ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Mijaín López será por tercera ocasión consecutiva el abanderado olímpico cubano. Foto: Ricardo López Hevia

Superar las 24 medallas de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y los cinco títulos de Londres 2012, son los principales objetivos de la comitiva cubana que participará en la venidera cita estival de Río de Janeiro, Brasil, en agosto próximo.

Así lo consideró este miércoles en encuentro con la prensa en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, el Dr. Antonio Becali, presidente del Inder, quien confirmó que Mijaín López será el abanderado de la delegación por tercera edición consecutiva, y elogió la labor de los exponentes cubanos en el difícil y cada más competitivo proceso de clasificación a las lides bajo los cinco aros.

“El hecho de tener 107 atletas asegurados, con la aspiración de llegar a los 120 o 130, expresa la calidad del deporte cubano, pues se ha vuelto muy complejo clasificar a las Olimpiadas. Ahora la mayoría de los cupos se obtienen por ranking, y para estar bien ubicado es preciso competir y tener buenos resultados en todo el ciclo”, expresó el directivo, consciente de que se debe tener una mejor visión de cara al venidero ciclo.

“Tenemos un presupuesto que se destina a cada uno de los deportes, pero resulta imposible participar en todos los eventos clasificatorios de cualquier disciplina. Los colectivos técnicos, entrenadores y directivos deben seleccionar bien las competencias, las más fuertes, las que más beneficios reporten en cuanto a puntos para el ranking, y buscar la mayor eficiencia posible”, añadió Becali.

El presidente del organismo rector del deporte hizo hincapié en que los Juegos Olímpicos son una cita cumbre, y quienes no lograron clasificarse necesitar subir su nivel, pues ahora mismo no se encuentran listos para asumir un reto mayúsculo. En cambio, aquellos asegurados tienen opciones y calidad de sobra para imponerse, razón fundamental para ser optimista respecto a los pronósticos.

“En los Campeonatos Mundiales del 2015 tuvimos a 19 atletas medallistas y 21 preseas, y sabemos que las citas del orbe previas a los Olímpicos son bien fuertes, un medidor que coloca a esas figuras con potencialidades de podio en Río. Además, vamos en mejores condiciones que a Londres y podemos ubicarnos entre los 20 primeros, buscando siempre un resultado cualitativo superior”, afirmó Becali, quien confirmó que el abanderamiento de la delegación será el 16 de julio.

El directivo valoró también de positiva la posibilidad de ganar medallas desde el mismo inicio de los Juegos, dado el calendario de la lid brasileña. “Nos favorece, porque no es lo mismo esperar al final que ir logrando medallas poco a poco, desde el principio. Ese detalle influye positivamente en la delegación, y será un factor de motivación importante”.

Además, aseguró que todos los miembros de la comitiva se encuentran en perfectas condiciones, y realizó un llamado a los entrenadores para disminuir el margen de lesiones, frecuentes en una etapa de altas cargas en los entrenamientos. A su vez, dijo que para Cuba constituye una garantía contar con el Laboratorio Antidoping, el cual realizará pruebas al 100% de los participantes.

“Nuestro Laboratorio es crucial en los resultados del movimiento deportivo, y por eso se realiza un esfuerzo tan grande por mantener su certificado, buscando equipos actualizados a veces por un precio altísimo, con casi el triple del costo de Estados Unidos, donde no podemos comprar por el bloqueo económico. Abogamos por tener atletas limpios, y por ellos vamos a extender los controles antidoping hasta diversas disciplinas de los Juegos Escolares, a fin de buscar un impacto desde el punto de vista educativo”, destacó.

El presidente del Inder no quiso pasar por alto su visita la pasada semana a Estados Unidos, invitado por la organización Hibernian Celtic Athletic Fund de Pittsburg, Pennsylvania. Uno de los acuerdos del encuentro fue celebrar un tope de boxeo entre cubanos y norteamericanos el próximo 30 de julio, en un ring habilitado en el puente Roberto Clemente de esa urbe.

“Su intención es cerrar el puente y montar allí el escenario de competencia, un gran espectáculo con el concurso de los pugilistas cubanos, segundas o terceras figuras. Ellos valoraron nuestro boxeo entre los mejores del planeta en todas los acercamientos que tuvimos allí con distintas personalidades”, precisó Becali, quien dijo que el próximo año se valora extender los topes de confrontación al béisbol.

