ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las gradas serán demolidas para rehacerlas, mientras las conchas de la cubierta se repararán. Foto: Jose M. Correa

Después de varios intentos por repararlo, el parque José Martí, en el municipio de de Plaza de la Revolución, pudiera estar ante la mejor oportunidad para recuperar su esplendor y tratar de parecerse a aquel nacido por los años 40 del siglo pasado.

En octubre del 2016 concluyó un primer momento que trajo de vuelta dos canchas de frontenis, el local del kárate y los terrenos de balonmano, voleibol y baloncesto al aire libre, todos iluminados. Pero la timidez hizo presa de esa ola renovadora y hasta hoy, cuando vuelve a verse allí el andar de constructores, no se había dado un martillazo más.

Una buena opción para dirigir este centro es la de un hombre que dedicó años a la práctica del boxeo, un joven del deporte y para el deporte. Andris Mayeta, a sus 34 años de edad, licenciado en estos avatares del músculo, participó en varios torneos Playa Girón y su interés por «echar pa’lante» esta reconstrucción del Martí lo motiva a diario desde bien temprano en la mañana.

El trampolín del tanque de clavados se derrumbó. Foto: Jose M. Correa

UNA LARGA HISTORIA  

Cuando en octubre del 2000 un dictamen técnico de Higiene y Epidemiología determinó cerrar la instalación ante el peligro de derrumbe de varias de sus áreas —esencialmente el graderío del terreno de atletismo—, no pocos manifestaron su desconsuelo e, incluso, hubo quienes desatendieron esa decisión y jugaban baloncesto en sus canchas.     

El parque se había remozado para efectuar las competencias de balonmano de los Juegos Panamericanos La Habana 1991.

Después hubo otro plazo en aras de restaurarlo, según explicaron en una nota directivos del Inder de aquella época, «en interés de detener el deterioro a que ha estado sometido. Por el tiempo transcurrido sin un mantenimiento general, se incluyó desde el pasado año 1999 en el Plan de Reparación Provincial (…) la recuperación en una primera etapa de las piscinas de 50 metros, 30 metros y el tanque de clavados, la reparación de la cubierta de las gradas y los trabajos de carpintería en el local socioadministrativo, quedando para la próxima etapa, con la asociación de un mayor financiamiento, el resto de los objetos de obra incluidos en el proyecto». Así versaba el texto enviado a nuestra redacción en abril del 2001.

Las buenas intenciones quedaron truncas, pues en una visita al lugar en ese mismo mes, este redactor constató que de todo lo prometido, se había hecho algo de albañilería en las piscinas, que no se pudieron emplear porque su cuarto de bombas requería una reparación capital. La restauración de las cubiertas de las gradas no se acometió porque —según informaron entonces— no existían los andamios para alcanzar esa altura, por lo que la empresa constructora encargada del trabajo se retiró.

Así quedaba prometida una nueva oportunidad de empezar a renacer en el propio 2001, con intenciones de llevar a cabo lo que no se había realizado y ejecutar el resto de lo concebido para que la instalación volviera a ofrecer servicios a la población.

Las canchas de baloncesto y voleibol al aire libre son algunas de las áreas reparadas. Foto: Jose M. Correa

VUELTA A LA VIDA… 17 AÑOS DESPUÉS    

Hoy, el paso del tiempo y el abandono expresan un alto grado de deterioro en el Martí, la mayor instalación deportiva del municipio de Plaza de la Revolución.

Su director Mayeta comentaba que si reparan los gimnasios y los demás escenarios, cerca de 800 personas diarias (se incrementa el número los fines de semana), desde niños hasta hombres y mujeres de la tercera edad —incluyendo las escuelas de distintos niveles— disfrutarían de los deportes.

Los 42 trabajadores del centro, de ellos 19 entrenadores entre quienes sobresale Caridad Estrada, campeona panamericana de esgrima, también contribuirían a la práctica del ajedrez, atletismo, béisbol, baloncesto, balonmano, boxeo, bádminton, kárate, judo, lucha, taekwondo, fútbol, voleibol, además de que cuentan con tres gimnasios biosaludables, que han sido trasladados hacia direcciones cercanas para facilitar el actual trabajo de los constructores.

