ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las gradas serán demolidas para rehacerlas, mientras las conchas de la cubierta se repararán. Foto: Jose M. Correa

Después de varios intentos por repararlo, el parque José Martí, en el municipio de de Plaza de la Revolución, pudiera estar ante la mejor oportunidad para recuperar su esplendor y tratar de parecerse a aquel nacido por los años 40 del siglo pasado.

En octubre del 2016 concluyó un primer momento que trajo de vuelta dos canchas de frontenis, el local del kárate y los terrenos de balonmano, voleibol y baloncesto al aire libre, todos iluminados. Pero la timidez hizo presa de esa ola renovadora y hasta hoy, cuando vuelve a verse allí el andar de constructores, no se había dado un martillazo más.

Una buena opción para dirigir este centro es la de un hombre que dedicó años a la práctica del boxeo, un joven del deporte y para el deporte. Andris Mayeta, a sus 34 años de edad, licenciado en estos avatares del músculo, participó en varios torneos Playa Girón y su interés por «echar pa’lante» esta reconstrucción del Martí lo motiva a diario desde bien temprano en la mañana.

El trampolín del tanque de clavados se derrumbó. Foto: Jose M. Correa

UNA LARGA HISTORIA  

Cuando en octubre del 2000 un dictamen técnico de Higiene y Epidemiología determinó cerrar la instalación ante el peligro de derrumbe de varias de sus áreas —esencialmente el graderío del terreno de atletismo—, no pocos manifestaron su desconsuelo e, incluso, hubo quienes desatendieron esa decisión y jugaban baloncesto en sus canchas.     

El parque se había remozado para efectuar las competencias de balonmano de los Juegos Panamericanos La Habana 1991.

Después hubo otro plazo en aras de restaurarlo, según explicaron en una nota directivos del Inder de aquella época, «en interés de detener el deterioro a que ha estado sometido. Por el tiempo transcurrido sin un mantenimiento general, se incluyó desde el pasado año 1999 en el Plan de Reparación Provincial (…) la recuperación en una primera etapa de las piscinas de 50 metros, 30 metros y el tanque de clavados, la reparación de la cubierta de las gradas y los trabajos de carpintería en el local socioadministrativo, quedando para la próxima etapa, con la asociación de un mayor financiamiento, el resto de los objetos de obra incluidos en el proyecto». Así versaba el texto enviado a nuestra redacción en abril del 2001.

Las buenas intenciones quedaron truncas, pues en una visita al lugar en ese mismo mes, este redactor constató que de todo lo prometido, se había hecho algo de albañilería en las piscinas, que no se pudieron emplear porque su cuarto de bombas requería una reparación capital. La restauración de las cubiertas de las gradas no se acometió porque —según informaron entonces— no existían los andamios para alcanzar esa altura, por lo que la empresa constructora encargada del trabajo se retiró.

Así quedaba prometida una nueva oportunidad de empezar a renacer en el propio 2001, con intenciones de llevar a cabo lo que no se había realizado y ejecutar el resto de lo concebido para que la instalación volviera a ofrecer servicios a la población.

Las canchas de baloncesto y voleibol al aire libre son algunas de las áreas reparadas. Foto: Jose M. Correa

VUELTA A LA VIDA… 17 AÑOS DESPUÉS    

Hoy, el paso del tiempo y el abandono expresan un alto grado de deterioro en el Martí, la mayor instalación deportiva del municipio de Plaza de la Revolución.

Su director Mayeta comentaba que si reparan los gimnasios y los demás escenarios, cerca de 800 personas diarias (se incrementa el número los fines de semana), desde niños hasta hombres y mujeres de la tercera edad —incluyendo las escuelas de distintos niveles— disfrutarían de los deportes.

Los 42 trabajadores del centro, de ellos 19 entrenadores entre quienes sobresale Caridad Estrada, campeona panamericana de esgrima, también contribuirían a la práctica del ajedrez, atletismo, béisbol, baloncesto, balonmano, boxeo, bádminton, kárate, judo, lucha, taekwondo, fútbol, voleibol, además de que cuentan con tres gimnasios biosaludables, que han sido trasladados hacia direcciones cercanas para facilitar el actual trabajo de los constructores.

Donde en ocasión de los Panamericanos de La Habana 1991 estuvo el tabloncillo del balonmano, ahora solo queda una cancha de cemento, sobre la cual se realizan competencias de fútbol sala, amén de que algunos amantes de los ejercicios para mantenerse en forma la visitan cada mañana. Sin embargo, otros puntos, como la sala del judo no requiere de cuantiosos recursos para revivir, pues con un retoque de albañilería, pintura y la colocación de sus luces estaría en condiciones de emplearse.  

