ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yunior Paumier un hombre versátil que juega todo el cuadro. Foto: Ricardo López Hevia

Hablar de fechas en el béisbol cubano, para cualquier tema, se vuelve cada vez más complicado, un auténtico dolor de cabeza.

Por la celebración del choque amistoso entre la selección nacional y la novena Tampa Bay Rays el 22 de marzo, se postergó el comienzo de la postemporada, para el jueves 24, pero este martes la Dirección Nacional de Béisbol  confirmó que las semifinales comenzarán el sábado 26.

Nada se sabe del manager de la selección nacional de cara al desafío con el Tampa, que se daría a conocer el pasado lunes; y veremos si este miércoles se cumple el anuncio de la preselección.

Por cierto, otra muestra de cambios de fe­cha la encontramos en la selección de los refuerzos rumbo a los play off, anunciada para el 17 de marzo y cambiada para mañana jueves 10. Doce jugadores pasarán a integrar las nóminas de los aspirantes, y a continuación repasamos algunos baluartes ofensivos.

BATES ADICIONALES DE POSTEMPORADA

En base a su rendimiento durante todo el campeonato, y lo que pueden aportar en los choques decisivos de la contienda, varios son los bateadores disponibles, aunque es de es­perar que los cuatro directores estén muy pen­dientes de los lanzadores, a lo cuales analizaremos en próximas ediciones.

Yosvany Alarcón (AVE-371; 35 extrabases; HR-16; CI-60; CA-56): La puja por el máscara tunero debe estar entre Matanzas y Pinar del Río, los más necesitados de receptores. Su po­der ofensivo y crecimiento con los arreos lo convierten en una adición de lujo.

Guillermo Avilés (AVE-347; 28 extrabases; CI-58): Bate zurdo que ganó muchas credenciales tras la Serie del Caribe. Puede jugar en los jardines, en la inicial, y desde el plato lo avala el hecho de ser el hombre que más remolcó (27) el empate o la ventaja.

Dairon Blanco (BR-29; 99 jits; 28 extrabases; CA-52): Sin lograr números de otra galaxia, el agramontino es un patrullero muy bien visto por su velocidad. En la postemporada los juegos se definen por pequeños detalles, y Blan­co puede aportar dinamismo a cualquier alineación y amplia cobertura defensiva en los jardines.

Yordan Manduley (19 extrabases-8 ponches en 222 VB): Se pinta como otra disputa clave entre Matanzas y Pinar del Río, necesitados de un torpedero de garantías. El holguinero es un maestro con el guante y ha mostrado sangre fría con el madero en diversos escenarios, por lo que no debe achicarse en la postemporada. Ya fue campeón como refuerzo con Villa Clara hace tres años.

Yunior Paumier (OBP-453; CA-60; CI-43; 29 extrabases): Un perfecto comodín que juega por todo el cuadro. Toletero incómodo, produce en momentos cruciales, la mitad de sus extrabases fueron con hombres en circulación. Si alguien lo pide cubrirá un hueco en el infield y ganará un bate genuino en el centro de la alineación.

Yoandry Urgellés (AVE-367; OBP-473; CI-36): Si existiera en Cuba, el capitalino ganaría el premio a Regreso del Año. Después de varias temporadas golpeado por las lesiones, ha sido muy consistente, con 72 partidos jugados al campo y gran despliegue ofensivo. Su experiencia lo convierte en un candidato de confianza para choques de presión.

Rubén Paz (AVE-361; CA-54; 20 extrabases): Firme candidato al Novato del Año, el tunero ha demostrado hacer mucho contacto y tener un depurado sistema de bateo. Puede ser una gran adición para quienes busquen profundidad en los jardines y poder para em­basarse en el tope de la alineación.

Michel Gorguet (AVE-342; CI-65; 10 jonrones): Fue el bate clave en el centro del lineup holguinero, con más de 100 inatrapables y producción importante cuando encontró hombres en base. En dichas circunstancias conectó 14 extrabases y remolcó 19 veces el empate o la ventaja.

