ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las Grandes Ligas de Béisbol le han pedido al Gobierno de Estados Unidos un permiso especial para contratar peloteros en Cuba, dándole al presidente Barack Obama la oportunidad de ejercer la diplomacia del deporte.

El bloqueo estadounidense impide que la MLB alcance cualquier acuerdo que genere dinero para Cuba, pero la Casa Blanca dice que el béisbol es un área donde la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC, por su sigla en inglés) tiene autoridad para permitir un pacto.

“El béisbol tiene un significado cultural único para Estados Unidos y Cuba. Por lo tanto, es un área en la que podemos ampliar nuestras metas de un nuevo curso en las relaciones con Cuba para lograr mayor compromiso y dar más poder al pueblo cubano”, dijo un alto funcionario estadounidense a Reuters.

Desde que Obama y su par cubano, Raúl Castro, anunciaron hace un año un acercamiento entre los países, el mandatario demócrata ha pedido al Congreso que ponga fin al bloqueo, algo a lo que la mayoría republicana se ha negado. Washington ha usado otras opciones para promover el intercambio.

Deserciones, Tráfico de Personas

Si la MLB pudiera contratar jugadores en Cuba, donde el béisbol es el deporte de mayor popularidad, ello pondría fin a la ola de deserciones en la isla. Muchos beisbolistas cubanos han puesto sus vidas en manos de traficantes de personas y se han lanzado al mar en viajes ilegales con la intención de llegar a jugar en Estados Unidos.

Muchas veces, bandas ilegales amenazan a sus familias para obligar a los peloteros a lanzarse a estos viajes.

“Esta es una etapa de vulnerabilidad en el sentido principalmente del éxodo en estos cinco, seis últimos años”, dijo Heriberto Suárez, Comisionado Nacional de Béisbol. “Es una realidad el éxodo ha lacerado un poco el nivel de nuestro béisbol”, agregó.

Para normalizar la transferencia de jugadores, la MLB le ha pedido a la OFAC, dependiente del Departamento del Tesoro, que le de una licencia especial.

El director interino de la OFAC John E. Smith dijo que no podía comentar este caso, pero que en general su oficina “actúa en consulta con el Departamento de Estado y otras agencias del Gobierno para determinar si (autorizar transacciones) sería consistente con la política actual”.

La MLB aplicó para obtener la licencia de la OFAC a comienzos de junio, dijo a Reuters el jefe de la oficina legal de la liga, Dan Halem, quien declinó detallar el pedido. Solamente dijo que incluyó la contratación de jugadores en Cuba, remarcando que la prioridad es dar un camino legal y seguro para los peloteros de la isla.

“Hay voluntad de nuestro Gobierno de poner fin al tráfico. La Casa Blanca se ha mostrado muy empática en ayudarnos a terminar con algunas prácticas abusivas”, remarcó Halem.

Expertos señalan que legalmente no hay impedimentos para garantizar el pedido de la MLB. Políticamente sería más complicado explicar un acuerdo que genera ingresos para el Gobierno cubano y da ventajas a la MLB, una industria de 10.000 millones de dólares. El Gobierno prefiere dar ventajas al sector privado de la isla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lazaro dijo:

1

24 de diciembre de 2015

12:20:35


Bueno amigospienso que seríia de un gran apoyo al desarrollo de nuestro beisbol ya que tendrían los peloteros una nueva fuente de inspiración y mejoraría nuestra series nacionales sin perder de vista que el objetivo principal de nuestras figura debe ser el formar parte del equipo nacional además peinso también que demostraría que nuestro beisbol no se acabado sino que estamos en pleno periodo de recperación ó dicho de otra forma estamos en la busqueda de formulas que vuelvan a levantar nuestro beisbol y también demostrariamos que nuestro beisbol siempre ha tenido calidad porque levanteremos un poco más el nivel de ese beisbol porque soy de losque siempre creeran que nuestro beisbol es de puro corazón lo jugamos porque lo amamos con las garras, el esfuerzo y la disciplina que nos caracteriza

MIGUEL ANGEL dijo:

2

24 de diciembre de 2015

12:24:59


EXCELENTE NOTICIA, SI EL PRESIDENTE OBAMA QUIERE SE VISTE DE DIPLOMÁTICO, UNA FORMA DE ROMPER EL BLOQUEO, ESTO NO CAMBIA NADA LA SITUACIÓN DE LA GUERRA ECONÓMICA, COMERCIAL Y FINANCIERA Q LOS EE UU IMPONEN A CUBA, SERIA UN GRANITO DE ARENA, PARA MINARLO POR DENTRO, EVITAR EL ÉXODO ILEGAL Y GARANTIZAR Q LOS ATLETAS PUEDAN VESTIR EL UNIFORME DE CUBA N LOS EVENTOS INTERNACIONALES, AYUDARÍA TAMBIÉN A MEJORAR LA CALIDAD DEL BÉISBOL NACIONAL HOY.

