ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Roberto Morejón

CHARLOTTE, Carolina del Norte. –Ya se sabe que hay un viejo axioma beisbolero que reza así: «un equipo no es tan malo cuando está perdiendo ni tan bueno cuando está ganando». Pero este del tope con Estados Unidos y anteriormente en la Liga Can-am, es sin dudas, la peor versión internacional de nuestra pelota en los últimos 50 años.

Y vale el refranero popular, porque la verdad es que estos peloteros han probado su nivel en escenarios mucho más exigentes que los dos certámenes en los cuales han intervenido durante junio y lo que va de julio.

Tres jits en el capítulo de apertura, incluyendo doble remolcador de dos carreras de Seth Beer, les abrieron la pizarra a los anfitriones en el repleto y bello estadio BBT Ball Park de esta ciudad. En el tercero, otro trío de imparables, entre ellos el jonrón de Nick Madrigal, registraron tres más para la cabaña local y redondearon el tempranero 5-0.

Por cierto, en los tres partidos celebrados en este tope a los abridores cubanos les han anotado en la primera entrada y a los tres en el primer tercio les pisaron el home por lo menos dos veces. Ojo a este dato, hasta el momento Estados Unidos ha anotado 12 de sus 14 carreras en ese segmento inicial.

Antes de iniciar el juego compartí varios criterios con el mentor Roger Machado, pero al comentarle que aquí en el tope frente a USA Baseball el pitcheo había mejorado, me dijo. «Eso es lo que dicen las estadísticas». Asentí, pues en los dos primeros partidos de esta serie la efectividad de 3.78 carreras limpias por juego contrastaba con el pésimo 6.67 en el reciente paso de su equipo por la Liga Can-am.

«Sí, como dices, mejoró, mas solo en números. Pero el juego de pelota necesita de la efectividad en el momento decisivo. Fíjate, Liomil González hizo el primer día un excelente relevo en dos entradas, con el juego dos a dos. En el décimo nos fuimos arriba 4-2 y cuando él vino a sacar los últimos tres outs no aguantó. En la segunda salida,  el trabajo de José Ramón Rodríguez en cinco y un tercio fue también muy bueno, pero con el marcador debajo 5-0. Antes había fallado en su rol de abridor Bladimir Baños y Yoannis Yera tampoco comenzó bien en el juego inaugural, pero a ese cuando logramos empatarle el desafío, sí cubrió su encomienda hasta la séptima entrada».

En pocas palabras, lo que ha faltado es efectividad cuando se tiene la responsabilidad, lo mismo en la lomita que en la caja de bateo. «Eso viene ocurriendo desde la Can-am. Por ejemplo, no fueron pocos los encuentros en que descontamos ventajas, a veces de cuatro carreras, nos poníamos al frente y hombres que se habían mostrado con gran dominio, no pudieron continuar en la tabla de lanzar», afirmó.

–¿Y qué hubo de Cuba en el tercer desafío?

–Del primero al cuarto episodio la ofensiva fue subyugada por el zurdo abridor Tyler Holton, un hombre que mantuvo al bateo cubano en un ambiente de serie nacional, al menos en velocidad, pues su recta no rebasó las 88 millas por horas.

Sin embargo, no le anotaron y toleró tres sencillos, uno de quien sino, de Raúl González, hasta ahora el único que no olvida que está enfrentando un rival de menos envergadura. Y es que a la defensa el avileño ha sido también infranqueable en el campo corto y además con excelsas atrapadas como la del cuarto capítulo evitando que el contrario creciera más en la pizarra.

Para no hacer el cuento más largo, en todo el choque la escuadra caribeña tuvo 31 veces al bate con tres jits, lo que da un total para tres partidos de 11 jits en 91 turnos con un anémico average de 121.

Y para no ser la excepción, Yasmani Hernández Rojas maniató durante cuatro y dos tercios a la misma ofensiva que en el prólogo parecía indetenible, pero el mal ya estaba hecho. Qué pasará en el cuarto y quinto juegos, eso no lo sabe nadie. Lo que tenemos por seguro, es que hoy no perdemos (es día de descanso) y que el cuarto choque lo abrirá el avileño Dachel Duquesne. Y claro, con la victoria de ayer los estadounidenses aseguraron el triunfo en la serie por tercera ocasión consecutiva.

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

BBT BALL PARK

C

H

E

CUBA

000 000 000

0

3

0

EE.UU.