También resalta la alta tasa de contacto de Yordanis Samón, el poder y la veteranía de Eriel Sánchez y Danel Castro, o la consistencia de los zurdos Roel Santos, Julio Pablo Mar­tínez y Edilse Silva, todos a la expectativa para una hipotética selección.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alex dijo:

21

9 de marzo de 2016

10:55:00


Eso en nuestra pelota no es nuevo para todo es un misterio que no tiene cuando acabar , y todo tiene un nombre , falta de respeto al pueblo , no se cansan de cambiar fecha y es para un juego , hasta cuando la CNB va seguir en los mismo haciendo analisis y no cambia nada , en la mesa redonda dieron a conocer que el lunes darian el director y hoy miercoles los 35 jugadores ,todo brilla por su ausencia .gracias

enrique15 dijo:

22

9 de marzo de 2016

11:10:31


Aliet, ¿y usted como periodista llamó a la Comisión Nacional para preguntar por qué no se ha dicho el mánager y el por qué del cambio de fecha de los play off? Ya estoy cansado del periodismo "valiente" que solo busca armar la polémica y no salir a buscar la noticia sin esperar a que se la sirvan.

Juan Antonio Hernández Caraballo dijo:

23

9 de marzo de 2016

11:10:45


Ya el actuar de la Comisión Nacional de Beisbol pasa de castaño obscuro, es una enfernedad crónica incurable, pienso que las autoridades que les corresponden deben tomar cartas en el asunto.

José Alemán dijo:

24

9 de marzo de 2016

11:12:48


Yo soy del criterio que para el juego con el equipo de Tampa el manager debe ser Victor Mesa, porque Victor es el que mejor preparado está para enfrentar a un equipo de esa categoria. Él tiene mucha maña y habilidades para hacer jugadas en el terreno, ojalá fuera Victor para que sea un juego bien motivado.

Tirso Sáenz Coopat dijo:

25

9 de marzo de 2016

11:34:53


Es cierto que el partido contra el Tampa Bay rebasa el aspecto deportivo y de ahí la importancia que se le da, pero por qué tanta demora para designar al manager para un solo partido y los jugadores. Es solo tomar una muestra de cualquier día de la opinión de los foristas (que no difiere en nada a la de la calle): No es solo cambiar métodos y estilos de de dirección en la CNB y en la FNB, parece que quién requiere un cambio profundo son ellas. Una sugerencia a la prensa (de todos los medios): Mucho (quizás de más) se habla de la estructura, pero nada se habla de las series provinciales -si así puede llamarseles-. Los cambios que se requieren no son de estructuras, son de conceptos y solo cuando estos varien, ellos arrojarán la estructura que se adecue a ellos. No se puede poner la carreta (la serie) delante de los carretones (concepción y filosofía) Estamos mal y atentando contra un ingrediente básico de nuestra cultura y nacionalidad

Hayam dijo:

26

9 de marzo de 2016

11:51:52


Es ya realmente una falta de respeto lo de la CNB, no se que mas esperar de ellos o que mas permitirles, realmente es un asco.

Rey dijo:

27

9 de marzo de 2016

12:02:35


es evidente que el calendario perjudica a Pinar y Ciego. En el San Luis se juegan dos juegos a las 3pm y en el Latino todos a las 7pm. INCREIBLE!!! Quien explica esto

VILLAREÑO dijo:

28

9 de marzo de 2016

13:03:18


TRUENO AZUL: Amigo mío con todo respeto creo que Ud. esta justificando la derrota, esta poniendo el parche antes que caiga la gota, no utilice la teoría de la guataca que todo lo quiere para si , acaso Industriales no jugara 3 juegos a las 7:15 en el Latino con estadio nuevo en su patio con su publico eufórico , con los mismos árbitros que Ud. menciona y con narradores PARCIALIZADOS . Por faborrrrrrrrrr ..............

