ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los holguineros batean 296, tienen un PCL de 3,58, y son los mejores al campo, con 981. Foto: Archivo del Periódico Ahora

Después de diez jornadas del calendario, Matanzas es la reina absoluta de la 64 Serie Nacional. Tiene muy cerca a los campeones defensores, los Leñadores tuneros, y a las Avispas santiagueras.

Tras la interrupción del calendario por la situación energética, el fin de semana resultó un maratón de desafíos. En total fueron 17 encuentros entre sábado y domingo, más los 14 del viernes, lo cual retó las capacidades físicas de los jugadores.

Matanzas fue el que sacó mejor provecho, pues en esos tres días barrió a Villa Clara, y coronó su octavo éxito consecutivo. Los Cocodrilos, con 320 de average son cuartos en la ofensiva, sextos en el pitcheo (3,68 de promedio de carreras limpias por choque) y, con 9,80 van terceros en la defensa.

Los tuneros han tejido una seguidilla de victorias, que ayer llegó a seis, cuando arrasaron a la Isla de la Juventud en todos sus compromisos. Los dueños del bosque son terceros al bate (345), y séptimos en pitcheo (3,95 de PCL) y en defensa (976)

Similar credencial tiene Santiago de Cuba que, al igual que Las Tunas y Holguín, presenta balance de ocho triunfos y dos reveses, a un juego del líder yumurino (9-1). Los rojinegros batean 366, solo superados por Camagüey (377), que hasta ahora viene siendo una de las felices revelaciones de la temporada; al bate, los santiagueros poseen la friolera de 20 cuadrangulares en diez salidas, por mucho el equipo que más pelota bota. A la defensa, las Avispas marchan terceras, con 978, superior al mejorado 970 de la campaña, muy superior a la precedente. Pero están en el duodécimo puesto en PCL, con 669.

Y si de buenas noticias se trata, los holguineros han ganado seis a la hila, con una versión que consideramos como la de mejor balance de rendimiento: batean 296, tienen un PCL de 3,58, y son los mejores al campo, con 981.

Los tres primeros de la tabla de posiciones solo ratifican que en la pelota cubana la ofensiva es la que manda y, en consecuencia, gana juegos y decide campeonatos, cuando debería ser lo contrario, porque en los fundamentos del beisbol, si este se juega bien, son el pitcheo y la defensa los indicadores principales.

Por ejemplo, la todavía joven contienda promedia con el madero 294, con cinco plantillas por encima de los 300; siete bateadores están sobre los 500 de average, incluyendo al líder, el camagüeyano Eglis Eugellés (692), aunque solo tiene 16 comparecencias a home y nueve imparables en 13 turnos, y 33 pasan de 400. Este es un dato desproporcionado, y que falsea esa supuesta cualidad ofensiva que vemos hoy sobre los terrenos; la principal prueba de esto es la deuda con el bate en los torneos internacionales.

Con esos altos guarismos, el pitcheo está en números rojos. El PCL de la Serie es de 5,48 de PCL, el indicador de bateadores embasados por inning, por acciones negativas de los lanzadores (whip), es de 1,68, a casi dos por entradas; los boletos van ya por 613, cercano a cinco por partido; y la cantidad de extrabases que han soportado los pitchers es de 374 (218 dobles, 17 triples y 119 jonrones).

Aun así, siete elencos lanzan para menos de cuatro limpias por cada nueve entradas, encabezados por Artemisa (1.00 y un whip de 1.02), aunque debe tenerse en cuenta que solo ha completado seis desafíos; con diez choques, los espirituanos tienen 3.03, Industriales (3.48), Holguín (3.58), Mayabeque (3.61), Matanzas (3.68), y Las Tunas (3.95).}

Guillermón Moncada

C

H

E

SCU

201 040 32

12

16

1

PRI

010 000 00

1

10

0

G: J. González (1-0). P: J. Román (0-3). Jrs: Y. Guibert, Y. Yanqui (2), F. Martínez (2)

 

Calixto García

C

H

E

HOL

118 001 2

13

13

0

GTM

101 000 0

2

8

0

G: W. Paredes (2-0). P: J. Nápoles (0-1). Jrs: Y. González, M. Gorguet

Julio A. Mella

C

H

E

LTU

011 503 01

11

12

0

IJV

000 000 10

1

4

1

G: L. Cañada (1-0). P: R. Rodríguez (0-3). Jr: J. Baldoquín

 

Cándido González

C

H

E

CMG

320 100 400

10

17

0

GRA

002 021 000

5

13

1

G: J. Parragués (1-0). P: A. Ricardo (1-1). Jrs: L. Moas, G. Áviles (2)

José A. Huelga

C

H

E

SSP

000 630 000

9

12

1

CAV

010 120 003

7

8

1

G: A. Zerquera (1-0). P: J. Griñán (0-1). Js: Y. Hernández (1)  Jrs: G. Contreras, J. Bridón, A. Ramos

Segundo Juego

C

H

E

MTZ

021 000 2

5

10

0

VCL

000 000 0

0

6

3

G: R. Rivero (2-0). P: R. Ortega (0-1). J.s: A. Dueñas (1)

Victoria de Girón

C

H

E

MTZ

012 204 044

17

16

1

VCL

001 051 030

10

17

2

G: Y. García (2-0). P: R. Alfonso (0-1). Jrs: V. Bosch, Y. Gracial, J. A. Noroña, E. Blanco, E. Terry

Segundo Juego

C

H

E

MAY

000 400 0

4

6

0

IND

101 020 1

5

8

0

(El juego lo pierde IND por lanzador impropio) Jrs: W. González, A. Sánchez, Y. La O.

Latinoamericano

C

H

E

IND

302 000 0

5

7

1

MAY

001 300 0

4

8

2

G: M. Fonseca (2-0). P: A. Álvarez (0-2). J.s: F. Herrera (2) Jr: A. Hechavarría

Segundo Juego

C

H

E

ART

500 102 0

8

12

1

CFG

000 000 1

1

5

1

G: B. Guevara (1-0). P: A. Pérez (0-2).

26 de Julio

C

H

E

CFG

000 000 000

0

7

0

ART

200 000 20x

4

11

0

G: Y. García (2-0). P: I. Sotolongo (0-1). Jr: A. Cosme

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.