ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Su reciente éxito ha de servirles de acicate a los Leñadores en la Serie del Caribe. Foto: Ricardo López Hevia

Luego de su contundente victoria en la recién concluida campaña beisbolera, el flamante campeón Las Tunas participará en la Serie del Caribe, con sede en la ciudad de Barquisimeto, Venezuela, del 2 al 8 de febrero, competencia que exigirá una eficacia aún superior de los Leñadores.

Los tuneros, aclamados por la afición cubana tras imponerse en la gran final, consiguieron su primer título en series nacionales, triunfo que desbordó la pasión de sus seguidores y que pudiera ser la clarinada de una nueva etapa de nuestra pelota.

Armados con varios refuerzos, y con Pablo Civil a la cabeza, un timonel que sabe aprovechar lo mejor de cada pelotero, los vigentes titulares afrontarán el clásico caribeño con la encomienda de jugar un béisbol de calidad para aspirar a revalidar la corona conquistada por Pinar del Río, en San Juan, Puerto Rico 2015.  
El seleccionado tunero ha enseñado nivel técnico y fortalezas para desempeñarse con éxito en otras lides. En virtud del buen estado de forma exhibido, quizá sea uno de los conjuntos mejor alistados desde el regreso de Cuba a la Serie del Caribe. Tendrían a su favor, además, la experiencia en dichos certámenes de varios de sus integrantes.

Reportes de las últimas horas indican que los Leñadores llegarán a La Habana en la tarde-noche de hoy para perfeccionar detalles de la preparación, y se concentrarán en el estadio Latinoamericano para dar a conocer la nómina definitiva, en la tarde de mañana miércoles.

Se prevé que Civil refuerce en mayor medida el área de pitcheo, aunque vale recordar que una de las mayores dificultades en anteriores lides internacionales ha sido la poca ofensiva. Lanzadores que en algunos casos ya vieron pasar su momento de esplendor, aunque con oficio y probados en Grandes Ligas, han silenciado los bates antillanos.

Entre los refuerzos que pudieran sumarse a los Leñadores se encuentran hombres como Alfredo Despaigne, Yurisbel Gracial, Liván Moinelo y Raidel Martínez, contratados en la Liga Profesional de Béisbol de Japón, así como los experimentados Yordanis Samón, Lázaro Blanco, Freddy Asiel Álvarez, Vladimir García y Frederich Cepeda.

El espirituano es uno de los peloteros más respetados de Cuba en casi dos décadas, no padece de ansiedad en los momentos críticos y quien con sus batazos logró que Pinar del Río se llevara el título en la Serie del Caribe de San Juan, Puerto Rico.

En el área de la receptoría no sería descabellado inscribir al capitalino Oscar Valdés, quien ya demostró estar listo. Y también incluyo al jovenzuelo de Cienfuegos, César Prieto, de manos seguras, que incrementaría la velocidad del equipo y pudiera sacarle las castañas del fuego en un desafío reñido.

Desde ahora y en lo adelante, el mentor y el resto del cuerpo de dirección tendrán la vista fija en la cita caribeña. No son los tiempos en que Cuba estableció reinados de leyenda, pero Barquisimeto puede ser una buena oportunidad para salir del mal momento e interrumpir la cadena de desaciertos en torneos internacionales.


BOLETOS HACIA TOKIO 2020

Cuatro serán los torneos que pondrán en disputa las cinco plazas para el desafío del béisbol de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, o que marcarán el regreso de las bolas y los strikes a esa fiesta, tras su despedida en el 2008. El certamen nipón acogerá a solo seis concursantes, incluyendo a la selección anfitriona.

En las ciudades italianas de Bolonia y Parma se desarrollará la primera de esas lides, entre el 18 y el 22 de septiembre próximos, según informó la web de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (wbsc), tras una reunión de su ejecutivo en Roma que definió, mediante votación, las sedes de las lides clasificatorias para la venidera cita olímpica. En esas dos urbes competirán por una plaza los primeros cinco clasificados del campeonato europeo de este año y la mejor selección de África. Solo el ganador estará en Japón el venidero año.

