ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Maikel Cáceres fue la bujía ofensiva de los holguineros, con average de 416 y 30 extrabases, de ellos diez jonrones. Foto: Carlos Rafael/Periódico Ahora

Solo resta esperar a que mañana los seis mentores de los equipos clasificados tomen los refuerzos para cubrir sus necesidades y enfrentar el segundo segmento de la 58 Serie Nacional, en el cual, con la calidad más concentrada, la temporada debe incrementar su nivel de béisbol.

Pero, como hasta entonces no habría la posibilidad de valorar cuánto se fortalecieron los aspirantes al trono, creemos oportuno ver parte de lo que pasó en la vuelta inicial.

Consecuencia de un arranque telúrico, que no cesó hasta la cuarta fecha de los juegos pospuestos, hoy tenemos a un sexteto de elencos que se parece muy poco al que llegó en la contienda pasada. Solo dos, Industriales y Las Tunas, repiten, mientras que se les da la bienvenida a Holguín, Villa Clara, Sancti Spíritus y al más estable de los últimos años, que se quedó fuera en las series de comodines del pasado año, Ciego de Ávila.

Ese cuarteto, como es lógico, ya mejoró su actuación de la pasada campaña. Sin embargo, si un equipo sobresalió por el salto cualitativo más espectacular de un certamen a otro, es Holguín. Conducido nuevamente por Noelvis González y apuntalado por las extraordinarias actuaciones de Maikel Cáceres, a la ofensiva, y de Wilson Paredes, desde la tabla de lanzar, los holguineros dejaron el puesto 14 para cerrar la manga de apertura empatados en el lugar de honor con Ciego de Ávila, aunque segundos por el resultado de los partidos entre ambas escuadras.

Fue el cuarto conjunto en average ofensivo, con 296, bien por encima de la media del torneo que alcanzó los 282; resultó, además, el que más jonrones conectó al llegar a la cifra de 49; igual puesto logró en el pitcheo, al finalizar con 4,00 de carreras limpias por desafíos de nueve entradas. Y en la defensa, con 971, estuvo a la par del campeonato, aunque 11 plantillas terminaron mejor.

Paradójicamente escribe esta extraordinaria hoja de servicio, justo cuando cambia el esquema competitivo a una fórmula que continuamos ponderando, pero que va a situar a los Cachorros en la sexta posición, a seis juegos del primer puesto, pero a solo tres del cuarto, que ahora es la zona de semifinalistas.

Habría que esperar por los refuerzos en la noche de mañana, pero con ellos y con la disposición que ha mostrado este equipo sobre la grama y la manera en que se relacionan, como una familia, insisto en que no sería sorpresa verlos en los playoff disputando el pase a la gran final en enero próximo. Por lo pronto, ya saltaron tan alto como Javier Sotomayor.

En el orden individual sobresalen el segundo liderazgo consecutivo de los bateadores, alcanzado por el tunero Jorge Johnson (419); los 15 cuadrangulares del mayabequense Pedro Léon, quien con ellos impuso récord para una primera etapa de 45 choques, y las 47 empujadas de Stayler Hernández, quien tienen igual categoría de marca que los jonrones de León. Imposible no hablar del veterano lanzador santiaguero Alberto Bisset, todo coraje con sus nueve triunfos para su equipo y los diez salvados del jovencito de Mayabeque Alyanser Álvarez, o los 61 ponches del otra vez líder de este casillero, el zurdo matancero Yoanni Yera.

Los dejamos con el orden de los equipos con el cual arrancará la segunda vuelta, al contemplarse solo los resultados de los partidos entre los clasificados.

