ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Hombres como Norel González nunca podrán crecer si limitamos sus oportunidades de tope con un béisbol superior Foto: Ricardo López Hevia

Hace un par de días un colega me preguntaba sobre el origen de la palabra “resultadista”. La Real Academia Española no reconoce todavía el término, a pesar de su amplia utilización en materiales periodísticos sobre el fútbol, publicados en diversos medios ibéricos, justamente desde donde se ejerce cierta presión para incluir el vocablo.

Al margen de esto, los periodistas españoles y buena parte de la afición se refiere al “resultadismo” como una táctica conservadora en la cual prevalece el deseo de ganar. Al respecto, el futbolista argentino Santiago Solari, ya retirado, expresó en su columna del diario El País que “un resultadista sería, así, el que está tan pendiente de los resultados que se despreocupa del resto”.

En medio del reciente Tope beisbolero entre Cuba y Estados Unidos, comentaba con el manager Roger Machado que era una oportunidad ideal para darles juego a las figuras más nuevas, y de paso, refrescar a aquellos que no han descansado en 11 meses. No obstante, el timonel avileño me señaló que había que “tratar de ganar, asegurar la serie”, como si nos fuera la vida en ello.

Esta es claramente una apuesta resultadista, aplicando las definiciones antes mencionadas, y creo que no sería justo culpar a Machado de la estrategia, porque detrás de su figura hay toda una Dirección Nacional que debe establecer sus prioridades antes de cada confrontación, y claramente en dicha cúpula se optó por ganar a toda costa frente a Estados Unidos, no importaba nada más.

Solo así se puede explicar la permanente utilización de Liván Moinelo y Miguel Lahera en la lomita, la nueva decena de turnos de Yosvani Alarcón y Yorbis Borroto, y las escasas oportunidades para Ariel Martínez, Yolbert Sánchez, Eduardo Blanco, Norel González, Frank Luis Medina, Yoen Socarrás o Héctor Ponce, todos jóvenes con mucho margen de crecimiento.

Si evaluamos únicamente los desenlaces del Tope Cuba-Estados Unidos desde su reinauguración en el 2012, los norteños nos superan, con 13 triunfos y 12 descalabros en cinco ediciones. Hace cuatro años, en La Habana, vencimos 3-2, después nos barrieron en suelo estadounidense, devolvimos la escoba en nuestro país en el 2014, y luego hemos sucumbido 2-3 en los dos últimos choques.

En cada una de esas experiencias previas hemos presentado lo mejor de nuestro béisbol, hemos reservado a muy pocas de las figuras disponibles (sin contar los peloteros contratados), y pese a esto, vamos perdiendo. Es decir, el apego al resultadismo, o lo que es igual, el triunfalismo, no ha rendido frutos.

Durante la última experiencia, los propios directivos del plantel me expresaron que los peloteros estaban agotados, y no dudo un ápice de dicho comentario. Pero, si Alarcón, Borroto o Moinelo, estaban cansados, ¿no hubiera sido una decisión inteligente mandarlos a su casa y dejarlos reposar después de meses acumulando entradas? Pues sí, sabia solución, por la cual nadie se molestaría, sin embargo, tomamos el otro camino, tratando de ganar todo lo que nos venga encima.

Con este sabor amargo se cerró un ciclo, que incluyó una etapa importante de confrontación en la Liga Can-Am y el posterior duelo con los norteños. Sobre ambos periplos, Machado expresó a Granma beneplácito por tener a sus órdenes jugadores sin tanto nombre, pero muy entregados a la causa, y a su vez aseguró que nuestra Serie Nacional carece de muchos pequeños detalles que siempre nos golpean en la arena internacional.

“Ha sido una fase de aprendizaje. No nos hemos enfrentado al mejor béisbol del mundo, pero sí a jugadores con herramientas y carretera, incluso estos universitarios, que acumulan muchos partidos con tan corta edad. Nos medimos a otro pitcheo, siempre por encima de las 90 millas, con variantes adicionales, un cambio de velocidad perfecto, armas que en Cuba se han perdido casi por completo. Si no vemos ese tipo de lanzadores con frecuencia, se vuelve muy difícil conectarles”, precisó Machado.

