Disciplina, del latín, se forma con el lexema disc-, de discere, «aprender». Entre sus acepciones está: «capacidad del carácter para controlar los impulsos, en especial los que apartan de una meta ardua o inclinan a un goce inmediato», lo que implica autocontrol y, a veces, sacrificio
10 de marzo de 2022 | María Luisa García Moreno
Pospuesto a un nombre propio de persona indica que esta es mayor que otro pariente (por lo general, el hijo) del mismo nombre
13 de enero de 2022 | María Luisa García Moreno
Disciplina, del latín, se forma con el lexema disc-, de discere, «aprender»
24 de diciembre de 2021 | María Luisa García Moreno
9 de diciembre de 2021 | María Luisa García Moreno
Aunque el diccionario académico recoge juanete, «de Juan, nombre rústico frecuente, pues se atribuía a los rústicos ser juanetudo» –discriminatorio y acientífico–, el Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico publicó que procede del francés jointe
19 de noviembre de 2021 | María Luisa García Moreno
Procedente del latín nauta, y este del griego, nauta da nombre a la «persona cuya profesión o afición se ejerce en el mar o está relacionada con este», «navegante, marinero»
7 de octubre de 2021 | María Luisa García Moreno
Mercenario se llamó en los tiempos antiguos al «que guerrea o trabaja por la paga», en sentido literal «el que se vende»
30 de septiembre de 2021 | María Luisa García Moreno
Wéstern, «película del Oeste». Cíborg, del inglés cyborg, es el acrónimo de cybernetic organism, «organismo cibernético», «ser formado por materia viva y dispositivos electrónicos»
23 de septiembre de 2021 | María Luisa García Moreno
Pupila procede de la metáfora «niña de los ojos». En latín se llamaba pupa la muñeca, sentido que se ha perdido en español; pero subsiste en el francés poupée y el alemán puppe, así como en el inglés puppet, «títere, marioneta»
9 de septiembre de 2021 | María Luisa García Moreno
Se llama acortamiento a la palabra, de una o dos sílabas, cuya forma procede de la reducción de otra más larga –incluso, una frase
10 de agosto de 2021 | María Luisa García Moreno