ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yunior Paumier un hombre versátil que juega todo el cuadro. Foto: Ricardo López Hevia

Hablar de fechas en el béisbol cubano, para cualquier tema, se vuelve cada vez más complicado, un auténtico dolor de cabeza.

Por la celebración del choque amistoso entre la selección nacional y la novena Tampa Bay Rays el 22 de marzo, se postergó el comienzo de la postemporada, para el jueves 24, pero este martes la Dirección Nacional de Béisbol  confirmó que las semifinales comenzarán el sábado 26.

Nada se sabe del manager de la selección nacional de cara al desafío con el Tampa, que se daría a conocer el pasado lunes; y veremos si este miércoles se cumple el anuncio de la preselección.

Por cierto, otra muestra de cambios de fe­cha la encontramos en la selección de los refuerzos rumbo a los play off, anunciada para el 17 de marzo y cambiada para mañana jueves 10. Doce jugadores pasarán a integrar las nóminas de los aspirantes, y a continuación repasamos algunos baluartes ofensivos.

BATES ADICIONALES DE POSTEMPORADA

En base a su rendimiento durante todo el campeonato, y lo que pueden aportar en los choques decisivos de la contienda, varios son los bateadores disponibles, aunque es de es­perar que los cuatro directores estén muy pen­dientes de los lanzadores, a lo cuales analizaremos en próximas ediciones.

Yosvany Alarcón (AVE-371; 35 extrabases; HR-16; CI-60; CA-56): La puja por el máscara tunero debe estar entre Matanzas y Pinar del Río, los más necesitados de receptores. Su po­der ofensivo y crecimiento con los arreos lo convierten en una adición de lujo.

Guillermo Avilés (AVE-347; 28 extrabases; CI-58): Bate zurdo que ganó muchas credenciales tras la Serie del Caribe. Puede jugar en los jardines, en la inicial, y desde el plato lo avala el hecho de ser el hombre que más remolcó (27) el empate o la ventaja.

Dairon Blanco (BR-29; 99 jits; 28 extrabases; CA-52): Sin lograr números de otra galaxia, el agramontino es un patrullero muy bien visto por su velocidad. En la postemporada los juegos se definen por pequeños detalles, y Blan­co puede aportar dinamismo a cualquier alineación y amplia cobertura defensiva en los jardines.

Yordan Manduley (19 extrabases-8 ponches en 222 VB): Se pinta como otra disputa clave entre Matanzas y Pinar del Río, necesitados de un torpedero de garantías. El holguinero es un maestro con el guante y ha mostrado sangre fría con el madero en diversos escenarios, por lo que no debe achicarse en la postemporada. Ya fue campeón como refuerzo con Villa Clara hace tres años.

Yunior Paumier (OBP-453; CA-60; CI-43; 29 extrabases): Un perfecto comodín que juega por todo el cuadro. Toletero incómodo, produce en momentos cruciales, la mitad de sus extrabases fueron con hombres en circulación. Si alguien lo pide cubrirá un hueco en el infield y ganará un bate genuino en el centro de la alineación.

Yoandry Urgellés (AVE-367; OBP-473; CI-36): Si existiera en Cuba, el capitalino ganaría el premio a Regreso del Año. Después de varias temporadas golpeado por las lesiones, ha sido muy consistente, con 72 partidos jugados al campo y gran despliegue ofensivo. Su experiencia lo convierte en un candidato de confianza para choques de presión.

Rubén Paz (AVE-361; CA-54; 20 extrabases): Firme candidato al Novato del Año, el tunero ha demostrado hacer mucho contacto y tener un depurado sistema de bateo. Puede ser una gran adición para quienes busquen profundidad en los jardines y poder para em­basarse en el tope de la alineación.

Michel Gorguet (AVE-342; CI-65; 10 jonrones): Fue el bate clave en el centro del lineup holguinero, con más de 100 inatrapables y producción importante cuando encontró hombres en base. En dichas circunstancias conectó 14 extrabases y remolcó 19 veces el empate o la ventaja.

También resalta la alta tasa de contacto de Yordanis Samón, el poder y la veteranía de Eriel Sánchez y Danel Castro, o la consistencia de los zurdos Roel Santos, Julio Pablo Mar­tínez y Edilse Silva, todos a la expectativa para una hipotética selección.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

9 de marzo de 2016

03:22:26


Es cierto lo q opinan varios foristas, incluyendo al propio Arlet, es un verdadero dolor de cabeza, varias paradas en en el campeonato nacional, los cambios imprevistos en todos los órdenes da la impresión de anarquía, improvisación. Considero q todos estos aspectos afectan la calidad del espectáculo.