Apuntes para tener en mente, pues son el reflejo de que los males nos persiguen desde dentro, y si no somos capaces de solucionarlos aquí, se volverá cada vez más complicado triunfar fuera. Eso solo será posible con el desarrollo de los mejores prospectos, a quienes debemos darles toda la confianza, sin temor a tropezar en el camino, porque unas cuantas victorias en el presente no borrarán los múltiples descalabros de la última década.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gino dijo:

21

30 de julio de 2016

11:38:45


Lo que me parece a mi como aficionado de el Bass Ball Cubano es el poco rendimiento de la parte debil de las ultimas selecciones Cubanas a encuentros internacionales Pitcheo y los primeros bateadores

Hater Respondió:


31 de julio de 2016

00:44:23

Alguien ha practicado el Bass Ball? A lo mejor me he perdido un gran deporte

andy dijo:

22

30 de julio de 2016

11:55:02


oigame mire a nadie le gusta perder si le ponemos una seleccion neta del sub 23 nos dan 5 nock outs yo no veo como eso ayudaria a la pelota cubana..

Jorge Aguila Quintero dijo:

23

30 de julio de 2016

13:14:36


Buen comentario el de esta chica,me gusta porque coincidimos 100%,no nos damos cuenta que estamos en el 16% del 21 y seguimos anclados en los 60,ganar a USA lo demás no importa(sabeis la paradoja del tonto i el imbécil),pues aplíquense el cuento,el otro dia sustituyeron a Norel porque el lanzador era zurdo,bueno y que no pasa nada los de USAseguian igual zurdos contra zurdos por una sencilla razón son superiores a nosotros en todos los sentidos ya sea en lo técnico como en lo táctico,creo para mi disgusto que esto no va a cambiar en el corto plazo y la razón es la que apuntaba antes estamos en los 60 y ese complejo es una losa muy pero muy pesada

Hater Respondió:


31 de julio de 2016

00:33:09

Sabeis? Pero chaval cuanto hace que vivéis en España? Lo de la i en vez de y, es por el castellano antiguo?

Miguel dijo:

24

30 de julio de 2016

14:52:40


Increible que existan personas como Israel que sigan repitiendo como papagayo los slogan.El deporte no es problema de ïmportante para el pueblo¨los topes son para desarrollarse y avanzar y nosotros seguimos buscando ganar y retrocediendo.Coincido con los que dicen que debió realizarse el tope con una selección de los mejores jugadores del recien finalizado Campeonato Juvenil

Israel dijo:

25

30 de julio de 2016

21:52:55


Oye Miguel en Cuba hasta la pelota de barrio se quiere ganar hermano. Puse a los dos pueblos para que los llamados entendidos se den cuenta que para el equipo de los estados unidos esos topes son de experiencias y fogueo, sea cual sea los resultados y para el de cuba es según hasta su manager ganar y ganar como si fuera una pelota de barrio. Miguel no te diste cuenta en ese mensaje como hable de la importancia de los entrenadores que actualmente no están en cuba, de llevar a las estrellas del sub 23 a esos tipos de enfrentamientos, de darle posibilidades a las estrellas que juegan en otras ligas de representar a cuba en los principales torneos dígase Clásico mundial. Hermano parece que no eres cubano o te habrás ido de cuba desde pequeño, porque ver ganar a su equipo de municipio un campeonato es lo más lindo que me ha pasado a mí como fanático compadre.

