yo sigo la Serie A del Campeonato Italiano y dos veces a la semana pero no veo a las atletas pasadas de peso aqui por la TV, claro la Liga italiana es superior a donde estan las nuestras, pero independientemente de esto, cada uno de los equipos en estas Ligas tienen tambien dietologos, no se luego las nuestras en su tiempo libre si se ponen a comer chocolate y dulces mas de lo permitido , es logico que pasando los meses aumenten. saludos.

verman dijo:

11

16 de junio de 2016

00:31:07


a mi entender no se debe ir al grand prix del año proximo.nuestra seleccion no tiene el nivel cualitativo para ofrecer un rendimiento como la aficion espera de estas muchachas.he tenido que callarme la boca cuando algunos amigos se han mofado de esta seleccion y lamentablemente tienen razon.el pais deberia ahorrarse ese dinero y dedicarselo a otras disciplinas.por otro lado estas chicas juegan sin deseos,sin amor al equipo.al parecer le tienen mas amor al dinero que a su pais

Dornes dijo:

12

16 de junio de 2016

01:24:55


No veo entrega en las jugadoras, es una actitud de me da lo mismo, no olvido una entrevista a Yanelis Santos donde exponía las razones por las nuevas generaciones habían bajado su nivel. Si alguien de los que opinan que el equipo debe asistir que por favor guarde este artículo para que vea calcado el mismo mal resultado, a menos que venga Aladino y frote la lampara maravillosa, si no cambian sus planes de entrenamiento será pésimo el resultado, sino aplican nuevas estrategias y no cambia la mentalidad de jugadoras y entrenadores para qué asistir, Para decir que fuimos, lugar 25 del ranking realmente una pena. Por otra parte otros dirán sino asistimos no elevamos la visión y el nivel de juegos de nuestras atletas pero ir muy mal preparado tampoco es factible.

diego dijo:

13

16 de junio de 2016

01:39:33


SI PIENSO QUE DEBEMOS IR A EL GRAN PRIX DE 2017 SI CLASIFICAMOS, PORQUE SI NO HACEMOS AHI SI NO HABRA MAS VOLEIBOL CUBANO FEMENINO INTERNACIONALMENTE, DEBEMOS SEGUIR TRABAJANDO. Y ESTE EQUIPO AUNQUE NO LO CREAN TIENE RESAGOS DEL CORTE GENERACIONAL ESABRUTO DEL CUAL TODOS SABEMOS QUE HA PASADO.

Rafa_GA dijo:

14

16 de junio de 2016

08:13:30


Todos nos preguntamos ¿porqué Cuba no gana en el voleibol femenino?, la respuesta es sencilla. Se le ha perdido el seguimiento a este deporte desde la base. En mi época de estudiante, cada escuela tenía su equipo de voleivol masculino y femenino, y se organizaban encuentros interescolares en el municipio, en la provincia y en todo el país. En mi municipio existía un Centro Deportivo donde se celebraban diariamente estos partidos, de día y de noche. La instalación siempre estaba pintada, habián lámparas para los partidos nocturnos, la ned era nueva, había entusiasmo, los campeonatos se sucedían uno detrás del otro. Hoy este Centro está completamente apagado, las líneas que marcan el terreno ni siquiera se ven, las pocas veces que realizan un partido la ned es una soga. Ya no se organiza ningún campeonato. Anteriormente, recuerdo que el equipo nacional de voleibol femenino hacía una gira por todas las escuelas preuniversitarias y universidades y se programaban partidos contra el equipo varonil de esas escuelas. Era la época en la que surgieron atletas como Mireya Luis y Magalis Carbajal. Se promocionaban constantemente la actuación de estas atletas, los resultados que obtenían en su preparación, se respiraba alegría en el voleibol. Hoy se ha descuidado un poco esto. Si todavía alguien se pregunta como puede Cuba regresar a los planos estelares en el voleibol femenino. La respuesta es sencilla. Rescatando todo lo que se ha perdido en estos años referente a este deporte: instalaciones, organización de campeonatos, promoción y entusiasmo.

Boris Manuel dijo:

15

16 de junio de 2016

08:30:22


Buenos dias a todos, voy hablar en general en relacion al deporte Cubano, creo que esto del triunfalismo nos esta haciendo mucho daño, entonces ahora la solucion por que no clasificamos es no asistir al proximo Grand Prix y poner entre dicho la participacion de algunas jugadoras en ligas extranjeras, hasta que no dejemos esa mentalidad de que tenemos que ganar en cada torneo que participemos estamos muy mal, donde esta aquel concepto de que lo importante no es la victoria si no participar, otra cosa si Cuba clasifica para el proximo Grand Prix y despues decide no participar como muchos han dicho aqui la federacion Cubana de Volleybol estaria expuesta a una sancion y entonces como dice el dicho seria peor el remedio que la enfermedad. Saludos.

