ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Maikel Cáceres fue la bujía ofensiva de los holguineros, con average de 416 y 30 extrabases, de ellos diez jonrones. Foto: Carlos Rafael/Periódico Ahora

Solo resta esperar a que mañana los seis mentores de los equipos clasificados tomen los refuerzos para cubrir sus necesidades y enfrentar el segundo segmento de la 58 Serie Nacional, en el cual, con la calidad más concentrada, la temporada debe incrementar su nivel de béisbol.

Pero, como hasta entonces no habría la posibilidad de valorar cuánto se fortalecieron los aspirantes al trono, creemos oportuno ver parte de lo que pasó en la vuelta inicial.

Consecuencia de un arranque telúrico, que no cesó hasta la cuarta fecha de los juegos pospuestos, hoy tenemos a un sexteto de elencos que se parece muy poco al que llegó en la contienda pasada. Solo dos, Industriales y Las Tunas, repiten, mientras que se les da la bienvenida a Holguín, Villa Clara, Sancti Spíritus y al más estable de los últimos años, que se quedó fuera en las series de comodines del pasado año, Ciego de Ávila.

Ese cuarteto, como es lógico, ya mejoró su actuación de la pasada campaña. Sin embargo, si un equipo sobresalió por el salto cualitativo más espectacular de un certamen a otro, es Holguín. Conducido nuevamente por Noelvis González y apuntalado por las extraordinarias actuaciones de Maikel Cáceres, a la ofensiva, y de Wilson Paredes, desde la tabla de lanzar, los holguineros dejaron el puesto 14 para cerrar la manga de apertura empatados en el lugar de honor con Ciego de Ávila, aunque segundos por el resultado de los partidos entre ambas escuadras.

Fue el cuarto conjunto en average ofensivo, con 296, bien por encima de la media del torneo que alcanzó los 282; resultó, además, el que más jonrones conectó al llegar a la cifra de 49; igual puesto logró en el pitcheo, al finalizar con 4,00 de carreras limpias por desafíos de nueve entradas. Y en la defensa, con 971, estuvo a la par del campeonato, aunque 11 plantillas terminaron mejor.

Paradójicamente escribe esta extraordinaria hoja de servicio, justo cuando cambia el esquema competitivo a una fórmula que continuamos ponderando, pero que va a situar a los Cachorros en la sexta posición, a seis juegos del primer puesto, pero a solo tres del cuarto, que ahora es la zona de semifinalistas.

Habría que esperar por los refuerzos en la noche de mañana, pero con ellos y con la disposición que ha mostrado este equipo sobre la grama y la manera en que se relacionan, como una familia, insisto en que no sería sorpresa verlos en los playoff disputando el pase a la gran final en enero próximo. Por lo pronto, ya saltaron tan alto como Javier Sotomayor.

En el orden individual sobresalen el segundo liderazgo consecutivo de los bateadores, alcanzado por el tunero Jorge Johnson (419); los 15 cuadrangulares del mayabequense Pedro Léon, quien con ellos impuso récord para una primera etapa de 45 choques, y las 47 empujadas de Stayler Hernández, quien tienen igual categoría de marca que los jonrones de León. Imposible no hablar del veterano lanzador santiaguero Alberto Bisset, todo coraje con sus nueve triunfos para su equipo y los diez salvados del jovencito de Mayabeque Alyanser Álvarez, o los 61 ponches del otra vez líder de este casillero, el zurdo matancero Yoanni Yera.

Los dejamos con el orden de los equipos con el cual arrancará la segunda vuelta, al contemplarse solo los resultados de los partidos entre los clasificados.

Equipos                G      P      Dif

Las Tunas             10      5       -

Villa Clara             9      6       1

Ciego de Ávila       8      7       2

Sancti Spíritus       7      8       3

Industriales           7      8       3

Holguín                 4     11      6

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

David dijo:

21

18 de octubre de 2018

13:46:11


Guerra avisada no mata soldado, ahora no se vengan a lamentar porque eso de que los resultados se arrastran se conoce desde que comenzó la serie nacional y es parejo para todo el mundo yo estoy seguro que los que hablan ahora de este tema, si su equipo se hubiera quedado en primero o segundo lugar, no estarian escribiendo justificaciones. hay certámenes internacionales que los resultados tambien se arrastran. saludos

Luis German Gonzalez S dijo:

22

18 de octubre de 2018

14:36:11


Muy Bien , excelente el resultado de Holguin , escalofriante . la ubicación , pero nuevamente levantaremos con mucha entrega y disciplina, utilizando la tecnología ,nos quedan 45 juegos para hacer la tarea , aprovechar todo no dejarse encuadrar en el Home , el bateador debe de ser movimiento , e insisto en esto porque es tan real como el tiro al blanco .son los segundo en escoger . por supuesto dos buenos abridores y un hombre de fuerza. para complementar la ofensiva. con un juego inteligente . no se preocupen el resultado llegara , cada juego como si fuera el ultimo, si salgo delante , entonces la estrategia es buscar una entrada por entrada. saludos ustedes pueden están como nunca . a la comisión provincial mejorar las condiciones , el acompañamiento y el estimulo colectivo e individual.