Del 2 al 18 de noviembre de este propio calendario, el béisbol tiene agendado su torneo cumbre de 2019, el Premier 12, certamen que agrupa a la docena puntera del ranking mundial, y este otorgará dos boletos más para Tokio-2020. ¿Cómo? Al plantel de Asia y Oceanía que mejor ubicado concluya en esa difícil justa y el segundo pasaje al que logre esa condición entre los participantes de América. Por cierto, sería esta la primera oportunidad de Cuba para agenciarse el cupo. Hace cuatro años, en ese mismo evento, Sudcorea fue el primer asiático, pues se tituló campeón, en tanto el americano más adelantado resultó Estados Unidos, ocupante del segundo puesto.

América, por la fuerza de su béisbol, tendrá su propio preolímpico en Arizona, en marzo de 2020 organizado por usa-Baseball. Allí participarán ocho escuadras, y solo la ganadora habrá conseguido el ansiado boleto. En esta lid, también de altísimo nivel, participarían todos los equipos del continente que lo hicieron en el Premier-12, excepto el que haya clasificado en ese torneo, y los dos primeros de los Juegos Panamericanos de Lima, de julio de este año, sin incluir las naciones que intervinieron de esta región en el Premier 12.

La última llamada para el tren a Tokio 2020 se hará también el próximo año, aunque la wbsc no fijó fecha en su información, sí su sede: Taipéi de China. Se tratará de una competencia mundial, en la cual se inscribirán el segundo lugar de la justa que se jugará en Bolonia y Parma; el segundo y tercer escaños de la porfía de Arizona; los dos mejores del campeonato asiático de 2019, excluyendo los que ya habrían alcanzado el pasaporte en cualquiera de las justas anteriores, y el ganador de la competición de Oceanía en el 2019.

Para subir la parada de la calidad y también en aras de garantizar un mejor torneo en Tokio-2020, la wbsc ha dispuesto que, si ningún equipo de Asia u Oceanía finaliza entre los seis primeros del torneo, esa plaza será transferida al último certamen clasificatorio, es decir, el de Taipéi. Si fuera así, dos primeros estarían logrando la papeleta, de lo contrario, solo habrá espacio para uno, el ganador.

A buen entendedor con pocas palabras… Cuba tendría tres oportunidades: la del Premier 12, la de Arizona y esta última y, aunque la de noviembre del presente calendario es la más compleja, en pelota, como todo en la vida, la luz de adelante es la que alumbra, por lo que ha de ir a buscarse esa posibilidad desde el mismo inicio. (Oscar Sánchez Serra)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

SILVIO dijo:

21

22 de enero de 2019

14:27:17


saludos: Son muchos los criterios y opiniones respecto a los refuerzos, debían hacer una propuesta y someterlos a la opinión publica, la vía no se cuál puede ser, pero debe existir, quizás así las cosas saldrían mejor. Recordemos que en Cuba hay muchos fanáticos que saben un mundo de béisbol, que emiten criterios con base, con bastados elementos y si creo que debemos ser muy cuidadosos con los refuerzos, se debe estimular a la mayor cantidad de los integrantes del equipo, recordemos que juegan la temporada entera y quizás sea la única oportunidad para algunos que se ganaron el premio y el reconocimiento para salir de sus casas, contar una historia nueva a sus familias, a sus amigos, a sus alumnos el día de mañana porque sabemos que casi todos terminan como instructores en áreas deportivas y que seguros estamos se entregaran en el terreno, so cabe dudas de ello. El 24 de febrero votaremos todos. Seguimos pensando en la unidad y en la felicidad de todos.

PELOTEROCIENPORCIENTO dijo:

22

22 de enero de 2019

15:09:46


Soy del criterio de que debemos dejar atras el Championismo que tanto nos ha afectado y aprovechar la Serie del Caribe para desarrollar a quienes se lo han ganado dentro de la serie Nacional y a jovenes promesas . No ganamos nada incluso ganando la Serie si llevamos a peloteros que ya estan practicamente en el ocaso de sus carreras como es el caso de Frederich Cepeda , que sin dudas le dio muchas glorias a nuestro pais , pero que ya es un veterano que ha visto pasar sus mejores momentos . Hay que tener vision de futuro , pensar en desarrollo de jugadores porque tal vez podamos ganar este torneo de todas todas , pero si ni hacemos lo correcto y oportuno no habremos hecho nada . SALUDOS

Noel dijo:

23

22 de enero de 2019

15:32:57


Saludos. Pienso que la Comision Nacional debe aconsejar a Civil, pero confiar en el y dejarlo que escoja los refuerzos. Esta serie del Caribe este año es de Cuba, si Mánager y jugadores de sienten contentos y entusiasmados.

