ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Liván Moinelo y Alfredo Despaigne festejaron el triunfo del Fukuoka. Foto: Tomada de Béisbol Japonés 

Si usted pretende ir al parque Julio Antonio Mella este martes, mi consejo es que llegue temprano, porque miles de personas llenarán el cuartel general de los Leñadores tuneros para ver de cerca a los nuevos líderes de la 57 Serie Nacional de Béisbol.

Los pupilos de Pablo Civil asaltaron la cima del campeonato este domingo, cuando superaron a los Leones capitalinos en el Coloso del Cerro, amparados en gran faena monticular del zurdo holguinero Luis Ángel Gómez y el relevista Diego Granados, quienes cubrieron toda la ruta a ritmo de una limpia, seis ponches y solo un boleto.

Industriales defendió su liderato y dominó las acciones por la mínima (remolque de Alexander Malleta) hasta el séptimo, conducidos por buen trabajo desde la lomita de Freddy Asiel Álvarez. Pero en el llamado inning de la suerte, los Leñadores atacaron y dieron la vuelta al marcador, aprovechando dos boletos con los ángulos congestionados de los relevistas Alexander Rodríguez y Eddy Abel García.

En el noveno los visitantes marcaron la puntilla. Leonis Figueredo pegó sencillo, se robó segunda y desde allí anotó luego por un wild pitch de Eddy Abel, en el que Roberto Loredo, cuarto receptor azul, se durmió por completo, obviando que había corredores en base.

De esta forma, Las Tunas llegó a 22 triunfos como visitante, detalle crucial en su escalada a la cima de la tabla, media raya por delante de los citadinos, que han perdido sus tres subseries en este inicio de la segunda ronda.    

Y si la racha de los Leñadores es muy positiva, todo lo contrario sucede con los Vegueros de Pinar del Río, que ya acumulan seis fracasos en línea y han descendido hasta el fondo de clasificación, separados a un juego de los Cazadores de Artemisa, victoriosos en cinco de sus seis últimos encuentros.

Los vueltabajeros han fallado en todos los órdenes, pues tienen 17 errores en nueve juegos (promedio de 954), anotan solo 2.7 carreras por duelo y exhiben nefasta efectividad de 5.54, con más boletos (41) que ponches (39).

Esas fallas los han hundido, como este domingo, cuando una ventaja de dos anotaciones se les esfumó en las últimas entradas por el mal trabajo de los relevistas, que regalaron seis boletos y permitieron cinco jits, entre ellos de Denis Laza, Yosvani Peñalver, Lázaro Hernández y Andy Cosme que produjeron carreras.

Con mucho por corregir, ahora los Vegueros recibirán a los Alazanes granmenses, que han ganado siete de los ocho partidos disputados en la segunda fase.

FIESTA CUBANA EN JAPÓN

Un sencillo del camarero Keizo Kawashima a la altura del onceno capítulo rompió el empate a tres en la pizarra y dio el título en la Serie de Japón al Fukuoka Softbank Hawks, escuadra que ha ganado cuatro coronas del circuito profesional nipón en los últimos siete años.

El intermedista se había tomado tres ponches en el sexto partido de la gran final entre los Halcones y el Yokohama DeNA Baystars, pero la vida le dio la oportunidad de convertirse en el héroe del Yafuoku Dome, donde se desató la celebración tras el jit que la prensa japonesa denomina como «sayonara single».

De esta forma, los cubanos Alfredo Despaigne y Liván Moinelo se sumaron al exclusivo club de campeones antillanos en la lid profesional de la Tierra del Sol Naciente, el cual solo integraban Orestes Destrade y Bárbaro Cañizares.

El toletero granmense, tercer madero de Fukuoka, se fue en blanco en cinco turnos durante el pleito definitivo, pero su aporte en la temporada regular resultó determinante en el liderazgo de la novena, que encontró en él a un jonronero de garantías a la hora cero, al punto de que fue líder en remolques de la liga.

Moinelo, por su parte, trabajó en el séptimo inning del choque de este sábado, cuando Yokohama dominaba las acciones 3-1. El zurdo pinareño retiró por su orden a los tres contrarios y mantuvo en liza al Softbank, que descontó en el octavo y empató en el noveno, para después rematar en entradas extras.

La victoria se la llevó el cerrador norteño Dennis Sarfate, impecable en tres episodios. El derecho, quien logró 54 rescates en la temporada regular, mereció el premio de Jugador Más Valioso de la final, en la cual salvó dos partidos y ganó otro, con cinco entradas sin permitir carreras y seis estrucados.   

