ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La temporada cubana de béisbol, en su segunda fase, cumple pu­ros trámites en los terrenos. Mate­má­ticamente, Ciego de Ávila pudiera alcanzar a Matanzas, pero es algo ya bien difícil, por la cantidad de encuentros que le quedan al calendario (diez para los yumurinos y 11 a los avileños); en tanto, Villa Clara y Granma aún no deciden cuál sería el tercer o cuarto puestos.

En los diamantes de juego no está ahora la atención, aunque para los seleccionados enrolados en las semifinales, el orden en que terminen es decisivo. Uno, porque se conocerían los cotejos de semifinales y dos, pues los de mejores posiciones piden primero en la ronda de refuerzos. Y esa justamente es la comidilla: saber quiénes serán los 12 peloteros, tres por equipos, que reforzarán al cuarteto vanguardista desde el venidero 29 de diciembre.

Noelvis Entenza, Dayron Riera, José R. Rodríguez, Erlis Casanova y Liván Moinelo, a pesar de los resultados de los dos últimos en la presente etapa, son cinco lanzadores para no dejar pasar en esta nueva oportunidad de fortalecimiento. So­bre todo si, como sabemos, en las series de siete a ganar cuatro, cada juego cuenta y valga la redundancia, contar con hombres como estos en la lomita pudiera convertirse en una garantía de triunfo.

Es cierto que si los cuatro mentores se van al menos por un serpentinero, sea o no alguno de los mencionados, solo les quedarían ocho peloteros (dos por equipos) para robustecer las nóminas semifinalistas y el mercado tiene ofertas sugerentes. Por ejemplo, Alexan­der Ayala, Ju­nior Paumier, Yordan Man­duley, Ju­lio Pa­blo Martínez (esperemos que re­base la varicela que lo aqueja), Rafael Viñales o Dainer Gálvez; Mi­chel En­riquez, Leonardo Urge­lles y Fre­de­rich Cepeda, los cuatro últimos en la lista de 19 elegibles que no participan en este segmento de la lid.

Pero, una cosa son las virtudes de esos jugadores, incluyendo los mon­ticulistas, y otra son las necesidades, ya sea por carencias en alguna posición o por razones tácticas, de los equipos que dirimirán los primeros lugares de la campaña. Ahí es donde entra a jugar el criterio de selección, aunque muchos nos que­demos con la boca abierta sobre por qué tal o más cual quedó fuera. Y creo que tales decisiones solo deben obedecer a esos dos últimos motivos y no a un interés de la Dirección Nacional de Béisbol. Esta sí debe usar esa facultad para la selección del país, bien para reforzar a la escuadra que asista a la Serie del Caribe, la integración del equipo al IV Clásico Mundial o al tope Cuba-Estados Unidos, objetivos internacionales a la vista del primer semestre del venidero año.

No es de extrañar, ni creo sea criticable, que los mentores traten de cubrir lo que le falta. Lo que sí nos parece que sería fatal es no blindar los cuerpos de lanzadores, pues lo que hemos visto en el epílogo de la segunda vuelta es que cuando pasa el abridor se hace engorroso sacar out.

Al margen de lo que decidan los directores, tendremos cuatro nóminas con un salto cualitativo y en consecuencia deberíamos tener unas mejores semifinales, lo cual reviste suma importancia de cara al torneo de campeones caribeños y al Clá­sico Mundial.

¿No va a hablar del director del Cuba? Esa debe ser la pregunta en este punto de la lectura, porque es también comidilla.

Nuestra opinión está dicha hace mucho tiempo en esta misma columna. El mentor de la se­lección nacional ha de ser una responsabilidad que no debe compartirse con ninguna otra, como lo es en Cuba en otros deportes y como lo es en el mundo entero. No se debe ser juez y parte y, mucho menos, competir en vez de por el título nacional, por un cargo. La  misión de dirigir a la principal escuadra del país debe ser por un tiempo determinado y por un contrato y, a quien se le encargue, tiene que juzgársele por los objetivos trazados y previstos a alcanzar.

Ya la participación en la Serie del Caribe favorece estimular al núcleo fundamental de los jugadores que gana el campeonato y también al director campeón.

