ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Javier Sotomayor. Foto: eluniversal.com

Era de esperar que Javier Sotomayor, el humano que más alto ha saltado por sus propios pies, fuera otro de los estelares contrarios a la propuesta de enviar al baúl de los recuerdos los récords mundiales de atletismo impuestos antes del 2005.

Contactado telefónicamente el fin de semana en medio de un descanso familiar en su Matanzas natal, el nombrado Príncipe de las Alturas expresó estar al tanto del tema que sacude por estos días al mundo del atle­tismo y listo para opinar.

«He contactado con algunos recordistas del mundo y he escuchado pronunciamientos de otros sobre estas reglas que se intentan aprobar. Todos se han manifestado muy ofendidos, como me siento yo.

«Es como si pretendieran demeritar el empeño, el talento y las condiciones necesarias para lograr esas marcas superlativas; estas personas tratan de empañar dichos resultados, quieren prácticamente borrarlos, porque si no aparecen reconocidos en los libros son como sucesos olvidados.

El hombre que ocupó primeras páginas absolutas de importantes diarios del planeta al derribar el mítico muro de los ocho pies, manifestó su desacuerdo con los integrantes de la Federación Europea de Atletismo, que en reciente reunión propusieran reconocer los récords universales solo si cumplen criterios básicos como ser logrados en una competencia internacional avalada; si el atleta fue sometido a una serie de análisis antidopaje en los meses anteriores a su hazaña y si la muestra de control tras el récord queda disponible para nuevos análisis durante diez años.

Esto último está vigente desde el 2005, por lo que no tendría validez todo lo ocurrido con anterioridad.

«¿Y si sucediera la misma duda sobre esto o aquello de aquí a 30 o 50 años?», se pregunta el hombre homenajeado con  una varilla colocada en 2.45 metros a la entrada del museo olímpico en Lausana, Suiza, e insiste. «¿Si encontraran nuevos métodos de detección de sustancias prohibidas en consonancia con el desarrollo científico ulterior, volverían a comenzar?».

Los promotores de la idea plantean que los récords que se inhabiliten, queden solo como referencia, a lo que el campeón olímpico le aprecia inconsistencias.

«Las mejores marcas de todos los tiempos dejarían de tener su significado al no ser encabezadas por los récords mundiales vigentes. Por otra parte, habría que invalidar las marcas nacionales iguales a récords del mundo. Las cronologías no tendrían sentido como tales por recopilar récords sin los nuevos avales…

«Tendrían que dar marcha atrás al Salón de la Fama, conformado a partir de los recordistas mundiales y
cam­­­peo­­nes olímpicos. Si van a dudar de lo hecho antes del 2005, el Salón de la Fama actual debía desaparecer.

«Según ese criterio las medallas olímpicas y mundiales serían dudosas por conquistarlas en mayoría recordistas mundiales. ¿Se propondrá invalidar también las medallas olímpicas y mundiales?».

El Soto, cuya proeza de 2.33 a los 16 años es a su juicio una de las más difíciles de superar, piensa que la idea no prosperará en el Congreso de la IAAF previo al Campeonato Mundial de agosto próximo. Y lo argumenta.

«Muchos de quienes votarán por las federaciones nacionales tuvieron que ver de forma directa o indirecta con esas hazañas, por haber sido atletas, entrenadores, dirigentes u organizadores de mítines. Su proceder y eficiencia en aquellos tiempos quedaría en tela de juicio».

Con respecto a si existen dudas razonables sobre determinados récords, Sotomayor enfatiza.

«Pueden existir dudas, pero no hay culpa hasta que sea probada. ¿Por dónde comienzas a investigar a estas alturas? Tiene que haber un principio, un hilo que propicie indagar. Es muy fácil dudar de todos e invalidarlos. ¿Los dirigentes mundiales no ejercían su función? ¿Y las miles de pruebas antidopaje que se hicieron?».

El atleta elegido por la IAAF junto a Ana Fidelia Quirós como representantes excelsos del atletismo cubano en la Gala del Centenario del 2012, donde Alberto Juantorena fue exaltado al Salón de la Fama, puntualizó a manera de conclusión:

«La historia no se puede picar a la mitad. ¿Y los otros deportes? ¡Nada más se le ha ocurrido al atletismo!».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan dijo:

21

10 de mayo de 2017

01:04:32


Es una loca paranoia. Entonces comiencen por quitarle todas las marcas a Bolt, seguro estaba dopado pq ha corrido incluso en contra hasta de la Biomecánica y le ha vencido jajajaja.