Con este triunfo de Despaigne y Moinelo, los peloteros cubanos cierran un año histórico a nivel de clubes en los principales circuitos profesionales del mundo, pues Yulieski Gurriel (Astros de Houston) también obtuvo el cetro en las Ligas Mayores (MLB). Además, Lázaro Blanco, Yurisbel Gracial y Yordan Manduley fueron piezas clave en la victoria de los Capitales de Quebec en la Liga Canam.

A todo esto, debemos añadir que el avileño Rusney Castillo y el habanero Frank del Valle vistiendo la franela de los Criollos de Caguas, ganó el cetro en la Serie del Caribe de febrero pasado en Culiacán, México.

Esta es solo la segunda ocasión en la historia que peloteros cubanos se titulan en Japón y la MLB. Antes, en el 2015, Cañizares ganó también con Fukuoka, mientras Kendrys Morales lo hizo con los Reales de Kansas City.  

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

26 de JULIO

C

H

E

PRI
ART

001 010 001
000 002 21                   

3
5

7
13

1
4

G: Israel Sánchez (5-1). P: Jandy Mompeller (0-3). Js: José A. García (15).

 

LATINOAMERICANO

C

H

E

LTU
IND

000 000 201
010 000 000

3
1

7
7

0
0

 G: Luis A. Gómez (6-0). P: Freddy A. Álvarez (2-7). Js: Diego Granados ().

 

Nota: gra-mtz suspendieron por lluvia en el Victoria de Girón.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Godual Ávila Garrido dijo:

21

6 de noviembre de 2017

09:08:18


Cuanto diera yo porque Pablo Civil pudiera leer este escrito, es cierto que una alineación ganadora no debe cambiarse, pero hay excepciones, creo que debe sentar a Larduet y Quiala ya que no están rindiendo a a la ofensiva (menos de 250 de promedio), estando en el banco varios jugadores con posibilidades, ejemplo: Leonis Figueredo. Por suerte ya está cambiando los lanzadores a tiempo.

Js Krlos Respondió:


6 de noviembre de 2017

11:14:10

estoy de acuerdo con usted...pero lo que pasa es que larduet y quiala son unas murallas en los jardines...no tienen la prensa y las fanfarrias que tiene victor victor pero son mucho mejores jardineros que el...y aunque no bateen mucho son inamovibles en los jardines de las tunas...porque no te impulsaran carreras pero te salvan a la defensa muchas...

piter. dijo:

22

6 de noviembre de 2017

09:19:37


Parece que se le esta acabando la gasolina especial a la epidemia VM32, como siempre le pasa, su principal atributo, las indisciplinas reiteradas.

Pinero dijo:

23

6 de noviembre de 2017

09:22:45


Buen articulo, nada debe evitarse cuando se habla de buen besibol a nivel mundial y este un cubano jugando.

Joséangel dijo:

24

6 de noviembre de 2017

09:31:45


Hola,a más de 50 años de revolución otro siglo y seguimos hablando de lo mismo DESERTORES,x dios hablan de el pk este dinde este yulieski es cubano ya es hora de ir abriendo nuestra mente y dejar los rencores a un lado, felicidades a los cubanos k ponen en alto nuestro deporte estén donde esten

Truenoazul dijo:

25

6 de noviembre de 2017

09:41:06


!!LAS TUNAS NO GANO!! PERDIMOS LOS AZULES QUE DEBIMOS Y DEBEMOS HACER MUCHO MAS CON ESE EQUIPAZO COMPARABLE CASI CON LOS DE LA GRAN CARPA... ADELANTE MIS BRAVOS LEONES JUEGUEMOS COMO EQUIPO, ESE ES NUESTRO UNICO PROBLEMITA, Y Y CUANDO LO RESOLVAMOS SEREMOS CAMPEONES....ADELANTE VM32!!!! SALUDOSS AZULES.

LEÑADOR Respondió:


6 de noviembre de 2017

10:48:31

Sigue soñando, todavía estas a tiempo de pasarte junto a nosotros los aficionados del Nuevo Lider los Leñadores. Los pobres leones se quedaron sin melena....................jajajajaja

Kenia dijo:

26

6 de noviembre de 2017

09:41:28


Leñadores por la Victoria este 2017!!!! Felicidades a mi joven equipo tunero.