Jorge dijo:

29

9 de marzo de 2016

13:33:19


Periodista usted se queja por las cosas y casos de nuestro béisbol, yo simple aficionado me quejo doble pues además de nuestro béisbol yo me quejo de las cosas y casos de nuestra prensa y de nuestros periodistas

TOKIN dijo:

30

9 de marzo de 2016

14:01:57


Esto se llama desorganización, no tiene otro nombre...gracias a Dios los integrantes de la CNB no se dedican a producer porque si así fuera estaríamos peor....lo único que hacen es trabajar alrededor del beisbol, nada mas y lo hacen de llanto......ahora me entero lo de la selección del personal que asistirá al estadio para el tope amistoso Tampa-Cuba....el mismo error que cuando vinieron los Orioles......que no avanzamos cara.....

Carlos dijo:

31

9 de marzo de 2016

14:19:55


Aliet, Considero muy bueno su articulo y discrepo de aquellos que le critican si puso un HR más o menos, eso no es lo importante, tampoco pienso que Ud. es queine debe llamar a la CNB para que le expliquen por que no cumplieron con el pueblo, ellos son los que se comprometieron por la TV ante miles de televidentes (esperanzados) en que un dia el beisbol sea la antigua ilusión. Aprovecho para hacer unos comentarios a ver si alguien es capaz de leerlos, pirlos e interpretarlos: * Hace rato estoy oyendo a reinier González en cuanto programa deportivo participa, intencionar a sus invitados o colegas a que lo sigan en cuanto a disminuir el numero de equipos en la serie Nacional, la pregunta a Reinier esla siguiente: Si ocurre eso, entonces de donde saldrán los peloteros para elevar la calidad de la pelota en Cuba?, Es que acaso mientras menos peloteros practiquen la pelota organizada (por que la unica pelota organizada en Cuba es la serie nacional), van a salir mejores peloteros, sera así? Actualmente, hay 16 equipos de no sé? 28 jugadores (448 en total por ejemplo), pero de ellos 224 juegan 45 juegos, y se van a casa, los otros juegan 45 más y de ellos56 pueden jugar hasta 14 juegos mas, es decir, solo 56 jugadores (un poquito mas), juegan 104 juegos, 104 juegos!!!!!!, de que calidad estamos hablando? Criticamos que nuestros peloteros no batean la bola de nudillo, que no la ven nunca, que tienen poca variedad en sus lanzamientos, que como nunca ven esos lanzamientos no lo batean, que no corren bien las bases, y de que depende ello, de que no van a jugar a otras ligas?, da pena que especialistas en estos temas dugan estas cosas, no saben, no lo ven, por que no se les enseña, reitero no se les enseña, o es que se les enseña y no lo hacen por que no quieren? Acaso pensamos que enviando a 30 jugadores a otras ligas (pienso que ojala algun dia lleguemos a esa cifra), vamos a resolver el tema de la calidad, seremo ingenuos o es que queremos taparnos los ojos. Creo que nuestro Comandante nunca se ha equivocado y siempre hablo de la masividad en el Deporte y eso es lo que hay que buscar, mientras mas jovenes jueguen deporte organizado, mas hay donde escoger, mas se pueden destacar, nos es lo mismo sacar 30 peloteros de 448 jugadores que sacarlos de 224, no es lo mismo. Nadie habla de la prepración y de los preparadores, pregunto tienen los técnicos nuestros bibiliografia sobre los temas del beisbol???, la tienen, y si la tienen, la tienen actualizada????, no dos o tres hablo de los técnicos de cada provincia, como se prepararn los mismos, es que acaso ser buen bateador de por vida, te da el aval de ser buen técnico???? Cuanto estudia un técnico de nuestros peloteros de la serie Nacional, donde forma y desarrolla?????? Esa formación además de técnica, incluye psicologia, liderazgo, educación formal, y otors???? Yo recuerdo que Pedro Perez (entrenador de pitcheo) tenia una extensa biblioteca de libros sobre pitcheo, lo mismo en ingles que en español, y los leia, sabia ingles, a eso se llama entrenador, profesor, maestro, nunca lo vi indispuesto o hablando malas palabras en un juego de pelota. Mención aparte los managers, mire Aliet, el que problemas tiene es por que problemas se busca, que alguien mencione espectaculas similares a los que normalemnte y ultimamente ya estamos acostumbrados (donde ya se invlolucra hasta la policia) con Directores como Jorge Fuentes, José M. Pineda, Pedro Jova, Antonio Pacheco, A. Urquiola, M. Borroto, u muchos otros que fueron respetados dentro y fuera del terreno, no se puede justificar ni perdonar las indisciplinas ni dentro ni fuera del terreno, sea quien sea. Ud. y los otros periodistas tienen Internet, saben, estoy seguro lo que le pasó a Chapmann y a Puig, por problemas familiares fuera de la MLB y de un estadio de beisbol, nada fueron sancionados con sensibles perdidas de dinero, fueron suspendidos. Acá no pasa nada, o mejor dicho pasa cuando conviene que pase, o cuando hace falta, recordemos el caso Freddy Asiel, lanzar pegado es propio de la pelota, lo que no es propio es salir con un bate a hacer justicia, nada al otro año el pelotero que agredio ya estaba jugando pelota, ante miles de aficionados, dentro de ellos niños, el agredido pago por igual y el Director del agresor sigue estando sujeto a agredir o a ser agredido, cuando se vio esto en el beisbol de Cuba, ah!!! y no pasa nada, sigue siendo el "profesor". Nada Aliet, que como dicen muchos compañeros, el beisbol en Cuba no es su estructura, son muchas otras cosas que se quieren "tapar" con la vilipendiada estructura, lastima que periodistas como Reinier y otros, a los cuales considero preparados, caigan en esa trampa, o a lo mejor es que quieren caer, pero el análisis va mucho mas lejos que eso. Espero que siga haciendo articulos como este.

