ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La temporada cubana de béisbol, en su segunda fase, cumple pu­ros trámites en los terrenos. Mate­má­ticamente, Ciego de Ávila pudiera alcanzar a Matanzas, pero es algo ya bien difícil, por la cantidad de encuentros que le quedan al calendario (diez para los yumurinos y 11 a los avileños); en tanto, Villa Clara y Granma aún no deciden cuál sería el tercer o cuarto puestos.

En los diamantes de juego no está ahora la atención, aunque para los seleccionados enrolados en las semifinales, el orden en que terminen es decisivo. Uno, porque se conocerían los cotejos de semifinales y dos, pues los de mejores posiciones piden primero en la ronda de refuerzos. Y esa justamente es la comidilla: saber quiénes serán los 12 peloteros, tres por equipos, que reforzarán al cuarteto vanguardista desde el venidero 29 de diciembre.

Noelvis Entenza, Dayron Riera, José R. Rodríguez, Erlis Casanova y Liván Moinelo, a pesar de los resultados de los dos últimos en la presente etapa, son cinco lanzadores para no dejar pasar en esta nueva oportunidad de fortalecimiento. So­bre todo si, como sabemos, en las series de siete a ganar cuatro, cada juego cuenta y valga la redundancia, contar con hombres como estos en la lomita pudiera convertirse en una garantía de triunfo.

Es cierto que si los cuatro mentores se van al menos por un serpentinero, sea o no alguno de los mencionados, solo les quedarían ocho peloteros (dos por equipos) para robustecer las nóminas semifinalistas y el mercado tiene ofertas sugerentes. Por ejemplo, Alexan­der Ayala, Ju­nior Paumier, Yordan Man­duley, Ju­lio Pa­blo Martínez (esperemos que re­base la varicela que lo aqueja), Rafael Viñales o Dainer Gálvez; Mi­chel En­riquez, Leonardo Urge­lles y Fre­de­rich Cepeda, los cuatro últimos en la lista de 19 elegibles que no participan en este segmento de la lid.

Pero, una cosa son las virtudes de esos jugadores, incluyendo los mon­ticulistas, y otra son las necesidades, ya sea por carencias en alguna posición o por razones tácticas, de los equipos que dirimirán los primeros lugares de la campaña. Ahí es donde entra a jugar el criterio de selección, aunque muchos nos que­demos con la boca abierta sobre por qué tal o más cual quedó fuera. Y creo que tales decisiones solo deben obedecer a esos dos últimos motivos y no a un interés de la Dirección Nacional de Béisbol. Esta sí debe usar esa facultad para la selección del país, bien para reforzar a la escuadra que asista a la Serie del Caribe, la integración del equipo al IV Clásico Mundial o al tope Cuba-Estados Unidos, objetivos internacionales a la vista del primer semestre del venidero año.

No es de extrañar, ni creo sea criticable, que los mentores traten de cubrir lo que le falta. Lo que sí nos parece que sería fatal es no blindar los cuerpos de lanzadores, pues lo que hemos visto en el epílogo de la segunda vuelta es que cuando pasa el abridor se hace engorroso sacar out.

Al margen de lo que decidan los directores, tendremos cuatro nóminas con un salto cualitativo y en consecuencia deberíamos tener unas mejores semifinales, lo cual reviste suma importancia de cara al torneo de campeones caribeños y al Clá­sico Mundial.

¿No va a hablar del director del Cuba? Esa debe ser la pregunta en este punto de la lectura, porque es también comidilla.

Nuestra opinión está dicha hace mucho tiempo en esta misma columna. El mentor de la se­lección nacional ha de ser una responsabilidad que no debe compartirse con ninguna otra, como lo es en Cuba en otros deportes y como lo es en el mundo entero. No se debe ser juez y parte y, mucho menos, competir en vez de por el título nacional, por un cargo. La  misión de dirigir a la principal escuadra del país debe ser por un tiempo determinado y por un contrato y, a quien se le encargue, tiene que juzgársele por los objetivos trazados y previstos a alcanzar.

Ya la participación en la Serie del Caribe favorece estimular al núcleo fundamental de los jugadores que gana el campeonato y también al director campeón.

Al margen de nuestra opinión, si ya no fue como comentábamos creo que se cometió otro error al no designar, incluso antes que los preseleccionados, al mentor de la futura plantilla, quien tendrá la inmensa y nada fácil responsabilidad de guiar a la escuadra cubana a su reto más grande en la historia del béisbol revolucionario. En la pelota siempre tenemos que arroparnos con el optimismo  de cada uno de los que viven en esta isla, pero también del mayor raciocinio posible para evaluar con claridad el terreno y saber por dónde podríamos suplir las carencias que hoy tenemos. Conjugar am­bas premisas nos daría la posibilidad de entender mejor que el Clásico Mun­dial es el mismo, el que es diferente es nuestro béisbol.