Ramon.E.Fernández. dijo:

3

24 de diciembre de 2015

12:57:47


Considero que sería lo mejor en éste momento histórico que vivimos. La realidad es que todo pelotero sueña con las G.L. y no cabe la menor duda que es donde mejor se juega a la pelota. Los parques se repletan de miles de personas. Se que es un gran negocio probablemente con signos de explotación, pero teniendo en cuenta las trágicas salidas ilegales, los que han perecido en el intento y la pérdida de talentos en el pasatiempo cubano opino se debe trabajar una fórmula que sea positiva para los gobiernos y los atletas.

Singh Castillo dijo:

4

24 de diciembre de 2015

13:03:54


Ojalá llegue esa licencia. Estimo que sería mutuamente beneficioso para el béisbol de Cuba y las MLB. Para las Grandes Ligas sería doblemente, pues recibirían jugadores talentosos sin necesidad de ser cómplices tácitas del tráfico ilegal de personas en el que están involucrados grupos criminales, como el caso de Yasiel Puig y los Zetas. Para los nuestros, sería la oportunidad de jugar en un béisbol de alto nivel, sin renunciar a su país y a la posibilidad de representarlo dignamente. El asunto implica el reto de elevar mucho más la calidad de la Serie Nacional, para mantenerlo como el mayor espectáculo en el país, y de garantizar que en ella jueguen nuestros mejores peloteros como condición sine qua non para ser elegibles por otras ligas.

Elio Torres dijo:

5

24 de diciembre de 2015

13:37:11


La contratación se hará de forma directa con los peloteros sin que intervenga el INDER?.

leopoldino dijo:

6

24 de diciembre de 2015

13:47:16


con los yankees siempre tenemos que estar a la defensiva.ellos jamas cesaran de agredirnos.no podemos confiarnos.lo unico que ellos pretenden es cambiar la mentalidad del atleta cubano,volverlo indigno,desapegado a sus valores a su patria y robarnoslos para mantener sus millones alla,no para ayudarnos.hay que tener cuidado porque podemos quedarnos sin pelota en cuba,ahora es que se acerca el peligro real

oddi leke Respondió:


25 de diciembre de 2015

11:10:07

no hable estupideces por gente que piense como usted es que este pais esta como esta

lisvel Gutierrez Respondió:


28 de diciembre de 2015

12:16:45

Sr. con el debido respeto, por pensamientos como el suyo, la involución se apoderá de nuestra isla, deje de pensar tan retrogradamente, quitese la venda y habra su mente de manera positiva, eso no lo hará más ni menos socialista, hay que saber aprovechar las posibilidades que nos estan facilitando y en este caso particular, camino al vienestar y desarrollo de nuestros peloteros y el beisbol cubano, ellos ganarán pero nosotros tambien, tengalo por seguro.

APG dijo:

7

24 de diciembre de 2015

14:56:53


ningun contrato se hace directo con los jugadores, siempre hay detras varios abogados y agentes que de hecho han puesto en riesgo la vida de los que han desertado, me parece bien que el inder como entidad represente a los jugadores y por supuesto que obtendra alguna ganancia que de seguro va a ser menor que la que cobran los agentes que contratan a los que han desertado.

luis dijo:

8

24 de diciembre de 2015

15:11:12


qué pensará el comandante cuyos principios era la no comercialización de los deportistas, y siempre se opuso al deporte profesional, que alguien le diga que estaba equivocado

YorK-Barón Respondió:


24 de diciembre de 2015

21:56:41

Si preguntas, El Cdte "NUNCA HA ESTADO EQUIVOCADO", solo que ahora tenemos que enfrentar un serio problema, las salidas ilegales, el trafico de personas, y también el éxodo de peloteros, no crees que es mas lógico que nuestros peloteros u otros deportistas de manera legal, con la protección del INDER en representación del Estado Cubano proteja a esas personas, y desde luego recibir un por ciento de los contratos de estos deportistas que de seguro se emplearía en la formación de nuevos talentos, reparación y/o construcción de nuevas instalaciones deportiva, adquisición de equipos e implementos de nueva generación para la practica y entrenamiento, pero ademas, esos cubanos no abandonarían su patria, su tierra, tendrían la posibilidad de seguir defendiendo las cuatro letras