COMIENZA EL RESURGIR

Mientras cerca de la base de las columnas que soportan las cubiertas del estadio ya se instalan las facilidades temporales para acometer su reparación por la Constructora Caribe, los Servicios Especializados de la Construcción (Secons) asumirán la demolición de las gradas. Debajo de ese graderío renacerán la cafetería, vestidores para los atletas y baños.

En una primera etapa, apunta Andris Mayeta, los objetos de obra se concentrarán en los puntos antes expresados y en levantar las cercas perimetrales que fueron derribadas por las reiteradas inundaciones costeras del Malecón. Para evitar ese inconveniente, los nuevos postes serán cilíndricos, de polímeros reforzados, un material de gran fortaleza que evita la corrosión, colocados de manera que el agua de mar entre y salga sin causar desastre.

Únicamente cuando haya concluido esta fase inicial, se levantará el terreno para la total reposición de la pista de atletismo y su tanque de saltos.

Otro aspecto más costoso es el tratamiento considerado para la sección de los deportes acuáticos. El tanque de clavados perdió su trampolín, en tanto las dos piscinas (se llenan con agua de mar) también requieren de una labor cuidadosa en la que se utilizarán materiales de importación, explicó Mayeta, por lo que estas labores, incluyendo la restitución de la sala de máquinas, están planteadas para el próximo año.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Osmara Alarcón Pelaez dijo:

21

24 de marzo de 2017

15:11:16


Considero que aunque es una buena idea reparar el parque sera en bano porque el salitre del mar aruinara toda la inversión, por lo cual pienso que el presupuesto que se va a gastar en esa obra sera mejor emplearlo en otra que este nececitada de un buen mantenimiento.

Armando dijo:

22

24 de marzo de 2017

15:20:57


Estimado Alfoso Nacianceno, le pido eleve la siguiente propuesta: Si se toma en cuenta la ubicación del emblemático parque "Martí" y los inevitables estragos que hace y hará el mar, esta instalación pudiera ser la sede Nacional del skateboarding o monopatinaje , aprobado el 3 de agosto de 2016 por el Comité Olímpico Internacional para ser incorporado en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En lugar del terreno de futbol se pudiera mantener la pista y construir al centro los obstáculos necesarios para las diferentes modalidades de este deporte (que en su mayoría son de materiales anticorrosivos) y se evitaría que decenas de jóvenes lo practiquen pos parque y avenidas de la ciudad con el peligro que ello representa. Puede costar más a corto plazo, pero a la larga sería mejor, ganaría el deporte cubano y sería otra opción más para incursionar en deportes que aportan gran número de medallas.

Ramon dijo:

23

24 de marzo de 2017

15:56:07


Reparen las conchas del techo de las gradas del estadio de atletismo pero no las demuelan ni las sustituyan pues nunca las haran igual , ah y jamas tuvieron goteras , lo que deja bien claro lo bien que se habia hecho esa instalacion en los anos 50.

Betty C Rodriguez dijo:

24

24 de marzo de 2017

17:48:23


Me da mucha tristeza cada vez que veo esas piscinas, Pepe,mi profe de natación y Chenique mi profe de clavado. Fueron 10 años, tarde tras tarde. Muy lindos recuerdos. Son 3 piscinas 1 de 50 mts, otra de 25 y el tanque de clavado. Muy necesario para los niños el aprender estos deportes si vivimos en una Isla.

Yuri Ferguson dijo:

25

24 de marzo de 2017

22:03:43


Favor y reparar tambien los edificios aledanos no vaya a ser que les caiga arriba tambien....todo lo q aparece en esas fotos esta fuera de mantenimiento o en necesidad urgente de atencion!!!!!

Anibal dijo:

26

25 de marzo de 2017

09:43:52


Dejar que todas las instalaciones se deterioren al maximo para luego hacerles una reparacion capital que a la larga tiene un costo altisimo comparado al no cumplir con el adecuado mantenimiento ha sido siempre la linea seguida en nuestro pais,pero como no le duele a nadie pues no creo que esta cambie y asi sucede con todas las instalaciones,como siempre mas de lo mismo por años y años escuchando o leyendo las mismas historias.gracias

Augusto dijo:

27

25 de marzo de 2017

10:36:09


Deberían invertir un poco mas y cambiar las gradas de espaldas al malecón y montar césped artificial.

Augusto dijo:

28

25 de marzo de 2017

10:38:26


También deberían habilitar bien la cancha de Baloncesto. Recordemos que en esa instalación prácticamente nació el Futsal de nuestro país que ha estado presente en 4 Copa Mundiales

Ramon dijo:

29

26 de marzo de 2017

11:19:19


Y que NO dejen tambien deteriorar el tablocillo cubierto con gradas que posee esta instalacion, alli se practicaron muchos deportes desde la Esgrima cuando en los 70 se celebraban los torneos internacionales Ramon Fonts, hasta el Basquet, sin olvidar eventos de Levantamiento de Pesas, Y el Balonmano donde en los Centroamericanos del 1982 ese tablocillo techado fue la sede de ese deporte colectivo, que esperemos vuelva a luchar por ganarse en los Panamericanos de Balonmano la plaza para regresar a los Mundiales.