Luis Hernández dijo:

16

16 de junio de 2016

09:19:53


Nosotros siempre luchamos contra el profesionalismo y lo veíamos como un monstruo sin pensar que es en el deporte la excelencia pero me parece que es un problema de la persona que sólo ve el mercantilismo y no la entrega a la camiseta de quien te vió nacer y un caso a imitar son los futbolistas que realmente son millonarios y se mueren por representar a sus países en competiciones oficiales que no les aportan dividendos monetarios sino lo hacen por patriotismo loque parece no tienen las voleibolistas

eduardo dijo:

17

16 de junio de 2016

09:25:57


Al Grand Prix hay que ir si no en que competencia vamos a participar, además el resto de los equipos de este nivel llevan 2-3 años compitiendo en el y ninguno ha dejado de intentarlo y no creo que lo hagan. Confieso que la primera vez que vi a este equipo me llené de esperanza jugadoras muy jóvenes pero con un físico envidiable (varias sobrepasan 1.84 m de estatura) algo pocas veces visto en equipos cubanos salvo las jugadoras centrales. Ahora estoy convencido de que este equipo no va a funcionar jamás, de entrada no tienen la actitud y esa es la principal virtud de los deportistas cubano. Sigo diciendo además que no todas las regulares son tal y las que están no ocupan las posiciones ideales. No saben recibir y que cosa puede hacer, una sola pasadora que además no tiene buenas manos cuando el primero no funciona, faltan habilidades en el ataque que es indudablemente nuestra mejor arma, tambien falta desplazamiento en la net para lograr agrupar el bloqueo otra de nuestras armas de antaño sin olvidar el ataque central que es imposible utilizar si el recibo no funciona. Melissa la líder indiscutible del equipo desde el punto de vista de la puntuación que logra en cada partido no lo es desde el punto de vista anímico, dicho sea de paso creo que es el momento de darle descanso porque con la cantidad de intentos de ataque que realiza en cada partido, fallidos o no, si no se resupera, la vamos a perder antes de tiempo. Sigo diciendo tambien que (y he sido criticado por ello en este espacio) que el 5-1 no es nuestro sistema, no con nuestro recibo, no con nuestras pasadoras de no tan buenas manos. Y vuelvo a decir, también sin miedo, que cualquiera de nuestras pasadoras sabe atacar, eso es algo que genético en los volibolistas cubano, no hay un solo pasador que en un entrenamiento no intente atacar una bola, sencillamente a todos nos gusta y lo ejecutamos con bastante "maestría", lo he visto siempre. Sencillamente hay que seguir buscando las jugadoras, dentro de las que tenemos, aunque sean mas jóvenes aun pues estas no son.

Jose E dijo:

18

16 de junio de 2016

10:14:13


Parece que el juego de Cuba contra Corea en la liga mundial va a ser transmitido gratis for youtube en unas 17 horas a partir del momento que escribo este comentario (10:13 am hora de Cuba). Estoy viendo un vinculo similar a los que aparecian en los juegos del grand prix, pero ahora en la pagina de la liga mundial.

VC dijo:

19

16 de junio de 2016

11:14:31


Señor periodista usted se equivoca al decir que por jugar más se preparan menos, de dónde saca usted esas conclusiones? Todos los equipos del mundo profesionales adaptan sus entrenamientos y demás según su calendario de competiciones por lo que esa teoría no cuadra, sino el Madrid, Barcelona por solo citar dos ejemplos no se entrenan mucho porque juegan sábado, miércoles y sábado todo el año y al final son los mejores. Si fuera así en la liga española debiera ganar el Sporting de Gijón por solo jugar los fines de semana y tener más tiempo para su preparación. En este caso lo que paso es lo siguiente, nuestras muchachitas no están acostumbradas a jugar gran cantidad de partidos de voleibol al año y como es la primera vez lógico que regresen agotadas, lo del sobre peso puede ser que al final de las ligas se relajaron un poco con la comida, pero solo habría que recordarles que tienen compromisos con la selección nacional y ya. Si muchos se pudieran acordar lo mismo pasó con los varones cuando empezaron a jugar en las ligas foráneas. Con estas chicas tiempo al tiempo, el año que viene ya estarán mejor adaptadas y posiblemente veremos un gran rendimiento con la selección y así en el transcurso de los años. No creo que seguir jugando entre nosotros mismos y entrenar 3 meses sin un tope sea el camino correcto al éxito. Espero me publiquen saludos

jorge dijo:

20

16 de junio de 2016

11:23:32


Hay que avaluar criticamente la experiencia de las volibolistas y rectificar, pero no ausentarnos de nada porque sería condenarnos a futuro. Si de bajos rendimientos se trata, quizás peor sea la situación del beisbol de cara al Clásico Me temo que llevaremos un equipo tan discreto que los resultados lastimen nuestro orgullo nacional.