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

V. DE GIRÓN

C

H

E

HOL
MTZ

000 200 100
006 001 00

3
7

6
13

1
1

G: Dairon Durán (4-0). P: Dayron Riera (9-9).  Jrs: Yurisbel Gracial, Ariel Sánchez, Víctor V. Mesa y Jorge L. Peña

 

V. DE GIRÓN (2do juego)

C

H

E

HOL
MTZ

000 201 002
020 100 000

5
3

8
9

3
0

G: Liván Moinelo (13-9). P: Ramón Licor (3-3).   Jrs: Franklyn Aballe y Aníbal Medina

 

A. C. Sandino

C

H

E

CAV
VCL

000 001 000
000 030 00

1
3

7
8

1
0

G: Alain Sánchez (8-5). P: Dachel Duquesne (9-6). Js: Yasmany Hernández

C. González

C

H

E

GRA
CMG

010 002 000
610 000 00

3
7

11
9

2
1

G: Danny Betancourt (7-5). P: Leandro Martínez (9-5). Js: Yormani Socarrás (5)  Jr: Guillermo Avilés

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lenay dijo:

1

19 de diciembre de 2016

00:13:05


Mis amigos europeos me hablan con pesar que no entienden por que desertan los jugadores del equipo cuba.es una verguenza para mi y para los aficionados que esto siga sucediendo

Jose L dijo:

2

19 de diciembre de 2016

06:12:52


Esperemos que ese NECESARIO DIRECTOR no sea Victor Mesa

Eduardo Respondió:


19 de diciembre de 2016

15:05:26

Pues respetando tu opinion, el mejor manager en estos momentos es Victor mEsa

agb dijo:

3

19 de diciembre de 2016

06:35:50


Muy buen articulo sobre todo el tema director. Cuba no aprende, no hay que inventar mas busquen un director para que trabaje con luz larga. Como fue con Servio al principio y como es el mundo. Mientras se siga cuidando puestos nada saldra bien.

Eloy R. Corcho dijo:

4

19 de diciembre de 2016

06:49:25


Compañero periodista: 1. Está confirmado que la Comisión Nacional designó al grupo de los 50 preseleccionados al Clásico sin contar con los Directores de equipos. ¿Usted no va a comentar eso como se debe? 2. El Director Nacional del Beisbol dijo que la designación del Director del equipo al Clásico sería cuando finalizara la presente serie nacional. Siendo eso tan irracional, mas aún si lo unimos a lo planteado en el párrafo anterior, ¿la prensa especializada no debió procurar una explicación para luego trasladarla a la afición? 3. A la prensa especializada no se le ocurrió preguntar lo que es evidente: ¿no tiene la Comisión de Cuadros del INDER una evaluación integral del nivel, cualidades y competencias de todos los Directores de equipos y necesita del resultado de la serie para poder hacer la designación? 4. Podría usted publicar algun trabajo que nos permita saber acerca del aval que acredita la competencia del actual Jefe Técnico de la Comisión Nacional de Beisbol? Me gustaría pensar que recibiré respuestas a mis interrogantes. Le quedo agradecido.

Esther Respondió:


19 de diciembre de 2016

15:05:30

Hermano Eloy, me sumo a tus inquietudes al tener las mismas incertidumbres con relación al comportamiento de la dirección nacional de beisbol, no acaban de aterrizar con tristeza leía lo que plantean los forista en este articulo sobre todo el tema de la deserción de nuestros peloteros, este escrito lo considero bueno pero no hay nada claro parece ser que el tema del director al clásico lo han tomado de tema referente para que los que navegan se lean los articulos. Hay tanto que deducir con relación a la dirección del deporte nacional que va siendo hora de que el gobierno coja al toro por los cuernos si no de veraz no se a donde vamos a parar. Por como andan las cosas al final todos los cubanos preferirán jugar mejor futbol, espero que alguien sensato responda las interrogantes

francisco dijo:

5

19 de diciembre de 2016

06:57:02


Disparates de la DNB: 1.- ...pues los de mejores posiciones piden primero en la ronda de refuerzos... Cuando debía ser al contrario para nivelar la poca calidad que hay y hacer mas intensos los partidos. 2.- La gigantezca "piña" que existe a la hora de seleccionar peloteros. Para lo que sea: Para el Cuba, para la "venta" al exterior, las ventas legales y las de por debajo del telón (los hermanos Gourriel, recuerdan), o para ser nombrado "director vitalicio" del Cuba sin un solo mérito para ello. 3.- Apartar toda la preparación y los entrenamientos de los peloteros de las modernas técnicas de la Biomecánica. Eso de los lanzadores entrenando con un trapito y los bateadores bateando bolas paradas contra un saco de yute, solo se le puede ocurrir a una entrenador de cualquier otro deporte, pero nunca a uno de pelota. Por eso nos hemos quedado sin lanzadore y los pocos que tenemos no tienen velocidad. En los juegos contra los universitarios yumas se vieron lanzadores de ellos, jovencitos y de poco peso corpural lanzando por encima de las 90 millas/h. Da pena y verguenza. Cómo entrenaban Pérez Pérez y Macías? 4.- El director del Cuba tiene que ser definido por un tiempo o para unos eventos en particular. Y si pierde, adios, adios. Y estoy de acuerdo que no debe ser uno de los directores de la serie. Pero si debe ser escogido por sus demostrados conocimientos en las áreas específicas de este juego deporte y en la dirección de hombres para uma misión. Esa misión para el Cuba siempre debe ser GANAR.

José Miguel dijo:

6

19 de diciembre de 2016

07:10:30


El INDER como organismo central debe poner en orden a la Comisión Nacional de Béisbol. No nombrar al Director del equipo Cuba para el clásico por prejuicios o miedo, es nocivo para nuestro deporte nacional.No voy a pronunciar nombres, solo digo que se imponga lo que ha sucedido en el terreno del juego diario. ¿ Acaso necesitan más elementos de juicio ?

Linda dijo:

7

19 de diciembre de 2016

07:36:37


Ojalá alcance la cordura para NO designar a VM32 director del equipo Cuba. Sería un error de "lesso Béisbol". Gracias por escribir esto: "No se debe ser juez y parte y, mucho menos, competir en vez de por el título nacional, por un cargo." Aquí -y no solo en la pelota- se cuida más el cargo que en encargo.

El profe dijo:

8

19 de diciembre de 2016

07:40:57


La "lógica" me está diciendo que están esperando el término de la Serie Nacional, para entregarle el mandato al director ganador... ¿No les parece?

francisco dijo:

9

19 de diciembre de 2016

07:41:30


Si VCL, como todo parece indicar pasa a las semifinales MTZ no gana, se los aseguro. El DT de MTZ tiene naranjafobia y los muchachos del VCL le tienen ojeriza por todos los embarques que les dió y por lo de Pestano. Ya verán como la historia se repite.

enrique15 Respondió:


19 de diciembre de 2016

17:49:29

¿Embarques que les dió? ¿VM a los villaclareños? Le digo: haga un esfeurzo por obviar un momentico su VMfobia y piense: ¿VM jugó alguno de los partidos que perdieron los naranjas en las finales en que los dirigió? ¿VM fue el cobardón que no pudo dar un strike en el Latino lleno? ¿Fue Vm quien tuvo Industrialesfobia hasta el punto que ni con Eduardo Martin y con todas las papeletas de favoritos pudieron vencer a los azules, a aquellos azules desbaratados que casi ni clasifican dirigidos por Germán? Hágame el favor, compadre, yo soy matancero y he visto a mi equipo perder los play off finales y semifinales, los he visto como han jugado. No han ganad porque no han sido capaces de soportar la presión, VM no pichea, VM no batea, VM y todos los grandes peloteros de este país que jugaban bajo la presión tremenda de que NO SE PODÍA PERDER, Y MENOS CON LOS AMERICANOS, echaban los c... por delante y había que matarlos en el terreno, sin la lloradera esa de que el mánager me presiona y el copón divino. Sigan diciendo que el mánager los presiona y por eso no ganan que desde el 2006 para acá no le ganamos a nadie y VM está en el Cuba desde el 2013. Desde el 2006 mi amigo, 7 años antes de que VM cogiera el equipo por primera vez, estamos haciendo papelazos en el exterior. Por eso cuando VM no está en el equipo y hacemos los mismos papelazos, estoncves uds sus detractores se desconciertan prque no tienen a quien echarle la culpa.

Eddy dijo:

10

19 de diciembre de 2016

08:05:57


Por favor, alguien pudiera esclarecer la designacion del director del equipo Cuba?, se lo vamos a agradecer.