Arturo dijo:

2

9 de marzo de 2016

03:55:01


vayan a juventud rebelde y vean el calendario de los juegos de la postemporada y fijence para que vean que este calendario esta bien pensado y se afectan los equipos de Pinar y Ciego que tienen que jugar sus juegos de home club a las 2 y 3pm que en ese horario hay gente trabajando y en los casos de industriales y matanzas los juegos como home club todos empiezan a las 6 o 7pm increíble , ya esto es lo último.

peglez Respondió:


9 de marzo de 2016

08:24:38

el pueblo es el que sufre porque no puede apoyar a su equipo, en esos horario estan cumpliendo con el sagrado horario de trabajo

José Ernesto Vega Villamil dijo:

3

9 de marzo de 2016

04:20:12


El problema de la selección no es fundamentalmente ofensivo. Es táctico y de pitcheo. La pelota ha cambiado mucho en los últimos años.

Ventura Carballido Holguín dijo:

4

9 de marzo de 2016

04:40:14


Muy buen trabajo. Mi equipo será ahora LOS COCODRILOS. Creo que Victor Mesa si logra pedir a Yodan Manduley y Yurnio Paumir, y un lanzador matador, este es su año.

francisco dijo:

5

9 de marzo de 2016

06:12:30


Hasta cuándo la DNB va continuar haciendo de la suyas sin que se tomen las decisiones necesarias para salvar al exdeporte nacional?

El Guajiro dijo:

6

9 de marzo de 2016

06:20:10


Desde hace rato es un pedido unánime de que la Dirección del béisbol en Cuba debe cambiar radicalmente su estilo y forma de trabajo y demostrar que es riguroso en la aplicación de los reglamentos y todos los otros aspectos de nuestro deporte nacional. Seguimos viendo improvisación, no solo en esto de n cumplir las fechas anunciadas, sino en muchos otros aspectos, que incluyen lamentablemente falta de rigor y disciplina. Mientras no haya total profesionalidad en la Dirección, qué podremos esperar para el resto de los factores y finalmente en el espectáculo, que es su producto final.

orlando dijo:

7

9 de marzo de 2016

06:24:33


No hay Director todavia?............eso no es noticia. Siempre alrededor de los equipos CUBA hay un velo de misterio, un tira y encoge y sobre todo en un ambiente "democratico"

Alberto dijo:

8

9 de marzo de 2016

06:55:14


Llueve sobre mojado. ¿La Dirección del INDER que piensa hacer con los MAGNATES de la Federación de Beisbol de Cuba? ¿Es que son inamovibles, intocables? Que falta de respeto al pueblo. Esto lo hemos comentado desde hace mucho tiempo y no pasa nada. Quizás por eso el futbol esté avanzando.

Edel dijo:

9

9 de marzo de 2016

07:34:01


La Comision Nacional de Beisbol sigue con la incertidumbre, el secretismo, la demora en la toma de decisiones importantes, el titubeo. Hasta cuando?

LHDC dijo:

10

9 de marzo de 2016

07:41:41


Periodista, no se rompa más la cabeza con el besibol en Cuba. Lo que pasa es que estamos tan, pero tan mal que esto que está sucediendo es el reflejo de la salud de nuestro pasatiempo nacional. En cuanto al manager cubano le puedo decir que hay que importarlo, desgraciadamente de los prospectos que tenemos en el patio, Roger no ha demostrado que está listo para dirigir en choques internacionales, Víctor, sabrá mucho pero no gana nada y Javier Méndez, es su primer año como director de Industriales. Así que, más de lo mismo..... Beisbol en Cuba: asignatura pendiente y a punto de suspender.

Js Krlos dijo:

11

9 de marzo de 2016

08:01:48


Señor periodista de que mes son esas estadisticas...Yosvanis Alarcon terminó con 17 HR no con 16

leo tonina dijo:

12

9 de marzo de 2016

08:26:33


muy mal esta el baseball en cuba.le faltan valores ideologicos fuertes y de eso el imperio se aprovecha.poco a poco perdio la credibilidad y ya nadie apuesta por un titulo internacional

Braulio Segovia dijo:

13

9 de marzo de 2016

09:09:44


La DNB debe ser mucho más seria en el cumplimiento de las fechas informadas a nuestra prensa para cada paso a dar, con el fin que nuestro Deporte Nacional coja el rumba que queremos todos los cubanos. Aprovecho para sugerir otra vez que debemos programar ya series con 4 o 6 equipos para poder subir nuestro techo, eso no quiere decir que No hagamos la serie Nacional, ésta puede ser de 60 juegos y después hacer algo parecido a las Selectivas de los años 70, pero por favor accionar ya que nuestro Beisbol lo exige YA. saludos,

José Miguel Vázquez dijo:

14

9 de marzo de 2016

09:36:33


Tantas paradas y demoras huele a desorganización, creo que la Dirección Nacional del INDER debe adoptar una decisión final a respecto y si el INDER no es capaz entonces el mismo Consejo de Ministros. Estamos hablando de béisbol nuestro deporte nacional que interviene en mucho en nuestra vida nacional. ¿ Será posible que alguien lo pueda entender así ?

