ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yohandi Toirac (derecha) no rindió los dividendos que esperaban los Domadores de Cuba. foto: Tomada del facebook del Astaná Arlans 

Después de cualquier gran evento deportivo, siempre se impone el debate y el análisis sobre los resultados, sin importar que sean positivos o negativos. Como es lógico, siempre se va por la victoria, aunque en ocasiones, si bien se cuenta con el potencial para triunfar, el éxito es esquivo. Así le sucedió a los Domadores de Cuba en la final de la VII Serie Mundial de Boxeo (WSB), la cual perdieron ante los kazajos del Astaná Arlans.

El punto más preocupante es que, al parecer, este segundo lugar carece de sabor alguno para muchos aficionados, mientras otros se han empeñado en achacar solo el fracaso a la actuación de los árbitros. En mi opinión, la derrota fue justa y la tercera corona se escapó de los guantes cubanos de forma increíble, pues solo se necesitaba un éxito en los últimos cuatro duelos, incluyendo el de desempate en los 52 kilogramos, pero no se pudo facturar.

Si Cuba hubiera ganado todo sería felicidad y alegría, cualquier señalamiento negativo quedaría en un segundo plano, al menos, mientras se disfrutaba la victoria en los siguientes días. Sin embargo, hay que decir que este subcampeonato deja aspectos positivos de cara al futuro, obviando la no conquista del primer peldaño.

Los Domadores llevan cuatro años consecutivos clasificando a similar número de finales, lo que ratifica que la calidad de los púgiles cubanos, de forma global, se mantiene intacta. La ajustada derrota se produjo en casa de unos Arlans, convertidos en los rivales más difíciles en la WSB para Cuba.

Siempre como local el deportista tiende a crecerse y toma una ventaja válida ante su oponente, y en esta ocasión no fue la excepción. No estábamos en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, donde hace más de dos años ningún visitante baja del ring con el puño en alto, incluidos los propios uzbecos (también dueños del primer puesto por naciones en los Juegos Olímpicos de Río 2016).

Varios cubanos en estos casi seis meses de ardua competencia elevaron la calidad. El 52 kilogramos Yosbany Veitía, Andy Cruz (64) y José Ángel Larduet (+91) mostraron mayor potencia y pueden integrarse a los casi seguros Lázaro Álvarez (60), Arlen López (75) y Julio César la Cruz (81) para obtener medallas en el próximo Campeonato Mundial de Hamburgo, Alemania.

Existen varias divisiones donde hay jóvenes con un futuro promisorio y solo el tiempo de entrenamiento más las competencias, les permitirá crecer. Ellos son los bisoños Jorge Griñán (52) y Osvary Morrell (81), llamados a empeños mayores en este ciclo olímpico.

No obstante, es válido reconocer la nota errada del prestigioso cuerpo de entrenadores cubanos, porque hasta al mejor escribano se le va un borrón. Rolando Acebal y compañía, basados en sus estudios de contrarios y pleno conocimiento de las condiciones de cada púgil antillano, no convocaron al superpesado José Ángel Larduet para los duelos del Palacio de los Deportes de Astaná, y esa ausencia se notó.

En su lugar entró Yohandi Toirac, llamado a filas atendiendo a las características del rival, pero el cambio no rindió sus frutos y se dejó de lado a un hombre que marchaba invicto en la WSB, con varias peleas ganadas antes del quinto asalto.

También es bueno señalar que el peleador kazajo designado no se conoció hasta 72 horas antes del combate, cuando ya la escuadra cubana se hallaba en el país asiático.

A la disputa de un título mundial hay que ir con los mejores hombres. Los riesgos en el deporte existen y se toman, pero esta vez no fructificó a favor de los Domadores. De cualquier forma, no tiene sentido achacar el destino final del pleito al resultado de una sola pelea, pues se perdieron otros cinco combates, algunos muy reñidos y por cerrado margen, y otras con claridad.

El análisis de la familia del boxeo se impone, sin que ello signifique crisis alguna en esta disciplina. Se perdió a un elevado nivel, frente a un elenco con tradición y prestigio en el deporte de los puños. Los éxitos seguirán llegando. La cita de Hamburgo está al doblar de la esquina (última semana de agosto), por lo que los ajustes técnicos pertinentes se tienen que hacer sin perder tiempo con aquellos boxeadores que lo necesiten.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manolo del Castillo dijo:

1

18 de julio de 2017

22:24:22


El boxeo cubano ha decaído mucho,el deporte rentado ha traído pérdida de valores e intereses diversos entre los atletas. Vamos por mal camino.

