ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Hombres como Norel González nunca podrán crecer si limitamos sus oportunidades de tope con un béisbol superior Foto: Ricardo López Hevia

Hace un par de días un colega me preguntaba sobre el origen de la palabra “resultadista”. La Real Academia Española no reconoce todavía el término, a pesar de su amplia utilización en materiales periodísticos sobre el fútbol, publicados en diversos medios ibéricos, justamente desde donde se ejerce cierta presión para incluir el vocablo.

Al margen de esto, los periodistas españoles y buena parte de la afición se refiere al “resultadismo” como una táctica conservadora en la cual prevalece el deseo de ganar. Al respecto, el futbolista argentino Santiago Solari, ya retirado, expresó en su columna del diario El País que “un resultadista sería, así, el que está tan pendiente de los resultados que se despreocupa del resto”.

En medio del reciente Tope beisbolero entre Cuba y Estados Unidos, comentaba con el manager Roger Machado que era una oportunidad ideal para darles juego a las figuras más nuevas, y de paso, refrescar a aquellos que no han descansado en 11 meses. No obstante, el timonel avileño me señaló que había que “tratar de ganar, asegurar la serie”, como si nos fuera la vida en ello.

Esta es claramente una apuesta resultadista, aplicando las definiciones antes mencionadas, y creo que no sería justo culpar a Machado de la estrategia, porque detrás de su figura hay toda una Dirección Nacional que debe establecer sus prioridades antes de cada confrontación, y claramente en dicha cúpula se optó por ganar a toda costa frente a Estados Unidos, no importaba nada más.

Solo así se puede explicar la permanente utilización de Liván Moinelo y Miguel Lahera en la lomita, la nueva decena de turnos de Yosvani Alarcón y Yorbis Borroto, y las escasas oportunidades para Ariel Martínez, Yolbert Sánchez, Eduardo Blanco, Norel González, Frank Luis Medina, Yoen Socarrás o Héctor Ponce, todos jóvenes con mucho margen de crecimiento.

Si evaluamos únicamente los desenlaces del Tope Cuba-Estados Unidos desde su reinauguración en el 2012, los norteños nos superan, con 13 triunfos y 12 descalabros en cinco ediciones. Hace cuatro años, en La Habana, vencimos 3-2, después nos barrieron en suelo estadounidense, devolvimos la escoba en nuestro país en el 2014, y luego hemos sucumbido 2-3 en los dos últimos choques.

En cada una de esas experiencias previas hemos presentado lo mejor de nuestro béisbol, hemos reservado a muy pocas de las figuras disponibles (sin contar los peloteros contratados), y pese a esto, vamos perdiendo. Es decir, el apego al resultadismo, o lo que es igual, el triunfalismo, no ha rendido frutos.

Durante la última experiencia, los propios directivos del plantel me expresaron que los peloteros estaban agotados, y no dudo un ápice de dicho comentario. Pero, si Alarcón, Borroto o Moinelo, estaban cansados, ¿no hubiera sido una decisión inteligente mandarlos a su casa y dejarlos reposar después de meses acumulando entradas? Pues sí, sabia solución, por la cual nadie se molestaría, sin embargo, tomamos el otro camino, tratando de ganar todo lo que nos venga encima.

Con este sabor amargo se cerró un ciclo, que incluyó una etapa importante de confrontación en la Liga Can-Am y el posterior duelo con los norteños. Sobre ambos periplos, Machado expresó a Granma beneplácito por tener a sus órdenes jugadores sin tanto nombre, pero muy entregados a la causa, y a su vez aseguró que nuestra Serie Nacional carece de muchos pequeños detalles que siempre nos golpean en la arena internacional.

“Ha sido una fase de aprendizaje. No nos hemos enfrentado al mejor béisbol del mundo, pero sí a jugadores con herramientas y carretera, incluso estos universitarios, que acumulan muchos partidos con tan corta edad. Nos medimos a otro pitcheo, siempre por encima de las 90 millas, con variantes adicionales, un cambio de velocidad perfecto, armas que en Cuba se han perdido casi por completo. Si no vemos ese tipo de lanzadores con frecuencia, se vuelve muy difícil conectarles”, precisó Machado.

