
No fue récord mundial, aunque sí una de las grandes marcas de la historia, que ahora mismo es el tope del año. Sin embargo, tiene una connotación más allá de ser el registro líder, pues el estadounidense Cordell Tinch pasó tan rápido sobre las vallas de los 110 metros, que inscribió el cuarto mejor tiempo en los anales de esta prueba.
Sucedió el pasado sábado 3 de mayo, en China, al detener el reloj en 12 segundos y 87 centésimas. Hacía tres años que no se corría por debajo de 12,90 en esa distancia, barrera casi infranqueable en esta prueba en la que, si bien la velocidad es importante, la técnica de vuelo sobre el obstáculo es decisiva.
Solo siete hombres poseen registros inferiores. Cinco de ellos son corredores de Estados Unidos, incluyendo al recordista mundial, Aries Merrit, quien implantó la cota con un asombroso 12,80, el 7 de septiembre, en Bruselas.
De ese septeto solo dos no son estadounidenses, el chino Liu Xiang, con sus 12,88, en Lausana, el 11 de julio de 2006, y el cubano Dayron Robles, con sus 12,87, en Ostrava, el 12 de junio de 2008, casi a dos meses de convertirse en campeón olímpico en los Juegos de Beijing, en 2008.
Por cierto, de los siete dotados por la mágica combinación de técnica y velocidad, solo tres han sido recordistas mundiales con esos cronos. Además de Merrit, lo fueron Robles y Xiang. Cuatro disfrutaron de la gloria de ser campeones olímpicos: ellos tres, en 2012, 2008 y 2004, respectivamente; y en 2024, Grant Holloway, poseedor de la segunda mejor marca, con 12,81, desde el 26 de junio de 2021, firmada en Orlando.
A propósito de las citas bajo los cinco aros, los 110 con vallas, que están presente desde la primera edición en Atenas-1896, han premiado solo a deportistas de 15 países, pero solo ocho de esas naciones pudieron, hasta ahora, tener deportista en lo más alto del podio.
Ese es el punto en el que nos encontramos el abrumador dominio estadounidense, pero también en el que habita la escuela cubana de esta especialidad. Estados Unidos es el país más ganador, con 20 de oro, 21 de plata y 17 de bronce, y la Mayor de las Antillas es el segundo de más lauros, con dos doradas, dos plateadas y una bronceada. Robles y el combativo Anier García, titular en Sidney-2000 y tercero en Atenas-2004, han sido los ganadores, mientras un sobrado de virtudes, Alejandro Casañas, es el autor de los dos segundos lugares, en Montreal-1976 y en Moscú-1980.
La otra bandera que ha podido estar en el principal mástil de esas citas es la de Jamaica, en Río de Janeiro-2016 y Tokio-2020.
Para tener una idea de lo complejo que es este evento, bastaría con decir que solo 29 vallistas han podido detener los cronómetros en 13 segundos o menos, y de los formados en Cuba, además de Robles, están Orlando Ortega, quien representa a España hace varios años, y cuenta con un excelente 12,94; y Anier, en Sidney, cuando pasó los obstáculos exactamente en 13.
Por ejemplo, en lo que va de este calendario, que tiene en su agenda el Campeonato Mundial en septiembre, solo Cordell Tinch ha quebrado los 13 segundos.
COMENTAR
Luis Leonardo Marshall Calderón dijo:
1
14 de mayo de 2025
14:02:45
Responder comentario