Jorge Luis dijo:

2

18 de julio de 2017

23:59:01


Muy de acuerdo con el articulo y para nada creo que el boxeo va por mal camino, para mi esta en su mejor momento .Esto lo veremos en el campeonato mundial y lo vimos ahora ,Cuba quedo por delante de países de primer mundo con plata para desarrollar cualquier deporte (Cuantos países del tercer mundo como Cuba quedaron próximos a Cuba ,solo Colombia hizo marca y no pudo) y muchos de tercer mundo quedaron a pesar de tener sus propias escuelas de boxeo como Rusia Estados unidos Inglaterra etc ..Cuba fue a todos los encuetros con sus jóvenes boxeadores estoicos ,humildes que solo reciben como mayor recompensa la admiración de su pueblo. Otras escuadras llevaron boxeadores de cualquier otro país para reforzarse, a cambio de cuantas retribuciones materiales. El encuentro estuvo de cualquiera de las dos partes con victorias y derrotas de apretada decisión o es que pretendemos que barrieran todas las peleas eso ya hoy es imposible ,todos los países han crecido en el deporte como este caso el atletismo la pelota etc ...las deserciones de nuestros deportistas aunque dolorosas nos sirven para aquilatar que el deporte en Cuba no esta en decadencia ya que sus triunfos en otras lides lo demuestran y en boxeo y la pelota ha sido patente esta afirmación,, asi que mi amigo Manolo, reconsidere su afirmación

Jose dijo:

3

19 de julio de 2017

05:59:27


Caramba, me siento engañado por el título de este artículo. Pensé que habíamos ganado y que el boxeo iba bien......y luego me entero que es todo lo contrario. jejeje una cosa es "convertir las derrotas en victorias" (a esa frase siempre le quitan la palabra "futuras" que lleva al final) y la otra es poner un título así.

Andrés R dijo:

4

19 de julio de 2017

07:18:05


La afición cubana sabe de boxeo y de pelota, y se puede estar seguro que si Larduet hubiese estado se gana el evento. El boxeador de esa división no le llegaba ni a los tobillos y el resultado final hubiese sido otro. Aquí solo se desprende una cosa, quisieron favorecer a Toirac, que nunca ha demostrado nada en ese peso. El problema no fu una equivocación, no tratemos de justificar el error, que el contrario no se conocía.

Eugenio Suárez dijo:

5

19 de julio de 2017

07:31:37


Solo dos preguntas: ¿dónde está la escuela cubana de boxeo? ¿Que no se hace hoy y se hacía antes en el boxeo?

JPP dijo:

6

19 de julio de 2017

08:01:31


No me gusto el comentario y por ende no estoy de acuerdo con ese trata(en el comentario) de tapar el sol con un dedo. En los ultimos enfrentamientos de la escuadra cubana se ha notado bajos rendimientos de varios pujiles, pero en el cartel de la decision de la WSB, pienso que la actuacion de Toirac si tuvo mucho que ver con la derrota en el match, yo diria un antes y un despues de ese combate, pero me llama la atencion que Toirac se vio falto de fuerza y de entrenamiento, despues de el primer asalto apenas pudo levantar los brazos y lo que mas hizo fue encimarse sobre su oponente que dicho sea de paso no tiene gran calidad. Otros aspectos de la escuadra es que Roniel Iglesias ya vio pasar sus mejores dias y debe el grupo de entrenadores de buscar solucion, Arlen Lopez solo gano el combate por la andanada de golpes, segundos antes del gong, el sustituto de Robeisis esta bien verde para esos empeños, Julio Cesar tiene que tirar mas y no bailar tanto y por si fuera poco Savon un dia si y otro no. Pienso que la direccion de los Domadores estara trabajando en esa linea, las Palmas para Andy Cruz y Yosvani Veitia. saludos y gracias.

Diovy (chorry) Respondió:


19 de julio de 2017

16:52:10

Creo, que si hubieran llevado a Larduet, el truinfo de la escuadra cubana no se hubiera hecho esperar. No necesitabamos mas victorias. Toirac detuvo totalmente la racha ganadora de los Domadores, es una realidad

Luis Hernández dijo:

7

19 de julio de 2017

08:25:05


Todavía Cuba entera se pregunta porqué llevaron al Toirac ese que es un muerto y no al mejor que lo había hecho en toda la serie este acebal lem queda muy grande la dirección del boxeo sagarra nunca hubiera hecho eso por eso fué el mejor entrenador que hemos tenido y el boxeo era lo mejor que teníamos antaño

La carta dijo:

8

19 de julio de 2017

08:41:35


El boxeo esta con buena salud,no olviden que hubo decisiones un poco confusas y es una final contra un buen equipo,estoy de acuerdo que es una final y nadie quiere perder , darle fogueo,un voto de comfiansa no me parece mala idea

