Los Juegos Panamericanos Junior surgieron de un proyecto impulsado por Panam Sports, con el propósito de fomentar el crecimiento de los deportistas jóvenes en el continente americano. Tomando como modelo los Juegos Olímpicos de la Juventud, este evento significa un puente entre las categorías juveniles y las competencias de élite; una oportunidad para atletas menores de 21 años que suelen quedar en una etapa de tránsito en su carrera deportiva.
Su segunda edición se llevará a cabo del 9 al 23 de agosto de 2025 en Asunción, Paraguay. Esta ciudad se prepara para recibir a miles de atletas, entrenadores, jueces y aficionados llegados de todos los rincones de América. Las competencias tendrán como epicentro dos lugares icónicos: el Parque Olímpico y la Secretaría Nacional de Deportes, espacios dotados de infraestructura de primera, y diseñados para ofrecer un entorno vibrante, tanto a los deportistas como a los espectadores en las tribunas.
Allí, los participantes desplegarán su talento y dedicación en las disciplinas que conforman el programa olímpico, con el objetivo claro de conquistar la gloria, y la motivación de obtener un boleto para los Juegos Panamericanos de Lima-2027, en la categoría adulta.
EL ORIGEN
El 16 de enero de 2019, Panam Sports dio a conocer el proyecto. Esta decisión marcó un hito para el deporte americano y animó a varios países para ser la sede. Para definir dónde se realizaría la edición del estreno, se lanzó una convocatoria que cerró el 31 de enero de 2019, con tres ciudades en la contienda: Cali (Colombia), Santa Ana (El Salvador) y Monterrey (México). El 27 de marzo de 2019, en una sesión del Comité Ejecutivo en San José, Costa Rica, Cali se llevó el título de ciudad anfitriona inicial, destacándose por su experiencia y destreza en la organización de eventos deportivos.
Esa primera convocatoria tuvo lugar en Cali y el Valle del Cauca, Colombia, entre el 25 de noviembre y el 5 de diciembre de 2021. Participaron 3 857 deportistas, provenientes de 41 naciones, quienes se midieron en 28 deportes y 40 categorías distintas. El evento no solo buscaba impulsar las habilidades de los jóvenes, sino que también otorgaba a los medallistas de oro un pase directo a los Juegos Panamericanos de Santiago-2023.
La ceremonia inaugural ocurrió en el Estadio Pascual Guerrero. Brasil fue el gran ganador del medallero en Cali-Valle-2021, con Colombia como escolta, y Estados Unidos, México y Cuba en las cinco primeras posiciones.
SE ALISTA ASUNCIÓN
Para Paraguay, ser la sede de esta celebración deportiva será un suceso trascendental. Los escenarios, como el Parque Olímpico, se llenarán de energía, inspirando a quienes compitan y a quienes los vean a imaginar un mañana más grande. Más allá de los podios, los Juegos dejarán una semilla de pasión que crecerá en las próximas generaciones, recordándonos que el deporte une y transforma.
La preparación ha involucrado una serie de acciones en diferentes áreas, con el objetivo de ofrecer una experiencia memorable, tanto para los atletas como para los visitantes. Se han realizado importantes inversiones en la remodelación y construcción de instalaciones deportivas para cumplir con los estándares panamericanos. Esto incluyó la adecuación de estadios, gimnasios, piscinas y otras áreas de competición. Se han priorizado sedes como el Parque Olímpico, el Complejo Deportivo de la Secretaría Nacional de Deportes (snd) y otras instalaciones claves.
La sede ha implementando planes de seguridad y transporte, promueve el evento a nivel nacional e internacional, y coordina esfuerzos entre diferentes organismos. Si bien ha enfrentado desafíos, el objetivo es ofrecer unos Juegos exitosos que contribuyan al desarrollo del deporte en Paraguay, y proyecten una imagen positiva del país.
«CON AMOR POR CUBA»
Bajo el lema Con amor por Cuba competirá la delegación que nos represente en Asunción en agosto próximo. Cuba, con casi 130 cupos asegurados, enfrentará la justa como escenario para asignar continuidad al desarrollo de las nuevas generaciones de atletas, entre los que se incluyen candidatos a participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles-2028
Esta cifra aumentará en la medida en que se desarrollen otras competencias clasificatorias, pendientes hasta principios de junio, y del cierre de los deportes, por ranking o por invitación. Hasta ahora, hay presencia asegurada en las disciplinas de vela, remo, voleibol (sala y playa), balonmano, canotaje, gimnasia rítmica, tiro, pesas, triatlón, taekwondo, lucha, bádminton, ciclismo de ruta y pista, patinaje, natación, tiro con arco y esgrima.
Sumar la mayor cantidad de plazas posible para los Juegos Panamericanos de Lima-2027 es otro propósito expuesto por los especialistas de Alto Rendimiento del Inder, aunque para Cuba representa un duro golpe la exclusión del programa competitivo del beisbol y el boxeo.
Sin duda, Asunción-2025 será un evento sin igual que reunirá a los más destacados deportistas juveniles de América. Esta cita única convierte cada carrera, salto o combate en una puerta al futuro, en la que los jóvenes no solo persiguen medallas, sino un lugar en la élite continental, haciendo de estos Juegos un crisol de sueños y talento.
EN CONTEXTO CUBA EN CALI-VALLE
- Quinto lugar del medallero.
- 29 de oro, 19 de plata y 22 de bronce, 70 preseas.
- 15 de oro en el sector masculino.
- 13 de oro en el sector femenino.
- 1 título en modalidad mixta.
- Deportes más destacados.
- Atletismo (9-6-3)
- Luchas (9-3-3)
- Boxeo (4-1-1)

COMENTAR
Responder comentario