Apuntes para tener en mente, pues son el reflejo de que los males nos persiguen desde dentro, y si no somos capaces de solucionarlos aquí, se volverá cada vez más complicado triunfar fuera. Eso solo será posible con el desarrollo de los mejores prospectos, a quienes debemos darles toda la confianza, sin temor a tropezar en el camino, porque unas cuantas victorias en el presente no borrarán los múltiples descalabros de la última década.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pepe dijo:

1

29 de julio de 2016

18:51:36


Lo mismo, con lo mismo, con lo mismo...año, tras año, tras año...y nada, no pasa nada!

soto dijo:

2

29 de julio de 2016

18:59:29


el baseball cubano debe ir actualizandose.para muchos fue incomprensible ver como indiscriminadamente se utilizo a livan.sabemos de su calidad,pero por ese mismo criterio debe ser dosificado y darledescanso cuando lo requiera.falta muy poco para el clasico y con preocupacion no veo una seleccion con garantias para un torneo donde va la crema del baseball mundial.no nos engañemos.mexico tiene un gran nivel,dominicana sabemos que son los mejores,puerto rico un plantel muy completo y colombia con un salto de calidad importante habida cuenta de los jugadores de ese pais que militan en la MLB.se impone un cambio de estrategia,pero si los decisores no lo llevan a la practica esta seleccion se vera superada por todos estos equipos.gracias

Luis Carlos Arias Rodríguez dijo:

3

29 de julio de 2016

19:21:54


En mi modesta opinión, a ese equipo universitario lo había que topar con una selección de la recién finalizada serie sub 23, mientras hagan el equipo figuras establecidas no tendrán oportunidades los prospectos, no tengo la menor duda que se necesita un cambio de mentalidad en la dirección de nuestra pelota, ese librito por el que estudian está obsoleto, hay que buscar otra bibliografía, de lo contrario el futuro seguirá comprometido.

Tati Respondió:


30 de julio de 2016

14:04:28

Es una polemica que cada dia nos decepciona mas, los cubanos estamos acostumbrados a ver nuestros equipos cuba ganar en cualquiere evento, nuestros peloteros solo se dedican a jugar pelota, no vamos a justificar que el cansancio, vamos a hablar de malos rendimientos, esta bueno de enamorarse de nombres, nunca mas tendremos Pacheco, Linares , Kindelan, por lo tanto tenemos que explotar y darle chance a los nuevos talentos, esos es responsabilidad del maneger del equipo, espermaos nuestro pasatiempo pueda volver a recuperarse y ser el sueño y anhelo de todos los cubanos, piensen en estrategias, tacticas y en ganar, aveces esos que estan en el banco pueden rendir mas de lo que los dirrectivos imagina, hay que mover las fichas y buscar nuevas estrategias de juego, eso si queremos volver a los escaños que siempre estaba acostumbrada nuestra pelota.

Noel meliz dijo:

4

30 de julio de 2016

00:48:26


Por mi parte estoy cansado de decir que la solucion a gran parte de nuestro beisbol esta en la zona de strikes con una camara sobre home plate para obligar s los lanzadores cubnos a tirar cambio de bola asi como motivar el deslizamiento de manos ademas mejorar el delivery y los comandos de los lanzadores . Pero desafortunadamente aun no tengo la posibilidad de ser escuchado . Algo que estoy seguro es que fue mucho lo aprendido por el colectivo que participo en la can am es notable como no fueron sorprendidos en primer por los lanzadores zurdos y fuimos superados en este tope por la defensa mostrada por el ss de usa . Vamos por buen camino si machado gallardo y compani imparten clinicas a los demas colectivos de direccion y en la base.

Hater Respondió:


31 de julio de 2016

00:40:26

Amigo, por más que leo tu comentario, no logro entenderlo. Es una obra surrealista.

rodolfo pedroso sosa dijo:

5

30 de julio de 2016

07:16:39


Desde mi punto de vista nuestro sistema de desarrollo del béisbol mutila el desarrollo del talento que con mucho amor en las categorías inferiores estàn aportando nuestros instructores de base . Celebramos un campeonato Sub-23 que mayoría de los amantes de este deporte ne Cuba no pudo ver y aunque no decidimos si podemos opinar sobre el trabajo de nuestra dirección a la cuál se entrega el fruto del trabajo de base . Sin embargo, alguien que le gusta vivir del trabajo de los demás si esta detrás de estos muchachos si vè los juegos y cuando le dan oportunidades promete y se los lleva.Nada màs hay que ver los talentos que aquì no los ponemos a jugar que estàn contratando en grandes ligas.¿Estaremos trabajando para el ingles?.Esos topes son para probar los talentos y permitirles que participen en nuestra fase superior de desarrollo, la Serie Nacional. Los muchachos Universitarios que vinieron no son cualquier cosa son talentos de las escuela de béisbol de EU anoten sus nombres porque en no màs de dos años estarán jugando en grandes ligas . En estos topes se ha observado los mismos problemas no hay un receptor de competencia para el clásico el que batea no masco-tea el que corre no choca la bola ni roba bases , el que tiene poder al bate no choca la bola, el lanzador que tiene velocidad no tiene control y sobre todo no demuestran pasión por lo que hacen en el terreno y eso es necesario para ganar . Les pongo un ejemplo Aledmis días aquí no hace un equipo Cuba jamás Moncada , ni pensarlo etc. Nuestras escuelas de base generan talentos pero a no ser Victor Mesa que todos critican que algùn dìa le darán un reconocimiento por ser el rescatador de esos trabajo . Cuba hoy no tiene un equipo adecuado para asistir al clásico pero tiene suficiente calidad en sus deportistas e instructores capacitados para conformar un equipo con la calidad necesaria para ganarle a cualquiera si sus jugadores le ponen amor, patriotismo a su deporte y sobre todo disciplina y toman conciencia que jugar por Cuba no es un juego màs.

YAVZ dijo:

6

30 de julio de 2016

07:38:58


Tengo mi criterio propio, nada de topes internacionales, a nuestro Beisbol le falta disciplina, le falta oficio, no se entregan en el terreno, quien tiene la culpa la direccion de cada equipo. si el deportista no se dedica a entrenar y limar sus propias deficiencias no sale adelante, terminan de jugar, a salir de parranda y mañana no entrenan porque estan cansados y no se levantan, es una profesion que exige sacrificio y entrega, no hablemos mas de topes internacionales, busquemos alcanzar disciplina, oficio, y seremos mejores, salvemos el deporte Nacional.

MIGUELITO dijo:

7

30 de julio de 2016

07:48:32


Estoy de acuerdo con Luis el torneo para los que hablan que eran niños los contrarios, ese argumento es viejo pero los que más batearon fueron Jeferson y Sanchez, no se si quieren ponerlos en la tercera edad el torneo o sea la Serie Nacional lo que tiene que tener son buenos entrenadores,de bateo de picheo el equipo se ve muy lento si estás cansado no creo que dejes pasar una buena bola y le tires a la mala, y un señalamiento final la Dirección Nacional del Beisbol tiene que aceptar las críticas porque su trabajo es mediocre, cuando termine cada partido debe existir una conferencia de prensa donde se explique todo lo que se hizo con respeto si no sabes y no se te critica no aprendes y más que demostrado está que ser buen jugador no necesariamente te lleva a ser buen director y otra para terminar el director edl equipo Cuba no tiene que ser el director de ningún equipo de la Serie Nacional eso trae preferencias lógicas y compromisos ni Eugenio ni Veitía dirigían ninguna provincia eso quita visión del resto del colectivo.

eva c. valdes dijo:

8

30 de julio de 2016

08:09:09


el problema es que Cuba en estos momentos no está para querer ganar y ganar en el beisbol sino tiene que comenzar a aprender a jugar el beisbol como juegan en las grandes ligas para que despues puedan exigir ganar, en estos momentos no tenemos los peloteros suficientemente preparados para eso; ese equipo CUBA de Rogelio, Casanaba, Linares, Urquiola, Mesa, Gurriel, marquetti etc ya no existe no es que ellos hayan sido los mejores pero si estan dentro del mejor equipo CUBA. ahora hay buenos peloteros pero a veces no les dan la oportunidad que se merecen y cuando las tienen es tanta las stres y decepción por quienes le dirigen que ni hacen las cosas bien hecha. Es una tarea de la Comisión Nacional y de todos los que el beisbol dirigen.