Ramon dijo:

9

19 de julio de 2017

08:45:27


Manolo comentario numero 1, En el caso de nuestros boxeadores esto no tiene nada que ver con el Boxeo rentable que se practica en USA o en otros paises, alli las reglas son diferentes, y si como hoy por hoy el deporte que mas medallas puede darnos en una Olimpiada es el Boxeo, seria retroceder si sacamos de la Serie Mundial a nuestros mejores boxeadores, cuando a Mundiales y Olimpiadas ya se les permite a ciertos profesionales de asistir. Entonces de ir nosotros sin estar acostumbrados a este tipo de rivales mas hechos, si nos dejaria fuera del podio en cada division, sin contar las acostumbradas "cuchillas" de los arbitros es este deporte que siempre hacen escandalo.

Odalis Rosales dijo:

10

19 de julio de 2017

09:22:41


A mi modo y sin saber muy poco de cualquier deporte, los boxeadores cubanos no se presentaron como otras veces, a todos los vi lentos, poco combativos, sin entusiasmo en los combates. Para ganar en predios de los locales en cualquier deporte se sabe hay que combatir duro y convencer con todo, si no es así no se gana y el margen de dudas va para el local, eso es histórico y no lo acabamos de aprender. Además, el equipo de Astaná es bueno, no es el merengue que se comieron tan facil al enfrentar a la mayoría de los equipos restantes, menos Colombia que los ajustó tanto que les ganó también. También creo incidió para definir el título el no estar en el equipo Larduet, esa fue una pifia que costó caro, pero ¿y el resto de los boxeadores que perdió qué?. Las piernas no se pueden ablandar ni la confianza hacernos invulnerables, menos ante equipos y deportistas tan buenos o mejores que nosotros como los Aztaná. Una experiencia más para todos, incluida la dirección técnica del equipo. A mi modo, el tope no era para perderlo, luego de tenerlo casi ganado. Por eso Alcides Sagarra en muchas ocasiones le metía dos galletas a sus boxeadores cuando no estaban haciendo lo que le tocaba por la victoria. El pueblo no está contento con el resultado final del equipo.

Reinaldo dijo:

11

19 de julio de 2017

09:44:13


Muy atinado el articulo, NUESTRO boxeo sigue siendo la nave insigne de nuestro movimiento deportivo, intentar desacreditarlo va a ser siempre el estilo de los desagradecidos,ese equipo representó dignamente a la patría. Felicidadaes a pesar de haber resultado esquivo el 1er lugar

guillermo Estrada Marquez dijo:

12

19 de julio de 2017

09:52:12


Siempre le buscamos justificacion a las equivocaciones Alcides Sagarra y su cuerpo tecnico no se equivocaba tanto.Ahora no hay calidad y mucha inestabilidad en el rendimiento de los campeones que no mantienen su gerarquia en las divisiones y cualquier provinciano les gana.eso no existia ante con menos recursos que ahora que la escuela es un hotel 5 estrella

Luis Enrique dijo:

13

19 de julio de 2017

09:58:49


Ahora vienen las justificaciones. Esperen y verán. Increíblemente llevaron a Toirac por encima de Larduet "por cuestiones de estrategia", cuando este último marchaba invicto en la WSB y Toirac no había peleado. Rosniel Iglesias de lágrimas, absolutamente "sin bomba" y con un boxeo errático. Lazarito tuvo una pelea muy pareja, había para cualquiera y el peleador de casa se llevó la pelea. Acebal y compañía necesitan unas "clasesitas" de sentido común. Saludos.

Eder Matos dijo:

14

19 de julio de 2017

09:59:47


No soy especialista, soy aficionado del boxeo, considero que la maestria de los boxeadores cubanos es alta, pero en la actualidad no se gana solo de riposta, no todos pueden hacer lo que hace Julio Cesar, hay que dar mas que el contrario de forma tal que los jueces no tengan margen a las dudas, no podemos cometer los mismos errores que en el beisbol, a veces llevamos a todos los torneos a nuestros mejores boxeadores y el resto de los equipos llevan 2das y 3ras figuras, creo que nos estudian y conocen mas y mejor que nosotros a ellos, ademas a veces llegan agotados o en el peor de los casos desmotivados. Arlen no debio perder tantas peleas en este año, es un caso, Iglesias ya debe tener su relevo. Los cientificos y los que llevan muchos años de experiencia se deben preguntar ¿ Que pasa que la mayoria de nuestros boxeadores actuales no tienen gran pegada, sin embargo en los torneos en casa se fajan de tu a tu? pudiera comentar mas, pero como dije al principio soy aficionado.