203 000 00X

5

9

2

G: Tyler Holton. P: Ulfrido García.  Jr: Nick Madrigal.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro Orozco Videaux dijo:

21

5 de julio de 2017

12:04:25


Lo he comentado en otras oportunidades.Las riendas del beisball en Cuba deben dárselas a Carlos Tabares,nadie en lo absoluto ha compartido mi opinión.Espero que alguien me apoye.

ali dijo:

22

5 de julio de 2017

12:07:50


Lamentable situación, pero todavía más lamentable mantener un staff de peloteros que no han dado la talla de forma internacional. Deberían analizar en qué basan las estadísticas en Cuba puesto que los números en los que se basan para seleccionar estos deportistas al parecer no tienen que ver con el rendimiento que están teniendo en estas lides. Nunca había visto un equipo tan descoordinado y con tan bajo rendimiento tanto a la ofensiva como a la defensa. Que nos sirva de experiencia para próximos eventos.

AFR dijo:

23

5 de julio de 2017

12:22:48


Pero es que leomil ya habia cumplido!!!!, el 10mo inning con ventaja d edos y regla IBAF era para el cerrador. ?Quien es el cerrador del equipo?!!, ya desde ahí estamos MUY mal.

Alex dijo:

24

5 de julio de 2017

13:27:56


Sin intenciones de seguir dandole golpe a un caballo ya en el piso, la direccion del beibol debe analysar sus deficiencias. Quizas es hora de considerar la inmensa calidad de jugadores cubanos and ligas professionales extranjeras y solicitor su colaboracion en dicho torneos. Tambien, por que no en el desarrollo del beibol cubano. Estas personas tienen conocimiento de pelota de alto rendimiento y podrian ser bien utiles en estrategias que lleven al equipo de Cuba a ser admirados por el mundo de Nuevo. No podemos pretender ganar en todos los juegos, pero si jugar una mejor pelota y a par de estos equipos.

gimano dijo:

25

5 de julio de 2017

13:38:30


lo peor de todo es que ,,nos seguimos conformando,,,no he visto la tal combatividad del equipo que dice roger machado,,victor ,,sale a jugar tu ,,por que estos muchachos ,,no sabe ni quieren jugar pelota,,

jes dijo:

26

5 de julio de 2017

14:26:44


Este mal, ya no tiene remedio, como dice la canción, qué barbaridd.

ALFREDO dijo:

27

5 de julio de 2017

14:35:20


Queridos foreros imaginense como esta el béisbol en Cuba que a los scouts de la MLB solo les interesan DOS jugadores del plantel que está de gira por Canadá y USA , Yoelkis Céspedes y Victor V. Mesa. De los demás dicen que son muy viejos o no tienen nivel suficiente. de los lanzadores solo, en menor medida, se han fijado en Yosvel Zulueta. Las fuentes dicen que el mejor bateador de Cuba que es Despaigne está jugando en Japón y ya es mayor y los otros buenos ya juegan en la MLB. Yo llevo 30 años fuera de Cuba y no conozco a ningún pelotero de ahora pero la cosa pinta mal, muy mal. Me llama la atención la cantidad de criticas que se llevan precisamente dos peloteros muy bien valorados en la MLB., VICTOR VICTOR MESA que le ven un futuro prometedor y a YULIESKI GURRIELL que está quemando la liga con los HOUSTON ASTROS (equipo que tiene el mejor récord actualmente). El Yuli está promediando 297 de average con 23 dobletes, 10 jonrones y 43 impulsadas, con un OBP de 321, un SLG de 489 y un OPS de 810. Tela.

dulce Respondió:


5 de julio de 2017

17:02:01

amigo usted vive en usa pues yo si y quiero que usted me diga a mi a quienes ha oido usted hablar de que victor victor y cespedes son los unicos prospectos en cuba de uno se habla mas por su calidad por ser hermano de cespedes y del otro se hablo un poco en el clasico mundial y eso tuvo que ver mayormente por ser hijo de victor pero si en japon no los quieren porque no les ven calidad porque ninguno de los dos es un bateador extraclase ni tienen poder usted cree que realmente en las grandes ligas esten interesados en ellos dos y muchisimo menos despues de lo super malisimo que han lucido los dos en esta gira vamos hermano que yo me meto en todo lo que tenga que ver con beisbol y no he leido nada de lo que usted dice espero que me publiquen

la cienfueguera dijo:

28

5 de julio de 2017

15:11:29


ya hace un tiempito va siendo hora de cambios no solo en la pelota sino en el deporte cubano hay un deterioro total y hay que analizarlo desde todos los niveles

José Angel Pérez Quevedo dijo:

29

5 de julio de 2017

15:52:12


Que injusto son los que casi siempre dan su opinión en estos espacios, siempre con que hay que votar a Fulano, a mengano; no se percatan que los problemas de nuestra pelota van juntos con los problemas de la economía y si no hay academias, EIDE, escuelas superiores desde hace mucho tiempo que se nutran de la masividad de las bases, no hay mago que lime las deficiencias de nuestros peloteros cuando llegan a eventos superiores. Ya el problema de nuestra pelota no pasa ni por la voluntad política, el mundo del deporte se ha mercantilizado y no podemos estar ajenos a ello.