Donde en ocasión de los Panamericanos de La Habana 1991 estuvo el tabloncillo del balonmano, ahora solo queda una cancha de cemento, sobre la cual se realizan competencias de fútbol sala, amén de que algunos amantes de los ejercicios para mantenerse en forma la visitan cada mañana. Sin embargo, otros puntos, como la sala del judo no requiere de cuantiosos recursos para revivir, pues con un retoque de albañilería, pintura y la colocación de sus luces estaría en condiciones de emplearse.  

COMIENZA EL RESURGIR

Mientras cerca de la base de las columnas que soportan las cubiertas del estadio ya se instalan las facilidades temporales para acometer su reparación por la Constructora Caribe, los Servicios Especializados de la Construcción (Secons) asumirán la demolición de las gradas. Debajo de ese graderío renacerán la cafetería, vestidores para los atletas y baños.

En una primera etapa, apunta Andris Mayeta, los objetos de obra se concentrarán en los puntos antes expresados y en levantar las cercas perimetrales que fueron derribadas por las reiteradas inundaciones costeras del Malecón. Para evitar ese inconveniente, los nuevos postes serán cilíndricos, de polímeros reforzados, un material de gran fortaleza que evita la corrosión, colocados de manera que el agua de mar entre y salga sin causar desastre.

Únicamente cuando haya concluido esta fase inicial, se levantará el terreno para la total reposición de la pista de atletismo y su tanque de saltos.

Otro aspecto más costoso es el tratamiento considerado para la sección de los deportes acuáticos. El tanque de clavados perdió su trampolín, en tanto las dos piscinas (se llenan con agua de mar) también requieren de una labor cuidadosa en la que se utilizarán materiales de importación, explicó Mayeta, por lo que estas labores, incluyendo la restitución de la sala de máquinas, están planteadas para el próximo año.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luciano dijo:

1

23 de marzo de 2017

21:40:00


me parece que renovar ese parque tan anticuado y localizado frente al mar es cargar agua en canasta. el salitre volverá a hacer de las suyas y cuba desafortunadamente no tiene los recursos para mantener una labor de mantenimiento que se requiere. ahí están las instalaciones panamericana frente o lejos del mar como testigos. reconstruir lo que tiene sentido, de lo contrario, utilizar el terreno para algo más aceptable y productivo desde el punto de vista recreacional.

Ramon Respondió:


24 de marzo de 2017

15:52:45

Luciano, Cuando ese parque se hizo en los anos 50 nadie penso que no se le iba a dar mantenimiento periodico en los anos a seguir, Si todos la pensaramos como usted entonces no se construirian Hoteles en ninguna playa porque el salitre se lo come igualito que a todo lo demas, o acaso piensa que los Hoteles no necesitan mantenimiento como cualquier otra construccion? Bastaria que el INDER tuviera bajo su control o que pudiera apoyarse en brigadas de restauro que apenas se necesita cada ano pasarle la mano a una instalacion esta no se deteriora sino que se mantiene siempre igual, Pero hacer lo que se ha hecho hasta ahora de dejar y olvidarse de esas instalaciones da como consecuencia que se destruyen poco a poco, y luego los padres no tienen donde llevar a inscribir a sus hijos para iniciar la practica de determinado deporte, como sucedio en mi caso y en de muchos mas ninos cuando se cursaba la Primaria. Esas instalaciones son necesarias visto que tanto se habla de la masividad en el deporte, sino se tienen instalaciones , entonces donde se va a ensenar y a escoger los futuros campeones del futuro,??

loly Respondió:


26 de marzo de 2017

00:46:30

Luciano, quien dijo que el deporte no es algo productivo, a ese parque van muchas personas a ejercitarse por su cuenta, desde hace muchos años, en las mañanas y las tardes. espero que cuando se termine las reparaciones estas personas continuen teniendo acceso al lugar, y tambien espero que no no pasen otros 30 años para que le den mantenimiento, me asusta la idea de no volver a ver esas gradas, ojala no pase como al hospital infantil que hace dos años fue demolido y no aparece nada a la vista.

miguel dijo:

2

23 de marzo de 2017

22:26:02


Ojala' y no haya que esperar otros 17 años. Un lindo lugar,solo que situado muy cercar del mar y si ademas de esto no se le da' el mantenimiento ahi se ven los resultados. Como esta instalacion las hay a lo largo y ancho del pais,cayendo en pedazos.

vfaifeperez dijo:

3

23 de marzo de 2017

23:41:26


mi apoyo a esa idea, creo que es hora de rescatar todos esos centros deportivos que fueron la base del " el Deporte, derecho del Pueblo" décadas atrás . el Martí ( como todos le llaman), el Camilo Cienfuegos, el Complejo Deportivo del Cerro, el estadio de San Miguel del Padron y seguro muchos otros de la Capital y de las otras provincias necesitan intervenciones inmediatas al menos para detener su deterioro y evitar su total destrucción. Piscinas destruidas, Canchas de Frontenis en ruinas, luminarias nulas es el panorama en muchos.....Es bueno tener campeones olímpicos y mundiales pero es mejor tener un pueblo que ame y disfrute el deporte, que lo practique sistemáticamente...en ese sentido creo que seria mejor invertir en el deporte popular que en el deporte "seudoprofesional" y muchas veces elitista en el cual estamos invirtiendo demasiado, sin los resultados que deseamos . Creo que el INDER debe redifinir su estrategia, no solo por las instituciones como los Centros deportivos y estadios de disfrute popular sino también en los torneos , campeonatos, actividades deportivas realmente de "aficionados y pueblo en general. Creci cerca de la Ciudad Deportiva y el primer juego de pelota que vi en un estadio fue entre el equipo del Siquiatrico dela Habana el de Antillana de Acero...... tremendo juego!!!!!!

Dieudome dijo:

4

24 de marzo de 2017

03:54:54


Miguel tienes mucha razòn. Recuerdo que hace años se empezò a cobrar la entrada a los eventos deportivos, pero ese dinero nunca se invirtiò en el mantenimiento de las instalaciones. Imaginaos, que pasan los años y no vais a haceros un chequeo mèdico para afrontar de forma saludable los avatares del tiempo. Os destruìs. Asì escuchè tambièn alguien que dijo en los `90 que se comenzaba con la recaudaciòn de impuestos entre otras cosas para reparar las carreteras del paìs y a veces da miedo conducir por el mal estado de èstas. Siempre es una buena noticia que se rescaten esas obras tan importantes para el bienestar, ocio y la salud del pueblo. Lo malo es que siempre se da bombo y platillo y despuès se hace todo apurado y falto de calidad, como la polivalente de Plaza. Otro detalle importante. El Judo es uno de los deportes que històricamente màs medallas olìmpicas, mundiales, panamericanas y centroamericanas ha prorporcionado al paìs. Siempre escuchamos de remodelaciones, reparaciones y el Judo no recibe mucho. Los Tatamis brillan por su ausencia y los trajes de Judo o judoguis dejan mucho que desear. En el mundo entero tienen los judokas tatamis de goma y acà seguimos con la viruta de madera, la comprimimos, una lona encima y ya està. No es justo. Consideo que el Judo cubano se ha ganado mayor consideraciòn por parte de las autoridades competentes. Como dijera el sabio pensador, "Honor a quien honor merece".

Gloria de Dios dijo:

5

24 de marzo de 2017

07:07:38


Así es Miguel. Tambien el Camilo Cienfuegos va por el mismo camino. Si dejamos derrumbarse de esa manera un trampolin de clavados, jamás ganaremos una medalla en ese deporte. Amo mucho mi pelota cubana, espero que los Estadios no corran igual suerte. Que sigan golpenando los martillo! Espero volver al correr en los terrenos del Marí.

daniel dijo:

6

24 de marzo de 2017

07:30:37


Todo tiene su respuesta, avandono, irresponsabilidad, facilismo. Y esto pasa en todas las esferas esperamos que se esten callendo las cosas para empezar buscar financiamiento o esconderse detras de que no alcanza el presupuesto, cuando dedicando un gasto anual de mantenimiento a las instalaciones, transporte y equipos ellos durarian el doble. Hasta cuando vamos a permitir el deterioro y la recuperacion a tiempo para no gastar tanto dinero para recuperarla en el mejor de los casos y tener que demoler, lugares que son parte de la historia de una ciudad

ng Respondió:


24 de marzo de 2017

14:01:44

Daniel el aBandono y que se estén caYendo esas instalaciones es nuestra también que no las cuidamos

capitalinadeapie dijo:

7

24 de marzo de 2017

07:54:41


por favor, fiscalicen a la Brigada de demolición de las gradas, para q no toquen las conchas de la cubierta q es lo + lindo que tiene la edificación y si se cae, no hay constructor en Cuba en estos momentos q sea capaz de hacer otra similar.gracias y buenos días

Félix dijo:

8

24 de marzo de 2017

08:49:17


Enhorabuena que se hable al parecer en serio de resc atar una emblemática instalación deportiva en la capital, que ha sido cuna de no pocos destacados atletas que defendieron los colores patrios como el ya fallecido y excapitán de la selección de fútbol Carlos Loredo, así como esgrimistas de talla internacional -Mireya Rodríguez- baloncestistas y jugadores de polo acuático. La sola ubicación del Parque Martí frente a la sede de la Cancillería cubana amerita reanimación y sostenido mantenimiento, dada la constante afluencia de diplomáticos extranjeros. Por otra parte la propia reactivación constituiría un incentivo para que los propios trabajadores y funcionarios del MINREX, Casa de las Américas y otras instituciones aledañas, así como tantos extranjeros que a diario circulan por esa zona del Vedado se sumen a la sana práctica de la actividad física.

albert dijo:

9

24 de marzo de 2017

09:20:06


Excelente noticia, es una instalación que tenía excelentes condiciones: terreno con graderío, cancha bajo techo, piscinas, gimnasio, canchas de fronttennis. Nunca es tarde cuando la dicha esbuena, pero como demoraron.................

Antonio dijo:

10

24 de marzo de 2017

10:04:05


Solo deseo alertar a las personas que toman decisiones en este país, que gracias a las políticas desarrolladas por la REVOLUCIÓN en el campo del deporte y la cultura, se sacó a miles de jóvenes de la marginalidad y de la posibilidad de caer en la delincuencia. Miren para varios países del área como lamentablemente sus sociedades se hunden en el crimen y el narcotráfico por problemas económicos y por la falta de políticas sociales de sus gobiernos. Dedicar recursos a mejorar las condiciones de áreas deportivas garantiza que los jóvenes ocupen su tiempo libre a la práctica del deporte. Yo vivo en la Habana Vieja, donde puedes ver a cientos de jóvenes jugando por las calles porque no tienen un lugar para JUGAR y cuando lo hacen en un parque como el de San Juan de Dios hay que ver como lo destruyen. LA CULPA NO ES DE LOS JÓVENES, NI DE LA GENTE. PROPUESTA: Ahora todo el mundo juega futbol, si se habilitaran espacios en edificios derrumbados para FUTBOL SALA, donde pueden jugar 3 x 3 jugadores y los espacios no tienen que ser grande, un área de 4 metros de ancho por 8 de largo es suficiente. Se pueden aprovechar esos espacios y crear hasta 2 campos de futbol sala, uno para niños y otro para adolecentes, etc. POR FAVOR, cuando se diseñen áreas verdes y parques dejen espació para estas prácticas deportivas. DELEGADOS A TRABAJAR.

Antonio dijo:

11

24 de marzo de 2017

10:46:58


Bueno demasiado tiempo, yo me concentraría en las areas deportivas y las gradas las elimino pues nadie las utiliza, nada de cafeteria si la gente lo que va hacer es deporte y después no hay nada que ofrecer.

alfonso nacianceno dijo:

12

24 de marzo de 2017

10:48:59


Miguel, estoy de acuerdo con Usted, ojalá podamos ver este mismo año la reparación completa del parque Martí, para beneficio de la población.

abelboca dijo:

13

24 de marzo de 2017

11:02:08


¡Por fin se han dado cuenta que hay que reparar el "José Martí", como los capitalinos llamamos a ese parque emblemático de nuestra capital. Sólo quiero señalar que esa reparación hay que hacerla A FONDO, sin escatimar ni en recursos materiales NI EN LA CALIDAD. No es cumplir una meta, sino tener un complejo deportivo acorde con el honroso nombre que tiene: "José Martí". Deben incorporarse a esa reparación TÉCNICOS competentes en la esfera de la construcción. Está muy bien que tengamos atletas dirigiendo y participando en esa magna labor, pero ellos no son constructores. Esos atletas deben EXIGIR SERIEDAD Y CALIDAD en lo que se haga pero tienen que tener a su lado permanentemente un PROYECTO INTEGRAL constructivo serio, ingenieros, técnicos y obreros calificados, constructores expertos, en fin todo el que se necesite para lograr un COMPLEJO DEPORTIVO DE CINCO ESTRELLAS como se merece nuestra capital. Felicidades a todos y les deseo el mayor de los éxitos. Quiero decir además que estoy seguro que nuestros jóvenes del Municipio Plaza estarían muy satisfechos si les pidieran su colaboración en labores que ellos pudieran hacer: escombreo, ayuda a los técnicos a pie de obra, buenas meriendas y almuerzos para los ejecutores, en fin, todo lo que contribuya a que las cosas marchen rápido y bien. La UJC, la FEU y la FEEM, con el apoyo de los Delegados del Poder Popular de la circunscripciones cercanas, tal y como se hizo cuando reconstruimos ese bello estadio que todos queremos: El Estadio Latinoamericano. Insisto mucho en la calidad de los materiales y de todo lo que se haga y no olvidar, desde los comienzos, que ese complejo deportivo está pegado al mar, un medio hostil para el terreno, la pista, las gradas, Etc., por lo que insisto mucho en la CALIDAD. ¡Aplausos prolongados para todos los que por fin tuvieron esa magnífica idea que estoy seguro que materializarán con la seriedad y la CALIDAD que todos esperamos!.

Alfonso nacianceno dijo:

14

24 de marzo de 2017

11:17:49


Luciano. El parque Martí data de la década de los años 40 del siglo pasado. Solo que por el hecho de hallarse de frente al mar, necesita, primero, de una reparación responsable y de calidad y, segundo, necesitará de un mantenimiento adecuado. Recuerde que el municipio Plaza de la Revolución es el segundo más poblado de la capital, después del de 10 de Octubre. Muchas personas se beneficiarían con su reparación, incluso, con la vuelta de sus tres gimnasios biosaludables. Muchas gracias por su correo.

alfonso Nacianceno dijo:

15

24 de marzo de 2017

11:22:56


Antonio: En décadas atrás de la Revolución, el parque Martí convocaba a muchos jóvenes para efectuar eventos deportivos. Las escuelas llevaban a sus alumnos como parte del público, es decir, había una ferviente actividad deportiva. Eso es lo que debe plantearse el Inder para recuperar, pero para hacerlo también es necesario que la población tenga acceso a los implementos deportivos (guantes, pelotas, etc), de lo contrario, el Martí seguirá con sus gradas vacías. En el orden constructivo, si Usted elimina las gradas, al mismo tiempo estaría eliminando un grupo de vestidores para los atletas y también de baños. Tampoco creo que se deba prescindir de la cafetería, lo que habría que ofrecer allí un servicio de calidad acequible a los que van a practicar deportes. Muchas gracias por su correo.

Rafael dijo:

16

24 de marzo de 2017

11:45:26


según entendí van a demoler las gradas, significa que las conchas que sirven de techo serán demolidas también?/ perderá su imagen e identidad???

alfonso nacianceno dijo:

17

24 de marzo de 2017

12:08:47


Rafael: Van a demoler las estructuras de las gradas. La conchas de la cubierta están sostenidas por columnas y no van a ser demolidas, serán reparadas. ¿Entiende? Aunque forman parte de una estructura que se ve como un todo, las conchas tienen su propio sostén y no se van a derribar. Gracias por su correo.

