ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yohandi Toirac (derecha) no rindió los dividendos que esperaban los Domadores de Cuba. foto: Tomada del facebook del Astaná Arlans 

Después de cualquier gran evento deportivo, siempre se impone el debate y el análisis sobre los resultados, sin importar que sean positivos o negativos. Como es lógico, siempre se va por la victoria, aunque en ocasiones, si bien se cuenta con el potencial para triunfar, el éxito es esquivo. Así le sucedió a los Domadores de Cuba en la final de la VII Serie Mundial de Boxeo (WSB), la cual perdieron ante los kazajos del Astaná Arlans.

El punto más preocupante es que, al parecer, este segundo lugar carece de sabor alguno para muchos aficionados, mientras otros se han empeñado en achacar solo el fracaso a la actuación de los árbitros. En mi opinión, la derrota fue justa y la tercera corona se escapó de los guantes cubanos de forma increíble, pues solo se necesitaba un éxito en los últimos cuatro duelos, incluyendo el de desempate en los 52 kilogramos, pero no se pudo facturar.

Si Cuba hubiera ganado todo sería felicidad y alegría, cualquier señalamiento negativo quedaría en un segundo plano, al menos, mientras se disfrutaba la victoria en los siguientes días. Sin embargo, hay que decir que este subcampeonato deja aspectos positivos de cara al futuro, obviando la no conquista del primer peldaño.

Los Domadores llevan cuatro años consecutivos clasificando a similar número de finales, lo que ratifica que la calidad de los púgiles cubanos, de forma global, se mantiene intacta. La ajustada derrota se produjo en casa de unos Arlans, convertidos en los rivales más difíciles en la WSB para Cuba.

Siempre como local el deportista tiende a crecerse y toma una ventaja válida ante su oponente, y en esta ocasión no fue la excepción. No estábamos en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, donde hace más de dos años ningún visitante baja del ring con el puño en alto, incluidos los propios uzbecos (también dueños del primer puesto por naciones en los Juegos Olímpicos de Río 2016).

Varios cubanos en estos casi seis meses de ardua competencia elevaron la calidad. El 52 kilogramos Yosbany Veitía, Andy Cruz (64) y José Ángel Larduet (+91) mostraron mayor potencia y pueden integrarse a los casi seguros Lázaro Álvarez (60), Arlen López (75) y Julio César la Cruz (81) para obtener medallas en el próximo Campeonato Mundial de Hamburgo, Alemania.

Existen varias divisiones donde hay jóvenes con un futuro promisorio y solo el tiempo de entrenamiento más las competencias, les permitirá crecer. Ellos son los bisoños Jorge Griñán (52) y Osvary Morrell (81), llamados a empeños mayores en este ciclo olímpico.

No obstante, es válido reconocer la nota errada del prestigioso cuerpo de entrenadores cubanos, porque hasta al mejor escribano se le va un borrón. Rolando Acebal y compañía, basados en sus estudios de contrarios y pleno conocimiento de las condiciones de cada púgil antillano, no convocaron al superpesado José Ángel Larduet para los duelos del Palacio de los Deportes de Astaná, y esa ausencia se notó.

En su lugar entró Yohandi Toirac, llamado a filas atendiendo a las características del rival, pero el cambio no rindió sus frutos y se dejó de lado a un hombre que marchaba invicto en la WSB, con varias peleas ganadas antes del quinto asalto.

También es bueno señalar que el peleador kazajo designado no se conoció hasta 72 horas antes del combate, cuando ya la escuadra cubana se hallaba en el país asiático.

A la disputa de un título mundial hay que ir con los mejores hombres. Los riesgos en el deporte existen y se toman, pero esta vez no fructificó a favor de los Domadores. De cualquier forma, no tiene sentido achacar el destino final del pleito al resultado de una sola pelea, pues se perdieron otros cinco combates, algunos muy reñidos y por cerrado margen, y otras con claridad.