Amaya dijo:

27

6 de noviembre de 2017

09:56:51


Las Tunas encumbrado, creo que haber ganado la serie a los leones en su patio habla de lo bien que está ese equipo, que como he comentado otras veces parace ir en serio, muy contrario la desastrosa y decepcionante actuación ed Pinar como dije anteriormente sin valor ni coraje para aguantar una ventaja en los ultimos 3 inning Pinar, la moral y combatividad por el piso y sin nivel

Mike NY dijo:

28

6 de noviembre de 2017

10:00:20


El comentario de q esta es la segunda vez q Cubanos ganan titulos en la MLB o en Japon sera. Porque en la MLB el duke hernandez gano con los yankees su hermano con los marlins..contreras con los white sox ,Chapman con los cubs,etc.En Japon tal vez pocos pero en MLB unos cuantos ya... En cuanto a la serie nacional al menos q haya algo extremo, extremo pienso q los q se van son pinar y artemisa....no tienen equipo para los 4 grandes de arriba...Aunque Industriales parece q va en picada para abajo no creo q toque fondo...ahora si no corrigen sus problemas en la semifinal se van...

Aliet Arzola Respondió:


6 de noviembre de 2017

10:20:33

Amigo Mike NY, el comentario no dice que nunca los cubanos habían ganado en MLB, el comentario dice que es solo la segunda vez que peloteros cubanos ganan en Estados Unidos y Japón el mismo año. Como bien usted dice, El Duque, Liván, Contreras y Chapman también ganaron en MLB, pero para ser más precisos le digo que un total de 16 cubanos han ganado la Serie Mundial a lo largo de la historia, contando a Yulieski Gurriel con los Astros de Houston. Aquí le relaciono los nombres: Adolfo Luque, Edmundo Amorós, Bert Campaneris, Marcelino López, Mike Cuéllar, Tany Pérez, Bárbaro Garbey, José Canseco, Liván Hernández, Orlando Hernández, José Ariel Contreras, Juan Miguel Miranda, Kendrys Morales, Aroldis Chapman, Jorge Soler y Yulieski Gurriel.

David. dijo:

29

6 de noviembre de 2017

10:42:32


Caramba Dignora no estoy de acuerdo con su comentario,pues tanto Gurriel,Puig,Céspedes,Aroldis y demás Peloteros cubanos han puesto bien alto a Cuba en el mejor beisbol del mundo,me gustaría que usted escuchara lo bien que hablan tanto locutores,aficionados y especialistas de este deporte aquí no solamente de ellos,sino de todos los que están alla. ADEMÁS ESA PALABRA DESERTORES YA ES (OBSOLETA Y ARCAICA) EN EL ESPAÑOL HABLADO EN CUBA. Saludos afectuosos a usted: David Rodriguez.

Ednago González Rodríguez dijo:

30

6 de noviembre de 2017

10:48:47


Respeto el criterio de Dinorah Alvarez (1), Yo me fui de Cuba hace 27 años, forme familia , mis hijos son Universitarios y son súper felices. Aunque nacieron fuera de Cuba ellos se sienten cubanos. Yo me fui y sigo siendo cubano 100 por ciento para poder ayudar económicamente durante casi tres décadas a mi familia, que gracias al aspecto económico no tienen problemas. A partir de 1980 el 99 % de los que nos fuimos de Cuba no fue por problemas políticos,'por situaciones económicas , mejorar y que la familia mejorara en el aspecto económico. Es posible que muchos de los que vivimos en el exterior seamos más patrióticos que, lamentablemente, muchos de los que viven en Cuba. Amamos Cuba y reconocemos los logros de la Revolución. Saludos.

Carrillo Respondió:


6 de noviembre de 2017

12:16:06

Ednago, hay una cosa cierta, la emigracion existe y existira por el tiempo de los tiempos, el ser debe estare donde se sienta que puede satisfacer sus necesidades. El problema con Yulieski es, a mi juicio, que a el se le dio y permitio todo como a nadie en esta isla, desde que abandonara su natal provincia para jugar con la capital por la supuesta enfermedad del pade, como abandonar el contrato en Japon y ni contar las veces que sus peticiones para que su hermano menor estuviera en el equipo en detrimento de otras figura. Eso es lo que molesta, tal ves si el dijera, me voy no juego mas porque quiero probarme el la grande la gente lo viera mejor y no hacerlo de la manera que lo hizo, cagandose y disculpen la palabra, en lo que el significaba para Cuba.

Habanita City dijo:

31

6 de noviembre de 2017

10:56:37


Por favor seamos tolerante los extremos son peligrosos, todos tenemos el derecho a expresar nuestros sentimientos y estamos obligados a respetar los ajenos; Amor con Amor se paga.