Mariano González Rodríguez dijo:

24

22 de enero de 2019

15:37:30


No estoy de acuerdo con llevar a Despaine,no quizo jugar porque su equipo no clasificó y puso en ridículo a la Comisión Nacional cuando aprobaron su elección como refuerzo

Castelo 76 dijo:

25

22 de enero de 2019

15:40:00


Creo que deben llevar de refuerzo a 5 Lanzadores, 1 Receptor, 1 Tercera base y 1 Out filder y los nombres serían Blanco, Freddy, Alain, F L Medina y Raidel como lanzadores el receptos Oscarito ó Larosa y Stayler en los jardines, no creo necesario llevar a los que juegan en Japón

leñadora dijo:

26

22 de enero de 2019

15:55:30


creo q hay q dejar q civil tome sus desiciones en los refuerzos y q vallan los leñadores a la serie del caribe q lo tienen bien ganado y no sean siegos de pensar en los q ya dieron todo

Jorge Alfonso dijo:

27

22 de enero de 2019

18:39:12


Levar a Despaigne para que, podrá jugar de Regular y ser lo defensivo que son los jardineros Tuneros, o ser designado y sentar a Danel Castro. Hay que dejar libre al Director de Las Tunas para elegir.

Tony López Iglesias dijo:

28

22 de enero de 2019

19:43:43


Qué cosa, que difícil quedar bien con todos, veo que todos los comentarios son para mí finquita, mi conuco, opinar es necesario, pero con ética, no hablamos de sardinas, hablamos de cubanos, hermanos nuestros que de una forma u otra lo han dado todo por el beisbol revolucionario, incluso aquellos que se ganaron el merito de foguearse en otras ligas, en fin, ellos fueron legalmente, aportan su granito de arena a la economía cubana, su dinero ganado con honor, lo gastan en Cuba, por lo que de esa forma ingresan divisa a nuestra economía, dentro de poco serán montones, eso contribuirá al desarrollo de nuevos pinos que vienen en camino, otro tendrán nuevas oportunidades, y al final ganará nuestro pasatiempo nacional, mucho critican, como sería la nota si la vida le hubiese puesto esas experiencias en su camino, soy granmense, no me gusto desde el punto de vista que se debilito nuestro equipo que Samón se fuera para otra provincia, pero lo hiso dentro del marco legal, el tiene ese derecho, porque lo vamos a discriminar. El problema es sumar y multiplicar. Esto me recuerda por otra parte a aquella fabula de el padre, el hijo y el burro El padre iba caminando y el hijo montado en el burro, pasan por grupo de personas y los escuchan decir, mira eso, él joven y fuerte montado en el burro y el viejo y cansado a pie, el padre dice, hijo tiene razón, bájate que yo me montare. Luego de seguir caminando, pasan por otro grupo de personas y les escuchan decir, mira eso, el padre montado en el burro y el hijo joven y aun sin forjarse a pie, en vez de montarse los dos en el burro que la naturaleza lo hizo para cargar, hijo dijo el viejo, esas personas tienen razón, debemos montarnos los dos en el burro, y así lo hicieron. Al rato pasan por al lado de otro grupo de personas y les escucharon decir, que abusadores los dos hombres forjados por la vida, fuertes y hechos para caminar, van explotando a ese pequeño animalito, el viejo le comenta al hijo, creo que tienen razón, vamos a bajarnos y seguir caminando. Luego de andar un rato, pasan cerca de otro grupo de personas y los escucharon reírse a carcajadas: mira eso, los hombre a pie, en vez de montarse en el burro que la naturaleza lo hiso para llevar cargas pesadas. Los espero a todos los foristas el 24 de febrero en las urnas para aprobar TEMPRANO nuestra constitución, SI POR CUBA, POR LA REVOLUCIÓN, ESE SERIA UN HECHO PALPABLE DE DEMOSTRA QUE SOMOS FIDEL.

