ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

La pésima actuación ofensiva de Cuba en el primer partido del Tope Bilateral contra Estados Unidos no parece ser un capítulo aislado en la trayectoria del elenco de Carlos Martí. Al menos así lo pudimos comprobar en el segundo desafío de la escuadra antillana, el cual perdieron por lechada (3-0), otra vez con pírrico despliegue en el plato.

La selección caribeña no encontró fórmulas para descifrar los envíos de Zack Hess, Jake Agnos y Max Meyer, los tres serpentineros que devoraron los nueve episodios por el cuadro visitante. Ellos no afrontaron mayores complicaciones durante el encuentro, el cual controlaron mayormente con sus veloces pitcheos de hasta 95 millas.

Hess, un derecho de seis pies y seis pulgadas (el más alto de los norteños), fue el abridor y transitó cuatro episodios eficientes, con los cuales extendió a nueve su cadena de ceros con la casaca nacional desde que comenzaron su campaña de verano frente a Taipei de China y Japón.

Al gigantón le siguió el zurdo Agnos, uno de los ponchadores por excelencia del staff visitante, mientras del cierre se encargó Meyer, otro con notable capacidad para liquidar a los rivales por la vía de los strikes.

Luego del pobre gasto en el duelo de apertura, Carlos Martí casi no movió sus piezas, pues solo dio entrada a Juan Carlos Torriente por Carlos Benítez en la intermedia, y a Yulexis La Rosa en la receptoría, posición que antes había defendido Yosvani Alarcón, aunque el tunero permaneció en el lineup como designado. El sacrificado en este cambio fue Guillermo Avilés, cuyo puesto en la inicial lo ocupó Yordanis Samón.

Esta vez el pitcheo cubano no flaqueó tanto, salvo por el abridor Royd Hernández, quien explotó en el segundo inning tras permitir las tres carreras de Estados Unidos. Sin embargo, los relevistas Yariel Rodríguez, Yudiel Rodríguez y Frank Luis Medina se encargaron de completar el choque sin que nadie más les pisara la goma.

Este jueves (7:15 p.m.) continuarán las acciones en el parque Latinoamericano, mientras en las fechas de viernes y sábado los partidos serán en horas de la mañana (10:00 a.m.). Para Cuba es importante salir del letargo ofensivo y lavar su mejor imagen, pues a solo una semana de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, solo han despertado dudas y alarmas.         

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

EL POETA YUMURINO dijo:

21

16 de julio de 2018

16:59:16


¿ HOLANDA O LA MALA SUERTE ? -1- Cual noticia legendaria el beisbol anda muy mal hasta en Holanda ganar es casi obra de magia ahora fue ante Alemania al perderse el primer partido ante un país desconocido donde jamás la “pelota” alcanzo brillante nota ante un Cuba más crecido. -2- La culpa en este sentido alguien la podrá tener pero pienso que vencer es lo único permitido nadie entiende lo ocurrido cuando el rival es inferior el otro revés con dolor ante Japón precisamente amargo y poco atrayente tampoco es buen medidor. -3- Como buen conocedor en ese torneo europeo los equipos según veo no asisten con lo mejor los cubanos con honor peleamos hasta la muerte pero duro es detenerte ante un rival sin oficio cual angustia o maleficio ¿ cansancio o tan mala suerte ? ---000--- EL POETA YUMURINO 16 de Julio de 2018

EL POETA YUMURINO dijo:

22

16 de julio de 2018

17:01:53


PIERDE CUBA CON COLEGIALES DE E.U. EN TOPE DE BEISBOL -1- Una frase muy manida Escuchamos a menudo Casi junto al estornudo Tras la intrépida caída Anoche di por perdida La primera presentación Disfrutada en televisión Del equipo a Barranquilla Ante “imberbes”,.. cual guerrilla Sin público ni emoción. -2- Estos topes en la ocasión Siempre nos dan experiencia A días de la competencia Crean otra situación En la propia transmisión Se habló mucho de lesiones De viajes y pretensiones De descanso, de salud de un equipo con virtud de darnos satisfacciones. -3- Sin nada de justificaciones Al bate estuvimos mal Así no podemos ganar Ni a “escolares” selecciones También con las decisiones de rotar ese pitcheo con lanzadores según veo que se ven muy cansados en roles no deseados al menos así lo creo. ---000--- EL POETA YUMURINO 11 de Junio de 2018

Julio S. López Cuesta dijo:

23

17 de julio de 2018

08:21:26


Que razón tiene Ud. Luis Angel. No tengo nada contra Elosegui ni Goire, que a lo mejor pagan la culpa del cambio radical en la dirección del beisbol que usted reclama. Sobre los comentaristas, ni hablar. Eso merece comentario aparte que no van a publicar.

Julio Salvador López Cuesta Respondió:


17 de julio de 2018

22:05:48

ME FALTO ALGO. Me niego a creer que los dirigentes de primer nivel de nuestro país conozcan de estas opiniones que son mayoritarias entre los conocedores de la pelota cubana y no pase nada. Para qué esta pagina web y publicar la cantidad de accesos si parece que no leen los comentarios y mucho menos lo hacen llegar a quienes deben conocer la opinión del pueblo. La coraza de la dirección de la pelota cubana es blindada. ¿Quién los ampara? Creo que lo se. Para que sirvió que el tema fuera llevado a la comisión correspondiente de la ANPP en el antepenúltimo período de sesiones. Redacción deportiva de Granma !Por favor hagan llegar al Presidente Díaz Canel como piensa la afición cubana! Claro, ignoren a 4 o 5 rebeldes sin causa.

vircolin dijo:

24

18 de julio de 2018

11:29:08


Yo pregunto. Cuántos peloteros se llevan a la preselección nacional? 60,70,80. Esos son los peloteros con calidad que hay en Cuba. De manera que hay que formar una liga con esa cantidad de peloteros y dejar la sub21 para hacer un equipo por provincia, los que se destaquen suben y los que no se quedan en ese nivel. Como se llamarán los 6 o 7 equipos que se hagan, llámeles como quiera, eso es lo de menos, hagan una liga fuerte y verán como el nivel de la pelota irremediablemente mejora. Si siguen con el cuento de la representación de las provincias nunca se saldrá adelante, en Cuba hay 17 equipos que involucran a más de 30 peloteros cada uno eso suma casi 600 peloteros y cuesta trabajo hacer dos equipos que ganen en el exterior. Que pena