Equipos                G      P      Dif

Las Tunas             10      5       -

Villa Clara             9      6       1

Ciego de Ávila       8      7       2

Sancti Spíritus       7      8       3

Industriales           7      8       3

Holguín                 4     11      6

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Ramón Fabelo dijo:

1

17 de octubre de 2018

23:18:05


Ciertamente, Holguín dio un espectacular salto hacia adelante gracias a su juego y otro espectacular salto hacia atrás, que por poco lo saca de los seis primeros, gracias al irracional sistema que ahora se inaugura y que peca de los peor: una absurda e innecesaria injusticia. Compañero periodista, la práctica es el criterio último de la verdad. Debería usted admitir que esta ha mostrado lo impracticable de este sistema que usted pondera. Le invito a que haga una reverencia a la verdad irrebatible y asuma autocríticamente que se equivocó. Recuerde que usted escribe en el órgano oficial del PCC y que sus opiniones tienden a cobrar mucho peso.

Daisuki González Murakami Respondió:


18 de octubre de 2018

14:56:37

Amigo> Quiero comenzar diciéndole que Artemisa en la Serie pasada comenzó la II Etapa con una diferencia de 7 juegos, una más que Holguín este año. Si usted tuviera a alguien que le enseñara el libro que se edita cada Serie donde se recoge todo lo concerniente a la Serie Nacional ..notará que en lo referente al sistema de juegos ganados acumulados para este torneo, está escrito todo/ dos o tres renglones en letras mayúsculas....de hecho fue aprobado por todos los directores o representantes de ellos en el Congresillo Técnico.....el sistema yo no lo veo malo porque obliga a cada director a salir a ganar cada juego, por la sencilla razón que nadie sabe quién va a clasificar....soy Anotador Oficial en Cienfuegos con una experiencia de más de 25 Series Nacionales y escribo un segmento en los finales de la quinta entrada que se intitula...Apuntes para un Aficionado..donde recojo todo lo que envuelve el apasionado mundo del beisbol....nadie tiene la culpa de que Holguín, precisamente en sus tres primeras subseries, chocara lamentablemente con los otros tres elencos que lo acompañarían de forma directa a la final...y aún más lamentable que ganara uno solo de esos 9 partidos....Holguín demostró garra.....y si la vuelve a demostrar habrá que contar con ellos.....FELICIDADES A ESE EQUIPO.....y que sin lamentos se enfrenten a la nueva adversidad....por llamar de alguna manera a los infortunios que los acompañó en las tres primeras subseries.... Atentamente, Daisuki González Murakami

enrique15 Respondió:


22 de octubre de 2018

17:19:45

Daisuky, usted dice que nadie tiene la culpa de que Holguín chocara y perdiera con los que lo acompañan hoy a la segunda vuelta. Ok, ¿y Holguín tiene la culpa de que esos mismos perdieran juegos con equipos más débiles? Usted podrá decir lo que desee para defender esta idea, pero lo real es que Holguín ganó y perdió y terminó segundo en un torneo parejo para todos, donde todos tuvieron la oportunidad de enfrentar y ganar a todos los demás. Holguín no está en último lugar porque jugó mejor o peor, está en último lugar por decreto y eso es absurdo desde todo punto de vista. Y por otra parte, Artemisa comenzó la segunda etapa a 7 juegos del primer lugar pero a solo dos del cuarto y aún así no logró clasificar, incluso habiendo desbancado a ese cuarto lugar que era Pinar. Los argumentos en defensa de la idea son tan traídos por los pelos que todos se desbarataron con lo que sucedió realmente. Si se hubiese dejado como estaba, hoy la tabla exhibiría mucha más paridad, con dos equipos empatados en primer lugar y el sexto a solo dos juegos, ¿qué le parece?

Luis dijo:

2

18 de octubre de 2018

03:02:00


Buenos días a todos. He quedado maravillado como nuestros pensantes del baseball marcan la diferencia de como insentivar y premiar al sacrificio, la entrega, la disciplina y los resultados. Me he quedado absorto. Dos equipos que terminaron en la cima del tablero con resultados espectaculares hoy son el cuarto y sexto lugar, por favor, premiar al de la idea. Al paso que vamos los equipos que juegen el último partido para definir al campeon facilmente terminan en el ultimo lugar. Es como decirle A Alberto Juantorena Aunque entró primero a la meta no es el campeón, por que por estrategia el 60% o 70% de la carrera lo hacía entre los lugares 5 o 6 y aveces más. Por Favor. La Locura misma. Buen dia a todos.

