ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Roberto Morejón

CHARLOTTE, Carolina del Norte. –Ya se sabe que hay un viejo axioma beisbolero que reza así: «un equipo no es tan malo cuando está perdiendo ni tan bueno cuando está ganando». Pero este del tope con Estados Unidos y anteriormente en la Liga Can-am, es sin dudas, la peor versión internacional de nuestra pelota en los últimos 50 años.

Y vale el refranero popular, porque la verdad es que estos peloteros han probado su nivel en escenarios mucho más exigentes que los dos certámenes en los cuales han intervenido durante junio y lo que va de julio.

Tres jits en el capítulo de apertura, incluyendo doble remolcador de dos carreras de Seth Beer, les abrieron la pizarra a los anfitriones en el repleto y bello estadio BBT Ball Park de esta ciudad. En el tercero, otro trío de imparables, entre ellos el jonrón de Nick Madrigal, registraron tres más para la cabaña local y redondearon el tempranero 5-0.

Por cierto, en los tres partidos celebrados en este tope a los abridores cubanos les han anotado en la primera entrada y a los tres en el primer tercio les pisaron el home por lo menos dos veces. Ojo a este dato, hasta el momento Estados Unidos ha anotado 12 de sus 14 carreras en ese segmento inicial.

Antes de iniciar el juego compartí varios criterios con el mentor Roger Machado, pero al comentarle que aquí en el tope frente a USA Baseball el pitcheo había mejorado, me dijo. «Eso es lo que dicen las estadísticas». Asentí, pues en los dos primeros partidos de esta serie la efectividad de 3.78 carreras limpias por juego contrastaba con el pésimo 6.67 en el reciente paso de su equipo por la Liga Can-am.

«Sí, como dices, mejoró, mas solo en números. Pero el juego de pelota necesita de la efectividad en el momento decisivo. Fíjate, Liomil González hizo el primer día un excelente relevo en dos entradas, con el juego dos a dos. En el décimo nos fuimos arriba 4-2 y cuando él vino a sacar los últimos tres outs no aguantó. En la segunda salida,  el trabajo de José Ramón Rodríguez en cinco y un tercio fue también muy bueno, pero con el marcador debajo 5-0. Antes había fallado en su rol de abridor Bladimir Baños y Yoannis Yera tampoco comenzó bien en el juego inaugural, pero a ese cuando logramos empatarle el desafío, sí cubrió su encomienda hasta la séptima entrada».

En pocas palabras, lo que ha faltado es efectividad cuando se tiene la responsabilidad, lo mismo en la lomita que en la caja de bateo. «Eso viene ocurriendo desde la Can-am. Por ejemplo, no fueron pocos los encuentros en que descontamos ventajas, a veces de cuatro carreras, nos poníamos al frente y hombres que se habían mostrado con gran dominio, no pudieron continuar en la tabla de lanzar», afirmó.

–¿Y qué hubo de Cuba en el tercer desafío?

–Del primero al cuarto episodio la ofensiva fue subyugada por el zurdo abridor Tyler Holton, un hombre que mantuvo al bateo cubano en un ambiente de serie nacional, al menos en velocidad, pues su recta no rebasó las 88 millas por horas.

Sin embargo, no le anotaron y toleró tres sencillos, uno de quien sino, de Raúl González, hasta ahora el único que no olvida que está enfrentando un rival de menos envergadura. Y es que a la defensa el avileño ha sido también infranqueable en el campo corto y además con excelsas atrapadas como la del cuarto capítulo evitando que el contrario creciera más en la pizarra.

Para no hacer el cuento más largo, en todo el choque la escuadra caribeña tuvo 31 veces al bate con tres jits, lo que da un total para tres partidos de 11 jits en 91 turnos con un anémico average de 121.

Y para no ser la excepción, Yasmani Hernández Rojas maniató durante cuatro y dos tercios a la misma ofensiva que en el prólogo parecía indetenible, pero el mal ya estaba hecho. Qué pasará en el cuarto y quinto juegos, eso no lo sabe nadie. Lo que tenemos por seguro, es que hoy no perdemos (es día de descanso) y que el cuarto choque lo abrirá el avileño Dachel Duquesne. Y claro, con la victoria de ayer los estadounidenses aseguraron el triunfo en la serie por tercera ocasión consecutiva.

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

BBT BALL PARK

C

H

E

CUBA

000 000 000

0

3

0

EE.UU.