Al margen de nuestra opinión, si ya no fue como comentábamos creo que se cometió otro error al no designar, incluso antes que los preseleccionados, al mentor de la futura plantilla, quien tendrá la inmensa y nada fácil responsabilidad de guiar a la escuadra cubana a su reto más grande en la historia del béisbol revolucionario. En la pelota siempre tenemos que arroparnos con el optimismo  de cada uno de los que viven en esta isla, pero también del mayor raciocinio posible para evaluar con claridad el terreno y saber por dónde podríamos suplir las carencias que hoy tenemos. Conjugar am­bas premisas nos daría la posibilidad de entender mejor que el Clásico Mun­dial es el mismo, el que es diferente es nuestro béisbol.

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

V. DE GIRÓN

C

H

E

HOL
MTZ

000 200 100
006 001 00

3
7

6
13

1
1

G: Dairon Durán (4-0). P: Dayron Riera (9-9).  Jrs: Yurisbel Gracial, Ariel Sánchez, Víctor V. Mesa y Jorge L. Peña

 

V. DE GIRÓN (2do juego)

C

H

E

HOL
MTZ

000 201 002
020 100 000

5
3

8
9

3
0

G: Liván Moinelo (13-9). P: Ramón Licor (3-3).   Jrs: Franklyn Aballe y Aníbal Medina

 

A. C. Sandino

C

H

E

CAV
VCL

000 001 000
000 030 00

1
3

7
8

1
0

G: Alain Sánchez (8-5). P: Dachel Duquesne (9-6). Js: Yasmany Hernández

C. González

C

H

E

GRA
CMG

010 002 000
610 000 00

3
7

11
9

2
1

G: Danny Betancourt (7-5). P: Leandro Martínez (9-5). Js: Yormani Socarrás (5)  Jr: Guillermo Avilés

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Omar de la Nuéz dijo:

21

19 de diciembre de 2016

11:39:28


No lo piensen mas ni se rompan tanto la cabeza, el Dtor del Cuba para el 4to clásico es nada mas y nada menos que:;:;:; "Urquiola o Fuentes". Saludos foristas valientes y una felicitación especial a O.S.S por el excelente airtículo.

Singh Castillo dijo:

22

19 de diciembre de 2016

11:47:26


Compañero Sánchez Serra. Por el camino que está tomando el debate sobre el aún desconocido director del Cuba para el Clásico, creó que a quienes toca designarlo lo hagan con toda inteligencia teniendo como perspectiva que ejerza tal función durante varios años, fuera de la Serie Nacional. Quien sea la persona, toca a las autoridades competentes, los jugadores y la afición darle todo el respaldo, con respeto y confianza plenos. Aquí no caben rencillas ni regionalismos. Sólo cabe Cuba. Enfatizo en que sea un único director y que reciba toda la autoridad que ello implica para ejercerla con el apoyo del cuerpo de entrenadores. No puede haber un director en el Clásico u otra competencia y otros "directores" en La Habana. Ojalá en el futuro inmediato no se repita esto de poner la carreta antes que los bueyes.

orlando delgado dijo:

23

19 de diciembre de 2016

12:20:47


A mi juicio la Dirección del INDER comparte la responsabilidad de lo que está ocurriedo. No creo que la Comisión de Béisbol sea tan autónoma que pueda decir por sí misma nombrar al Director del Cuba y determinar en qué momento lo designa. Y si fuera así, pues como están las cosas habría que rectificar eso. Es aterrador ver cómo nuestro pasatiempo nacional sigue en picada y nadie le pone coto a eso. Es como si la inercia reinara en todo lo que tiene que ver con la pelota. Casi todo lo que se hace (estructuras, refuerzos, calendarios, etc) se hace mal y diferente a como se hace donde quiera que la pelota está bien. No creo que seamos tan incapaces. ¿Cómo pueden escogerse los peloteros antes que el manager que los dirigirá? ¿Le armamos un equipo y se lo entregamos para que luego se las arregle con algo en lo que él no participó? ¿Dónde se ha visto eso? Me alegraría si todos los directores - incluyendo a VM - se negaran a tomar las riendas de ese elenco y le dijeran a quien lo armó que vaya él al frente del team al Clásico. No podemos seguir haciendo mal las cosas y esperar mejorar nuestra pelota. Seguiremos en caida, los peloteros marchandose y nuestro Deporte Nacional peor cada día. Si Haití jugara pelota, también nos ganaría.

pepito dijo:

24

19 de diciembre de 2016

12:26:24


Si VM32 no gana la serie, no se extrañen que el DTo del Equipo cuba para el clasico sea el comisionado nacional. HV. Parece que ese es el unico puesto en Cuba que es vitalicio, aunque los resultados sean cuesta abajo.