Miguel Martinez dijo:

3

18 de octubre de 2018

05:49:21


Un equipo con unión, juego alegre y comprometidos con sus aficionados por lógica tiene siempre grandes posibilidades de darle el resultado final que siempre desean sus fanáticos y eso se espera de estos aguerridos cachorros del 2018, pero no obstante al bonito alago de este respetable comentarista no puedo dejar de hacer alusión al sistema tan injusto diseñado por los ''expertos'' de la CNB ya que el campeonato se juega en todo su recorrido con la totalidad de los equipos por lo que la estrategia de cualquier competidor es saber llegar al final en buena posición y en las mejores condiciones para discutir el mejor peldaño de la competencia, por lo que me pregunto una y mil veces, como diseñan algo para afectar a quienes por merito en el juego diario y en la estrategia de competencia, supieron ingeniárselas para ser los punteros y ahora cuando llegan a esta fase le viran la torta quienes simplemente llamándose ``expertos del béisbol´´ los envían al sótano en las posiciones para escoger refuerzos, no voy a extender mas este comentario solo exhortarlos a que revisen y CAMBIEN TODO LO QUE DEBA SER CAMBIADO O SEA ES NECESARIO UNA ``REVOLUCIÓN ´´ EN LA CNB POR EL BIEN DEL BÉISBOL CUBANO QUE POR SUS RESULTADOS INTERNACIONALES DEMUESTRAN QUE ESTA EN TERAPIA INTENSIVA, SALUDOS DESDE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Luis dijo:

4

18 de octubre de 2018

07:41:49


Muy buen articulo, de verdad los holguineros han hecho tremendo torneo, ojala vuelvan a estar en la final de este campeonato, pero por otra parte el pueblo holguinero necesita el alumbrado del Estadio ya que los trabajadores y estudiantes no pueden ir por el día, yo se que si las máximas autoridades de la provincia y del país se lo proponen se puede lograr y estoy seguro que por la noche el Estadio se va a llenar en casi todos los juegos. Saludos

Pepecito Respondió:


19 de octubre de 2018

08:41:58

Luis, Genial idea que no se le ocurre ni al medico chino, siempre hay que hacer algo para estar en las noticias, La segunda etapa debe ser borrón y cuenta nueva y jugar como play off. todo contra todos y la final entre los dos mejores de 7 juegos a ganar cuatro.

enrique15 dijo:

5

18 de octubre de 2018

08:16:32


Y el premio a tan loable actuación es comenzar en desventaja total esta segunda parte. Compañero Oscar, tres juegos de diferencia en un torneo de 45 y de solo seis equipos, ahora reforzados, es una diferencia inmensa. LE vuelvo a recordar que Artemisa el año anterior comenzó esta segunda etapa a solo dos juegos del cuarto lugar, logró incluso desbancar al equipo que iba en ese cuarto lugar (Pinar del Río) y aun así no pudo clasificar pues por Pinar entró Granma. No es tan sencilla la tarea que le han puesto a los holguineros y duele más cuando esa tarea fue impuesta por decreto, no por los resultados reales de un campeonato donde todos tuvieron las mismas oportunidades. Imagino que los holguineros le agradecerán este artículo de consuelo luego de que hace unos días usted (con todo el respeto) de alguna forma menospreciara el trabajo que habían hecho diciendo que sus victorias no fueron cotnra los mejores del campeonato y además que eso demostraba que no habían jugado igual durante el torneo, algo que evidentemente hicieron todos los demás, creo que el equipo más estable fue Matanzas, que todo el tiempo se mantuvo en tendencia perdedora. Entonces, aunque moleste, no nos cansaremos de criticar este invento y espero que igual la comisión asumió el criterio de un solo hombre (Joel garcía) para implantar este disparate, ahora escuchen el criterio de muchísimos aficionados y periodistas, para reparar lo hecho. Se demostró incluso la subjetividad del planteamiento, ya que este año la tabla de posiciones, lejos de apretarse, se ha ampliado y la ventaja del primer lugar es ahora más holgada de lo que hubiese sido de mantenerse el sistema anterior. No tuvo ni que pasar dos años, este mismo año cayó por su propio peso uno de los principales argumentos de Joel para su idea.