Dieudome dijo:

30

26 de marzo de 2017

18:55:49


compañeros no os pongàis vendas en los ojos. Desde hace años sehace propgand paraclmr los descontenos y al final el trabajo real que se hacecausa el mismo efecto que cuando se pne una curita de papel a un enfermode càncer. Esperen al final y quedaràn lamentablemente tan descontentos como yo que llevo años observando el mismo modus operandi. Soy e aquì y amo a mi paìs y mi gente, pero estoy cansado de que me vistan de tonto y despuès busquen su arsenal de justificaciones, en lo que son campeones olìmpicos.

Ramón dijo:

31

28 de marzo de 2017

10:33:44


El conocido Martí; Complejo deportivo, proyectado por Eugenio Buigas de la Cruz, terminado en 1960. Ubicado sobre el área que cubría el llamado Cementerio de los Ingleses, (el de los No Católicos) en el siglo XIX. Es en esa área entre las calles G y J que se levanta luego un complejo deportivo de dos pisos para estudiantes del Instituto luego demolido y en su lugar se construye lo que ha llegado hasta hoy, Según Juan de la Cuevas en su libro 500 años de construcciones en Cuba Este complejo deportivo es parte inseparable de nuestro imaginario. No podemos contemplar nuestro litoral habanero sin las estructuras cóncavas del Martí. Reconociendo el alarde constructivo y el gusto estético de nuestros profesionales de la construcción. Su renacer revalorizará nuestra primera línea de fachada. Sería importante conservar su impronta pero a su vez incorporarle NUEVAS OBRAS las cuales estarían en función de las necesidades actuales del deporte y cuya nueva imagen deje la huella que dejó este mismo inmueble hace más de 50 años atrás. Este hibrido entre pasado y presente será sin lugar a dudas nuestro futuro.

Ramon dijo:

32

29 de marzo de 2017

09:47:28


El conocido Martí; Complejo deportivo, proyectado por Eugenio Buigas de la Cruz, terminado en 1960. Ubicado sobre el área que cubría el llamado Cementerio de los Ingleses, (el de los No Católicos) en el siglo XIX. Es en esa área entre las calles G y J que se levanta luego un complejo deportivo de dos pisos para estudiantes del Instituto luego demolido y en su lugar se construye lo que ha llegado hasta hoy, Según Juan de la Cuevas en su libro 500 años de construcciones en Cuba Este complejo deportivo es parte inseparable de nuestro imaginario. No podemos contemplar nuestro litoral habanero sin las estructuras cóncavas del Martí. Reconociendo el alarde constructivo y el gusto estético de nuestros profesionales de la construcción. Su renacer revalorizará nuestra primera línea de fachada. Sería importante conservar su impronta pero a su vez incorporarle NUEVAS OBRAS las cuales estarían en función de las necesidades actuales del deporte y cuya nueva imagen deje la huella que dejó este mismo inmueble hace más de 50 años atrás. Este hibrido entre pasado y presente será sin lugar a dudas nuestro futuro.

Eva Feo dijo:

33

30 de marzo de 2017

22:11:20


Me siento muy contenta con la noticia , la cual he esperado por años y creo que hen tenido recursos suficiente para remodelar hoteles y edificios como la Manzana de Gomez, han podido rehacer el parque que tanto necesitan los niños para su disfrute y tambien los adultos, con tristeza desde la distancia y mis viajes, a mi pais he podido seguir su destruccion sin que sintieran dolor por ella, alli asistieron mis hijos desde que nacieron y asistieron desde la primaria a la Pre-Eide y asi, hasta terninar la secundaria,siempre estaban alli y yo trabaje por doce años en sus oficinas, al cerrarse se quedaron sin trabajo casi 300 trabajadores entre profesores de deportes, pianistas,trabajadores de oficina y servicios multiples.Esperemos que este nuevo proyecto pueda nuevamente darle vida a la instalacion y tambien al barrio del vedado, asi como una nueva fuerza laboral.. Felicidades por la instalacion.

ricardo dijo:

34

26 de mayo de 2017

08:33:11


Una linda instalacion, que si se repara conscientemente prestara un servicio tan necesario para la comunidad y los futuros campeones que realmente necesitamos... yo participe en varios eventos pioneriles en mi infancia. Actualmente sufro al ver la imagen de abandono pero estamos a tiempo de rescatar la instalacion, con el apoyo (consciente) de todos nosotros y del estado. salud y suerte para el director Mayeta