Julio dijo:

25

19 de diciembre de 2016

13:06:56


Saludos Buenas tardes: Es cierto que deberían de seleccionarse primero a las personas que dirigirán determinado Equipo, pero de la forma en que yo lo veo pudiera seleccionarse después, ya que en realidad lo que se dio a conocer fue una relación de peloteros que están jugando con sus respectivas nominas, por lo que se pudiera nombrar cuando estos se reúnan para el entrenamiento. En los años del 70 al 90, incluso más atrás el director siempre era el mismo y además dirigía equipos en la serie nacional como, Jorge Fuentes por solo citar uno , siendo multiganadores tanto en Cuba como en el exterior e incluso en una etapa donde existían otros que fueron campeones nacionales. Respetando el criterio de los demás. Hoy de los activos ¿Cuántos tenemos de renombre como aquellos? Yo veo solo dos, uno que va como el pez, que es excelente nadador en aguas tranquilas del océano y al llegar la más mínima turbulencia termina abogándose; y el otro, que no parece ser buen nadador, pero se la ingenia para salir de la turbulencia y continuar su viaje. En realidad no hay mucho que escoger y eso es lo que más preocupa a todos y en especial cada uno de los que tienen sus respectivas preferencias. Yo por mi parte prefiero que se sea justo, no con el nombre sino con el hombre que sea capaz de darnos un alegrón.

Miguel Angel Quintana Leal dijo:

26

19 de diciembre de 2016

13:09:29


Oscar con frecuencia leo sus excelentes comentarios y en ellos usted demuestra ser un gran conocedosr del Béisbol.Sobre este tema que usted toca en la sección hay mucha tela por donde cortar, pero solo quisiera ver una arista. Cómo es posible que con un sistema competitivo tan bien organizado en nuestro país sea el deporte nacional el de más problemas a la hora de organizarlo, valga la redundancia. Muchos en la calle están pensando que no hablar del director del equipo Cuba en este momento sea para evitar largas críticas a la CNB pues ellos saben que en su mirilla está V.Mesa. Será que hay que ser un eterno perdedor para dirigir el equipo nacional. rECUERDO QUE UNA VEZ SE DEJÓ AL MEJOR RECEPTOR DE cUBA FUERA DEL EQUIPO NACIONAL POR LA SENCILLA RAZÓN DE QUE ERA DE UNA GENERACIÓN DE PERDEDORES. QUE FALTA DE RESPETO Ese espectacular pelotero, está en contra de todos los libros de este deporte en lo que respecta al director y si no lea el libro Béisbol de Juan Ealo, para no hablar mucho dice que el director debe ser ecuánime y transmitir confianza a sus atletas, algo que jamás logrará gritándole y maltratando como todos hemos visto hacer a VM. Pero no recuerdo que un director haya sido sancionado tantas veces en un mismo campeonato. ¿qUÉ VALORES ESTAMOS FORMANDO ENTONCES?, SI YO SOY MÁS INDISCIPLINADO QUE MIS ATLETAS. tODOS HABLAMOS DE CÓMO MEJORAR EL DEPORTE NACIONAL, LLENAR ESTADIOS,ETC. Y ACASO ESTAS DECISIONES O INDECISIONES COMO QUIERAS LLAMARLE NO DESESTIMULAN A UN PUEBLO QUE SE DESVIVE POR SU ETERNA PASIÓN. cUBA CAMPEÓN.cHAO

enrique15 Respondió:


20 de diciembre de 2016

09:06:44

Investigue un poquito con eso del mal ejemplo, pregunte: Cuál es el equipo que menos jugadores son expulsados. Haga esa pequeña investigación. ¿Usted cree realmente que un director que hace que su equipo gane tantos juegos y sea uno de los que mejor juega a la pelota en Cuba, logra eso sin inclucar disciplina a sus pupilos? le puedo decir con toda seguridad que el equipo Matanzas es el más disciplinado de la pelota cubana. Todos los que van a jugar, ya sea como refuerzos o como "mudados" para Matanzas, hablan de la disciplina que reina en ese equipo. Incluso hay casos que conozco personalmente que han dicho que les cuesta trabajo adaptarse a ese régimen de disciplina porque vienen de equipos donde el director podrá ser muy correcto, muy disciplinado, pero los peloteros hacen lo que les da la gana. Usted me pondrá el ejemplo de la indisciplina gravísima de Demis Valdés, cierto, pero... ¿ese acto es único de Demis en nuestra pelota? Antes que él, aunque muchos como usted lo callen convenientemente, peloteros tan ilustres como el tan querido Michel Enríquez, han cometido ese deleznable acto. Ponga en esa lista a Pierre, Muñoz (en evento internacional incluso), Iván Correa y otros que ni recuerdo ya. Pero más recientemente, el injustificable acto cometido por Alarcón que en lugar de repulsa ha provocado la defensa de muchísimos, por el solo hecho de que fue contra Matanzas. Diga usted lo que quiera, pero lo que se ha logrado y se logra en el equipo de Matanzas, requiere de disciplina en primer término, así que ese cuento del "ejemplo" choca con una realidad indiscutible. ¿No hahn ganado el campeonato? ok, sabe que no solo disciplina se requiere para eso, sino, Martí fuera el director más indisciplinado de Cuba pues aunque muchos consideran que debiera ser el elegido para el Clásico (y le digo, me da igual a quien nombren, mi problema es que ganen) nunca ha ganado el campeonato nacional y solo ha sido tercero una vez, aun cuando ha contado en sus filas con peloterazos. Y no es así, Martí es un director muy correcto, muy disciplinado.

silepsis dijo:

27

19 de diciembre de 2016

13:44:47


Hay dios mío, quien le pone el cascabel al goto del beisbol cubano. Cuantas incoherencias, desaciertos, compromisos. No mejoraremos nunca si nuestra prensa no habla sin tapujos y justificaciones que de por sí prostituyen hace mucho tiempo su carácter. La DNB, diganlo claramente, está nadando en el desierto, ninguna desición por muy polémica que sea, lleva nunca un ápice de lógica y raciocinio. Acaso será que los dirigentes de nuestro beisbol,no son los más capacitados para esos puestos, será que están comprometidos con algo o alguien que no quiere el bien de nuestro beisbol y por ende de nuestro país. Sobran razones para pensar y creer que hay otros manejos en los puestos de la DNB. Ahí se las dejo. Y por favor publiquen mi comentario. No tengan miedo. Gracias

RAULITO dijo:

28

19 de diciembre de 2016

14:36:30


Cosidero que ya es tarde para improvisar con respecto al director, es cierto que estan esperando que gane matanzas para justificar ante la afición cubana la designación de VM32, pero, pregunto que chasco su gana Villa Clara u otro equipo,,,le darian el equipo a Vladimir Hernández que es el mas malo de Cuba y america dirigiendo y mas pesado y malcriado que el otro señor antes mencionado,,,por favor se debia pensar en Fuentes el de mejores resultados del beisbol cubano al frente de un equipo y que continua actualizado de la realida de la pelota cubana o acudir a Rey Anglada que tiene vastos conocimientos,,,,nunca se piense en Urquiola, despues de hablar tantas estupideces y querer reevendicarse que no se les ocurra a nadie que ese señor tome las riendas del Cuba y recordar que perdio el premundial de panama y los centroamericanos de veracruz por malo dirigiendo equipos cuba. La comisión de beisbol esta comprometida en este pais con muchos personajes y esta falata de etica y valor para tomar decisiones.

ernesto dijo:

29

19 de diciembre de 2016

14:59:08


desde hace muchos años sigo la pagina deportiva del granma y sobre todo el beisbol, y con todo respeto queria preguntar si el companero Sigfredo Barros ya no es el titular de ese deporte porque tampoco veo que asiste a los principales viajes con el beisbol en el exterior.Si el cro tuvo algun problema entonces me callo, es que lo veo por la TV a veces.Gracias.