Esteban richard dijo:

22

10 de mayo de 2017

04:56:05


Este va a ser el cuento de nunca acabar,el cuento de la buena pipa,de aqui a 20 años van hacer lo mismo con usain bolt alegando que en el 2008 todavia no tenian la ultima tecnologia para detectar sustancias prohibidas y hay k quitarle los record,es una falta de respeto k se sienten 3 barrigones de cuello rojo k jamas han entrado a un tabloncillo y mucho menos a una pista de atletismo a con una pluma,borrar el sacrificio y el empeño k comenzo desde la niñez de estos campeones,si hubo fraude o no y no lo detectaste en su momento,eso es culpa de ellos mismos,de su mal trabajo e incompetencia,se habla y se habla de este tema,pero todavia creo k no se tiene plena conciencia de la magnitud del mismo,pork no solo corren rieagos los recordistas del mundo ,sino todas las marcas buenas muy proximas a los record mundiales de otros atletas k vivieron esa epoca,por citar un ejemplo,carl lewis 8:87,y 879 bajo techo,robert emian,8:86,larry mirich,ivan pedroso,ademas de todos los saltadores de altura k pasaron por encima de 2:40

jpuentes dijo:

23

10 de mayo de 2017

08:23:08


Bueno y por qué quieren hacer eso?. Qué fundamentan las autoridades para llevar a cabo la medida?. Alquien me dice?. Por favor no especular. Qué dicen las autoridades y los medios el por qué de las medidas

Victor dijo:

24

10 de mayo de 2017

09:24:55


Rero que barbaridad!!!!!!!!!!!!! ahora resulta que por trastadas como esta, tienen que pagar justos por pecadores yo estoy totalmente de acuerdo con lo planteado por Sotomayor , realmente si no tienen pruebas concretas acerca de algo es muy injusto que se le invaliden sus logros y hazañas a todos aquellos atletas que de una forma justa y limpia lo han alcanzado

Amircar dijo:

25

10 de mayo de 2017

09:25:03


Definitivamente cualquier entorno se convierte para el enemigo en una oportunidad de querer demostrar su superioridad prepotente. Sería interesante preguntarnos si el record (que hoy quieren sepultar), lo ostentará otro; y más un aún, un atleta de aquellos países alagado por las súper potencias y transnacionales del corrupto mercado del deporte; me pregunto ¿qué pasaría?, se estuviera de igual manera promoviendo enterrar en el fondo de la historia sus records, logros, vivencias en fin su bien lograda historia, si me preguntan a mí la respuesta es NO, eso no estuviera ocurriendo, porque se dejaría de estar engordando los bolsillos de aquellos que viven de la historia de los atletas. Que metiche intentaría borra de la fama a Michael Jordan, Usain Bolt, Roger Federer, Michael Phelps, Pele, Maradona, Michael Schumacher, Michael Johnson, Babe Ruth, Serguei Budka, Nadia Comaneci. Pero estos son grandes estrellas que le aseguran grandes sumas a grandes transnacionales, pero los super atletas cubanos o de aquellos países que logran mantenerlo junto a sus pueblos, sin claudicar en aquellos principios: vinculados asumir de donde son y sus raíces, esos atletas o glorias del deporte; están condenados todo el tiempo a presiones como las que se especula en este instante. Sotomayor toco la gloria, es el hombre que más alto ha llegado a saltar en el planeta, pero tiene la letra escarlata de ser cubano, mejor digo un intachable cubano, que llevo a su país al más alto reconocimiento mundial y esa es su culpa y por eso se le está fabricando su condena y no hay nada más injusto que permitirnos que eso ocurra porque sería borrar también de la historia, el desarrollo del deporte revolucionario en cuba y junto a ello nuestra credibilidad, recordemos que ella una vez se dijo INJUSTAMENTE que el SOTO ESTABA DOPADO. EN POCAS PALABRAS NO ESTOY DE ACUERDO!!!!!!!!!!! COMO CUBANO Y COMO AMANTE DEL BUEN DEPORTE

Amircar dijo:

26

10 de mayo de 2017

09:25:56


Soto salta mas alto esta montaña disparatada de malas ideas!!!!, cuba esta contigo hermano

rayner hernandez marshall dijo:

27

10 de mayo de 2017

09:27:14


Los récors estan para romperse y no para ser borrados en la historia, millones de cubanos y seguidores del deporte en el mundo se oponen a estas medidas tan burocratas que lejos de mejorar hacen deporable el trabajo de las federaciones internacionales del deporte. Ese es el soto, el principe de las ALTURAS si llegar hasta donde llego el es imposible pues entonces que perdure por siempre en el libro de los récords. deberán revisar todos los récords historicos y recordar que quien inventa la ley inventa la trampa.

frank dijo:

28

10 de mayo de 2017

10:28:59


discutir sbre esto es perder tiempo, los mas de 80 metros que lanzo petra felke en jabalina ,otro alemán lanzo por encima de 100 metros, todas las grandes atletas de natación y atletismo de la antigua rda ,,,estaban dopadas, ojo,, el uso de esteroides anabolizantes no te da garantía absoluta de ganar oro olímpico o romper record mundial,,, se necesita talento,,Sotomayor y sus saltos por encima de 245, nadie ha llegado al dia de hoy con o sin uso de sustancias dopantes,, reflejo de falta de talento,,, entonces vayamos a otro deporte que tuvo a su rey indiscutible la NBA,, quiten entonces los 6 anillos que gano Michael jordan,, pues fueron antes del 2005,,, ningún jugador ded hoy dia es capaz de hacer lo que el hizo y en una época donde se jugaba bien fuerte el baloncesto, no como ahora que te tocan una ceja y ya pitan falta,, el listado el largo bubka, Lewis Michael jhonson,,mark spitz, Fanny blankerkoen,o el mitico babe Ruth que tomaba cerveza fumaba y metia palos a mas de 500 pues, que , estaban dopados todos estos personajes,,, hagan el favor,, no se puede tapar el sol con un dedo, Sotomayor cierto fue acusado de haber usado cocaína,, entonces vayamos a la calle y le pediremos a cualquier vagabundo consumidor de cocaína diaria que salte 245,,,,, es ridículo esto

Josel dijo:

29

10 de mayo de 2017

14:19:01


Esto mas que falta de respeto es un monumento a la falta de caracter y la mediocridad de algunos miembros de la IAFF como el mismo Coe que por los menos si tuviera el valor de reconocer publicamente que estubo dopado durante casi toda su carrera fuera un poco mas creible. Y si desde la posicion que tiene pudiese probar de que sus contemporaneos se dopaban al menos esa polemica pudiera ser analizable...Pero hay algo que el Señor Coe y su sequito no pueden cuestionar y son los records de las carreras de velocidad que han sido literalmente destrozados sobre todos por Usain Bolt pero muchos otros atletas se le han acercado, Tambien el corredor sudafricano que pulverizo el records del Pato Jonson en rio y aninguno se le ha probado que estan dopados, la historia del atletismo esta llena de hombres y mujeres que han sobresalido por encima de los de su tiempo hay muchos ejemplos y el soto no es una exepcion Sotomayor fue un extraclase pero habian atletas en su epoca que le hacian competencia como el sueco Patrik soecgber 2.43 y el aleman Kolm 2.42 entre muchos que no recuerdo pero a pesar de que hoy hay en el mundo muchos atletas llamados a romper la cota que impuso el soto ninguno posee las cualidades del soto ni siquiera Barchin el marroquí y no niego que pueda romperla porque bastante lo han intentado lo que digo es que aunque lo haga...nadie va a igualiar la trayectoria de Javier sotomayor cuando con solo 16 años salto 2.33 lo que constituye para mi el records mas dificil de romper a partir de aqui la proyeccion del soto fue de manera ascendente hasta llegar a los 2.45 del RM y solo en ocaciones un poco interumpida por Las lexiones que persiguieron a este atleta lo que le impidio conquistar otros titulos de renombre tanto a el como al fenomenal Ivan Pedroso que participaban en cuantos torneos habian, Si al menos se hubiesen reservado solo para las competencias grandes yo estoy seguro que tambien tuviesemos el recors de salto largo y cuidado hasta el de triple (Mis respeto al Sr Jonathan Eduarts) No es menos cierto que muchos atletas impusieron records sorprendentes sobre todo en la decada de los 80 del siglo pasado que aun estan vigentes pero nadie pudo probar que estubiesen dopados (Nadie es culpable si no se le prueba) por lo que suspender esos records es condenar la historia, Tal ves exista otra solucion...pero es tarea de la IAAF o de las intituciones involucradas al respecto buscarlas sin ponerle luto a la bella trayectoria de los hombres y mujeres ilustres que nos han honrado como nuestro Javier Sotomayor

Henrik Hernandez dijo:

30

10 de mayo de 2017

14:20:59


Esto forma parte de la guerra psicologica y la manipulación histórica, para borrar de la historia a Cuba como potencia del atletismo mundial y sus valiosos deportistas.