El Cubano dijo:

11

19 de diciembre de 2016

08:11:25


Estoy de acuerdo plenamente con el articulo y como dice Jose, por favor que no sea Víctor Mesa. No le demos mas malos ejemplos a nuestros peloteros.

org dijo:

12

19 de diciembre de 2016

08:19:43


Ya empezaron a difamar los incredulus de la pelota dejen de hablar boberias que Victor Mesa es el mejor

Yoan Respondió:


19 de diciembre de 2016

11:06:38

Es dificil entender como algunas personas pueden pensar que VM es el mejor cuando ha dirigido a villa clara un super equipo y no gano, en las series anteriores a Matanzas con muchos recursos que solo le handado a el y tampoco gano, y en esta serie dirige a una seleccion que no entiendo como compite con el nombre de matanzas porque no tiene ni el 1% de esa provincia y creanme tampoco va a ganar

enrique15 dijo:

13

19 de diciembre de 2016

08:39:50


Pues yo sigo diciendo que este tema de que no se haya nombrado el director, no es tan grave. Malo es que no se haya contado con ninguno de los mánager de la actual SN para decidir la preselección. A fin de cuentas, a alguno de ellos saldrá el director del equipo. Si seguimos armando ruido por el tema del director, desviaremos la atención del hecho más grave: Que no se tuvo en cuenta a ninguno para formar la Pre. Si se mira bien, el director pudiera ser Machado, VM o Martí e incluso alguno de los que no está en la SN. Ese no es el pollo del arroz con pollo en mi modesta opinión. Pero señores, que los tipos que están todos los días con los atletas, que saben como piensan y como reaccionan ante cada situación del juego, que observan incluso cómo reaccionan y juegan los muchachos que están en los otros equipos, no hayan tenido ni voz ni voto en esto, eso sí es un problema. Y hablando de eso, lo malo que tiene nombrar un director que no participa en la SN es precisamente eso, que esa persona se va a guiar por los números, quizás por la tan llevada y traída sabermetría, pero no se va a guiar por aspectos tan importantes que solo se ven cuando usted comparte día a día con los hombres. Miren, incluso un jugador puede reaccionar ante una jugada de una forma que quizás sea engañosa para quien no está en el banco pero que no pasa inadvertida ni para su director ni para el contrario, porque solo ellos saben por qué y para qué mandaron a egecutar esa jugada. Quizás sea un poco complicado pero igual repito, lo importante aquí es que no se contó con los que dirigen a los peloteros para fortmar la pre.

Singh Castillo dijo:

14

19 de diciembre de 2016

09:43:11


Coincido con usted. El director del equipo Cuba no debe tener responsabilidades en la Serie Nacional. Le permitiría hacer una proyección estratégica no solo para un evento sino con luz más larga, estudiar contrarios y adoptar métodos avanzados de preparación, así como la mejor evaluación de los jugadores y su consecuente selección con imparcialidad. ¿Quién sería ese director? El que mejor lo ha hecho en la SN por varios años. ¿Qué tiempo estará en el cargo? No menos de dos años. No puede haber desesperación. Después de ese período es que podrán aparecer los resultados. Recordar que un solo golondrino no compone verano, pues mucho hay que resolver desde las categorías infantiles y en la propia SN para devolver el esplendor deseado al béisbol cubano.

pacahu dijo:

15

19 de diciembre de 2016

10:04:56


como van a seleccionar a los jugadores primero,antes que el director,que es el que los va a dirigir y es el que sabe los jugadores que de verdad necesita.

dulce dijo:

16

19 de diciembre de 2016

10:05:01


no se dan cuenta que toda esa demora es para esperar a ver si don victor gana y asi poder justificar su nombramiento o sea cosas que ocurren en nuestro pais y nadie hace nada por cambiarlas

Esther Respondió:


19 de diciembre de 2016

15:33:27

Dulce parece que no eres seguidora del deporte nacional pues te puedo asegurar que el compañero Higinio Vélez, atendiendo a los por cuantos que establece el INDER y a tenor de los derechos que se le confieren como director nacional de beisbol, decidió resolver en Resolución para de este cuatrienio la designación del como director del equipo CUBA, al Afamado y muy disciplinado como director? Víctor Mesa. Si su resolución la derogaron entonces me abstengo.