Esther dijo:

30

19 de diciembre de 2016

15:46:57


Lo digo y lo repito será muy fogoso en el juego y tendrá muchas estrategias y toda la gloria que sus fanáticos le quieran conceder, pero como director VM32 no será jamás un ejemplo para nadie y mucho menos para los jugadores, de echo ya dirige un tin CUBA si en Matanzas hay peloteros de toda Cuba, que supo sacar del hueco a Matanzas correcto, esa hazaña se le puede anotar también a Orlando González, el mentor de los toros de Camagüey en el mismo tiempo que el saco del sótano al Camagüey lo que por supuesto ya el tiene tiempo con Matanzas y Orlando recién se estrena como mentor. Su gloria como pelotero si es verdadera y legitima por derecho propio pues fue grande entre los grandes, lastima que el mismo la manche tanto. Voto porque no sea el director del equipo Cuba y que me perdonen sus fanáticos

Carlos Cesar dijo:

31

20 de diciembre de 2016

13:02:28


Mi humilde opinión es que lo primero debe ser que el Director del equipo CUBA y su cuerpo directivo debían seleccionar los peloteros y armar su equipo, ya que cada director compite según sus propias concepciones, estrategias y experiencias. Nadie va a ganar fácilmente con un frankestein hecho valla a saber cómo. La Dirección del equipo CUBA debería estar en manos del que tenga mejor desempeño en los últimos cinco a diez años, que fuera una persona integral, que fuera capaz de aglutinar personas. Además que el equipo cuba no es un refresco instantáneo, deben concentrarse a entrenar con un tiempo razonable y veremos de seguro más resultados.

Gilda Careaga Horta dijo:

32

20 de diciembre de 2016

14:15:04


Solo quisiera saber si todas estas opiniones que tanto se repiten, se analizan por la redaccion del Organo Oficial del PCC, porque aqui se hacen acusaciones graves, y se dejan mensajes subliminares,que son preocupantes,recuerden que la Pelota es nuestro Deporte Nacional y como tal todos debemos respetarla,y sobre todas las cosas no recordar solamente en reportajes y documentales los desvelos que en particular tenia nuestro Comandante por la Pelota y sus peloteros, sino ocuparse de salvar la serie que El creo para disfrute de nuestro pueblo y no para que unos cuantos se hagan millonarios y famosos, sino para que jugaran con pasion y entrega al pueblo, que lo importante no es lo que seamos sino lo que podemos DAR.Hace mucha falta que la Direccion del INDER Y LA CNB, ASI COMO SU DIRECCION, bajen a la tierra y escuchen al pueblo como hacia nuestro Comandante, ademas que pongan en practica el CONCEPTO DE REVOLUCION, ESE DEBE SER LA GUIA DE TODOS LOS REVOLUCIONARIOS CUBANOS, Y RECUERDEN QUE FIDEL COMO JESUS ES VERBO NO SUSTANTIVO, HAGANSE RESPONSABLE CON LO QUE FIRMAN Y LLEVENLO A LA PRACTICA Y VERAN QUE TODO SE PUEDE, ASI LO HACIA EL PADRE MAYOR DE TODOS LOS CUBANOS. SOLO UNIDOS PODEMOS LOGRAR HASTA LO IMPOSIBLE.

Armando Respondió:


21 de diciembre de 2016

08:24:45

Escribio que estoy plenamente de acuerdo con su comentario, sintetizó lo esencial del problema.

jes dijo:

33

20 de diciembre de 2016

14:46:30


No me digas Esther que tú también padeces de victorfobia. Por favor, ya llueve sobre lo mojado, siempre se cae en lo mismo. Si es verdad que los oídos suenan, me imagino que éste no ha de dormir, porque de él se habla noche y día, o mejor dicho se despotrinca de noche y de día. No importa el tema que se aborde si de beisbol se trata, de no pueden faltar los improperios hacia su persona. Hice referencia en otro comentario que a VM-32 se le ha sancionado por las indisciplinas, que debido a su carácter y vehemencia por el beisbol ha cometido. Pero señores hay que reconocer, que se piensa en él a la hora de elegir un manager, incluso sus detractores, tanto es así que el más mencionado en los comentarios es VM-32, puede que sea por las indisciplinas que ha cometido, que reitero ha cumplido las sanciones con creces, porque para que una persona se mantenga a diario en las redes sociales recibiendo este "bombardeo", no resulta nada grato. Pueden expresar de él todo lo que deseen, sigo pensando, no será el elegido pero para bien o para mal con VM-32 hay que contar, miren si es así que es de quien más se habla, ¿por qué? porque se pasea entre los grande, gústele a quien le guste y le duela a quien le duela.

armando dijo:

34

21 de diciembre de 2016

08:23:08


Plenamente de acuerdo con Gilda Careaga, lo resumio todo. En Cuba en muchas esfera de la vida hay que cortar por lo sano, y el sano seguamente estará agredecido de que su sacrificio no sea en vano. Máximo Gomez dijo ante la desorganización y la indisciplina en la tropa..... traingame al jefe.... para que vean si no se resuelve el problema.