rafael dijo:

29

22 de enero de 2019

22:11:20


es un abuso dejar a algunos de los muchachos de las tunas auque no sean regulares se lo meresen que salgan auque sea a venesuela que no es gran cosa pero por lo menos salen y se les queda para contar auque no juegen despaine es un descarao y cepeda devia de el mismo desir que no ba de refuerso 3 nadamas y que sean de villa clara que fueron los que lucharon y los hay buenos y como segundo al mando a pare que se lo gano y se lleba mui bien con civl

Michel dijo:

30

23 de enero de 2019

09:25:43


Un saludo para todos , el artículo está bien elaborado habla de POSIBLES nombres a tener en cuenta y estoy muy de acuerdo,, el proceso no se " o todos sabemos " como será, en mi opinión el torneo es para el campeón y no para el equipo Cuba, pienso y el director del equipo ganador junto a su cuerpo técnico como el las 2 veces anteriores pida los refuerzos q ellos estiman necesarios , de esta forma el equipo no pierde la identidad y el impetud ganador q los llevo a ganar dignamente. Por otra parte creo q los peloteros q están contratados en Japón y no jugaron el torneo no deben de ser elegibles ya q como dije anteriormente es un torneo para el CAMPEÓN de la serie " ENYRE MÁS SE RESPETE EL DESEMPEÑO DE LOS JUGADORES EN LA ISLA Y LA VOLUNTAD DE LOS AFICIONADOS MAYOR SERA EL DESEMPEÑO DE JUGADORES Y EL SEGUIMIENTO DE LA SERIE POR PARTE DE LOS AFICIONADOS, para los atletas q están contratados en el exterior hay torneos donde son elegibles, siempre con el equipo Cuba, gracias

manuel esteban dijo:

31

23 de enero de 2019

09:36:17


Es un reto para los lenadores claro a este nivel y seria bueno verlos jugar con esa gran alegria solo resaltar dos temas que usted estimado periodista creo que esta completamente equivocado primero no es pablo civil quien escoge el equipo el solo leera el nombre de los integrantes y segundo algo completamente descabellado y pasional mencionar a oscar valdes en la receptoria por mucho no esta ni entre los 4 primeros receptores de cuba ademas olvida lastimosamente a ariel martinez con contrato en japon que error el suyo verdad

Rafael dijo:

32

23 de enero de 2019

09:45:11


Concuerdo con usted periodista en que se debe de reforzar el equipo, de los peloteros que mencionas como posibles refuerzos, hay tres nombres que yo no incluiria y explico por qué, Vladimir García en eventos internaionales deja dudas, tiene buenos lanzamientos pero en esas lides no sé si es presión o no se que, no es el mismo que en Cuba, Yordanis Samón, es buen bateador, pero no es buen fildeador, Santoya es bueno en la primera y si hubiese que reforzarla, yo llevara mejor a Saavedra es finalista de la Serie además un pelotero muy diciplinado eso hay que tenerlo en cuenta,y muy oportuno sobre todo y con muchisima experiencia en eventos internacionales, el otro caso es el de César Prito, es versatil, pero peca de arrogancia por su juventud y la poca experiencia nos puede pasar factura, Ayala es la garantia en el campo corto y si hay que llevar otro torpedero, me inclino por Manduley. Además si se trata de Velocidad creo que Larduet ya ha demostrado el or qué hoy es quien es uno de los mejores 1 bates del pais su porciento de robados lo dice, las carreras que anota el pronedio de las veces que se embasa, y además esta temporada sobrepasó los 100 hits, porque se quiere tapar el trabajo de nuestros peloteros empañandolo con el de otros, Quiala Y jhonson son hombres con muchas abilidades en el cajón de bateo y rapidos en el corrin de las bases, a que falta experiencia es verdad pero hay que confiar en ellos, como confió este terruño que hoy orgullosamente los aclamó como campeones.