angel astorga dijo:

32

9 de marzo de 2016

14:21:09


Figense si la cosa esta mala por allá arriba por la direccion nacional de beisbol que ya ha pasado el tiempo que se le deberia informar al pueblo que hacae más de 48 horas y nada, parece que se está jugando a la bola escondida, será que como no hay seguridad entre designar aogunos de nuestros directores actuales, buscaran algun director de grandes ligar para que dirija al equipo cuba, pasa y pasa el tiempo y todavia no se conforma la preselección esto va en contra de nuestra preparacion y ser capas de que el equipo que se elija tengo tiempo para ajustarse cada jugador, recordar que no vamos a jugar con niños de tetas, Quisas se designe a un compañero de la Comision Nacional de Beisbol para que dirija el equipo a pesar de haber jugado beisbol en su vida. No cree ud. Astorga

ACANDA dijo:

33

9 de marzo de 2016

14:53:39


...LAMENTABLE, MUY LAMENTABLE, Y DEJA MUCHO QUE DESEAR LA FALTA DE PREVISION, SE SUPONIA QUE LOS PLAY OFF FUERA UNA FIESTA QUE TODOS LOS CUBANOS QUE NO DISFRUTARAN, AL FINAL SUFREN ADEMAS DE LOS PROTAGONISTAS LOS AFISIONADOS, ..., TODO RECAE EN EL BEISBOL, EL QUE DICE SERSE EL DEPORTE NACIONAL, ..., ESO NO PASA EN EL BASQUET, EN EL BOXEO, EL JUDO,.., ADEMAS DE LAS PARADAS DE LA SERIE ,DESOSTROSO EL CALENDARIO, LOS HORARIOS, ..., LO QUE PASA QUE EL EQUIPO QUE QUEDE CAMPEON,.., FRIAMENTE NO SE RECOGERA EN LA GUIA DE BEISBOL DEL 2016-2017 QUE TRABAJO PASO PARA CORONARSE,...,QUE QUEDARA PARA EL RESTO,...,MUCHO QUE DESEAR, EXISTEN MUCHOS ERRORES, SOLO HAY QUE ESPERAR LOS HORRORES....

