ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El voleibol no ha estado exento de la aplicación de la ciencia y la técnica en pos de su avance mundial. Foto: Getty Images

La Federación Cubana de Voleibol retiró a sus equipos del Grand Prix y la Liga Mundial 2017, eventos para los cuales ya fueron anunciados sus programas competitivos.

Hago un breve recordatorio para afirmar que el pasado 16 de junio —cuando la escuadra fe­menina del patio no clasificó rumbo a la final del Grand Prix 2016— comenté que aunque se forjó la esperanza de que las nuestras rebasaran la actuación del año precedente no aconteció así, más allá de que varias de sus jugadoras esenciales, Melissa Vargas, Sulian Matienzo, Jennifer Álvarez, Regla Gracia y Day­mara Lescay sumaban como fogueo más de 30 partidos efectuados durante sus estancias en la República Checa y Perú. Las altas y bajas en el rendimiento durante el GP 2016 mostraron la incoherencia en la cancha que no dio margen para alcanzar la final en Almaty.

A tenor de que en el GP 2016 el conjunto concluyó en el lugar 25 entre 28 participantes

—militando en el tercer nivel— sugerí que aunque clasificara para la edición del 2017, si se iba a presentar con una calidad similar a la constatada en los dos últimos años (lugar 24 en el 2015), no debía concurrir a la cita. Con posterioridad el cuadro ganó su boleto en la Copa Pa­na­me­rica­na realizada del 2 al 10 de julio pasado, en República Dominicana.

Los varones, ocupantes de la plaza 22 en el segundo nivel de la Liga Mundial, llevaban un paso que invitaba a pensar en una consolidación de sus filas en el futuro no lejano, cuando se hallaban a la mano las soluciones a las dificultades afrontadas durante años en que faltaba una línea central eficiente, no se contaba con atacadores auxiliares que permitieran cierta holgura en esa posición y tampoco existía un pasador en condiciones de conducir con audacia al cuadro.

La indisciplina cometida por cinco de ellos  en Finlandia —cu­yo veredicto debe conocerse este martes— obliga a promover a muchachos que tendrán a su favor el hecho de iniciarse en el plantel desde el primer año del ciclo olímpico, más allá de que, según los especialistas, un voleibolista puede necesitar cinco o más temporadas para ofrecer sus mejores frutos.

Comienza el ciclo, momento propicio para la renovación de los equipos, aunque nunca ha de incluir al 100 % de sus integrantes, en aras de preservar a los deportistas con algún tiempo en los elencos, capaces de continuar activos.

El voleibol en nuestra área de Norte, Cen­troamérica y el Caribe (Norceca) ha incrementado sobremanera sus competencias en las distintas categorías, lo que favorece el crecimiento de la cantera de jóvenes, hembras y varones, que desde las divisiones de cadetes, juveniles, menores de 21 y 23 años saltan para asumir puestos en las formaciones de mayores.

La salida de los equipos cubanos de estos dos importantes eventos considero que ha de ser transitoria, por cuanto ausentarse totalmente de ellos sería sinónimo de alejarse del nivel mundial de este deporte, con independencia de que Cuba continúe participando en eventos internacionales como la Copa Pana­me­ricana Sub-23 (f) que comenzó este lunes en Perú y donde las alumnas de Roberto García resultaron su­peradas 3-1 por Argentina, 25-21, 18-25, 25-18, 25-22.

El voleibol evoluciona sumando los avances de la ciencia y la técnica para su desarrollo, lo que convierte en una perentoria necesidad la constante superación de los entrenadores acorde con los nuevos quehaceres en el campo de la preparación deportiva.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

kenio dijo:

1

20 de septiembre de 2016

00:11:54


no toca fondo el volleyball cubano.el sol ya se puso sobe aquellosdias de gloria cuando todos nos emocionamos con los varones y luciamos orgullosos el titulo de las espectaculares morenas del caribe.por dios,adonde fue a parar todo aquello,que zarpazo del destino diluyo las energias de este deporte?

Luis Augusto Respondió:


20 de septiembre de 2016

05:13:47

Mi humilde opinion sobre todo en el femenino es que ya no tenemos con nosotros al Gran Profe Eugenio George que lo dio todo por ese deporte y por sus pupilas y junto con su cuerpo tecnico nos dio tantas glorias. Es triste ver que esto suceda y pienso que tanto su nombre y el desempeno en su trabajo Deben ser mas reconocidos y estudiados y quizas encontremos a alguien capaz de volver a juntar un Nuevo equipo de Morenas del Caribe.

