ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yunior Plumier arribó al millar de indiscutibles Foto: Ricardo López Hevia

Los tres equipos visitadores ganaron este martes sus encuentros ante sus respectivos rivales, sobresaliendo la cerrada victoria de los Cocodrilos matanceros ante los Toros agramontinos y las dos blanqueadas de los Alazanes granmenses y los Tigres avileños ante Villa Clara y Holguín, con el holguinero Yunior Paumier como figura descollante al conectar su jit número 1000 en Series Nacionales.

El yumurino Dairon Durán, con solo un año de experiencia en Series Nacionales, trabajó cinco entradas, con seis jits permitidos, un par de carreras y cuatro ponches, antes de cederle el puesto a Yoel Suárez, primero de tres relevistas utilizados por los matanceros, el último de ellos el zurdo Ramón Licor, autor de los cinco outs finales del juego.

Las carreras de ambos equipos fueron a cuentagota, las de los ganadores a la cuenta del abridor agramontino José Ramón Rodríguez, cuyo mayor enemigo fue su descontrol regalando seis base por bolas, a una por cada entrada trabajada. Yurisbel Gracial disparó jonrón y William Saavedra continuó bateando a sus anchas, de 3-2, líder en promedio de bateo (481) y de slugging (865) en esta segunda fase.

Si usted conoce solo el resultado del partido Granma—Villa Clara pudiera pensar que la victoria de los Alazanes resultó fácil. Pero no fue asi pues terminados los primeros siete capítulos el marcador solo exhibía una diferencia de tres carreras, dos de ellas impulsadas por un novel torpedero de nombre ilustre, Wilfredo Sánchez, quien le conectó un triple al abridor y perdedor villaclareño Alaín Sánchez, batazo virtualmente decisivo.

En el montículo de Granma estuvo uno de los buenos serpentineros del momento, el derecho Lázaro Blanco, quien empató con Yoanni Yera y Vladimir García en el liderato de juegos ganados, 10, gracias a su labor de seis entradas y dos tercios sin permitir carreras a pesar de soportar ocho imparables.

Con la salida de Alaín Sánchez el juego se fue de un solo lado cuando los relevistas no pudieron con la artillería de los ahijados del veteranísimo mentor Carlos Martí. Un boleto, sencillos de Dennis Laza, Guillermo Avilés y Carlos Benítez, además de un tubey de Frank Camilo Morejón, fabricó un racimo de cuatro carreras mas que suficiente para apuntalar el triunfo, con el cerrador Miguel Lahera completando la lechada.

En el partido nocturno los campeones nacionales completaron la blanqueada a costa de los Cachorros holguineros, con cuadrangulares de Yorbis Borroto y Rubén Valdés y buenba faena del refuerzo pinareño Vladimir Baños, siete innings en el montículo con cuatro jits aceptados, cinco ponches y un solitario pase gratis. En el octavo capítulo, con un out y en conteo de tres bolas y dos strikes, Yunior Paumier conectó su jit número 1000 ante las ofertas del relevista Liomil González.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio dijo:

21

24 de noviembre de 2016

09:07:35


Saludos buenos días : Escucho y leo con frecuencia, la diversidad de criterios que existen, sobre el compañero Víctor Mesa, al cual admiro como persona y excelente pelotero que fue, como director la mayoría de los cubanos considera que es bueno, pero no el mejor como algunos plantean; he aquí pienso yo, el dilema mayor, sobre la andanada de criterios a favor o en contra. Sucede que cuando esto ocurre las personas, por el desarrollo que existe tienen la posibilidad de buscar estadísticas, números y hacer comparaciones con el resto de los directores del país. Si nos guiamos por el precepto socialista de que se reconoce el esfuerzo y se premian los resultados, partiendo además de que, para los cubanos en el beisbol u otro deporte, el permio mayor es para el que logra el título en cualquier evento, no es entendible para muchos que tal cosa se afirme categóricamente. Hay otro elemento que también incide en esto, y es que por algunos medios, he leído artículos donde se plantea de que en cada equipo o en Cuba debían existir no sé cuantos Víctor, en referencia a su calidad como director, la cual no dudo, pero cuantos no se preguntarán ¿Para qué? es que acaso, le gusta a la mayoría de los cubanos, ser segundos o terceros. De los directores de la nueva generación, porque no decir como justo reconocimiento, que bueno sería tener en Cuba quince Roger Machado, que por algo es tres veces campeón nacional y de los que ya no están, quince Serbio Borges, quince Jorge Fuentes, quince Alfonso Urquiola o quince Rey V Anglada entre otros tantos. Creo, además, que este dilema esta fuera del marco, a pesar de que sea legal que cada cual vierta el criterio que considere, primero por el tiempo que lleva repitiendo lo mismo, incluso de su personalidad y segundo porque lo que muchos plantean no tiene nada que ver con la crítica justa y constructiva hacia una persona independientemente del problema que tenga, por lo que se hace imprescindible hacer algo para terminar de una vez y por todas con esta situación.

ANTOSA dijo:

22

24 de noviembre de 2016

12:09:42


Gracias Rafael, si esto fuera realizado por Matanzas lo estuviesen siguiendo los medios nacionales, pero como es el equipo ese......

julio marrero dijo:

23

24 de noviembre de 2016

18:29:59


LA SERIE ESTA MUY CERRADA ENTRE LOS 4 EQUIPOS PUNTEROS .SOY MATANCERO PERO EN LA FINAL CUALQUIERA SE PUEDE QUEDAR FUERA.ESPERO QUE VICTOR TERMINE PRIMERO Y PIDA A MOLEINELO.