José Angel Pérez Quevedo dijo:

30

5 de julio de 2017

15:53:16


Que injusto son los que casi siempre dan su opinión en estos espacios, siempre con que hay que votar a Fulano, a mengano; no se percatan que los problemas de nuestra pelota van juntos con los problemas de la economía y si no hay academias, EIDE, escuelas superiores desde hace mucho tiempo que se nutran de la masividad de las bases, no hay mago que lime las deficiencias de nuestros peloteros cuando llegan a eventos superiores. Ya el problema de nuestra pelota no pasa ni por la voluntad política, el mundo del deporte se ha mercantilizado y no podemos estar ajenos a ello.

Enmeregildo dijo:

31

5 de julio de 2017

16:23:09


yo veo a la gente hablando mucho y pidiendo equipito unificado pero se les olvida que si eso ocurre, olvidense de equipo Cuba, para los dirigentes de grandes ligas solo hay un torneo de beisbol donde sus jugadores por calendario pueden competir, se llama Clasico Mundial, no tendriamos ese equipo ni para el Premier 12 ni Panamericanos ni Juegos Olimpicos, asi que paren de pensar en aquellos y pongan la cabeza donde es, Cuba no tiene picheo, ni aqui ni afuera de Cuba. Ya con eso se pierde, Luego la mala base con las que se forman los chamas, no ganamos ya ni mundialitos de baseball como antaño ni nada mas, beisbol de librito, Dt que no arriesgan o no estan para nada, federativos que caminan para atras cuando piensan que lo hacen para alante, en fin mi gente, la pelota solo la liga cubana y esperar cuando Cuba piensa hacer la selectividad con 8 equipos a 100 partidos de fase regular.

Luis dijo:

32

5 de julio de 2017

17:03:04


El deporte verdadero solo puede ser reflejo del desarrollo socio económico de un país. Nos acostumbramos por años a tener resultados basados en un trabajo de laboratorio y no en una verdadera masividad deportiva (3 veces campeones olimpicas en voleibol femenino con un campeonato nacional opaco sin siquiera una emisión televisiva) Si a ello sumamos el éxodo masivo de jugadores de todas las categorías y de un campeonato nacional aburrido que centra todas sus esperanzas en que VM 32 recupere a los Industriales y llene el latino. De participar en el tope que se presente factible (por economía y/o interés no solo deportivo) a que más podemos aspirar. Quedó atrás la época dorada (por demás inmerecida) y casi que comienza a hacerse distante la aspiración al bronce

Fernando dijo:

33

5 de julio de 2017

17:13:58


Algo positivo veo, las cosas para mejorar, tienen que tocar fondo y creo que ya más bajo no se puede caer y en Cuba para hacer cambios en las estructuras deportivas, tiene que partir de una crisis en el béisbol y ya la crisis está a plenitud. Ahora tendrán que venir cambios, lo malo es que estamos tan acostumbrados a la inercia, que puede que esos cambios sean cosméticos y no resuelvan el problema.

Madrid dijo:

34

6 de julio de 2017

08:48:44


Creo que el nievel de la pelota como colectivo a ido decallendo poco a poco. El nivel individual de algunos peloteros va en ascenso y esto esta demostrado en las NBA en la liga Japonesa y en la de Canada. Pienso que tenemos que mirar hacia adentro que estimuolo o que entrenamiento tienen estos peloteros que han tenido la suerte de jugar en otras ligas que por supuesto aqui no lo tienen y lo que es peor no se si lo tendran.

Animal Garcia dijo:

35

6 de julio de 2017

20:05:26


Me parece que su articulo fue demasiado hiriente para esos muchachos sobretodo al final,donde dices que lo unico seguro es que no perderiamos hoy por que no hay juego,,,fue de may mal humor

rolando dijo:

36

10 de julio de 2017

13:56:31


Manden a Velez de Comisionado de Aeromodelismo o Natacion ha demostrado resultados en horas de vuelo internacional y flotacion en el beisbol pongan alguien especialista en resultados encaminado mas a trabajar que a volar y flotar ...

Andres R dijo:

37

10 de julio de 2017

15:27:28


Lo de meterse en conteo es una quimera, a los buenos peloteros le cantan dos strike y luego dan el hit por que le tiran a la bola buena. Si le haces swing a una por la cabeza seguro que no le das y a un rompimiento de la esquina hacia afuera mucho menos. Esta es una manera de justificar las deficiencias de bateo.