ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Javier Sotomayor. Foto: eluniversal.com

Era de esperar que Javier Sotomayor, el humano que más alto ha saltado por sus propios pies, fuera otro de los estelares contrarios a la propuesta de enviar al baúl de los recuerdos los récords mundiales de atletismo impuestos antes del 2005.

Contactado telefónicamente el fin de semana en medio de un descanso familiar en su Matanzas natal, el nombrado Príncipe de las Alturas expresó estar al tanto del tema que sacude por estos días al mundo del atle­tismo y listo para opinar.

«He contactado con algunos recordistas del mundo y he escuchado pronunciamientos de otros sobre estas reglas que se intentan aprobar. Todos se han manifestado muy ofendidos, como me siento yo.

«Es como si pretendieran demeritar el empeño, el talento y las condiciones necesarias para lograr esas marcas superlativas; estas personas tratan de empañar dichos resultados, quieren prácticamente borrarlos, porque si no aparecen reconocidos en los libros son como sucesos olvidados.

El hombre que ocupó primeras páginas absolutas de importantes diarios del planeta al derribar el mítico muro de los ocho pies, manifestó su desacuerdo con los integrantes de la Federación Europea de Atletismo, que en reciente reunión propusieran reconocer los récords universales solo si cumplen criterios básicos como ser logrados en una competencia internacional avalada; si el atleta fue sometido a una serie de análisis antidopaje en los meses anteriores a su hazaña y si la muestra de control tras el récord queda disponible para nuevos análisis durante diez años.

Esto último está vigente desde el 2005, por lo que no tendría validez todo lo ocurrido con anterioridad.

«¿Y si sucediera la misma duda sobre esto o aquello de aquí a 30 o 50 años?», se pregunta el hombre homenajeado con  una varilla colocada en 2.45 metros a la entrada del museo olímpico en Lausana, Suiza, e insiste. «¿Si encontraran nuevos métodos de detección de sustancias prohibidas en consonancia con el desarrollo científico ulterior, volverían a comenzar?».

Los promotores de la idea plantean que los récords que se inhabiliten, queden solo como referencia, a lo que el campeón olímpico le aprecia inconsistencias.

«Las mejores marcas de todos los tiempos dejarían de tener su significado al no ser encabezadas por los récords mundiales vigentes. Por otra parte, habría que invalidar las marcas nacionales iguales a récords del mundo. Las cronologías no tendrían sentido como tales por recopilar récords sin los nuevos avales…

«Tendrían que dar marcha atrás al Salón de la Fama, conformado a partir de los recordistas mundiales y
cam­­­peo­­nes olímpicos. Si van a dudar de lo hecho antes del 2005, el Salón de la Fama actual debía desaparecer.

«Según ese criterio las medallas olímpicas y mundiales serían dudosas por conquistarlas en mayoría recordistas mundiales. ¿Se propondrá invalidar también las medallas olímpicas y mundiales?».

El Soto, cuya proeza de 2.33 a los 16 años es a su juicio una de las más difíciles de superar, piensa que la idea no prosperará en el Congreso de la IAAF previo al Campeonato Mundial de agosto próximo. Y lo argumenta.

«Muchos de quienes votarán por las federaciones nacionales tuvieron que ver de forma directa o indirecta con esas hazañas, por haber sido atletas, entrenadores, dirigentes u organizadores de mítines. Su proceder y eficiencia en aquellos tiempos quedaría en tela de juicio».

Con respecto a si existen dudas razonables sobre determinados récords, Sotomayor enfatiza.

«Pueden existir dudas, pero no hay culpa hasta que sea probada. ¿Por dónde comienzas a investigar a estas alturas? Tiene que haber un principio, un hilo que propicie indagar. Es muy fácil dudar de todos e invalidarlos. ¿Los dirigentes mundiales no ejercían su función? ¿Y las miles de pruebas antidopaje que se hicieron?».

El atleta elegido por la IAAF junto a Ana Fidelia Quirós como representantes excelsos del atletismo cubano en la Gala del Centenario del 2012, donde Alberto Juantorena fue exaltado al Salón de la Fama, puntualizó a manera de conclusión:

«La historia no se puede picar a la mitad. ¿Y los otros deportes? ¡Nada más se le ha ocurrido al atletismo!».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto Casanova Rey dijo:

1

8 de mayo de 2017

23:24:57


Yo sigo insistiendo que Svetlana Masterkova (RUS) estaba dopada en los juegos de Atlanta 1996. Ganó oro en 800m y 1500m......dejó a Ana Fidelia en plata.....

