ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jit

Sin novedad en el edificio de la 64 Serie Nacional, porque los de los pisos altos siguen sin ser molestados. Ayer, el dueño de la azotea, Matanzas, no fue exigido por Mayabeque; tampoco pudo hacer nada Villa Clara, que vive casi en el sótano, ante los holguineros; los santiagueros, por lo general, ponen distancia en la pizarra, y así lo hicieron con Guantánamo; y el otro vecino del líder, Las Tunas, sí tuvo un duelo más cerrado con Granma, aunque también salió airoso.

Pero antes de entrar en detalles de la apertura de la tercera semana de la temporada, démosles paso a las damas. Este martes fue abanderado el equipo femenino cubano al Campeonato Panamericano, que ofrecerá tres boletos para la venidera fase preliminar de la Copa Mundial 2026. La miembro del Buró Político y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, Teresa Amarelle Boué, puso en manos de la capitana de la escuadra, Libia Duarte, la enseña nacional.

«Ustedes son reflejo de cómo las mujeres cubanas nos hemos ganado el derecho a decidir, y lo han hecho por el beisbol. Este equipo ya tiene una rica historia de siete participaciones mundialistas, y no hay duda de que en Venezuela lucharán por una más», dijo Amarelle Boué, en ceremonia en la que se encontraba presente Osvaldo Vento Montiller, informó Jit.

De regreso a la campaña nacional, Yurisbel Gracial vuelve a los cintillos noticiosos, pues descosió las pelotas frente a los Huracanes, con balance de 4-3, con un jonrón, dos anotadas y cinco impulsadas, aportándole al noveno éxito consecutivo de los Cocodrilos. Lo mismo hizo el jardinero central de los Cachorros de Holguín, Edward Magaña (5-2, doble, jonrón, dos anotadas e igual cantidad de remolcadas), contra el pitcheo de los villaclareños, que fueron testigos de la sexta victoria en línea de sus contrarios.

Lo que ya no es noticia es que las Avispas marquen más de diez carreras en un partido. Ayer le registraron 16 a Guantánamo, dos de ellas por el sexto cuadrangular de Yoelquis Guibert, líder jonronero de la lid, con seis, y en impulsadas con 22.

Los Leñadores vinieron de abajo, para en el sexto revertir un marcador de 3-2, por dos batazos de cuatro esquinas, el primero de Alexquemer Sánchez y el cuarto de Alfredo Despaigne. En ese capítulo, los tuneros pegaron tres imparables, incluido un doble de Jean Lucas Baldoquín, que fabricaron el empate y la decisiva, para su séptima sonrisa a la hila.

Camagüey, que se mantiene en zona de vanguardia, noqueó a Ciego de Ávila, en desafío en el que Eglis Eugellés compiló de 4-4, lo que lo mantiene al frente de los bateadores, con sideral average de 765.

José Ramón Cepero

C

H

E

CMG

013 050 03

12

17

0

CAV

000 000 00

0

3

5

G: D. Góngora (1-0). P: L. González (0-1)

 

5 de Septiembre

C

H

E

SSP

100 000 100

2

7

2

CFG

004 000 05x

9

12

0

G: H. González (1-0). P: J. Grandales (1-1). Js: Y. Leyva (1). Jr: E. Arruebaruena.

 

 

Nguyen Van Troi

C

H

E

SCU

403 100 215

16

16

0

GTM

012 010 201

7

13

3

G: W. Reyna (2-1). P: Y. Daudinot (0-2). Jrs: y. Guibert, E. Silva, A. Rodríguez, B. Roque y R. Delgado.

 

Nelson Fernández 

C

H

E

MTZ

002 020 007

11

9

1

MAY

020 020 001

4

10

0

G: P. Mesa (2-0). P: J. Bermúdez (0-1). Js: D. Quesada (1). Jr: Y. Gracial.

 

 

Mártires de Barbados

C

H

E

LTU

002 002 000

4

12

0

GRA

110 100 000

3

5

1

G: E. Bravo (2-0). P: L. Bellas (0-1). Js: A. Civil (2). Jrs: A. Sanchez y A. Despaigne.

Augusto César Sandino

C

H

E

HOL

102 210 013

10

11

2

VCL

010 001 000

2

4

1

G: U. Estévez (1-1). P: O. Pérez (0-2). Jrs: Y. González, L. Cedeño, N. Batista, E. Magaña y C. Moré

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.