203 000 00X

5

9

2

G: Tyler Holton. P: Ulfrido García.  Jr: Nick Madrigal.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ileana Rosa dijo:

1

5 de julio de 2017

00:58:51


A la vuelta se debería analizar porque está debacle del equipo cubano,creo y va siendo hora ya de que los directivos del baseball revolucionario sean destituidos.

Jose dijo:

2

5 de julio de 2017

03:59:26


¿que se puede esperar de un equipo a cuyo director le da una ataque de histeria y arma una perreta de espanto? Mucha culpa le echan al éxodo de peloteros, pero yo creo que lo tiene a nuestro querido deporte nacional en estas condiciones es la mala dirección que padece hace años.

Eduardo Torne dijo:

3

5 de julio de 2017

04:13:17


Yo por mi parte, para mandar algo tan malisimo a representar a Cuba no mejor no asisto a ningun evento internacional aunque me paguen el pasaje y el alojamiento, pues para hacer papelazos sobra el tiempo. Hay que tener aunque sea un poquito de verguenza. Anteriormente, cuando no teniamos una buena representacion, simplemente no asistiamos. Acaso eramos mas dignos los cubanos?, me pregunto.

felo dijo:

4

5 de julio de 2017

06:56:21


lo que pasa en ese equipo solo ellos lo saben, no se recuerda otra historia de cuba en la arena internacional, creo que roger nunca fue manager

Luís Fernández Fuentes dijo:

5

5 de julio de 2017

07:07:11


Es necesario crear la Liga Profesional Cubana de Béisbol para recuperar el prestigio nacional e internacional.

Jose R Oro Respondió:


5 de julio de 2017

14:32:01

Lo apoyo a usted completamente estimado Luis Fernandez Fuentes. Si queremos controlar el exodo de buenos peloteros y motivar los resultados, hay que crear una Liga Profesional Cubana de pelota.

Singh dijo:

6

5 de julio de 2017

07:19:15


Compañero Oscar, ¿hasta cuándo el cuartico seguirá igualito en las organizaciones que dirigen al béisbol cubano?

pacheco Respondió:


5 de julio de 2017

12:09:49

no solo los que dirigen el base bol si no el deporte en Cuba y agregaría lo que han dicho miles de aficionados. Por que seguimos con la misma estructura de la SN, por que jugamos a sol ardiente entre semana, donde nadie va y no jugamos de noche. ?Que se ha hecho con las miles de sugerencias que hemos enviado sobre medidas que se deben y se pueden tomar para mejorar el base boll en Cuba?. Ahora le caemos arriba a la actuación del equipo, error, ahí no esta el problema............, se ha dicho donde esta, =trabajemos. Ahora se cogió el canal Caribe para trasmitir y hablar de pelota. Señor mio ?cuanta gente tiene en Cuba acceso al Canal Caribe....... Que Viva Cuba, revivamos la pelota muerta. .

Avileño.cu dijo:

7

5 de julio de 2017

07:26:42


De verdad que estamos criticos

Ernesto Vera, Holguin dijo:

8

5 de julio de 2017

07:30:32


Cuáles de estos peloteros han probado su nivel en escenarios mucho más exigentes que los dos certámenes en los cuales han intervenido durante junio y lo que va de julio.....??????????????????????????????????

juan mariño dijo:

9

5 de julio de 2017

07:58:44


La actuación del equipo de béisbol ha sido desastrosa, la peor de todas, pero creo que la forma en que se expuso en el periódico, con tirada nacional, ha sido hiriente para peloteros y directivos del equipo. Hay que analizar, al nivel más alto del país, muchísimas cosas en el área deportiva y entrarlas a resolver con rapidez. Cambiar lo que necesite ser cambiado. Tomar como ejemplo la profunda y mesurada reflexión de Fidel tras los resultados deportivos cubanos en Beijing.

guajiro dijo:

10

5 de julio de 2017

08:36:19


creo que el interes que tienen los cubanos por la pelota se esta perdiendo,ya la jente ni estos articulos los comenta,mientras la direccion del beisbol siga intocable y no les de verguenza y renuncie seguira esto asi como el cuartico.