Radys dijo:

32

6 de noviembre de 2017

11:05:38


No porque Ud, haya elegido vivir en otro pais solo por mejoras economica no se pierde el amor a la patria y si el yuli, como otros tantos, merecen un comentario por su buen desempeño eso no lo veo mal. Gracias a la Revolucion tenemos deportistas regados por todo el mundo y con buena calidad

tatyn dijo:

33

6 de noviembre de 2017

11:06:26


porque el periodico Garnma resalta a los peloteros cubanos que han desertado dejando sus equipos para ingresar a la MLB por dinero, ejemplo Yuliesky, este jugador se le dio todo en nuestro pais y no lo penso dos veces para abandonar a su equipo en una competencia internacional.

TAMAYO dijo:

34

6 de noviembre de 2017

11:08:39


FELICITARL VM POR PERDER CON LOS LEÑADORES, AHORA LE FALTA PERDER CON LOS COCODRILOS.

Pedro Nolasco dijo:

35

6 de noviembre de 2017

11:09:17


DE UN COTERRÁNEO VILLACLAREÑO. Hola Victor. Bajaste al segundo lugar, ese que siempre te atrae como un agujero negro. Victor, tienes hombre por hombre el mejor equipo de la Serie, hay un pelotero buenísimo en cada base y un banco que es casi otro equipo, bateadores cortos y largos, zurdos y derechos. Ya un par de veces (VC y Matanzas) has tenido equipos con cinco o seis jugadores de equipo nacional y no ganaste.. Estás en el Latino, ante un público numeroso, que sabe de pelota y que te apoya……..aunque con muchas reservas. ¡ TIENES QUE GANAR VICTOR ¡ porque si no ganas no te VAS a retirar, TE VAN a retirar y ahora será de verdad. Saludos.

RAFR dijo:

36

6 de noviembre de 2017

11:15:49


muy bien por las tunas ,estan jugando para divertirse y ademas ,se nota que los peloteros estan concentrados en su tarea,ademas civil le ha dado confianza a los jugadores jovenes ,creo que este año entre Granma y las tunas estara el campeon,alarcon le esta imprimiendo combatividad a ese equipo ,por otro lado a pesar de que pienso que industriales esta pasando al igual que pinar por un mal momento ,estoy casi convencido que industriales no ganara Vm32 no confia en los peloteros jovenes ,a Samon ,tiene que darle banco terapia ,los receptores reservas de industriales tienen poca posibilidades de jugar en la primera etapa y entonces cuando juegan no lo pueden hacer bien ,hay mucha presion sobre ellos,aroche tiene que jugar ,guillen tambien ,y staliler si esta listo darle banco terapia a samon ,es cierto que el que mas mal pidio fue VM32 ,Wilber perez ya hace 2-3 temporadas ya no es el mismo lanzador ,el otro es el alexander rodriguez ese ya paso sus mejores momentos y el insiste con el no gana el bueno ,no demuestra nada a la hora buena,pero bueno esperemos el final de la serie para ver ,mi pronostico es que el campeon estara entre Granma-Tunas

mario dijo:

37

6 de noviembre de 2017

12:02:19


Es imposible que las tunas e industriales hayan jugado en el Jose R. Cepero.

yusel Garcia Cruz dijo:

38

6 de noviembre de 2017

12:28:29


.Hasta la final no paramos, Las Tunas CAMPEÓN, Este equipo ha tenido la mejor actuación de todos las series, por lo que estoy muy orgulloso de ello, porque soy tunero.

FRANK TEJAS dijo:

39

6 de noviembre de 2017

12:37:53


QUE BIEN, EL COLUMNISTA DEBE SER PINAREÑO O GRANMENSE, LOS LEÑADORES ESTÁN ESCRIBIENDO UNA PÁGINA PARA SU HISTORIA Y LA IMAGEN ES DE MOINELO Y DESPAIGNE, ELLOS SON BUENOS PERO QUE PATERNALISMO O INVIDENCIA....DESAJUSTADO AL MOMENTO

tati dijo:

40

6 de noviembre de 2017

12:52:54


amigo denys denys parece que uds no esta actualizado no hace falta que randy te responda, yo puedo hacerlo yuliesky nunca hablo mal de la revolucion , sin embargo ese señor del que ud habla desprecio la bandera de la tierra que lo formo y lo vio nacer y no solo eso tambien hizo declaraciones en contra de esa misma patria que lo llevo a la gloria asi que por favor antes de hacer esos comentarios absurdos documentese del por que de las cosas