Hater Respondió:


8 de mayo de 2017

23:39:15

Vaya, con ese razonamiento también lo estaban los demás que ganaron medallas, independientemente del país al que pertenezcan ¿Pruebas?

Jorge Nilo Respondió:


9 de mayo de 2017

10:45:49

Y qué tiene que ver eso conque esté dopada, por ganarle a una atleta por bien que esté no indica nada, o no?

enrique15 Respondió:


9 de mayo de 2017

12:02:04

¿Y quién garantiza que el sudafricano que detrozó, pulverizó, hizo leña el récord de los 400 metros en Río, con una marca que no es de este planeta (43,03) y que además ni siquiera se dio por enterado, como si hubiese sido una bobería para él, quién garantiza que lo hizo con las "plenas garantías" de que habla la IAFF ahora? Yo pienso que las cosas hay que probarlas, no lo hiciste, mala suerte. Ahora es muy fácil decir: Fuera todos los récords, limpios o no. Infinitamente injusto, pagan justos por pecadores, no puede y no debe ser. Repito cien veces, es un descaro de Sebastian Coe promover y apoyar eso ahora que él ya no es el recordista mundial de los 800 metros. Si todavía él dijera "Yo me dopé cuando hice el récord ese salvaje al que aún hoy pocos logran llegar" se le podría creer su sinceridad, pero su récord fue en aquella época y dudo mucho que él lo ponga en duda. Si él era inocente, ¿por qué no otros?

Gloria de Dios dijo:

2

9 de mayo de 2017

02:44:15


Estoy de acuerdo con el Soto. Espero que los que integran la IAAF no acepten tal cosa. Los Récords son récords y los que quieran romperlos que se preparen. Soto, dice Barshim que va por toda antes de que tu récord cumpla los 25. Lo vi en la recien finalizada Liga del Diamante en Doha... Desde los 2.35 comenzó a fallar, finalmente logró un 2,36. Nada, aún le falta gasolina por quemar. Deseo decirle a Ernesto con todo respeto que no se debe juzgar antes de tener pruebas. Saludos

Miguel Angel dijo:

3

9 de mayo de 2017

03:52:40


Lo expresé ayer y lo reitero hoy, estoy en total desacuerdo con esta absurda medida, es borrar la historia, se supone en varios casos q hubo trampa, pero se puede demostrar? Por qué solamente en el atletismo? Son muchos los récords de aquella época en diferentes disciplinas, como dice el Soto, para qué estaban los directivos de la IAAF en aquel entonces? Es como borrar la historia, lo acontecido, el esfuerzo y la consagración de muchos atletas, su talento reflejado en estas marcas. Concuerdo con Javier, esta loca y satánica idea no prosperará, se impondrán la sensatez y la cordura. Así espero.

Qptp Respondió:


9 de mayo de 2017

15:08:56

Lo exprese ayer y lo reitero hoy .... Saludos de qptp

anubis dijo:

4

9 de mayo de 2017

07:47:06


No es fácil que tiren por el suelo todos los records mundiales de antes del 2005, es como si tuvieran por enterrar esas añejas marcas, que en su momento dieron honor y gloria a deportistas cimeros en su especialidad, en aquel entonces. Si lo hacen, seguro estoy que el deporte rey, lo quieren convertir en un deporte completamente lucrativo. Con tal que se vean rompiendo las nuevas marcas que se vayan implantando.¿ Dónde están las pruebas, para desterrar a esos records de antes del año 2005?

enrique15 dijo:

5

9 de mayo de 2017

08:06:05


Estoy 300% de acuerdo con el Soto. Y no porque él sea cubano y sería uno de los perjudicados, sino porque esa idea no tiene ni pies ni cabeza. El otro día dije lo mismo que el Soto: ¿Qué garantías hay de que ahora, esa persona a la que se le regale el récord mundial una vez eliminado el anterior, no lo haya hecho o no lo haga usando sustancias? porque una cosa es cierta, si los métodos para detectar a los tramposos han avanzado, igual lo han hecho los métodos para doparse y no ser cogido en falta. Entonces, prácticamente habría que dudar de todos los récords y eso haría inutil la idea de poseer un récord mundial. Coe y Buvka, que poseyeron récords mundiales increíbles, ahora pueden hacerse los santos y estar de acuerdo con la idea, pero para ellos no significa nada porque sus infrahumanos récords mundiales ya dejaron de serlo. No pierden nada, así cualquiera es juez y condena. No estoy de acuerdo, nada, repito, garantiza que a partir de ahora no se sigan dopando la gente, nada garantiza que los cojan. Entonces, si ahora el récord de salto alto es de uno que consiguió un 2.40 después del 2005, ¿fue limpio? a los efectos de las actuales condiciones sí, ¿verdad?. Bueno, a los efectos de las condiciones anteriores también es limpio el del Soto. Que por cierto, a los 16 años saltó 2.33, nada tiene de extraño que haya roto el récord mundial, tuvo una progresión normal, era un extraclase desde niño, no como otros que se aparecieron con récords increíbles y luego desaparecieron.

Gaby Respondió:


10 de mayo de 2017

05:23:39

Tienes toda la razon,como mismo han mejorado las tecnologias para detectar doping,tambien han mejorado los mecanismos para hacerlo desaparecer del cuerpo en tiempos record,ademas es verdad k el solo era un extraclase desde niño,cosa k no lo fue coe ni budka desde sus inicios,pork no se habla de jonathan edward k a los 18 años,k es edad de demostrar tu talento,no le ganaba a nadie tenia marcas de cualquier muchacho con edad escolar siendo el juvenil,y 6 años mas tardes jonathan edward era un fenomeno salido de la nada k por si no lo saben,saltaba 18 metros con mas facilidad k el soto saltaba 2:40,regresen atras y miren el record del mundo de edward como si nada hubiera pasado,no se esforzo,no se estiro no se sofoco y mucho menos se lleno de arena su cuerpo como cristian taylor o como el soto cdo salto 245 k rozò la barrilla y esta quedo temblando,se le vio el esfuerzo no como a otros ,y si sigo no se cdo parar,hace unos años le hicieron la vida imposible a ben jonhson,pero dios mio nadie se fijo en jan celesny el de jabalina,k solo pesaba 80 kilos y los disparos k daba,maritha kosch,k sus 47:60 equivalen a 10:40 en 100 metros,16:05 en triple y 11:76 en 100 c/v,caballero miren la carrera de sebastian coe casi 40 años atras 1:41:72 lo que no se corre hoy,miren esa carrera donde coe corrio solo,al segundo lugar le saco casi 20 metros,coño sebastian coe a ti te debe dar verguenza apoyar algo asi

victor dijo:

6

9 de mayo de 2017

08:06:50


Un grupo de nuestros comentaristas deportivos, cada vez que podían empezaban a hablar cualquier cantidad de boberías sobre aquellos registros antiguos. Me gustaría escuchar ahora qué tienen para respodnerle a Sotomayor. Para sostener la valentía, deberían dcontinuar diciendo que Sotomayor está equivocado en su reclamo. Ojalá que no se callen.

Rafael Rizo Reve dijo:

7

9 de mayo de 2017

08:31:42


Buenas tardes tengo derecho a opinar porque fui deportista del atletismo y es mi deporte preferido concuerdo con Javier Sotomayor en todo lo planteado y digo mas la historia es un resultado de la vida que nace y muere cuando termina las personas, las cosas y la disciplina ya se deportiva o no, seria como dudar que mis padres me hicieron y que mis abuelos a lo mejor no son lo que tengo, la historia es in proceso continuo y ahora tendriamos que dudar el esfuerzo de los deportistas y los mundiales y olimpicos que sucedieron inclusive antes que ecistieran las pruebas del dopale e inclusive antes que se producieran esos farmacos, con todo el respeto de lo que plantean, esto y solo para el atletismo, dudo mucho que sea predilecto de este deporte y si hoy tienen duda con todo el respeto que se merecen y son dirigente que fueron grande deportista tendriamos que dudar que lo hicieron, porque no hay porque juzgar a nadie que se comprobo o no y tuvo un resultado mundial u olimpico, por favor no dañen la historia de un deporte reconocido a nivel mundia, como el Deporte Rey