Pepecito dijo:

15

19 de julio de 2017

10:19:48


No se le puede achacar a Larduet la perdida de la corona, la decisión fue bien tomada, yo hubiera hecho lo mismo, había que asegurar uno de los restantes tres combates que fue donde perdimos el titulo, no se pude sobrecargar a los deportista y por eso estamos perdiendo en los últimos eventos, así nos ha pasado con Arlen López muy cansado en sus últimos combates a tal punto que no ha podido rendir lo que el publico espera de el, Larduet debe ganar el campeonato mundial de Hamburgo en su división por la forma en que se ha presentado y es justo que se le de la oportunidad para que lo discuta, el problema esta en las tres peleas que debíamos ganar una sola y no fue así, la de los superpesado se daba por perdida para no exponer a nuestro púgil.

Guillermo Soto Sotolongo dijo:

16

19 de julio de 2017

11:41:00


La verdad es q estamos mal. No podemos perder en el boxeo, es casi como perder nuestra identidad. Lo demás son justificaciones. No me conformo, ni me conformaré con otro resultado q no sea la victoria. Si no lo vemos así, iremos cada vez peor (y no solo en el boxeo).

Bárbaro dijo:

17

19 de julio de 2017

15:29:19


Solo decir que perdimos por la estrategia mal proyectada, porque si Larduet demostró convincemente que era el mejor, había que llevarlo fuera quien fuera el rival, se lo ganó y la dirección técnica lo asesinó al final, invicto en cinco peleas y la decisión final de llevar a Toirac al combate, habla por sí sola. Si Arisnoide Despaigne había combatido y ganado sus peleas anteriores en la SMB porqué llevar a un novato a la final? Los que no combaten en toda la serie mundial no se ganan el derecho de ir a una final y ni Toirac ni el otro pelearon para decidir ese desastre. Ahí están los resultados, en esa decisión desacertada se perdió la serie.

dulce dijo:

18

19 de julio de 2017

17:19:08


senor periodista hasta cuando senor nuestra prensa va a ser tan benevola y tan protectora con lo mal hecho ya sea beisbol boxeo o cualquier deporte ya lo vimos con el beisbol y el silencio de la prensa con lo que paso en canada con roger y don victor y hasta inclusive se trato de justificarlos y ahora lo vemos con el boxeo senor el boxeo no esta en crisis en eso estoy de acuerdo con usted pero en lo que no estoy de acuerdo es en que usted solo senale un pequeno error en no haber llevado a larduet y en realidad no solo a toirac sino no se debio llevar ni a argilagos ni a rosniel ni a ibanes argilago ya no le gana ni a un manco y rosniel gana una buena y pierde tres y robeisi por muy mal que este es mejor y mas guapo de a calle que ibanes pero lo que pasa y no de ahora sino de toda la vida que nuestros entrenadores no solo del boxeo sino de todos los deportes hacen lo que les da la gana si al final nadie les exige nada y por tanto el amiguismo el me caes bien el nepotismo el nombre hacen que sucedan estas cosas de todos es sabido que argilagos a perdido y perdido amplio no apretado las ultimas 4 peleas y quiero saber no hay mas nadie atras de el o solo porque gano el mundial ya esta sembrado para siempre lo mismo digo de rosniel excelente peleador pero ultimamente esta que da pena y ya necesita su relevo si a toledo que al menos cogia plata o bronce lo bajaron por no tener resultados que esperan entonces para bajar a argilagos y a rosniel que por la edad y lo que ha demostrado no va a llegar a tokio y por tanto hay que darle la oportunidad a otro o es que vamos a seguir con los nombres espero me publiquen

Eugenio dijo:

19

19 de julio de 2017

17:36:39


Respeto todos los comentarios. Pero parece que estamos hablando del equipo que tan mal papel hizo en Canada. Los boxeadores llegaron a la final, en cuatro participaciones tienen dos primeros lugares y dos segundos. Trabajar en los problemas, pero muchachos, felicidades y gracias.

Rodolfo dijo:

20

20 de julio de 2017

08:58:50


Por favor no critiquen tanto y respeten a los hombres que con amor y mucha valentia tienen 4 finales consecutivas. No comparen tanto los tiempos ya que con Alcide todo no era color de rosa y nunca tuvimos tantas divicines con varios hombres parejos como existen en estos momentos. Critiquen los deportes que dan penas( que son muchos) y dejen al boxeo tranquilo ya que siempre seguira siendo la punta. FELICIDADES A TODOS LOS BOXEADORES DEL EQUIPO NACIONAL Y A SU COLECTIVO DE ENTRENADORES EN GENERAL POR DARLE TANTAS GLORIAS AL PAIS. SIGUAN ADELANTE.