Noel dijo:

11

5 de julio de 2017

08:48:36


Remover los responsables de ese deporte renovar la diciplina sin compromiso para resultados genuinos cuando de verdad aparescan.reconocer responsabilidad a el niver superior del gobierno porque siendo alertados no han tomado todas las medidas necesarias para revertir esta situacion con nuestro pasatiempo nacional .despojarse y desmontar rapido crear a toda velocidad un sistema competitivo que obtenga y libere recursos para el buen desemborvimiento de este deporte ,base hay solo despojarse de mecanismos que no tiene en el deporte el vinculo social aparejado y mas ahora que nos son los tiempos del amateurismo donde se escojian los rivales ej: Italia 1 cuba 19. De verdad que son otras epocas y otros tiempos globalizados.la humillacion tiene nombre y apellidos uno o dos no muchos responsables por la cadena de ordeno y mando.asi que cooperar con ideas preclaras ahora es lo mas importante .primero:no poner impedimentos ni estorbo para la conformacion de los equipos de manera natural,para su mejor desarollo sin hechar por piso lo bueno conseguido hasta aqui que es poco verdad pero con sabiduria con claribidencia y con apego a la razon nuestro baseball saldra de el lugar donde lo an puesto .No hay forma de lograrlo sino nos arrepentimos humildemente y comenzamos a desandar por nuevos caminos sin lastre solo el compromiso de dar nuevas alegrias a nuestro pueblo el cubano que recueda todo esto para bien de todo los que vivimos por Cuba donde quiera que nos encontremos en este mundo que DIOS nos regalo.seguiremos ganando a la pelota yo lo creo.sentencia hay el deporte en cuba tiene que andar y desandar de forma natural pimero como disfrute y despues como logro nacional ,esta ecuacion no es desmontable como sucede ahora no aparejara responsables ni juicio solo que el fluir natural traera nuevos triunfos para nuestro deporte nacional.

pacahu dijo:

12

5 de julio de 2017

09:01:55


es mejor que no digan más el resultado de los juegos,ya da pena la actuación de nuestros equipos de beisbol.Y ver en los comentarios las mismas justificaciones.

Rafa_GA dijo:

13

5 de julio de 2017

09:05:19


Los bateadores cubanos no se meten en conteo y le tiran a los primeros lanzamientos. Los pitchers contrarios tienen conocimiento de esto y le tiran bolas malas, obligandolos a roletear por el cuadro. Solo Raul Gonzalez está ajustado al bate. Que hace para batear? Que ajustes realiza? No creo que sea por estado de gracia. El muchacho ha encontrado la manera de batear en este Tope y está demostrando que si se puede. Que le sucede entonces al resto de los peloteros? Caemos en la conclusión inicial: no batean en conteo, hacen mala elección de los lanzamientos, se desesperan, se desconcentran y al final no producen. En cuanto a marcar en el primer tercio de juego es fundamental para aspirar a la victoria, ya que los equipos contrarios tienen bien estructurado su picheo y presentan relevistas excelentes que no permiten libertades. EUA rota constantemente a los pitchers, esto hace que los bateadores cubanos no comparezcan ante ellos mas de dos turnos al bate, por este motivo es importante conocer a los jugadores contrarios y sus estadisticas. En esto de la sabermetría, Cuba tiene que ganar mucho todavía. En el beisbol actual la sabermetría es un arma valiosa para obtener triunfos. Hoy en el 4to juego y con el Tope ya perdido, Cuba debe salir con menos presión al terreno y debe batear mejor.

enrique15 Respondió:


5 de julio de 2017

10:39:45

Rafa, con todo el respeto, ese cuento del "meterse en conteo" es uno de los males que ha tenido como teoría nuestro beisbol. Fíjese en lo que ud. mismo dice: Los pitchers contrarios les tiran bolas malas y se van. Ese sí es el problema. Usted puede o no meterse en conteo, pero meterse en conteo no es una estrategia, es una consecuencia de algo que sí es una estrategia y una habilidada que no tienen la mayoría de nuestros jugadores: Tirarle siempre a bolas buenas. Si usted viene al cajón de bateo a "meterse en conteo" que además en Cuba eso se traduce como "dejar pasar el primer strike" se está poniendo en desventaja contra un pitcher que solo necesita dos strikes más para liquidarlo a usted y eso puede hacerlo sin repetir ese primer lanzamiento. No, el tema no es meterse en conteo como les gusta decir a Rodolfo y Modesto (y eso se lo han metido en la mente a muchos cubanos) el tema es tirarle solo a bolas buenas. Pregúntele a cualquier buen bateador de experiencia o técnico qué cosa es paciencia en home. Seguro que no le va a contestar: Batear en conteo. No, le va a contestar: Ser capáz de discriminar los buenos lanzamientos, no irse con bolas malas. Eso es tener paciencia en home. Como consecuencia, puede ser que se meta en conteo, pues si le tira a una buena y da foul, y luego deja pasar dos malas, ya está en conteo y usted y el pitcher están obilgados a pensar bien. Ahora, si yo soy pitcher (Pitcher de verdad, no lo que tenemos ahora) y usted se deja pasar un primer lanzamiento al centro, sus posibilidaddes conmigo son muy pobres. Pregúntele a Vinent, Rogeilio, Vera, etc. Esos muchachos que ud. dice que conocen a los cubanos y les tiran bolas malas, revise y verá que tiran muchos strikes, no se les puede esperar tanto.