Por último, indicó que Cuba todavía estudia su incursión en el boxeo femenino, y reafirmó que la inclusión del béisbol en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tiene gran importancia para nuestro país por el significado de este deporte.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cassio dijo:

21

16 de junio de 2016

14:07:49


Como norteamericano disidente con residencia en España y miembro de la Asociación de Amistad con Cuba Bartolomé de las Casas de Sevilla, mando un caluroso saludo a todos los/as deportistas antillanas con vistas a la cita en Brasil. Durante muchos años hemos sido testigos del "Mercado de músculos, " la bochornosa práctica de países ricos de despojar países como Cuba de sus mejores atletas. Algunos de estos deportistas, vende patrias llegaron a España con grandes expectativas pero luego se quedaron en nada. Por lo tanto Cuba Revolucionaria tiene que cuidar como oro en paño a sus deportistas, inculcando a cada uno el deber moral de mantenerse fiel a la estrella solitaria.

alexis dijo:

22

16 de junio de 2016

14:13:00


cuba sigue en el mismo nivel y con tecnologia suficiente , cuando fui deportista en cuba ,en esto momento viajan tienen carro ,casa ,celulares y mas alimento, y pueden tener menor estres para entrenar, y tenemo que reconocer que cuba es un pais pequeno y presta ayuda a muchos paises en el deporte y esos logra que esos paises se fortalescan como brazil ,mejico y muchos mas y los paise son fuerte indicutible porque son paises desarrollado y cuba hermano deportista estamos super vien ,viva cuba ,un deportista cubano en USA

pABg0nZ dijo:

23

16 de junio de 2016

15:26:33


Todos los atletas van por ganar medallas, a menos que premeditadamente los lleven como turistas, por lo que es tan difícil hacer pronósticos. No nos podemos olvidar de las derrotas de Ana Fidelia Quirós aunque iba a ambas olimpiadas en calidad de favorita, tampoco de la marca de Javier Sotomayor en Barcelona, a pesar de ser indiscutiblemente el mejor del mundo, por otro lado Martén y Ioamnet Quintero, así como los relevos nos dieron sorpresas positivas, pero esa era la época dorada del atletismo cubano, por eso la presión a cada atleta era seguramente menor. En la actualidad solo hay que buscar los resultados de los últimos Panamericanos y ya sabemos que los pronósticos del INDER no tienen mucho valor por ser más bien producto del deseo que un reflejo de la realidad, lo que si se logra con ellos es presionar innecesariamente a los atletas "elegidos para ganar medallas", por lo que en muchos casos se pueden revertir los resultados esperados. A los Juegos se va a competir y que gane el mejor en cada disciplina, y eso solo se sabe después de las competencias y no por listas de inscripción ni por medallas ganadas hasta la fecha, sencillamente deciden la suma de factores el día de la competencia y punto.

Ramon dijo:

24

16 de junio de 2016

15:51:53


El sistema de clasificacion para asistir a unos Juegos Olimpicos cambio hace anos, para asi evitar que fueran miles y miles de deportistas de cualquier pais en cualquer deporte, y eso hacia un costo insostenible para el pais organizador. Pero el sistema de clasificacion que se ha implantado vale IGUAL para todos los paises, Lo que pasa es que en los 4 anos del Ciclo Olimpico hay que asistir cada ano a las series de Copas del Mundo, Grand Prix, Grand Slam, Open, Campeonatos del Mundo, Series de la Liga de Diamante en el Atletismo, etc, Sino se asiste es obvio que todo resulta cuesta arriba para poder llevar atletas a cualquier Olimpiada. Miremos el ejemplo del Taekwondo, deporte que desde su incursion en sus Primeros Juegos Olimpicos los de Sydney 2000 ganamos la medalla de Oro de Volodia Matos, y asi hasta Londres 2012, y ahora clasificamos de 4 atletas como minimo solo a uno, y todos sabemos que se espero al ultimo chance el Preolimpico del continente que daba una sola plaza por division. En las Pesas parecido de 6 que llevamos como equipo completo a Londres 2012 ahora solo a uno en cada sexo. Yo como muchos foristas aqui estamos a favor de que el nombre de Cuba y nuestras bandera ondee lo mas alto posible en cada competencia o torneo que se celebre en el Mundo , y queremos que nuestros deportistas compitan se fogueen, tengan roce ante los mejores para asi mejorar. Nunca he deseado ni hablado en contra de nuestro deporte, al contrario mis criticas siempre han sido a lo mal hecho y constructivas y todo aquel que me ha leido lo sabe, o al descuido de algun deporte, cuando antes dominabamos y ahora no somos mas dominadores.