Pedro dijo:

17

19 de diciembre de 2016

10:22:35


Si se tiene en cuenta la disciplina a la hora de seleccionar a un atleta para integrar el equipo Cuba deberia hacerse lo mismo con los directores. Si eso se cumpliera para los directivos VM32 no eberia ser el director del equipo Cuba

Félix dijo:

18

19 de diciembre de 2016

11:24:26


Muy de acuerdo contigo Oscar, ya en una ocasión di mi opinión respecto a que el director del equipo sea una persona que no forme parte de la dirección de equipo alguno durante la serie sino que esté por entero dedicado a observar el desempeño y las estadísticas de los jugadores durante lel campeonato para entonces conformar la preselección y el equipo definitivo. Que esté contratado por un determinado ciclo , y si en medio de dicho periodo no cumple las expectativas que sea revocado como sucede en cualquier otro deporte.

Julio Enrique dijo:

19

19 de diciembre de 2016

11:32:44


El Director del CUBA debe ser alguien que no dirija ningún equipo de la SNB, aunque obligatoriamente debe estar ligado a la misma, entre otras tantas funciones. Debe ser alguien que, con un grupo de trabajo, se encargue de dar segumiento al beisbol tanto nacional como internacional. Cuando hace unos años se comunicó que VM32 sería el Director del Cuba por unos años pensé que habíamos tomado un buen rumbo, no por la persona en sí (que pudiera ser él o cualquier otro con condiciones) sino por la estrategia. A aquello sólo le faltaba que no dirigiera el equipo de Matanzas, para hacerlo ideal. Pero somos tan cambiantes, y donde dije DIGO digo DIEGO, que olvidamos todo aquello, y en medio del díficil momento que vive nuestro beisbol, perdemos la ruta también en este importante sentido que es la dirección del combinado nacional, pasión de todos los cubanos. No se concibe que se hayan preseleccionado 50 atletas para el CMB sin consultar, al menos, a los directores involucrados en esta fase de la SNB, de donde se supone que salga el GUÍA del CUBA para ese evento. Todo por obra y gracia de la Comisión Nacional de la disciplina, que por supuesto, luego trajo aparejado rectificaciones, aclaraciones y críticas por las exclusiones notables de jugadores con rendimiento suficiente para hacer el grado, sin dejar de mencionar el tan polémico tema del DIRECTOR que no se define y que, a la larga, aunque sea alguien con experiencia, traerá las acostumbradas improvisaciones en vistas de la brevedad para trabajar. El Director del CUBA además no puede dirigir en la SNB por el inevitable "regionalismo" hacia los suyos dentro del elenco y porque ha sido demasiado evidente en esta era VM32 que peloteros que en sus equipos de origen nunca tuvieron opciones, una vez llegado a Matanzas se pusieron la camiseta de las CUATRO LETRAS. Recuerdo perfectamente un artículo publicado hace unos años tras la incursión del granmense Yordanis Samón en la Liga Mexicana. El atleta dejó claro que no era favorito de VM32, sin embargo este año está con Los Cocodrilos...ya está en la preselección (además por la calidad que ha mostrado) y seguramente viajará hacia tierras niponas. Así sucedió con Moreira, el torpedero guantanamero...recuerdan? VM32 es un verdadero ejemplo del DIRECTOR que saca el extra de los peloteros, y algo así necesitamos en el CUBA...quizás con una dósis de disciplina más alta para predicar con el ejemplo. Pudiera ser VM32, Roger, Carlos Martí (excelente manager también y con mucha experiencia)...o Urquiola, Anglada...pero independientemente de quien sea, lo que sí es necesario es que se designe con tiempo suficiente para que, aún con los problemas que tenemos, tenga tiempo de pensar, estudiar y preparar una estrategia que al menos nos permita superar la primera fase del CMB.

Truenoazul dijo:

20

19 de diciembre de 2016

11:36:06


NUESTRO INDER Y LA FCB SACAN Y SELECCIONAN AL DIRECTOR DEL CUBA POR ESTIMULO, EN LUGAR DE ENVIAR A VARADERO O CAYO COCO A LOS QUE DESEEN ESTIMULAR... EL DIRECTOR DE L CUBA DEBE SER PLANTILLA FIJA Y CON UN EQUIPO DE TALENTOSOS HOMBRES Y MUJERES A SU LADO BUSCANDO PELOTEROS POR TODA CUBA Y NADA QUE VER CON N9INGUN EQUIPO PROVINCIANO... D ALO MISMO QUE EL DIRECTOR SEA DE BARACOA QUE DE LAWTON O EL VEDADO, LO IMPORTANTE ES QUE DEBE SE R UN CONDUCTOR QUE SOLO SE DEDIQUE AL EQUIPO CUBA, SU CONFORMACIÓN, MANTENIMIENTO, Y BUENA CONDUCCIÓN....