JORGE dijo:

18

24 de marzo de 2017

13:04:28


No a de abandonarse por descuido lo que luego hay que reparar con gran costo JOSE MARTI

JORGE dijo:

19

24 de marzo de 2017

13:15:18


Una instalacion preciosa ahi pase parte de mi infancia, mi adolecensia y conoci una novia. yo iba todos los fines de semana. creo que no es quitarla como dijo alguien sino mantenerla que tambien creo que es dificil pero no imposible

Aníbal "Revolución" dijo:

20

24 de marzo de 2017

14:41:26


24 de Marzo de 2017. ¡Saludos a nuestro querido "Granma-Digital" y a Ud., estimado periodista "Alfonso", como a los -Lectores y Opinantes- en general!. El -Problema Principal- de nuestro país y como isla al fín; que todas las construcciones que se han diseñado y se construyen, y que hasta el día de hoy a veces se desarrollan frente al "Mar", es que con el -tiempo-, necesitan -Mantenimiento- pero de una forma constante. Cuando cualquiera cruza frente a lo que fue el complejo deportivo "José Martí", y ve en las condiciones tan depauperante en que está; a cualquiera de nosotros le duele, en lo más profundo de nuestros corazones. Igualmente sucede, con el otro -Stadium "Panamericano", que costó como decimos nosotros; una verdadera ¡Millonada!. Total, para dejarlo -Autodestruirse- con el tiempo; y producto de que se construyó muy cerca de la costa marítima. En mi caso, me he fijado(ya que siempre me sentido atraido por la Arquitectura); que las grandes construcciones diseñadas, elaboradas y terminadas frente al mar; traen como consecuencia, el -Deterioro- paulatino de la edificación en cuestión, si antes no se le -Atiende- debidamente, con un buen y excelente mantenimiento adecuado y cada cierto tiempo. Un ejemplo claro y tajante, fue y ha sido, con el Teatro de la Opera, en la ciudad de Sidney, Australia; y que fue fabricado frente al mar. Que ha sido en cierto modo, un -dolor de cabeza- para la administración del complejo arquitectónico, y su mantenimiento. Soy de la opinión, que nuestras contrucciones deportivas para nuestro pueblo cubano, deberían de -pensarse en construir- lo má lejos posible de nuestras costas. Primero que todo, porque así nuestras contrucciones durarían y se conservarían más también. Segundo de todo, nuestra isla, siempre cada año, está expuesta a las inclemencias del tiempo, los ciclones y huracanes. Por otra parte, ya se "SABE", que el nivel del mar, está subiendo cada vez más y más; y se ha comprobado por estudios hecho por nuestra academia de ciencias. Hay que tomar -Conciencia- que el mantenimiento de nuestros centros deportivos...con todas sus canchas y salones de entrenamiento; requieren -SIEMPRE- un buen Mantenimiento, Reparaciones, Limpieza y un buen Orden, y Cuidado; por parte de los que visitan las instalaciones para practicar deportes. De esta manera, volveremos a tener, y a poner en práctica, aquél famoso -Lema-, ¡"El Deporte, un Derecho del Pueblo"!. Aníbal "Revolución".

Ramon Respondió:


24 de marzo de 2017

16:10:35

Anibal, lo que hay que hacer es lo que NO se ha hecho en todos estos anos, y es , Darle mantenimiento cada ano a estas instalaciones, porque los Hoteles de Varadero, Cayo Gullermo, Guardalavaca, estan de frente al mar, y tienen cabillas, techos y cemento y nada se agrieta ni se descascara, porque el MINTUR lo mantiene. Entonces No seria mejor como muchos dicen aqui y que no es secreto para nadie que es mejor mantener que tener que reparar, con lo que cuesta eso al Estado???? Asi que NO hay que alejarse ni huir de la costa, como usted sugiere, Basta ser responsable con lo que se tiene y cuidarlo para el bienestar de todos. Y el Teatro de la Opera de Sydney , si se construyo en la bahia de Sydney , pero propiedad privada y su administrador vela porque se mantenga como el primer dia dentro y fuera, asi con ese mismo cuidado se deberia velar por lo nuestro, pero las instalaciones nuestras que se han deteriorado o mejor dicho dejado deteriorar, es fruto de la indiferencia y de la irresponsabilidad del organismo que se supone deba tener bajo su control y supervision todo lo que tenga que ver con el deporte y su practica, o sea el INDER. Queremos medallas en las Olimpiadas??? Bueno sin instalaciones donde los ninos puedan ejercitar o iniciar una disciplina deportiva no se puede aspirar a nada. saludos.