Leonardo G.C dijo:

23

18 de octubre de 2018

15:41:11


ue falta de respeto el de la CNB. Así quieren incentivar el beisbol en Cuba. Es que acaso los demás equipos no clasificados no jugaron? Esas fórmulas draconianas consesuadas o no con los directores de equipos nublan, ensombrecen el show, desmotivan. Me he he quedado estupefacto, anonadado, perplejo…………… con esa “fórmula” vampirezca. Quieren incentivar? Pues que esos 6 equipos comiencen desde cero entre ellos y que el que más juegos gane es el campeón,nada de play off. El esfuerzo hay que valorarlo desde que comienza la serie, todas las etapas cuentan. No estoy haciendo el comentario porque sea de un equipo u otro. No tengo preferencias, solo quiero ver buen beisbol, lejos de regionalismos o simpatías de los fanáticos o de favoritismo institucional. Aragón, recapacita, pues de contra que el besibol va perdiendo afición, introducen un sistema que desprecia la labor de los equipos no clasificados, que muchos de ellos aunque quedaron son de los grandes. Una persona puede caerse en un momento dado, pero la verdadera hazaña es levantarse y a partir del resucitar, es saber mantenerse.

Pedro dijo:

24

18 de octubre de 2018

16:31:37


Esto de reubicar a los equipos por su resultados entre ellos se dicutio y valoro en el congresillo tecnico antes de empezar la serie no se improviso por los periodistas ni la comision para beneficiar a nigun equipo yo estoy de acuerdo porque asi es mas competiva la serie y hay que ganarle a todos fundamentalmente alos favoritos

Wilmedis Reyes Perez dijo:

25

18 de octubre de 2018

16:40:05


Adelante Cachorros .Si se Puede,Si se Puede,sabuesos por siempre.

Carlos Céspedes dijo:

26

19 de octubre de 2018

09:33:18


Felicidades a este equipo que a pesar de su mal inicio, supo vencer los obstáculos y empinadas hasta lograr la clasificación. Ahora corresponde escoger los refuerzos, integrarlos al equipo y salir a conquistar la próxima etapa conscientes de que en ellos está la posibilidad de ganar. "MÁS HOLGUINEROS, MÁS PODEMOS".

Leonardo GC dijo:

27

19 de octubre de 2018

10:10:14


Eso de ganarle a los favoritos es relativo. Y si no vea cuantos favoritos se quedaron: Granma, Matanzas, Pinar, La Isla. La pelota es como el cachumbambé. Lo hayan analizado o no, eso no incentiva a nadie. La fórmula de todos contra todos debe ser desde principio a fin. De lo contrario haganlo como en otros deportes, ejemplo el fútbol, el que más juegos gane es el mejor. Pero bueno, eso de imrpovisar fórmulas no es nuevo. Al jabón Candado le pusimos Batey y ahora se llama Candado otra vez

Nandy dijo:

28

19 de octubre de 2018

15:47:16


El análisis cuantitativo de los resultados de todos los juegos celebrados, le da la posibilidad a los equipos que mejores resultados obtienen a clasificar o no para la segunda fase; ahora bien, para la segunda fase y lugares a ocupar, se evalúa solamente los resultados entre los clasificados, lo cual da una medida de cuan eficiente fueron los resultados de esos clasificados entre ellos. Para mí, es más justo que el sistema anterior, pues mide dos partes, primero como jugaste contra todos y después como jugaste contra los clasificados propiamente. De esta forma tienes que jugar bien siempre, de lo contrario te pasa, lo que le pasó a Holguín, EPD.

Felix González dijo:

29

19 de octubre de 2018

17:08:11


pienso que es lo mas justo el resultado entre ellos, es la fórmula que se utiliza en cuanta competencia internacional se desarrolla, como reorganizarlos por el resultado entre ellos. estoy totalmente de acuerdo. Eso quiere decir que ganó poco a los 5 mejores y le gano a los de abajo en la tabla.

Centralista dijo:

30

22 de octubre de 2018

10:11:22


No solo molesta el hecho de que Holguin tenga que arrancar desde el sexto puesto en esta etapa, parece todo una conspiracion (que no es) sino tambien el hecho de la poca atencion y la discriminacion, si la discriminacion al equipo de baseball de Holguin todos hemos visto o dejado de ver la ausencia de este equipo en la television. quizas es momento de que tele cristal transmita los juegos y no se guie por la programacion nacional. PD: En serio no le veo nada malo a que las provincas se desarrollen sin depender de la anuencia de la Ha bana