ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Gutiérrez comandó al equipo Cuba. Foto: VNL

Un titánico esfuerzo y mucha voluntad de la selección cubana hicieron posible el triunfo sobre Alemania, por 3-1(19-25, 25-18, 25-22 y 25-21), en la apertura de la segunda semana eliminatoria de la Liga de las Naciones de Voleibol (VNL), en Belgrado.

Ante las dificultades, para llegar a la sede, del grupo que completaba el elenco, el conjunto antillano salió a la cancha pocas horas después de su llegada a Serbia. Frente a ese hándicap, el mentor Jesús Cruz no alineó con el capitán Miguel Ángel López, lugar que ocupó José Miguel Gutiérrez, quien brilló, al anotar 20 puntos. A su liderazgo se sumaron los aportes del opuesto José Masó (14), del central Javier Concepción, y del auxiliar Marlon Yant, cada uno con 11 unidades.

«¿Qué puedo decir? Estamos muy cansados, pero trajimos a la cancha mucha energía positiva, y ganamos. Creo que esta semana lo haremos mejor que en la del inicio de la VNL. Aquello es cosa del pasado; necesitamos olvidarlo y seguir adelante», dijo Concepción a la prensa.

En el primer parcial se redujeron las posibilidades de contragolpes, al no funcionar el bloqueo frente a un oponente de buena defensa, y al no detener el ataque adversario, los cubanos estuvieron todo el set detrás en el marcador, incurriendo en ocho errores que, junto a la deficiente recepción, permitieron a los alemanes vencer por 25-19.

Cuba mandaba por 5-3 en la segunda manga, pero sobrevino el empate a cinco, incluso, una desventaja de 7-10, lo cual obligó a sus jugadores a bregar desde abajo para lograr la igualada a diez, utilizando más el centro de la cancha. Los teutones llevaron al taraflex al experimentado pasador Jan Zimmermann, en un fallido intento por reaccionar, cuando el parcial les era adverso por 17-14. Finalmente, ni el avezado acomodador pudo resolver la situación, y la Mayor de las Antillas se hizo de la segunda manga. En esa victoria parcial fueron decisivos, en el ataque, Masó y Gutiérrez.

El servicio fallido, por momentos, siguió siendo una deficiencia de los cubanos, también de los alemanes; pero, aun así, en el tercer tiempo reaccionaron para abrazarse a 20 en el marcador, nuevamente con el protagonismo de Gutiérrez, y cambios tácticos certeros por parte del alto mando cubano, como el del ingreso de Yordan Bisset, a fin de fortalecer el bloqueo. Con eso se logró un importantísimo registro en la pizarra, que la puso 23-21, favorable a los caribeños, ventaja que se redujo a 23-22. Sin embargo, a pesar del cansancio y la tensión, dominaron el segmento, por 25-22, con las mayores contribuciones a la misma cuenta de la dupla Gutiérrez-Masó.

Los europeos salieron en el cuarto set perdiendo por 6-8, víctimas de certeros contrataques y de un servicio que, al final del duelo, les dieron a los cubanos siete registros directos. Esa manera de desenvolverse no tardó en poner a Alemania en desventaja de 15-10. Con el partido 17-13, los germanos tuvieron una recuperación con incisivos saques que mellaron la recepción cubana, hasta acercarse en el marcador (17-19).

Un tiempo técnico de Cruz les devolvió la confianza a sus pupilos, quienes abrieron otra vez el tanteador a 20-17, y ya sus rivales no pudieron resistir. Fue una victoria que eleva la motivación de la selección nacional, para su choque contra Serbia (hoy, 2:00 p.m.), que viene de perder ante Irán, por 3-1.

Anotadores: José M. Gutiérrez, 20; José Masó, 14; Marlon Yant y Javier Concepción, 11; David Fiel, 6; Julio Gómez, 2; Jordan Bisset y Osniel Mergarejo, 1. Ataque: Cuba, 51, Alemania, 49. Bloqueo: 8 por 10. Servicio: 7 por 2. Errores: 25 por 28.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.