MIGUEL ANGEL dijo:

9

24 de diciembre de 2015

16:21:40


LUIS, NADA ES ESTÁTICO EN LA VIDA, LOS TIEMPOS CAMBIAN, LAS CONDICIONES SOCIO ECONÓMICAS TAMBIÉN, EL BARÓN PIERRE DE COUBERTAIN, CREÓ LOS JUEGOS OLÍMPICOS MODERNOS, SOBRE LA BASE DEL DEPORTE AMATEUR, DEL OLIMPISMO SANO, UNA MANIFESTACION SOCIAL Y CULTURAL, SIN EMBARGO TODO SE HA MERCANTILIZADO, INCLUSIVE EL DEPORTE, NUESTRO COMANDANTE EN JEFE SIEMPRE ESTUVO CLARO, EL DEPORTE JAMAS DEBIÓ SER RENTABILIZADO, PERO EL CAPITALISMO TODO LO CONTAMINO CON EL DINERO, VERA CON TRISTEZA ESTOS ACONTECIMIENTOS, MANIFESTANDO LA MISMA OPINIÓN DE SIEMPRE, NO HAY Q CONVENCERLO DE NADA, SON LOS NUEVOS MALOS TIEMPOS, DONDE TODO TIENE UN PRECIO, TODO SE VALORA POR EL PRECIO DEL MALDITO DINERO, NO SOMOS NOSOTROS LOS Q DICTAMOS ESTAS REGLAS. EL DEPORTE PROFESIONAL SE HA CONVERTIDO EN UN LUCRATIVO NEGOCIO Q PRODUCE MILES DE MILLONES DE DOLARES.

y.rojas dijo:

10

24 de diciembre de 2015

16:24:54


Muy buena noticia ,para nadie es un secreto q la mlb es es mejor beisbol del mundo y nuestros peletoros tienen calidad para jugarla y se a demostrado con todos los q estan jugandola.ya Jose Ariel Contreras lo dijo si los puertosriqueños,dominicanos,mexicanos,etc.lo juegan sin tener q dejar su pais xq nosotros los cubanos no lo podemos hacer..eso es bien para todos mejora la calidad del beisbol tanto en cuba(creo q esa es la solucion para no perder mas talentos) como en competencias internacionales....yo conosco mucho de este tema ,solo voy a decir qlo mejor q puede pasar es eso............asi es como unico ganaremos un campeonato d nivel ,ejemplo clasico mundial .xq para mi campeonato d nivel es donde esten los jugadores activos d la MLB.......siempre estare con mi equipo CUBA.....

Rubén dijo:

11

24 de diciembre de 2015

16:59:28


Muy buena noticia ojalá para que se reactive la calidad del deporte y se haga más competiría y disminuyan las deserciones. Y claro que el INDER intervendrá lo que ojalá cambie la mentalidad que tiene y se adecue a la nueva realidad.

Singh Castillo dijo:

12

24 de diciembre de 2015

18:24:53


Leopoldino y Luis, en este mundo globalizado, en el que no hay Unión Soviética, ni Campo Socialista en Europa Oriental, es imposible enclaustrarse pues sería negar el desarrollo. Y, nos guste o no, se ha impuesto el profesionalismo porque además de ser un negocio el deporte de alto rendimiento requiere de importantes recursos financieros y materiales, algo desafiante incluso para el Estado cubano, por mucha voluntad política que tenga. Por tanto si esa licencia se le otorgara a las MLB es un reto enorme para nuestras autoridades deportivas en varios sentidos. En primer lugar en la formación de buenos peloteros, no solo en el orden técnico, sino además con ideales patrióticos, honestidad, moral y ética. El asunto es no dejar de ser cubano, de los de Fidel y Raúl, no importa la cantidad de dinero que les paguen, en definitiva, en el socialismo la distribución se hace de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo, lo que implica diferencias. En segundo lugar, en la representación legal ante los equipos de Grandes Ligas, que considero debe ser la autoridad cubana que se designe, con un pleno conocimiento del entramado jurídico que eso lleva para defender los intereses del atleta y de la pelota nacional, para que no se repita el increíble caso de Despaigne y el pasaporte dominicano que lo privó de seguir en México. Incluso sería recomendable que pasar varios años en la Serie Nacional sea condición imprescindible para ser elegible para alguna otra liga. En tercer término, exige trabajar duro desde la base, desde las edades tempranas, para que se mantenga el flujo de talentos hacia la SN como el principal espectáculo deportivo de Cuba. Pero ese trabajo requiere mejorar las instalaciones deportivas, adquirir implementos, uniformes y otros recursos para que niños, adolescentes, juveniles y atletas de primera categoría tengan campeonatos lo suficientemente largos como para perfeccionar al máximo sus habilidades y pensamiento técnico-táctico. Una fuente de ingresos para lograrlo son las contrataciones en ligas foráneas, en forma de pagos por representación legal y de impuestos.

