ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Venezuela con sus tres cuadrangulares selló una importante victoria. Foto: WBSC

Se perdió el primer juego, sí, pero tenemos de regreso a ese equipo Cuba que no ceja en el empeño. La derrota con Venezuela, en el estreno del preolímpico de béisbol de las Américas, tensa, porque ahora es obligatorio en esta primera fase ganar los dos partidos siguientes, a Canadá y a Colombia, en pos de seguir aspirando al boleto a Tokio o a una de las dos plazas al último clasificatorio.

Sin embargo, después de ver ayer a una escuadra que, pese a la desventaja de 4-0, y luego de tres en las postrimerías del choque, jamás se vio disminuida y salió a buscar su triunfo, les aseguro que no es imposible ganar dos veces seguidas.

Claves del juego para Venezuela: la hermética defensa, no solo por los doble play en situación de bases llenas y un out el primero, y con dos en circulación el segundo, sino por la seguridad y elegancia con que salvaron situaciones que hubieran sido muy complejas.

La otra, que al final va a las hojas de anotaciones como decisivas, fue su ofensiva de largo alcance. Sus tres cuadrangulares firmaron cinco de las seis carreras, pues Carlos Pérez remolcó tres en el inning de apertura y una per cápita empujaron Hernán Pérez y Robinson Chirinos.

No menos importante resultó el manejo del pitcheo de José Alguacil, su mentor, quien, al ingresar a Jhonatan Díaz, congeló el ímpetu del ataque cubano. El zurdo, de muy poca velocidad, le cambió el ritmo a los bateadores y fue punto de giro.

De retorno a la selección nacional, también fueron las conexiones de cuatro esquinas las que trajeron cuatro de las carreras, dos por la de Erisbel Arruebarruena y otras tantas por la de Lisbán Correa, que puso a volar a toda Cuba. Dicen mucho los movimientos del director Armando Ferrer desde el banco, algo que no veíamos hace mucho tiempo. Raico Santos por Frederich Cepeda era impensable, y el muchacho de Granma sacó un boleto. En el noveno empuñó Guillermo Avilés, con sólida línea al central y, como el juego dictaba un batazo, Roel Santos fue sustituido por Correa para que este la mandara al infinito y cerrara la pizarra con 6 a 5. Yordanis Samón tomó una base de leyenda y Alfredo Despaigne se fajó en home, tal vez hubiera fallado, pero quienes le conocen saben que buscaba ese macanazo vencedor. Se le veía, además, decidido.

Mas en el esfuerzo, al parecer se dislocó el hombro izquierdo y, a juzgar por el movimiento que realizó y al no poder levantar esa extremidad, tal vez le cueste el resto del certamen. Rafael Viñales cedió el último out, tras entrar a la caja en dos strikes y dos bolas.

Al referirse a Despaigne, Ferrer habló de una baja sensible, que ahora mismo no se puede saber hasta qué punto pueda afectarle, y sobre la alineación ante Canadá, dijo que no solo se analizará si está o no Cepeda, sino todos los turnos. «Cada ajuste se colegiaría con el colectivo».

No estuvo bien Lázaro Blanco como abridor. Para él, cinco jits en 16 turnos, de ellos tres extrabases (doble, triple y bambinazo), más tres boletos en solo tres y dos tercios es demasiado. Y claro, eso costó, como también pesó una tonelada el corrido de Yadil Mujica en el primer capítulo, perdiendo por tres y con la posibilidad de dejar batear, con los ángulos repletos, a Cepeda y a Yadir Drake. Esa jugada abortó un posible racimo, o al menos anotar, y el final, por lo que sucedió en todo el choque, hubiera sido otro.

El propio hombre que decidió el partido, Robinson Chirinos, un pelotero de diez temporadas de grandes ligas dijo: «Ante el equipo Cuba hay que quitarse la gorra, los cubanos tienen que estar contentos, ese conjunto jamás se rindió y todos vieron el final del duelo».

Pero más allá de los deslices, insisto, el equipo se vio siempre con posibilidades. En el juego de preparación con los dominicanos bateó 13 jits, y ahora igual llegó a doble cifra de imparables. Los bates sonaron más que los griticos de histeria y los ofensivos cartelitos, y todo parece indicar que seguirán sonando.

Canadá es un hueso duro de roer, y este equipo lo sabe, pues no ha podido vencerle en las principales lides en los últimos seis años. La clave para demostrar que sí se puede será el comportamiento de Carlos Juan Viera, el pitcher designado para abrir ese desafío, a partir de las siete de la noche de hoy.

THE BALLPARK OF THE PALM BEACHES

C

H

E

VEN

301  001 010

6

12

0

CUB

000 210 002

5

10

0

G: Adrián  Almeida (1-0). P: Lázaro Blanco (0-1).
Js: Moisés Gómez (1). Jrs: Hernán Pérez, Robinson Chirinos, Carlos Pérez,
Erisbel Arruebarruena y Lisbán Correa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

PP dijo:

1

1 de junio de 2021

08:53:03


Coincido totalmente con lo planteado en el 9no párrafo. Dejar correr hacia home a Mujica fue el peor error del juego.

Acero dijo:

2

1 de junio de 2021

09:15:04


Si Ferrer tenía intensiones de sustituir a Cepeda para que lo dejó batear a la derecha, Cepeda bateando a la derecha no es lo mismo que a la zurda, ahí les dejo el comentario

Juan Carlos dijo:

3

1 de junio de 2021

09:31:18


Buen juego de pelota, lo único que no me gustó fue en el 8vo traer a Santos por Cepeda cuando era por Despaine abriendo running. Graciad

Pensador dijo:

4

3 de junio de 2021

09:23:04


Y ayer ganaron ampliamente a Colombia y dieron KO pues ya no tenían presión y ese juego no decidía nada. Lo mejor fue que alinearon sin Cepeda, Despaigne, y Alarcon que no coge nada alla atrás, y que menos mal que Yera no tiró ni un inin. Al menos ya sabemos que este fue el fin de ese grupo en la selección nacional, y que ya Blanco y Viera ya no serán más ni el 1er no el 2do lanzador del equipo, ahora el 1er picher será Yariel y el 2do y el 3ro hay que buscarlo en los legionarios, y el 4to pudiera ser Cousin cuando madure y Chi podrá ser el 5to abridor. Ya tendrán que reorientar a Blanco y Viera como relevos intermedios dentro del equipo, con los situacionales Andy y Tur que habrá que probarlo y Moinelo y Raidel lanzando siempre un solo inin como cerradores no más. Los primos Santos y Mujica deben pasar a ser los imprescindibles del momento, Samón puede permancer y se deben abrir las puertas del Cuba a Santiago Torres, Luis V Mateo, Geysel Cepeda y Guillermo 3G. Además de convocar siempre a los legionarios que estén disponibles y puedan representar a nuestro país. En fin lo que toca es renovar y cambiar conceptos y viejos esquemas. Ahora hay que esperar al preolímpico del 2028 ó del 2032 si es que hay pelota en esas olimpiadas y pensar en el próximo Clásico Mundial y en el Premier que serán torneos mucho más exigentes.