Gilda Careaga Horta Respondió:


23 de diciembre de 2016

13:16:04

Muchas gracias compañero Armando, espero que sean muchos los que piensen asi,pues ganaremos todos.

Miguel Angel dijo:

35

22 de diciembre de 2016

10:20:47


Considero q no es muy difícil explicar cual es la causa de q algunos deportistas abandonen su bandera para participar en otros campeonatos, incluso nacionalizarse por otro país y competir en contra de los deportistas q defienden la bandera q otrora fuera la suya. Intentaré ser breve, porque se trata de un tema manido, además lo q expongo en según mi criterio personal. 1- Ante todo falta de patriotismo, de amor infinito y por encima de todo a su bandera, a la tierra q los vio nacer, a sus valores patrios, yo no concibo como podría competir contra alguien q fue mi coterráneo y defender otra bandera q nada tiene q ver conmigo. No entra dentro de mi conciencia, porque siempre existieron dificultades, carencias y necesidades en estos 58 años de Gloriosa Revolución, pero Omar Linares, Stevenson, Kindelán, Savón y centenas mas, campeones mundiales y olímpicos, jamás traicionaron a su Patria, les ofrecieron contratos fabulosos, pero los rechazaron, serían acaso de menos calidad de los q abandonan su tierra hoy? Ni lo piensen, había si, mucha mas vergüenza, dignidad, honor, amor a su Patria, la pobreza pasa, pero la vergüenza jamás. 2- Por otra parte, no es un fenómeno exclusivo de Cuba, es global, cuantos son los "nacionalizados" por los países ricos, de deportistas provenientes de los llamados del 3º mundo, en cualquier modalidad deportiva? Les dejo la tarea para la casa, pero les aseguro q son centenares. 3- Messi, Ronaldo (los dos mejores jugadores actuales del mundo en el fútbol) y cientos mas, juegan en sus ligas nacionales de fútbol? por qué?, no aman a su Patria? No!!!!!, ganan mas dinero en otras ligas, porque el mundo capitalista globalizado ha convertido el deporte en un afán desmedido de lucro, quieren mas y mas, hasta violan la información del fisco con este fin. Entonces Sr lenay, explíquese Ud y a sus preocupados amigos q los deportistas cubanos no pueden participar en las grandes del béisbol, la meca de este deporte, porque la ley migratoria yanqui se los impide, si no traicionan a su Patria, si no la abandonan. Existen muchos buenos deportistas cubanos (en diferentes modalidades) q hoy están contratados en ligas foráneas sin abandonar su Patria, explíqueles esto también. Mire Sr lenay, yo no me preocuparía tanto, ni me avergonzaría por los deportistas y otros talentos en cualquier esfera, todos formados por la Revolución, porque Cuba no roba talentos, todo lo contrario, los forma por miles para muchos países del mundo, en cualquier rama del saber, no solo en el deporte, q traicionan y abandonan su país escuchando cantos de sirena y buscando dinero, cada cual con su tema, el q lo quiera hacer, lo hace. Yo me siento muy orgulloso, honrado y satisfecho por las decenas de miles de esos talentos q no aceptan las ofertas monetarias y materiales del imperio yanqui y sus satélites, prefieren permanecer en su país, junto a su pueblo, resistiendo, luchando, combatiendo y triunfando por un futuro mejor para todos. Cada uno de ellos se vanagloria de gritar: "Yo soy Fidel". Yo dudo mucho q Ud Sr lenay y sus "preocupados amigos europeos" puedan entender el significado de esas palabras, ni mucho menos el legado q significa para millones de buenos cubanos. Gracias por publicar mi opinión.

Gilda Careaga Horta Respondió:


26 de diciembre de 2016

10:13:56

Gracias Miguel Angel, por su comentario tan abarcador, ojala que los desgradecidos puedan por lo menos leerlo aunque no puedan entenderlo.