ramon dijo:

14

5 de julio de 2017

09:06:43


solo hay noticias y comentarios de derrotas de cuba y del torneo de roterdan, bueno como si no existiera

barbaro dijo:

15

5 de julio de 2017

09:13:58


para que la cosa no sea mas desastrosa ha habido una orientacion de arriba para que el proximo juego lo ganen los cubanos, despues los americanos ganan el ultimo y termina 4-1

Agustin Navarro Rivera dijo:

16

5 de julio de 2017

09:50:19


El béisbol actual señores es un desastre en todos los sentidos lo único que tenemos son algunos talentos nada mas vuelvo a repetir tenemos que empezar de cero, quitar todo desde los dirigentes del Béisbol que han echo un desastre no se puede hacer concesiones ese es el sentir de todos los foristas estoy seguro

Roberto dijo:

17

5 de julio de 2017

10:26:05


De acuerdo estimado Luis, eso es lo que hay que hacer, CREAR LA LIGA PROFESIONAL CUBANA DE BEISBOL, insist cambiar lo que deba ser cambiado, el beisbol requiere cambios profundos de lo contrario ahorita ya nadie en Cuba hablará de beisbol y los stadium mostrarán un patetico publico "disfruntando" de nuestro "pasatiempo nacional".

Leo Castro Toca dijo:

18

5 de julio de 2017

10:39:09


Esos peloteros son electrones libres al igual que su director hacen lo que se les ocurre de acuerdo a lo que ven en el juego hay que oír lo dice Anglada, receptores de experiencia, sentarse a estudiar el nuevo Beisbol y crear un reflejo condicionado a las exigencias actuales que no son las misma de hace 20 años.

jose dijo:

19

5 de julio de 2017

10:51:48


cuando yo vivía en cuba, hacia el trabajo de tres personas, mi jefa económica que había renunciado, mi cajera que había cometido un acto grave y el mio, dirigía a 11 personas y tenia 3 calculadoras para eso, en un control y ayuda el director de mi empresa califico mi trabajo de regular, el administrador, el responsable del pcc, de la ujc y de los sindicatos me defendieron diciendo en las condiciones que estaba trabajando, la respuesta lapidaria del director fue "yo premio resultados, no esfuerzos, si este señor estuviera dirigiendo el deporte en cuba Higinio velez y su sequito estarían dirigiendo la recolección de calandracas para peces en alguna aldea taina, cuando se ven los programas de cubavision, cubania, detrás de la leyenda, etc etc, las ligas cubanas, azucareras, ferroviarias etc etc tenían mas calidad de las de ahora, y los jugadores SE IVAN de cuba cuando podían y las ligas se renovaban y seguían siendo buenas, ha sido comidilla internacional el "homenaje" de velez y compañía a machado y mesa por su deplorable actuación, como si hubieran detenido una invasión a la isla, imaginemos ahora que somos tan futboleros, España, Francia, Brasil, Inglaterra, nombrando lord al director de la selección respectiva por protestar un penalti o un fuera de juego, que vergüenza.

Dan Cast dijo:

20

5 de julio de 2017

11:11:56


Saludos,nos duele estar perdiendo continuamente en el beisbol, no estamos acostrubrados a eso, pero eso no nos puede llevar a realizar análisis superficial y cortar cabezas.(esa es la constubre cuando no se logra el objetivo). Acaso alguien duda de la calidad del futbol Inglés o español y solamente han ganado una copa (de inglaterra no estoy seguro). La calidad internacional subió muchisimo y nuestras representaciones han bajado la calidad. El trabajo en la base puede ser mejor desde las categorias inferiores, es verdad que faltan condiciones, entrega y sistematisidad en el trabajo, PERO los talentos los tenemos y se forman. ¿ Dónde están?. La emigración de los deportistas ha transitado por varias etapas que no quiero comentar, hoy ya no solo están emigrando los deportistas formados, sino que desde hace 3 o 4 años la emigración es de muchachos en desarrollo o con perspectivas. Invito a evaluarlo y comparlo. Hay que buscar alternativas novedosas para retener a los deportistas jovenes, no con restricciones sino con inteligencia y estrategias. Buscar incentivos en los equipos que nos representan para elevar la motivación y entrega, el camino debe estar al rededor de eso.