Felix Respondió:


21 de septiembre de 2016

11:29:26

Eugenio llors se las llevó con él

Miguel Angel dijo:

2

20 de septiembre de 2016

04:41:05


No estoy de acuerdo con la decisión, pues priva a esos jóvenes talentos del fogueo internacional necesario para su formación integral, la adquisición de la maestría y el oficio necesarios, donde lo van a lograr, en torneos nacionales? La federación de voleibol no se toma el trabajo, por respeto a la afición cubana e internacional de explicar las causas q generaron esa decisión. Es un castigo?, a quien ?

manuel51 dijo:

3

20 de septiembre de 2016

05:12:20


Buenos Días Kuba!! K Pena k no tendremos más este lindo deporte para disfrutar de nuestros ekipos. Ahora tambien para kolmo akaban de sancionar a 5 anos de prisión y 3 anos respektivamente a los voleybolistas del ekipo national en Finlandia. K triste.

Hater Respondió:


20 de septiembre de 2016

22:01:34

Al menos usted debería ser sancionado por destrozar el idioma español. Horroroso leer todas esas K.

juan dijo:

4

20 de septiembre de 2016

05:39:35


Los tiempos cambian, los jugadores se cambian, los rivales cambias, las reglas cambiaron, la tecnica es otra, la preparacion y la tecnologia junto a mayor cantidad de eventos y torneos cambio que es lo que nos hace falta para volver a estar en la cima, compromiso, disciplina, dignidad, respeto por nuestro pueblo y entrar a la cancha a ganar, jugar como en los años dorados, mas fogeo y torneos asi podemos ver en que nivel estamos.

luis palomino rabassa dijo:

5

20 de septiembre de 2016

07:38:23


hola alfonso,es una pena esta decisión,siempre es lo mismo con nuestro deporte,nos retiramos de los eventos solo porque hubo un mal rendimiento en citas anteriores,y la pregunta es:en que lid se van a foguear entonces?,amen que la mayoria de ellos no juegan en ninguna liga de paises, como italia,pienso que solo de entrenamientos no se aprende y es necesario tener encuentros con otros planteles para aparte de ver el rendimiento,ir ganando en experiencia y conocer a los rivales,sinceramente es una lástima que esas decisiones se tomen solo porque no hay rendimiento,aunque ocupen el último lugar hay que llevarlos y foguearlos ante los contrarios para asi ir ganando,de otar manera no tendremos un equipo a nivel de la elite mundial jamas,a lo mejor estoy equivocado,pero creo que la mayoria de los cubanos coincidiran con mi comentario,tampoco soy un experto del tema,pero si no hacemos fogueo no tendremos jamas ese equipo que tanto deseamos.

Irma iris carvajal beltran Respondió:


20 de septiembre de 2016

17:18:32

Estoy de acuerdo con su comentario Luis Palomino tampoco soy experta en el tema

evangelio Respondió:


21 de septiembre de 2016

04:43:55

es inadecuada la desicion, los atletas masculinos y femenicos que llevan años formandose para estar ahi y tener sus oportunidades, los que ya son estrellas como Meliza,¿que hacer con ellos? van a perderse irremediablemente es una gran derrota revisenlo

Lázaro Tito Valdés León dijo:

6

20 de septiembre de 2016

07:59:50


Esto era de esperar, en Cuba casi todos los deportes han pasado hacer el asme reir de los aficionados dentro y fuera del país, nos ilusionamnos tanto con los reaultados de antaño que pensamos que nunca nadie nos iba a ganar o nos quitarian el 1er lugar, nos fuimos a preparar a otros atletas algo que no cuestiono, pero si ha debilitado a nuestras tropas, hoy en muchos deportes hemos querido vivir de la gloria pasada y la rueda de la historia nos ha pasado por encima. Se que para preparar atletas se necesita de muchos recursos, pero además se necesita mucha disciplina, voluntad dedicación y por encima de todo transparencia, conciencia, amor a la camiseta, buenbos entrenadores, compromioso con su país y hay cosas de estas que han estado ausentes, muchos han querido conocer -que no es malo- como se juega en otros países y se han incertado dejando atrás todo lo que se le ha brindado y dado y hoy son nuestros contrarios en todos los sentidos, lo mismo atletas que entrenadores. Muchos se han olvidado que para que una planta de fruto hay que atenderla y hacerlo bien. trabajar con dedicación, amor, no casarse con uno o varios que al final tienen que ir cediendo el puesto por razones lógicas. Considero que todo no esta perdido, si ayer tuvimos muy buenas morenas del caribe, hoy podemos si no los proponemos tener muy buenbas escuadras que nos representen en el mundo, siempre con espirítu ganador, pero pensando que los demás tienen igual derecho, no salir a la cancha presionado porque desde que se comeijnza la preparación se comienza a presionar a todo el mundo para q