Pedro Hernández Soto dijo:

9

30 de julio de 2016

08:19:34


De acuerdo totalmente con su reflexión Aliet. Es una situación muy grave a mi entender. ¿Que hacen Fredy Asiel, Torres y demás consagrados desempeñando papeles protagónicos ante universitarios? De la mano del "resultadismo" viene el "justificacionismo". ¿Quién cree que los resultados en la Can-Am fueron buenos como se expresó en la TV? ¿Por que ante la primera derrota ante los norteamericanos (está muy lejos de ser el mejor equipo de esta categoría que nos visita) se argumentó que el tiempo de preparación había sido muy corto y ahora el argumento es que nuestros atletas estaban cansados? ¿Quién asume la responsabilidad por esto? Digámoslo con claridad: ¿Dirige el director o no dirige? "Tanta culpa tiene el que mata la vaca..." Basta ya de decisiones erradas que entorpecen el desarrollo del tan maltrecho deporte nacional. Fortalezcamos nuestos torneos nacionales en cada categoría y dejemos de tener como princial objetivo ganar torneos internacionales. Tenemos la experiencia de lograr un beisbol de calidad que llenaba los estadios, utilicémosla.

Israel dijo:

10

30 de julio de 2016

08:26:50


Una sola cosa. Será tan importante para el pueblo de los estados unidos ese tope de beisbol de un equipo universitario con el equipo Cuba. NO. será importante para el pueblo cubano un tope con cualquier equipo del mundo beisbolero. Si. Para los cubanos enfrentarnos en la pelota contra cualquier equipo es sinónimo de ganar, de lo contrario no sería un cubano, esa es nuestra idiosincrasia y nadie de seguro la podrá cambiar. En ningún deporte del mundo se juega para perder y menos en el nuestro donde se juega por amor y no por el famoso dinero. A mi entender existen actualmente muchas aristas que han llevado y están llevando a que en nuestro deporte nacional no se obtengan las victorias. La salida de nuestros mejores atletas a ligas foráneas por contratación, la baja por petición de los mejores prospectos y las llamadas deserciones han dejado a nuestro equipo nacional en una muy desfavorable situación que a la postre han sido parte de las malas actuaciones internacionales. Si queremos que nuestro beisbol tenga buenos resultados internacionales tendría que cambiarse la mentalidad y como dice un forista enfrentar en estos topes a jugadores del sub 23, tendría que rescatarse a los mejores entrenadores nuestros que prestan su servicio ya sea por contrato propio o contratado por el inder en el exterior para que de una forma organizada retomen la escuela que era antes el primer equipo Cuba, tendría que autorizarse a jugar en la selección nacional a todas esas estrellas que hoy juegan en el exterior aunque sea en el mayor evento del beisbol mundial. El clásico mundial. Si todo eso ocurriera de seguro nuestro beisbol iría a tomar la senda del triunfo a nivel internacional y retornaría a los primeros lugares como tanto nuestro pueblo quiere. Nuestro espíritu triunfalista nadie nos lo quitara porque ese es un valor que el pueblo de cuba lo tiene muy arraigado y es parte de la vida de nuestro pueblo.

miguel cruz feria Respondió:


30 de julio de 2016

15:56:05

Oiga no es jugar a perder,es buscar desarrollo,con criterios como el suyo estamos como estamos solo a ganar y si es a los americanos mejor.Despues vienen las competencias importantes y estan cansado y no se ha desarrollado a los talentos jovenes.Por eso alguno se van

PEDRO BAUZA dijo:

11

30 de julio de 2016

09:54:55


CUBA NO GANA NI EN EL BEISBOL DE SUB 15HOY JAPON LE DIO LECHADA BDE 6 HITS

PEDRO BAUZA dijo:

12

30 de julio de 2016

09:55:52


LOS MANAGER NO GANN JUEGOS LO GANA LOS EQUIPOS ANTES CUALQUIER MANAGER DIRIJIA EL TEAM CUBA Y GANABAN FACIL

PEDRO BAUZA dijo:

13

30 de julio de 2016

09:57:01


CUBHA JAMS ORGANIZARA UN EQUIPO COMO LOS DE LA epoca de los 90 jamsssssssssssss

Rafael Rodriguez dijo:

14

30 de julio de 2016

10:01:52


Felicidades por tan objetivo articulo, tiene el sentir de la afición cubana, hace tiempo se habla del resultismo que le imponen a cuanto evento participamos empeñando el futuro que ya es presente, no es ahora sino hace tiempo es una filosofía que nace en la dirección nacional y cumplida fielmente en este caso por Roger. selección tras selección siempre son los mismos elegidos y no dan oportunidad a valores que se pierden emigrando o abandonando el deporte. Alguien tomara en serio este tema ? sera capaz la dirección del deporte de intervenir en nuestro béisbol que ya no se puede hundir mas?? Buena oportunidad este inicio de la serie 56 para hacer borrón y cuenta nueva y valorar a todos los participantes sin enamoramientos para la próxima preseleccion

chuchu palma dijo:

15

30 de julio de 2016

10:04:56


Muy acertado el artículo y los comenterios precedentes. No es preciso redundar en nuestros problemas de priunfalismo.

ciro hdez dijo:

16

30 de julio de 2016

10:29:09


Coincido con Luis Carlos, que esa serie debió ser con juveniles...Acaso no habría sido menos vergonzoso que lo que pasó ahora?...Equipo nacional , ( que pasa el año jugando ), contra universitarios, ( que juegan mucho menos ), y perder?...Creen ustedes que van a fogearse los del nacional jugando así?...De ésta manera es muy difícil que Cuba vuelva a tener un gran equipo...!

dulce dijo:

17

30 de julio de 2016

10:35:37


todos hablan de los peloteros que se van de los que tienen contrato del torneo que hay que cambiarlo de que no hay directores que ya no existe una base desde las categorias infantiles como antes de las carencias que hay en nuestro pais pero nadie habla de un tema que para mi es mucho mas importante y una de las causas del bajon tan grande de nuestra pelota los entrenadores y los directores y porque digo esto desde ninos se necesita entrenar con los mejores entrenadores y ser dirigidos por buenos entrenadores y hoy en dia eso es imposible porque todos absolutamente todos los mejores entrenadores y directores estan detras de los contratos para salir y ganar dinero y no solo en el beisbol sino en todos los deportes como es posible que linares sea contratado como entrenador en uno de los mejores equipos de la liga profesional de japon y no lo haga aqui ivan pedroso es el entrenador de las dos mejores triplistas del mundo en estos momentos y lo fue del mejor triplista del mundo hace 5 anos el frances como es posible que detras de cada exito en muchisimos paises hoy en dia este la mano de nuestros mejores entrenadores y sin embargo en cuba el deporte siga para atras creo yo que esa es una de las verdaderas causas de que nuestro beisbol y nuestro deporte en general cada dia vaya para atras con mucho respeto espero me publiquen

Pelotero dijo:

18

30 de julio de 2016

11:05:25


Coincido con Pepe (comentario 1). Todos los años es lo mismo y seguimos con los mismos errores, vicios y abominaciones inalterablemente. ¿Cuando evolucionaremos? ¿Cuando alguien se dará cuenta? Sencillamente el equipo nacional con todo lo que se tenga disponible es para el clásico a los otros eventos hay que confeccionar equipos con algún que otro de experiencia y talentos que se desarrollen y que hagan un buen papel, ahora vamos con todo y no ganamos, si se pierde con los talentos nadie lo notará.

francisco dijo:

19

30 de julio de 2016

11:29:46


Sr. o Sra. Aliet Arzola Lima: Su ""artículo" es una muestra mas de la complicidad de los "periodistas especializadas" con la DNB y todos los errores que cada día comenten y que han traído como resultado el desastre que el hoy la pelota cubana. Así, sin análisis críticos de los errores no vamos a salvar lo poco que queda de la pelota cubana.

David ginarte74@gmail.com dijo:

20

30 de julio de 2016

11:34:51


De acuerdo total con Luis Carlos el tope debió ser con una selección sub23 ,esos si iban a ganar en experiencia y calidad aunque perdieran el partido.eso de que estamos falta de topes es cuento y que quieren estar dando viajecitos.imcorporen nuevas técnicas nuevos lanzamientos etc etc y desarrollenla aquí dentro,o es que se creen que las primeras selecciones de japon o usa o italia u holanda se la pasan topamdo?