Orlando dijo:

6

18 de octubre de 2018

08:19:50


Comentarista, en todo el primer tramo los medios nacionales fueron parcos con Holguín. Ojalá este artículo de hoy no sea una suerte de epitafio...Pensándolo bien, si avanzamos,..., será gloriosa la victoria....¡A luchar holguineros!

Robiel Segura dijo:

7

18 de octubre de 2018

08:31:07


Si, dio dos saltos..El primero hacia arriba y un segundo salto desde eo primer lugar al sexto, a seis juegos del primer lugar, por debajo de los comodines..Risibles las cosas de la CNB y sus directivos...

Otrebla dijo:

8

18 de octubre de 2018

08:47:29


Excepto Kiara no se habla de la mala acción de los fanáticos habaneros y de los jugadores de Industriales ante Mayabeque. Solo sé que ambas son repudiables

El moro dijo:

9

18 de octubre de 2018

08:58:01


Gracias Oscar Sánchez Serra por alagar la actuación de Holguín en esta serie nacional ha sido uno de los pocos periodistas que se ha atrevido hacerlo; y tengo la confianza que estará entre los cuatro para seguir en la pelea, pésele a quien le pese.

Ernesto dijo:

10

18 de octubre de 2018

09:03:41


Ahora todos los periodistas deportivos alaban la actuación de Holguín, quizas en un intento por suavizar las críticas al descabellado sistema, que usted pondera, de solo tener en cuenta los resultados entre los equipos que siguen en juego. Lo cierto es que tanto valor tienen los juegos que se ganan contra un contrario clasificado, como las derrotas que este mismo equipo tuvo contra aquellos que no lo hicieron. Seria preferible partir de cero a esta arbitrariedad que coloca a los equipos con mejor resultado en la primera etapa en los lugares 3 y 6 de la tabla. Este sistema es bueno para el voleybol, pues en una segunda fase evita tener que efectuar un partido que ya se efectuó y ahorrar tiempo y recursos, pero no es el caso aqui, pues todos los equipos volveran a enfrentarse 9 veces mas y eso no cambia.

JFdez dijo:

11

18 de octubre de 2018

09:29:46


El equipo de Holguín hasta la serie 56 venia subiendo y luego en la serie 57 tuvo bajas lamentables que lo hicieron descender. Ahora deben de reforzar su pitcheo y el ala derecha del equipo con santiagueros y granmenses fundamentalmente. Caceres que vaya para el rigt, es su posicion, lo cual ha declarado.

Salustiano dijo:

12

18 de octubre de 2018

10:07:27


Holguin dio un salto a lo Sotomayot. Es verdad. Pero Industriales dio un salto a lo "Sotomenor" MUY BAJO, con la actitud demostrada en el ultimo juego con el gesto de Stayler y la actitud del equipo en general!! algo que se denuncio en dos emisiones del NTV. Por que no se sancionan esas actitudes??? Soy Industrialista y eso me cayo muy mal!!! Todo lo contrario fue la actitud de Bicet y el equipo Santiago cuando perdieron!!!

CAMILO dijo:

13

18 de octubre de 2018

10:31:58


QUIEN NO SE DA CUENTA DE QUE ESTA NUEVA "FÓRMULA" ES UNA BARBARIDAD,BÁRBARA, PERO NO IMPORTA TODOS LOS QUE ESTÁN EN CONTRA DE ELLA ESTÁN EQUIVOCADOS "LOS QUE ESTAMOS BIEN SOMOS NOSOTROS LOS DE LA IRREFLEXIVA E INCOMPETENTE COMISÓN NACIONAL DE BÉISBOL". A DÓNDE VAMOS A PARAR?.