Yhovani Respondió:


10 de mayo de 2017

17:38:07

De qué hablas hermano, tanto el record pavoroso del soto como todas las otras supermarcas son dudosas y eso es lo que se quiere eliminar, basta de creernos el ombligo del mundo y que todo lo que sucede en el para bien o para mal tiene que ver con nosotros, y de ser así igual siguen siendo dudoso todas esas marcas, TODAS entre 1980 y 2000

enrique15 Respondió:


11 de mayo de 2017

07:47:37

Yhovany, aquí nadie se cree el ombligo del mundo ni todos estamos hablando solo por el Soto. No es un problema de Cuba, dudoso no es certeza, las cosas hay que probarlas, no lo probaste, no lo puedes condenar. Se habla como si antes las pruebas antidoping no existieran ni los controles tampoco. Soto y todos los demás atletas de clase, eran sometidos a controles incluso sorpresa. Esa medidita no creo que pase, porque hoy las cosas no son tan fáciles, si esos atletas llevan el caso a lo legal, no va a ser fácil arrebatarles el récord. Puede que algunos sean dudosos, pero ni siquiera se habla de eliminar los dudosos, se habla de eliminarlos todos, del 2005 para atrás. Eso es una barrabasada. Y Coe es un "descarao" haciéndose el santo ahora cuando su récord de hace 40 años, solo dos personas han logrado superarlo, y con muchas dudas. Si al menos él dice: YO me dopaba, pero no lo va a decir y nadie va a poner en tela de juicio su marca extraplanetaria porque sencillamente no es el récord.

José Andrade dijo:

31

11 de mayo de 2017

01:23:14


No sé donde queremos llegar. Europa está en una crise en su sistema, donde el hombre dejó de ser el centro de todo. Todos se mueven por el que mais tiene. Yo he passado my juventud en Cuba donde desfrute con el pueblo las grandes êxitos y hoy me quiren venir con ese cuento de que los resultados (recordes). Asi és el capitalismo salvage és

Enrique dijo:

32

11 de mayo de 2017

08:19:44


Que lástima que se maltrate así, a todo el sacrificio humano por tratar de ser cada dia mejor, de aceptar el reto y superar las barreras naturales de nuestra especie. Cada atleta que en su momento impuso un récors, no importa de dónde venga deveria ser venerado. En mi caso particular siento orgullo de ser y vivir en el mismo pais de esa gloria del deporte cubano como lo es el Sotomayor y como lo son otros tantos. De aprobarse tal disparate y negar con tal estupidés lo vivido y hecho hasta la fecha, deberia probarse también borrar de la historia de la humanidad triztes pasajes como la Primera y segunda gerra mundial por ejemplo. Mis respetos a cada ser humano que con honestidad y sacrificio ha impuesto tales retos al resto de la humanidad. Mis respetos Sotomayor.

Gustavo dijo:

33

11 de mayo de 2017

08:28:56


Me pregunto: ¿cuál será el trasfondo financiero de esta propuesta?

pABg0nZ dijo:

34

11 de mayo de 2017

10:40:49


Muy de acuerdo con Yhovani, no se trata del Soto, o sea que no es una agresión contra Cuba, ni contra el deporte cubano. Se trata de una medida a raíz de los controles retroactivos que han tenido lugar en los últimos años por lo que casi ninguna lista de resultados de aquella época tiene validez. A los que saben leer no les debería ser difícil informarse de que todas las marcas previas al 2005 también las europeas desaparecerían, y nosotros no somos parte del viejo continente. Los records tienen que ser implantados en competencias importantes y sus autores deben tener un historial de controles sin mancha alguna.. Hay una declaración de Patrik Sjöber a un periódico sueco en la que él acusa al presidente de la Federación Europea de Atletismo de encubridor y hay un blog de un entrenador holandés donde dice tener pruebas de que el presidente mismo se jactaba de falsificar controles antidoping, cuando era director del meeting de Oslo. Existe hasta un libro publicado en 1988 en el que se cuenta la misma historia. Esto confirma que nada de eso tiene que ver con el Soto personalmente por ser cubano, sino por ser plusmarquista mundial, y la posibilidad de que se acabe la discusión es probable, pero con qué final, eso está por ver.