Aruto Arango dijo:

7

20 de septiembre de 2016

08:03:05


Amí me da pena ver perder a equipos que antes lo ganaban todo. No me gustan las justificaciones y no quiero ser agorero, pero me parece que el tiepo del voleibol se acabó en Cuba, lo mismo que las pesas, el baloncesto...y el béisbol...Y al comentario le faltan cosas. Es un salto de rama en rama sin adentrarse en las causas de los fracasos.

AEVB dijo:

8

20 de septiembre de 2016

08:04:45


Yo lo único que veo en esto la actual crisis que vive el deporte cubano, y a la de explicarselas causas los analisis son muy superficiales, en fin el deporte se esta moviendo igual que la economía.

Mayabeque dijo:

9

20 de septiembre de 2016

08:37:34


No entiendo esta decisión cuando son las unicas competiciones de calidad que tienen nuestros deportistas y todos estamos claros de esto porque por ejemplo el campeonato nacional solo cuenta con cinco o seis partidos, donde se van a foguear como conjuntos solo jugando contra paises de mayor calidad saldremos del hueco y es la unica oportunidad de desarrollo porque como dije antes nuestro campeonato carece de toda seriedad y capacidad de desarrollo para los deportistas para mi es una decision desasertada a donde vamos a parar.Y si contamos que los buenos entranadores estan con otros paises.

Juan Oscar Hernandez dijo:

10

20 de septiembre de 2016

08:38:38


Estimado Alfonso, lo cometido por parte del equipo masculino de voleibol en Finlandia no fue una indisciplina como Ud., lo denomina, fue un delito y una verguenza, que en Cuba es sancionado con muchos años de cárcel.

Leonel Solo dijo:

11

20 de septiembre de 2016

08:54:20


Zarpazo del destino? Un deporte de laboratorio, elitista, sin una liga interna que lo desarrolle, no podia esperarse que durara mucho en la cima, no?

Rey dijo:

12

20 de septiembre de 2016

09:09:23


Mas que un "zarpazo del destino" como dice el comentario de kenio no 1, creo està la consecuencia de algunas decisiones que en mi opinion han limitado al maximo la proyeccion de un deporte tan solido y exitoso como era nuestro volleyball en general y ahora parece que por fin hemos tocado el fondo y ojalà que esto sea un punto de partida para retomar con nuevos puntos de vista un verdadero programa para recuperar al menos poco a poco los niveles perdidos,pero a decir verdad estoy poco optimista mirando como continua el silencio de la FCV que no se expresa publicamente en ningun sentido lo que me hace temer que no exista ningun proyecto concreto a desarrollar lo que resulta sin dudas una comodidad a la hora de valorar las gestiones en base a las metas trazadas. Una vez creo en 2012 comentè por aqui(francamente tratando de llamar la atencion) que se trabajaba para el 2024,y dudè si exageraba o no...realmente no pense que a estas alturas estariamos en estas condiciones de medallistas mundiales y olimpicos a terceros en centroamericanos,pero me gusta demasiado el Volley como para renunciar como aficionado a ver el renacer de esta emotiva disciplina en mi pais, asi que seguire esperando ojala no por mucho a que se tomen las decisiones acertadas en ese sentido, Gracias.

chuchu palma dijo:

13

20 de septiembre de 2016

09:14:57


Veo desacertada la decisión de privar a los equipos de voleibol de participar en eventos de alto nivel. Nuestros varones, a pesar de no ganar ningún partido en Rio, tuvieron un fortícimo desempeño frente a Rusia. ¿Podíamos esperar una mejor actuación después de los sucesos de Finlandia? Ya se ganaron la clasificación los dos equipos y merecen participar o es que los demás paises que están al nivel que tenemos hoy tampoco deben participar y entonces los torneos serán de élite. Lo siento, no estoy de acuerdo y nuestros jóvenes seguirán disgustándose y seguiremos perdiendo atletas.