Kike Azul dijo:

14

18 de octubre de 2018

11:00:08


Si tremendo salto que lo catapultó a terminar empatado en primer lugar con los Tigres Avileños gracias al buen juego mostrado y para la segunda etapa tremenda caída que los entierra en la sexta y última posición de los clasificados, graciasa a la para mi NEFASTA decisión de la CNB. Saludos

ALG dijo:

15

18 de octubre de 2018

11:10:45


Estimado Oscar, He seguido día a día el desarrollo de la serie, sus virtudes y grandes defectos. Nuevamente sale el tema de la reorganización de los equipos para la segunda etapa y a mi juicio muy mala decisión. Segunda vez que escriben en un comentario que Hlg está a solo tres juegos del puesto de clasificación. Sabes lo que es para un equipo en esta segunda parte de la serie descontar una ventaja de 3 juegos??? eso no lo cree nadie. Ojalá y los cachorros no se desanimen y sepan que lo único que les queda es ganar y ganar. Tengo que decir que no concuerdo con ud es este comentario "sentimentalista" hacia el equipo de Hlg. El terreno dirá la útima palabra.

Eduardo dijo:

16

18 de octubre de 2018

11:41:01


Qué sistema más diabólico, terminar en segundo o casi primero en los 45 juegos y ahora está en sexto lugar, quién inventó esto? Saludos. eduardo

est.medicina dijo:

17

18 de octubre de 2018

12:42:43


Yo estoy de acuerdo con esta forma de competencia,si Holguin esta en este puesto es porque a estos equipos que estan en competencia primeros que ellos no les pudieron ganar,porque son mejores equipos que Holguin.Esto demuestra que Holguin les gano a los equipos mas malo de la serie,los que ya no estan.Como los Tuneros nadie protesta por este formato,porque ellos son los mejores entre stos 6 conjuntos.Pero de seguro no ganan la serie.Yo apoyo a Granma ,pero ahora le boy a VILLA CLRA.

daniel juarez dijo:

18

18 de octubre de 2018

13:05:46


Que absurdo e injusto sistema de competencia están muy mal de su mente los directivos al hacer ese crimen, que bárbaros, por eso el béisbol no mejora, contraten a personas inteligentes que sepan de estimular y mejorar el béisbol y no lo entierren, gracias, desde Puebla, México.

David Alvarez dijo:

19

18 de octubre de 2018

13:30:02


La extructura de esta serie pasa a ser de mala a desastroza, con el perdon de todos. El sistema de refuerzos es el remate de los males. No es justo para jugadores que han permanecido dentro un equipo que con su sacrificio logran llegar a una segunda fase otra figura de otro equipo lo opaque y no permita que pueda brillar apesar de averselo ganado. Lo que le resta desempeno a la base del equipo. Pero la raiz del problema es la busqueda de un evento de calidad, lo cual en mi opinion es facil de logran , en primer lugar economizando....ah eso les gusto? Una serie de tantos equipos es un desastre total. Hay que entender que es lo que alimenta nuestra pelota. En primer lugar son los fans, el expectaculo, para ello se debe tener encuenta la rivalidad por amor a la camiseta que historicamente ha sido enmarcada por la diferentes regiones y es lo que funcion..... Si la serie tuviera solo 6 equipos, fieles a la division de 6 provincias originales, dejandole a cada provicia escoger su propio nombre, no inmiscluirse en ello. Que tendriamos, bueno tendriamos 6 equipos muy solidos desde el principio de la campana, pero que mas hacer para lograr mantener la calidad por todo lo alto...Bueno tener cada equipo un sub-equipo, donde puedan subir y bajar jugadores sin restricciones, de ese modo los estelaqres estarian amenazados todo el tiempo de para al sub y eso haria que todos pongan su mayor esfuerzo y por otra parte la calidad se mantendria apesar de lesionados y demas.....se estarian moviendo solamente 6 equipos, hospedandose 6 equipos por lo que esos recursos pudieran muy bien emplearse en los sub. Por otro lado imponer en todos los estadios solamente anuncios o propangandas DEPORTIVAS, especialemnte el home plate solo propaganda de la pelota.....esto lograria una mayor captacion de la juventud.

Js Krlos dijo:

20

18 de octubre de 2018

13:36:46


y ahora dará un salto mucho mayor a lo Ruperto