Amaya dijo:

25

16 de junio de 2016

16:28:05


De acuerdo con todos, no hay que hacer pronósticos, lo que hay es que competir con dignidad, que lo den todo y que salgan los resultados, porque lo de las 24 medallas no es posible, ojalá me equivoque, tenemos varias posibilidades de titulos, pero la competencia es quien dira la ultima palabra, en los ultimos eventos ha fallado hasta la preparación psicologica y la confianza en si mismo de muchos atletas que tienen pronosticos

Ramon dijo:

26

16 de junio de 2016

17:17:54


Una de los detalles mas IMPORTANTES PARA TENER EN CUANTA A LA HORA DE LLEGAR A RIO, ES como bien dice el forista pABg0nZ, nunca presionar a ningun atleta y decirle en la Villa la noche antes de la competencia, Oye de ti manana esperamos el Oro, porque no hay peor cosa que esa de presionar sicologicamente al atleta. Cuanto mas tranquilos estan mejor saldran las cosas, claro NINGUNO PUEDE CONFIARSE PORQUE TODOS QUIEREN GANAR Y NOSOTROS NO VAMOS PARA PERDER CON NINGUNO. Luego terminada la competencia nos abrazamos pero en el Ring, Pista o Tabloncillo , todos son RIVALES, Y NO NOS PODEMOS DORMIR NI CONFIAR MUCHO MENOS.

Or2 dijo:

27

16 de junio de 2016

19:11:57


Siempre q' se avecina un evento deportivo importante sale a relucir los pronósticos, eso es inevitable pq' es el medidor para saber como estamos en el ranking. A pesar de q' CUBA ha cedido en algunas disciplinas ya sea por los factores q' fueren, nuestra isla q' no se sirve de nadie para crear sus propios atletas cuentan con individualidades q' en los momentos actuales si se comportan a la altura de su calidad probada pueden superar los ¡¡¡5 títulos!!! q' pronostica alcance nuestra delegación. A mi juicio, candidatos de fuerza al título olimpico están: Mijaín López (lucha greco), Yarisley Silva (salto c/pértiga), Julio C. la Cruz (boxeo), Pedro P. Pichardo (triple salto) e Idalis Ortiz (judo). Todos sabemos de la calidad sobrada de esos 5 atletas. ¿Aún ud. creen q' no pueden caer más títulos? y eso q' en el boxeo solo mencioné a Julio C. la Cruz y para nadie es un secreto q' este año el boxeo se ha portado a gran altura durante el Campeonato Mundial y muestra de ello es la aprobación de la AIBA a los profesionales a participar en la Olimpiada con el único objetivo de elevar el nivel en la magna cita y evitar así q' CUBA domine en dicha disciplina. Cuando el 5 de agosto se inaguren los XXXI Juegos Olimpicos en la ciudad de Rio de Janeiro, CUBA comenzará a hacer historia como mismo lo harán el resto de las más de 200 delegaciones q' asistirán a los juegos. A pesar del 4to lugar alcanzado en Moscú '80 de un total de 80 paises con 8 medallas de oro, 7 de plata y 5 de bronce para un total de 20 preseas, sigue siendo para mi Barcelona '92 la mejor actuación de una delegación cubana (5to lugar, con 14-6-11, total 31 entre 169 naciones). Para aspirar al top 10 hay q' rebasar los 10 títulos y con 5 títulos a lo q' pensamos aspirar estariamos entre los lugares del 11 all 20. La pasada cita de Londres ocupamos el lugar 16 precisamente con 5 títulos, 3 plateadas y 6 broceadas (14 en total), muy lejos de la era dorada de la década de los 90, pero mejor q' en Beijing 2008, la peor actuación en cuanto a títulos dorados con solamente 2, a pesar de las 11 medallas de platas y de bronces respectivamente (24 en total). No hay más q' decir, no creo q' se logre un gran salto con respecto a la pasada cita pero si queremos recuperar el tiempo perdido habrá q' trasarse nuevas y ambisiosas metas en aras de que a CUBA se le tenga en cuenta a la hora de conformar el cuadro del medallero y en eso veo q' se está trabajando. Los atletas lo que necesitan son fogueos internacionales, contratos en ligas extranjeras para elevar el nivel y conocer mejor a tu futuro rival cuando le llegue la hora de representar a su pais, sin contar con la inversión q' hay q' hacer en mejorar las condiciones de los atletas ciertas disciplinas q' no son del arraigo popular en CUBA pero q' son pasión de multitudes en todas las latitudes como por ejemplo, EL FUTBOL. Solo así estaremos confiados de hacer un pronóstico cuando de evento múltiple se trate.

Arnaldo dijo:

28

16 de junio de 2016

20:20:41


Hola a todos.Realize un analisis deporte por deporte,atleta por atleta,basado en el ciclo Olimpico y momento actual,me da que podemos estar en el rango de entre 7 u 8 titulos y entre 20 y 21 medallas en el total,veremos quien acierta

Fernando dijo:

29

17 de junio de 2016

17:24:39


Bueno lo mismo dijo Becali cuando los Panamericanos pasados, luego salió a "reacomodar" sus valoraciones, pase lo que pase el siempre lo ve bien.