El análisis de la familia del boxeo se impone, sin que ello signifique crisis alguna en esta disciplina. Se perdió a un elevado nivel, frente a un elenco con tradición y prestigio en el deporte de los puños. Los éxitos seguirán llegando. La cita de Hamburgo está al doblar de la esquina (última semana de agosto), por lo que los ajustes técnicos pertinentes se tienen que hacer sin perder tiempo con aquellos boxeadores que lo necesiten.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel Menéndez dijo:

21

20 de julio de 2017

09:34:20


No se ganó , pero su actuación fue muy buena. Que se quiere que siempre sean los primeros actuación excelente. Eso es iluso porque los contrarios también se preparan. Estar entre los tres primeros es una actuación meritoria. Hay que dejar a un lado los sentimientos fanáticos , siempre no se puede ser el primero. Gracias.

eduardo dijo:

22

20 de julio de 2017

11:37:27


existe una contradicon por que se dijo que larduet no iba por que toirac se adaptaba mejor al contrario y ahora viene que el rival se supo 72 horas antes del combate, donde estara la verdad.

chinoPR dijo:

23

20 de julio de 2017

12:17:59


No podemos seguir en el pasado. Antes (siglo pasado), existían tres potencias principales en este deporte. Cuba, Estados Unidos de América y la URSS. Ahora el nivel a escala mundial ha aumentado y actualmente es muy difícil que un país logre más de 4 medallas de oro en un torneo a nivel mundial. Pero, lo que si no veo justificación es que se lleven a deportista con una mala preparación física. No logro aceptar la decisión de la dirección técnica de llevar a Toirac atendiendo a las características de su rival. Porque de la forma que se presentó Toirac, dejaba ver a toda luz, que estaba pesimamente preparado físicamente. No puedo tragarme que esa misma dirección técnica no se percató de eso. Señores, ya en el mismo comienzo del segundo asalto, no podía con su alma. Y eso demuestra a toda costa lo mal preparado que estaba, y así y todo lo enviaron a él. Lo mismo con lo mismo Cuando se combate en terreno del rival, no podemos ser pasivo. No se puede seguir tomando la postura de que tengo bien puesta mi guardia, todos los golpes que tira mi rival se queda en la guardia. Pero si no tiras o tiras poco, para los árbitros el que más tira es el que mejor lo está haciendo. Otro detalle, es la técnica. ¿Por qué varios de nuestros boxeadores toman una posición defensiva en el cuero a cuerpo a cuerpo, bajando el brazo para de esa forma solo cubrirse con el hombro? Tenemos que seguir trabajando en la técnica y exigir más en la preparación física. En nuestro boxeo no está pasando como en la pelota. Tenemos bastante cantera, por lo tanto, no podemos seguir llevando a torneos, boxeadores que tengan una mala preparación fisca, aunque sea campeón mundial u olímpico, tenemos cantera con calidad.

Leo dijo:

24

21 de julio de 2017

10:07:13


Como pueden decir que el boxeo cubano ha decaido si en los pasados 2 campeonatos mundiales ,en doha qatar se gano el campeonato mundial 2015 con 4 de oro 2 platas y un bronce y ahora por una sola pelea quedamos en medalla de plata en esta serie mundial de boxeo por equipos caimos por 6x5 . En los juegos olimpicos de rio 2016 se obtubieron 3 de oro y 3 de bronce en boxeo empatados con usbekistan con 3 oro tambien pero con una de plata fuimos subcampeones olimpicos que quieren ustedes que cuba gane todo y no de nada para los demas 200 paises del planeta quedar primero o segundo en cada competencia de rango mundial o olimpico eso es un resultados fantastico de Exelencia deportiva y todavia leo aqui que algunos dicen que estamos mal en boxeo ya no se que quieren esos que critican todo sobre el deporte cubano ya no no se que quieren .

Mario Florez dijo:

25

24 de julio de 2017

12:00:09


En el deporte se gana y se pierde. El boxeo Cubano ha tenido calidad excepcional y es referente para todos los paises del mundo. Vendrán grandes triunfos. Mi reconocimiento siempre. Mario Florez, expresidente Federación Colombiana de Boxeo.

Juan martinez dijo:

26

25 de julio de 2017

02:47:35


Acebal y el colectivo tecnico del boxeo deben recordar el concepto revolucion de fidel.decir siempre la verdad,no mentir jamas.la verdad escondida aparece,la razon esgrimida para llevar a toirac no era cierta,llegaron al pais sede y despues se conocio el nombre del peso completo kasajo.al menos deben reconocer ante el pueblo su error.ojala me publiquen mi comentario.y no se sumen al secretismo