ROY dijo:

34

9 de marzo de 2016

15:16:05


ES INCREÍBLE LA DEMORA LO FÁCIL QUE RESULTA PARA CUALQUIERA QUE SEPA UN POQUITO DE BEISBOL, NO HAY QUE BUSCAR NADA SOLO REFORZAR EL EQUIPO QUE QUEDO EN PRIMER LUGAR, MATANZAS ES TODO SE METEN EN ROLLO POR GUSTO ESO LO HUBIERAN DICHO DESDE EL PRIMER DÍA, ESE ES EL MEJOR EQUIPO QUE A ESTADO HASTA LA FECHA ESE LLEVO CON SUS RESPECTIVOS REFUERZOS GÚSTALE A QUIEN LE GUSTE PÉSALE A QUIEN LE PESE ES TODO, SALUDOS CORDIALES.

Larrys Molina dijo:

35

9 de marzo de 2016

17:22:45


Es inconcebible que la CNB no se respete ni ella misma, cuando se toma una decisión debe ser bien pensada y no una cosa improvisada para que después alguien se de cuenta que lo anteriormente decidido era erróneo y entonces cambiar lo que ya se había informado. Si no son capaces de respetar sus propias decisiones entonces no pueden esperar a que el publico las respete, por lo menos debían dar una imagen de seguridad y si lo que decidió fue una cosa tratar de mantenerla para al menos dar apariencia de seguridad y de que todo se hace bien pensado. En cuanto al calendario de los play off, no lo he visto, pero no es justo que los horarios difieran de esa manera que comentaba un forista, si se va a jugar por la noche debe ser parejo, no solo en algunos estadios y si es porque hay que transmitir dos juegos diarios pues entonces que los que jueguen un día por la noche al otro día lo hagan en el horario diurno y viceversa. Volviendo al tema del inicio solo hacer otro comentario, tal parece a veces que los compañeros de la CNB tienen miedo tomar decisiones, cuando se decida una cosa si fue bien pensada, y ya se informo al publico, hay que mantenerla para dejar de dar la apariencia de improvisación.

ivan rivera dijo:

36

9 de marzo de 2016

20:28:10


ESTA SERIA NACIONAL ME RECUERDA AL FAMOSO TREN LECHERO DE LOS ANOS 70 DE LA HABANA A ORIENTE QUE PARABA POR CUALQUIER MOTIVO.....UNA SERIE DE BASE BALL QUE SE RESPETE ARRANCA Y NO PARA HASTA FINALIZAR ...ME PARECE QUE LA COMISION NACIONAL YA NO TIENE CONTROL SOBRE COMO TERMINARLA SALUDOS

arturo dijo:

37

9 de marzo de 2016

20:58:42


Estimados foristas , ya se anuncio por Radio Rebelde que se confirmo un tope entre los Nacionales de Washington y el equipo de Cuba , seran dos juegos uno en Cuba y otro en USA. Que le parece

Mario Galano Chades dijo:

38

9 de marzo de 2016

21:06:50


Director propongo a Higinio Vélez o Carlos Marti

Mario Galano Chades dijo:

39

9 de marzo de 2016

21:08:19


Propongo a Carlos Martí o a Higinio Vélez

kao dijo:

40

9 de marzo de 2016

21:50:54


lo de la CNB ya no tiene nombre, sobre la designacion del DT del equipo CUBA al compromisi con los grandes ligas,que se dijo seria el lunes 7 de marzo,ni siquiera emitieron una nota sobre el tema, eso solo se puede catalogar como una falta de respeto, primero a ellos mismo, segundo al beisbol en si y tercero a los aficionados, con razon urquila y victor discrepan con la misma, por eso no debemos asombrarnos sobre la calidad de nuestro beisbol que independientemente de sus problemas objetivos que son muy reales, tenemos unos directivos , no son sencibles con el rol que desempeñan , que podemos esperar de los mismos, EL BEISBO SEGUIRA CON LA MARCHA ATRAS , MIENTRAS TENGAMOS ESTOS DIRECTIVOS