Pedro Hernández Soto dijo:

8

9 de mayo de 2017

09:03:24


Soberano disparate esta propuesta, es echar por tierra todo lo realizado durante la historia del deporte moderno. Una golondrina no hace verano y es vergonzante meter a todos los atletas en el saco de los violadores de las normas de juego limpio y sano.

driggs dijo:

9

9 de mayo de 2017

09:05:26


Sería una total injusticia, porque lo del Soto fue puro talento, nunca olviden que saltó como 20 veces sobre sobre 240 y no se cuantas entre 2,30 y 2,39. si alguien n tiene el dato preciso que me ayude, pero en toda sus carrera más de 300 controles muchos sorpresivos

mara Pedroso dijo:

10

9 de mayo de 2017

09:53:40


Eso seria una locura si olvidamos la historia que nos quedaria para el futuro yo estaria indignada porque si el atletismo es un deporte individual y el rey de los deportes porque aplicar una regla de deportes coloctivos eso no es justo

pABg0nZ dijo:

11

9 de mayo de 2017

10:56:01


Ningún atleta puede estar conforme con esta medida, porque haya sospechas o no, en su momento no se hizo descubrimiento de fraude alguno y no era como ahora que se guardaban las muestras durante diez años, así que pasados tantos años decir que alguien estaba dopado es fácil, pero lo difícil será poder despojar legalmente a los actuales recordistas mundiales de sus méritos. A mi juicio lo ilógico de la medida es permitir que actualmente compitan atletas de los que se desconoce si se dopan o no, porque sus federaciones han tenido problemas con los controles. Por ejemplo, Kenia estuvo bastante tiempo presionada por la Agencia Mundial Antidopaje, pero sus atletas continuaron compitiendo sin las prohibiciones impuestas a los atletas rusos, o sea que actualmente se controla quizás más, pero no de manera justa, lo que debería ser una premisa para poder proclamar que los atletas del momento están más limpios que los de los años 80. También se especula sobre Brasil que en realidad antes de sus Juegos tuvieron su laboratorio inactivo, entonces ¿quién controló a esos atletas? ¿Cómo sabemos que estuvieron limpios durante su preparación para Río, que es el período de tiempo en el que supuestamente antiguamente los atletas se dopaban ? Otro aspecto a mi opinión fundamental es el nivel hormonal de varias atletas africanas. En estos momentos sería una burla al mundo opinar negativamente sobre Kratochvilova por su aspecto masculino y al mismo tiempo permitir que compitan atletas africanas con exceso de hormonas masculinas, aunque aparentemente sea natural, aspecto que en esos casos nunca se sabe a ciencia cierta. En realidad hay un montón de trabajo por hacer antes de tomar medidas de tipo radical contra los recordistas mundiales solo por el hecho de haber logrado marcas a las que otros aún atletas no han podido llegar. Y si de sospechar se trata ¿cómo es posible que una atleta de la actualidad rompa el récord mundial de los 100 mc/v de la atleta búlgara Donkova, si se dice que aquella época se dopaban para romper los récords?

Alexis V dijo:

12

9 de mayo de 2017

11:26:30


No, que no invaliden los records anterior al 2005, quienes proponen esta idea no son recordistas y quieren utilizar el camino más fácil y menos dolorosos para ellos mismos. Que demuestren con pruebas los atletas que se han dopados si no que no busque más. Mira!, con tanto esfuerzo que hizo Sotomayor y todos los otros recordistas mundiales, eso sería históricamente imperdonable.

iLEANA dijo:

13

9 de mayo de 2017

11:46:02


Las Organizaciones Mundiales del Deporte deberían estar más pendientes a los acotecimientos actuales del dopaje y no poner su atención en sucesos del pasado,pues el presente de hoy es el pasado de mañana ¿ también lo cuestionarán ?

enrique15 dijo:

14

9 de mayo de 2017

12:05:11


Cualquiera que lee toda la propaganda que se ha hecho pudeira pensar que antes no se hacían pruebas antidoping, que no había ningún control, pero eso no es cierto. Muchos atletas tuvieron que hacerse pruebas incluso sorpresa, el propio Javier las tuvo que hacer más de una vez. No solo en las competencias se hacían pruebas. Lo que sucede es que antes Y AHORA, el doping va con ventaja con respecto a los métodos antidopaje. No había garantías antes y no las hay ahora, lo demás es cuento.

juan antonio pupo marrero dijo:

15

9 de mayo de 2017

13:44:29


sobre el problema de la CM 2017 y los contracomentarios de Eugenio, una simple pregunta o comentario, esto no es cuestion de politica en el deporte, acaso no tenemos lo necesario, la cantera ahi esta, lo que tenemos que buscar, reanalizar, pulir son nuestros metodos , les aseguro que si lo hacemos bien no nos hacen falta los de afuera, que ya decidieron su destino, quizas mas bien podemos sentirnos mas que orgullosos de pensar, decir , que somos nosotros los que alimentamos su liga de beisbol.Eso me recuerda un filme ...nosotros los pobres , ustedes los ricos.... queda claro, al menos para mi que nada nos hace falta, solo la verguenza de trabajar con mas amor, con mas calidad y por sobre todas las cosas saber donde estan nuestros errores, asi que el senor Eugenio no esta tan equivocado, equivocados estamos los que no sabemos reconocer lo que tenemos y mejorarlo, gracias.

Ivan dijo:

16

9 de mayo de 2017

14:45:34


De acuerdo con los plateamientos de Sotomayor

jackson dijo:

17

9 de mayo de 2017

14:53:57


Esa decision no creo que sea la mas idonea a tomar, es como aquel que se va a jubilar no tiene el tiempo real trabajado y al final estuvo trabajando por gusto ha sido una fantasma aunque su trabajo este ahi pero no existe evidencia del pasar por el tiempo

yoandy dijo:

18

9 de mayo de 2017

16:46:41


y el sotomayor no consumio sustancias prohibidas, si no me fala la memoria fue separado pro consumo de estupefacientes, que aunque se riposto no se pudo probar lo contrario. gracias

Rafael dijo:

19

9 de mayo de 2017

16:55:30


10.49 +0.0 1. Florence GRIFFITH-JOYNER USA QF Indianapolis (USA) 16.07.1988, este es un tema que hay mucha tela por donde cortar.100 mts. 1:53.28 1. Jarmila KRATOCHVÍLOVÁ TCH F 1. München (GER) 26.07.1983 800 mts 21.34 +1.3 1. Florence GRIFFITH-JOYNER 59 USA F 1. Seoul (KOR) 29.09.1988 800mts 47.60 1. 1. Marita KOCH 57 GDR F 1. Canberra (AUS) 06.10.1985 400 mts 1:41.73 3. 9. Sebastian COE 56 GBR F 1. Firenze (ITA) 10.06.1981 el actual presidente tiene la tercera mejor marca de la Historia 43.29 3. 3. Butch REYNOLDS 64 USA F1 1. Zürich (SUI) 17.08.1988 1301 la tercera mejor de la historia 2.45 1. 1. Javier SOTOMAYOR 67 CUB F 1. Salamanca (ESP) 27.07.1993 8.95 +0.3 1. 1. Mike POWELL 63 USA F 1. Tokyo (JPN) 30.08.1991 6.14 1. 1. Sergey BUBKA 63 UKR F 1. Sestriere (ITA) 31.07.1994 , En los hombres hay ejemplos de récord de los años 90 , pero en el caso de la mujeres las primacías que ejemplifique son de la mitad de los años 80 y son registros intocables , existe mucha documentación que prueba que los atletas europeos del antiguo campo socialista se dopaban , pero el caso de Florence Griffith con una muerte prematura , se negaron a ejecutar la autopsia y inclusive existen testimonios de atletas que reconocen que fueron manipulados , así que con todo respeto que se merece el Soto , hay mucha tela por donde cortar en este tema

Anibal garcia dijo:

20

9 de mayo de 2017

18:08:21


Posiblemente esa medida este dirigida contra nuestro campeón ,recordemos que de dijo que dio positivo en pruebas antidopimg,y nuestro comandante lo defendió ,insistiendo que nunca el soto hizo trampa