J.Ernesto dijo:

26

31 de julio de 2016

05:05:59


Siempre no se puede justificar lo injustificable, al base ball cubano le falta tacto a la hora de batear, le faltó agresividad en los juegos, le falta lo que hizo grande a la pelota cubana aquella de los años 70 el sabor cubano y la dirección cualificada de sus técnicos, mientras no arreglen todas esas dificultades el deporte nacional seguirá cayendo y no volverá a ocupar los puestos cimeros que otrora ostentaba

rafael dijo:

27

31 de julio de 2016

10:01:48


Y mientras que sigan topamdo los viejos del beisbol con los niños que vienen de otros paises nunca tendremos pelota en nuestro pais, verguenza tanta vejes frente al equipo de preescolar que jugo no hace mucho felicidades Roger eres un esperto guiando ancianos

Cayero dijo:

28

31 de julio de 2016

10:28:57


Estimados aficionados al baseball de toda Cuba (incluyendo a los tristemente célebres seguidores de vm32), me uno a uds en esta hora de dolor y tristeza para decirle oficialmente adiós al verdadero baseball cubano que nos ha abandonado al parecer para siempre. Algunos aún soñamos con el día en que resucite y vuelva a los terrenos de casa y del mundo como lo fue hace algunos años atrás, invicto y valiente ante cualquier otra liga demostrando lo que llevamos en la sangre y que va más allá de nueve innings y un diamante. Que en paz descanse Baseball Cubano, entre burócratas que te dirigen y "sociocatras" (los que viven en el mundo ayudando a los socios y dándoles potestades que no tienen, o socialismo también si así lo quieren llamar) que te abusan, además de otros personajes que se han encargado de maniatarte, humillarte y finalmente matarte te lloramos los que verdaderamente vivimos por ti cada segundo de los nueve innings en el terreno que sea. Nosotros seremos los que te llevemos las flores a la tumba si ellos siguen enterrándote en vida.

RUSO dijo:

29

31 de julio de 2016

10:43:25


En parte entiendo a Machado. Si no gana el tope, la gente se lo quiere comer con criticas como se hace con VM, que si no gana, que si son unos niños, etc, pero los cubanos SI somos triunfalistas y no nos gusta perder ni en un tope de preparacion. imaginense cuando se perdio 0 a 5 el tope, no querian matar al manager? acaso no era un simple tope? Pero obligan al DT a ganar ganar y ganar.

PEDRO BAUZA dijo:

30

31 de julio de 2016

12:56:18


USA Y JAPON LOS LIDERES EN EL SUB 15 EN ASIA

PEDRO BAUZA dijo:

31

31 de julio de 2016

15:22:13


CUBA 4 AUSTRALIA 3 EN EL MUNDIAL SUB 15 DE JAPON HOY CONTRA COREA DEL SUR

PEDRO BAUZA dijo:

32

31 de julio de 2016

15:24:21


CUBA 4 AUSTRALIA 3 EN EL MUNDIAL SUB 15 EN JAPON, HOY CONTRA COREA DEL SUR

PEDRO BAUZA dijo:

33

31 de julio de 2016

15:26:24


JAPON INVICTO EN EL MUNDIAL SUB 15 CON 32 CARRERAS SIN PERMITIR UNA PITCHEO DE LEYENDA

PEDRO BAUZA dijo:

34

31 de julio de 2016

18:20:08


NINO LANZADOR DEL EQUIPO DE JAPON EN EL TORNEO MUNDIAL SUB 15 Y DE SOLO 14 ANOS ES UN PITCHER DE UNAS 72 MILLAS POR HORA, ALGO JAMS VISTO EN ESTOS TORNEOS DE ESTA EDAD NO SE SI SE LO PONDRAN A ALGUN EQUIPO EN LA RONDA FINAL, PERO SI SE SABE QUE LA DIRECCION DEL EQUIPO JAPON AUN NO QUIERE MOSTRALO, GRAN INTELIGENCIA DE SU PARTE, SABIA IDEA MUCHOS PAISES DEBIAN DE APRENDER ESO NO HABLA QUE TE HABLA, ESPEREMOS VERLO LANZAR MUY PRONTO DEJARA AL MUNDO CON LA BOCA BAIERTA CON ESAS RECTAS DE HUMO