Jorge dijo:

15

9 de marzo de 2016

09:51:33


Pero de verdad que aquí hacen todo tipo de comentarios sin sentido, ahora resulta que Industriales y Matanzas están favorecidos por el horario porque Ciego y Pinar de home club como juegan más temprano no van a llenar los estadios: Primero: En qué País usted vive ?? Usted no sabe la cantidad de personas que no trabajan en Cuba ??? O que sencillamente se van de su trabajo o faltan sin ningún problema, Usted no ha visto play-off en Cuba ?? parece porque a cualquier hora son a estadios llenos. Segundo: Y pesa tanto la diferencia entre 30000 aficionados en el Latino contra 55000 si está lleno, tenga en cuenta que siempre como mínimo, la mitad de esos aficionados van en contra de los Industriales, ya que tenemos la gran suerte en la capital que viva una numerosa población de otras provincias, representada en casi su mayoría por el Oriente del país, que logran llenar siempre toda la banda derecha del Latino y si no caben se van a las gradas. Tercero: Le parece que si Javier Méndez no logra reforzar el equipo con 3 buenos pitchers, con él pitcheo inestable y maltrecho que tiene, pero con el Latino lleno (bueno la mitad, la otra ya sabe que va en contra) va a lograr ganar partidos ??? No se inventen más cosas, que si la comisión beneficia a IND o MTz, que si los periodista y comentaristas todos le van a IND, dejen tanto odio y disfruten la pelota que ya bastante mala esta, por todas las razones que sabemos. Pero por favor hablen de pelota, no tonterías

Juan Carlos Suárez dijo:

16

9 de marzo de 2016

09:53:51


Creo que el director del equipo Cuba para el choque contra el Tampa puede ser Javier Méndez

Truenoazul dijo:

17

9 de marzo de 2016

10:10:14


AMIGO ARTURO, SABIAS TU QUE INDUSTRIALE SGANA MAS DE NOCHE QUE DE DIA?? ENTONCES JUGANDO FUERA TIENE DE ENTRADA TODAS LAS DESVENTAJAS DEL MUNDO; FIJATE SON TRES COSAS EN CONJTRA:1) JUGAR AL MEDIO DIA CON PERRO SOLO.2) PUBLICO EN CONTRA(LOGICO) 3) ARBITRAJE POR MUY IMPARCIAL QUE SEA , SIEMPRE TIRA A FAVOR DEL HOME CLUB(LOGICO) 4) HASTA NARRADORES EN CONTRA(TAMBIEN LOGICO, BUSQUEN SU ORIGEN Y SAQUEN CONCLUSIONES)..SALUDOS AZULES PARA NUESTRO TERRORIFICO LEON...

Abel Derivet dijo:

18

9 de marzo de 2016

10:29:44


Queremos conocer cuando comparecerán los directivos de la Federación Nacional de Béisbol y la comisión Nacional de Béisbol para anunciar a los medios el concepto de selección que se tendrá en cuenta para elegir al director de la selección nacional y luego escuchar a este su idea de sobre que base confeccionar la pre selección de Cuba.

Guillermo dijo:

19

9 de marzo de 2016

10:47:24


La Serie Nacional de Béisbol se ha convertido en el evento más desordenado del país; estas situaciones; paradas, dudas, desaciertos, solo desacreditan lo que en Cuba, históricamente, había sido toda una institución. Puede que existan razones, no dudaría de ello, pero la falta de información, en tiempos tan globalizados, es la peor decisión. El Estado tendrá que tomar cartas en el asunto, dada la actual situación de este deporte, nuestro deporte nacional.

IARC dijo:

20

9 de marzo de 2016

10:51:23


Estoy totalmente de acuerdo de que nuestro Deporte Nacional va en caida y llegando al piso, La Direccion Nacional de Beisbol debe tomarse mas en serio su trabajo o renovar a sus propios dirigentes por otros con ideas nuevas y mas exigentes, llevamos una "Pelota" de años dando pasos hacia atras.