TOKIN dijo:

14

20 de septiembre de 2016

10:00:23


Al voly le sucederá como al beisbol....caerá en coma inducido por largo tiempo....hay que velar por otros deportes sin poner limitaciones como siempre....

Rubén dijo:

15

20 de septiembre de 2016

10:10:10


Es una pena la actualidad de un deporte que tantas alegrías en el pasado nos dio y la decisión de no participar me parece peor aún en estos momentos en que vamos de mal en peor. Si es cierto se necesita renovar ambos equipos pero dejar de participar en esas competencias donde se les puede dar fogueo es la peor decisión. Saludos.

Fernando dijo:

16

20 de septiembre de 2016

10:41:48


Nefasta la gestión del voleibol cubano ¿alguien va a rendir cuentas?. Si en una empresa se pasa a ser la mejor del mundo a practcamente desaparecer, seguramente su director y equipo dirigente tiene que dar paso a alguien que revierta la situación, la medida no hace más que ahondar la indetenible crisis del voleibol cubano y va a servir para desmotivar a los que quedan, que se verán también sancionados de alguna manera, creo que se ha tomado la decisión fácil y la que, lejos de ayudarnos, va a ser la estocada definitiva a un deporte que tantas glorias nos dió, réquiem por el voli cubano, que en paz descanse.

Jose Blen dijo:

17

20 de septiembre de 2016

11:06:44


Hola Alfonso, Perdona pero estás muy lejos de mis ideales al respecto de este bello deporte. Esto es para decir que no coincido contigo en cuanto a esta cita: - "sugerí que aunque clasificara para la edición del 2017, si se iba a presentar con una calidad similar a la constatada en los dos últimos años (lugar 24 en el 2015), no debía concurrir a la cita." Hablas de que en este deporte se necesitan más de cuatro años para llegar a un buen nivel, pero no hablas de que también se necesita fogueo de alto nivel para, entre otras cosas, subir tu categoría. El hecho de que, de manera unilateral, se decida no participar en unos juegos para los cuales se ha clasificado un equipo, significa que no se valora PARA NADA, la labor ni de los entrenadores ni de los jugadores mismos. ¿Estar entre los 30 mejores del mundo significa que no se tiene nivel? Cuba ha perdido muchísimo nivel en cuanto a deportes de equipo, debería usted preguntarse el motivo. Porque no sólo existe el problema en este deporte, en muchos otros también. Y el problema no es sólo la existencia de desertores, también existe, como aparece al pie de la foto el hecho de que ningún deporte está "exento de la aplicación de la ciencia y la técnica en pos de su avance mundial." ¿Pregúntese cómo se puede avanzar, porque sólo con coraje no se gana? Esos equipos NECESITAN foguearse contra equipos grandes, si no hay financiación, pues que lo digan claro. O es que ¿si el equipo cubano de Fútbol se clasificase para el próximo mundial también dejarían de participar?, en fin de cuentas son 32 países... y están peor clasificados que los de voleibol. En fin, que a mí me parece injusta la medida, a no ser que sea por motivos económicos.

Camilo dijo:

18

20 de septiembre de 2016

11:11:27


Y que es lo que pensamos hacer para volver a los planos estelares, o sea, que piensa hacer el INDER a corto, medio y largo plazo con este deporte que tanto enorgullece a los cubanos y cada vez anda peor

Omar Fernandez dijo:

19

20 de septiembre de 2016

11:14:08


Articulo que, si lo fueramos a comparar con una bebida, no recibiria otro calificativo que descafeinado. Para nada se alude a los principales problemas del voli cubano, y siembra la duda: nos veto la FIVB o fue nuestra Federacion quien decidio que Cuba no mas, como se leyo en dias anteriores?

Jose E dijo:

20

20 de septiembre de 2016

11:34:39


Desfortunadamente, ya nada sorprende respecto al voleibol cubano. Esto simplemente continua siendo cronica de una muerte anunciada. Lo unico que me queda es nostalgia y una esperanza muy dentro de mi de algun dia volver a ver brillar un equipo cubano de voleibol. No cuesta nada sonar despierto.