ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las Grandes Ligas de Béisbol le han pedido al Gobierno de Estados Unidos un permiso especial para contratar peloteros en Cuba, dándole al presidente Barack Obama la oportunidad de ejercer la diplomacia del deporte.

El bloqueo estadounidense impide que la MLB alcance cualquier acuerdo que genere dinero para Cuba, pero la Casa Blanca dice que el béisbol es un área donde la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC, por su sigla en inglés) tiene autoridad para permitir un pacto.

“El béisbol tiene un significado cultural único para Estados Unidos y Cuba. Por lo tanto, es un área en la que podemos ampliar nuestras metas de un nuevo curso en las relaciones con Cuba para lograr mayor compromiso y dar más poder al pueblo cubano”, dijo un alto funcionario estadounidense a Reuters.

Desde que Obama y su par cubano, Raúl Castro, anunciaron hace un año un acercamiento entre los países, el mandatario demócrata ha pedido al Congreso que ponga fin al bloqueo, algo a lo que la mayoría republicana se ha negado. Washington ha usado otras opciones para promover el intercambio.

Deserciones, Tráfico de Personas

Si la MLB pudiera contratar jugadores en Cuba, donde el béisbol es el deporte de mayor popularidad, ello pondría fin a la ola de deserciones en la isla. Muchos beisbolistas cubanos han puesto sus vidas en manos de traficantes de personas y se han lanzado al mar en viajes ilegales con la intención de llegar a jugar en Estados Unidos.

Muchas veces, bandas ilegales amenazan a sus familias para obligar a los peloteros a lanzarse a estos viajes.

“Esta es una etapa de vulnerabilidad en el sentido principalmente del éxodo en estos cinco, seis últimos años”, dijo Heriberto Suárez, Comisionado Nacional de Béisbol. “Es una realidad el éxodo ha lacerado un poco el nivel de nuestro béisbol”, agregó.

Para normalizar la transferencia de jugadores, la MLB le ha pedido a la OFAC, dependiente del Departamento del Tesoro, que le de una licencia especial.

El director interino de la OFAC John E. Smith dijo que no podía comentar este caso, pero que en general su oficina “actúa en consulta con el Departamento de Estado y otras agencias del Gobierno para determinar si (autorizar transacciones) sería consistente con la política actual”.

La MLB aplicó para obtener la licencia de la OFAC a comienzos de junio, dijo a Reuters el jefe de la oficina legal de la liga, Dan Halem, quien declinó detallar el pedido. Solamente dijo que incluyó la contratación de jugadores en Cuba, remarcando que la prioridad es dar un camino legal y seguro para los peloteros de la isla.

“Hay voluntad de nuestro Gobierno de poner fin al tráfico. La Casa Blanca se ha mostrado muy empática en ayudarnos a terminar con algunas prácticas abusivas”, remarcó Halem.

Expertos señalan que legalmente no hay impedimentos para garantizar el pedido de la MLB. Políticamente sería más complicado explicar un acuerdo que genera ingresos para el Gobierno cubano y da ventajas a la MLB, una industria de 10.000 millones de dólares. El Gobierno prefiere dar ventajas al sector privado de la isla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

roberton dijo:

21

27 de diciembre de 2015

06:58:16


estamos entrando en una nueva etapa de todo, y el deporte no es una excepcion, el baseball es la insignia, se ve aqui que hay resistencia al cambio en algunos y en otros una mezcla con la politica como anhorando un pasado que desgraciadamente no volvera. las dificiles condiciones actuales del baseball en cuba hacen muy necesario este acuerdo que se debe extender a otras ligas para no regalar peloteros, pero hay que poner condiciones. 1 Antes de contratarse jueguen en la serie nacional o liga cubana por 5 anhos al menos, o hasta los 25 anhos si empiezan temprano, esto es bueno para los peloteros y para la liga cubana, ya que hay calidad y se mantienen los records, los ayuda a obtener un contrato alto como agentes libres y no siendo propiedad de un equipo en una granja de peloteros, y nadie podra decir que no fueron formados en cuba, 2 por supuesto que entonces se pagara un posteo como en japon y korea, o sea una cantidad a la federacion cubana por ese pelotero, 3 asumiendo que los peloteros sigan residiendo en cuba, habra impuestos sobre los ingresos como en todos los paises y acuerdos de representacion, que no debieran ser tan altos si se hacen desde cuba lo que los estimularia a no irse. 4 Estos peloteros podran representar a cuba en clasicos y premier 12, y por supuesto jugar en la pelota cubana de invierno o parte de ella si quieren, regresar completo a jugar a cuba en caso de cierre de contrato (descarte) , venir a recuperarse de una lesion , o jugar sus ultimos anhos antes de retirarse. en el momento en que estamos, siendo realistas, esto va a ayudar con recursos al baseball cubano que los necesita, detener un poco el exodo de peloteros , ayudar a esos peloteros y sus familias a ser prosperos gracias a su talento, y sobre todo a que jugando alla se eleve el nivel tecnico tactico de ellos, para que a su regreso puedan dirigir y entrenar en cuba con ideas modernas, algo que nuestras otrora estrellas, ahora mangers, no vivieron y no pueden ensenhar, y lo digo con el mayor respeto para aquellos que eligieorn quedarse con su pueblo, pero necesitamos tambien nuevos conocimientos para ponernos al dia. ojala que se de esto muy pronto, para evitar todo lo malo que se menciona aqui, y terminar con eso que sigamos los cubanos en un estatus diferente al resto de nuestros hermanos latinoamericanos. por el bien del baseball que se de. lo otro vendra despues, el baseball rompe el hielo y otras puertas se abriran.

Alfredo dijo:

22

27 de diciembre de 2015

18:18:46


Hay que ser sinceros para ser realistas y por eso no podemos meter la cabeza debajo del ala como hace el avestrús: El éxodo de peloteros hacia USA ha dañado no un poco, sino muchísimo el nivel de nuestra pelota.

RM dijo:

23

28 de diciembre de 2015

10:03:55


Colegas es necesario cambiar nuestra forma de pensar, para incertarnos en este mundo globalizado debemos un poco mirar desde otra optica, nosotros no lograremos cabiar nada, tenemos que adaptarnos y sobrevivir, buscar un equilibrio entre lo que quisieramos lograr y lo que podemos lograr, la ideologia es para los Ideologos, la mejor ideología es la que se adapta y logra para su pueblo los mejores resultados, no importa el nombre que le quieran poner. Naciones como China, Vietnam y otros lo han demostrado. En este caso, bienvenida sea la MLB nos adapteremos y buscaremos la mejor solución tanto para nuestros deportistas como para nuestros aficionados, pero con mente abierta, sin miedo al cambio, con la convicción de que quien más debe ganar es el Beisboll para satisfacción de los aficionados que en nuestra Cuba son mayoría.

Ramon Prieto dijo:

24

2 de enero de 2016

14:12:21


Que bueno seria para nuestro deporte nacional que el congreso de los EUA autorisara la libre contrataciones de nuetros peloteros. Esto sin temor a equivocarme traeria la recuperacion de los resultados en eventos internacionales importantes tan carentes desde hace muchos anos. Por otro lado entraria mucha divisa tan necesaria para continuar con el trabajo en las ligas infantiles y juveniles de nuestro pais. Aunque le pido hacer una gran reflexion a la hora de hacer las distribuciones de las ganancias de los sueldos de los peloteros pues ellos tendrian que tener la mayor parte pues si no buscarian las formas que hay muchas para seguir abandonando nuetra querida patria.