Polonia, equipo al que Cuba venció ante 9 200 aficionados frenéticos que lo apoyaron en su casa de Gdansk, ganó la Liga de las Naciones de Voleibol (VNL), al vencer inobjetablemente, por blanqueada de (25-22, 25-19 y 25-14) a Italia. Con el categórico triunfo, los polacos lograron su segundo título en estos torneos; antes se habían coronado en 2023.
Brasil, de brillante desempeño, logró el bronce, al disponer de Eslovenia, por 3-1 (23-25, 25-20, 25-23 y 25-19), para el tercer cuarto escaño de los perdedores en estos certámenes ligueros.
Para Polonia, la victoria significó afincarse, y se afianzaron como líderes del ranking mundial (390.90), lista encabezada por los elencos que primaron en la VNL, y que retomarán su rivalidad en el Campeonato Mundial, del 12 al 28 de septiembre, en Filipinas.
Las opiniones en torno a la labor del seleccionado cubano en la VNL fueron desde sensacional, por sus partidos contra Brasil, Polonia, Francia, Serbia y Bulgaria, hasta «impredecible, pero peligroso», criterio que apareció tras su revés frente a China.
Del clásico, altamente exigente, habría que apuntar que cuando se está en la élite los resultados les juegan muy malas pasadas a los pronósticos. Por ejemplo, Italia superó a Polonia, por 3-2, en la segunda semana eliminatoria de la VNL, y después cayó fácilmente. Brasil dominó a los polacos, por 3-1, pero cedió en semifinales, por el mismo marcador. Quizá el más inesperado desenlace fue el del 1-3 de Francia, campeón olímpico en Tokio-2020 y en París-2024, titular de la VNL 2024, a manos de Eslovenia, en los cuartos de final.
Pero más allá de esas historias, Cuba está ubicada décima en el ranking mundial (260.6) y, junto a Estados Unidos, sexto (319.50), son los únicos del área de Norte, Centroamérica y el Caribe (Norceca) entre los diez punteros en el orden de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), integrada por 222 entidades nacionales. En la VNL, los antillanos ocuparon el escaño 13 en 2023 y el noveno en la cita del año anterior, mejorando ahora, con un meritorio séptimo escaño.
–¿Qué piensa el mentor Jesús Cruz de la actuación del plantel?
–Tuvimos, en general, un buen torneo, mejoramos nuestro juego después de la primera semana. Perdimos partidos contra rivales, aparentemente débiles, pero también les ganamos a contrarios mejor ubicados en el ranking, lo que da la medida del nivel de la competencia. Es un buen paso para aspirar a más en el venidero Campeonato Mundial.
TERCER ORO DE DÍAZ Y ALAYO EN RUSIA
Si en la sala, al margen de que siempre los voleibolistas y la afición quieren más, pues desde las dos miradas se sabe que hay para más, en la arena, Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo vienen golpe a golpe, subiendo una cuesta desde el lugar 20 del ranking del orbe.
Ayer ganaron la cuarta fase de la Liga Rusa de Voleibol de Playa, en la isla de Sajalín, territorio del gigante eslavo, muy cercano a Japón. Los Antillanos acumulan ahora tres cetros en cuatro torneos de ese circuito, y una presea de plata.
El último éxito lo cristalizaron al derrotar al tándem de Dmitry Veretyuk-Fedor Sabaev, por marcador de 2-0 y parciales de 21-19 y 21-14. A solo unos días de regresar a las justas del Protour Mundial, lo que se materializará en el torneo Élite 16, de Hamburgo, Alemania, del 27 al 31 de este mes, los voleibolistas playeros dijeron a Granma que la estancia en Rusia, que incluye seis paradas, les serviría para restaurar su ofensiva a fin de ponerla en óptima forma, objetivo que se va cumpliendo.
EN MÉXICO, CON LOS OJOS EN TAILANDIA
Como el voleibol se ha convertido en referencia obligada del mundillo deportivo cubano, en Colima, México, al cierre de esta edición, las muchachas de la sala, emprendieron un arduo camino, que comenzó ayer en la Copa Panamericana de la Norceca, antesala del Campeonato Mundial, en Tailandia, entre el 22 de agosto y el 4 de septiembre.
La nueva etapa, como ya sabemos, está marcada por el estreno, en esa justa regional, del equipo de trabajo que dirige Luizomar Moura, técnico brasileño, encargado de recuperar el abolengo de la escuadra de mujeres de Cuba; una altísima responsabilidad, por la gran historia de ese equipo.
Ayer se enfrentaban a Perú, en su debut en el torneo, un rival también con un pasado de gloria, y bien conocido por Moura, pues en ese país también ofreció sus conocimientos profesionales.
Cuba juega en el grupo a que, además de Perú, lo integran Costa Rica, Puerto Rico y México, en tanto en el b, lo hará Canadá, Colombia, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Venezuela. Los dos primeros de cada apartado aseguran un puesto en semifinales, y los segundos y terceros buscarán un puesto en ellas, en partidos cruzados.

COMENTAR
Responder comentario