La convincente victoria de Cuba sobre los anfitriones de Serbia, por 3-1 (22-25, 25-22, 25-16, 25-16), la hizo ascender al octavo escaño de la Liga de las Naciones de Voleibol (VNL). El triunfo fue el tercero de los antillanos en lo que va de calendario de este exigente torneo.
La formación antillana empleó a su capitán Miguel Ángel López, en un choque en el que las acciones estuvieron repartidas, con la satisfacción de ver al opuesto José Massó en una gran jornada, con 19 puntos, séptimo entre los mejores anotadores, con 89 tantos: 72 en ataque,11 en bloqueo y seis en servicio.
Marlon Yant, quien llevó 18 cartones a la pizarra, reiteró que es el mejor jugador del plantel y líder anotador de la VNL, al acumular 116 unidades: 94-12-10, por el mismo orden.
En el encuentro, los cubanos salieron debajo en el primer set por el incierto comportamiento en la recepción, lo cual provocó la merma en el ataque, además de un rendimiento superior de los serbios. Aunque los cubanos lograron empatar el parcial a 16, incluso, con el saque de Osniel Mergarejo se adelantaron 18-16, la reacción de los anfitriones fue aplastante. Con cinco contragolpes consecutivos viraron el marcador, hasta llegar a la sentencia vencedora.
Ambos elencos fallaron bastante el servicio, aunque el de Cuba, por su agresividad y efectividad, marcó el desempeño en el segundo tiempo, aun cuando la inestabilidad causó la pérdida de la ventaja, lo que le permitió a los locales igualar a diez. Los de la Mayor de las Antillas, después de estar tres tantos arriba, debieron trabajar para igualar a 15, seguido por el 20-20, cuando un ataque de Massó valió el despegue de 22-20, para que el bloqueo asegurara el empate a un set.
En la tercera escena ninguno de los dos elencos escapaba en la pizarra, de ahí que se llegara rápido al 9-9. Javier Concepción botó el saque con los cartones 14-11 para su equipo, que mudó a 16-13, con los ataques de José Massó y Marlon Yant. Volvieron a utilizar a Mergarejo por su difícil servicio, y apareció el 20-14, ante los sucesivos cambios en la plantilla europea, que no pudo descifrar el juego cubano.
Un impresionante bloqueo que dominó toda la net, defensa de campo efectiva y un endiablado servicio fueron los atributos que los antillanos repitieron en el cuarto set, para que este fuera una copia fiel del tercero. Había un solo equipo en la cancha, pese al abolengo del rival y de estar jugando en casa.
Tras las dos victorias consecutivas, si Cuba doblega hoy a Países Bajos, desde las 2:00 p. m., seguirían escalando, incluso podrían situarse entre los primeros colectivos que pasarían a la final de ocho contendientes, junto a China, asegurada por ser la sede, en la ciudad de Ningbo.
Granma conversó con Jesús Cruz acerca de las altas y bajas en el juego de la selección. El técnico manifestó que «trabajan en ese aspecto en cada sesión de entrenamiento, pues, en ocasiones, incurrimos en demasiados errores propios que detienen los pasajes positivos de los partidos».
LOS NÚMEROS DEL PARTIDO CUBA-SERBIA
Máximos anotadores. Cuba: Massó (19), Yant (18), Miguel Ángel López (13). Serbia: Luburic (14), Masulovic (11), Ivovic (9). Colectivos. Ataque: Cuba (45), Serbia (43). Bloqueo: Cuba (18), Serbia (4). Servicio: Cuba (10), Serbia (3). Errores: Cuba (29), Serbia (24)
COMENTAR
Octavio dijo:
1
27 de junio de 2025
07:36:51
Orestes dijo:
2
27 de junio de 2025
10:42:43
Responder comentario