Rafael Nune dijo:

13

24 de diciembre de 2015

18:37:45


Beisbol rentado? Eso sería sacrilegio. El béisbol revolucionario es el que debe seguir peinando la afición cubana. Qué pasa, no se pueden vender principios. Por esto y por muchas cosas debemos medir con el metro de cien centímetros y no con diferente racero. Son o no son. Como dice o quizás dijo pero ya no dice un cantautor. " Me callo por pudor". Sí o Si?

Héctor cruz avila dijo:

14

24 de diciembre de 2015

19:28:48


Los tiempos que vivimos an cambiado y como mismo hay futbolistas de distintos países de América en Europa o de Europa en los estados unidos pueden jugadores cubanos jugar en las grandes ligas eso da veneficio a cuba y desarrollo al deporte

Elio oramas dijo:

15

24 de diciembre de 2015

20:49:14


Para APG ,pienso que desde ya mismo los Abogados del INDER tendrán que estar pasando un curso intenso ya que el proceso es mas Complejo que Recojer Piña y mira que Pinchan las espinas ,pero Peor es Limpiarlas cuando están sin Nacer todavía ,pero la Lógica es que sean Representados por los Abogados Cubanos Mas Capacitados ya es Hora que los mas Capacitados sean tomados en Cuenta y se a lo que me refiero.Para Luis ,yo no se. Si Ud llego a Leer una REFLECCION ,de Fidel donde se Refirió que si Hubiera la Oportunidad de Volver a Comenzar de Nuevo Muchas de las Cosas y Decisiones que Tomo ,con el Decursar de los años se ha dado Cuenta que se Había Equivocado y que no Cometería los mismos Herrores ,Así que yo pienso que todo esto que Comienza ahora con el Béisbol Profesional seria una dentro los Herrores Cometidos que no Haría de Nuevo ,Recuerda algo y aunque muchos no hayamos estado de Acuerdo no es menos Cierto y no que lo Diga Yo ,es un Genio y ya hace Rato el Veía Venir Esto y para mejor corroboración Tony Castro es en Artífice de todo lo que Viene con en Béisbol ,así que Tranquilo que Ahora es que el Beisbol en Cuba se va Arreglar de una Vez y por Todas los que hemos sufrido por lo sucedido hasta ahora saludos y Felices Pascuas y un Prospero año Nuevo Elio

Willy dijo:

16

25 de diciembre de 2015

08:10:00


Y la diferencia de clases ? Que va a pasar con eso ? Que va a pasar en la primaria con mi hijo y el de alguno de esos profetas que juegan en la MLB? No sólo la MLB es el lugar donde mejor se juega. Veo los equipos asiáticos con un nivel increíble, La mayoría juega en su país. Veo que a Holanda final mente se le pudo ganar recientemente pero hace años no veíamos la luz ( sus características son similares). MLB esta más preocupado de sus intereses propios los cuales lo solapan con toda esa palabrería. La motivación obvia de muchos de estos deportistas no es más que la cero oportunidad de crecimiento y desarrollo profesional. La idea es una vía de escape, un alivio , un parche. No la solución , en mi opinión. En fin , lentamente , por cansancio , volviendo a la época de la colonia. Similar a España, después de exterminar y robar media América , en la mitad de estos países tienen un control económico importante. Tiempo atrás entraron con las armas, ahora con dinero.

E.navarro dijo:

17

26 de diciembre de 2015

04:06:26


Sres:Vivo en USA y como buen cubano sigo el Base Ball y les comentare algunas de las trabas q muchas organizaciones,politicos,empresarios,abogados,patrocinadorese incluso gobiernos del area le imponen a todo pelotero cubano q quiera jugar legalmente en las MLB....1ro_Tiene q Desertar y si es en un 3r pais mejor..2do_Buscarse un patrocinador y un abogado q los represente 3ro_lograr q los buscadores de talento logren un scenario para evaluarlos..4to...Todos los politicos Cubano_Americanos del Congreso y del Senado estan de acuerdo conque deserten pero no les conviene q se incerten en la sociedad...ejemplo es el equipo de los Marlins de Miami..q a pesar de ser la ciudad de mayor emigracion cubana solo tiene dos jugadores en su roster,a los politicos de aca les encanta la pelota pero sin jugadores formados por la Revolucion...les aseguro q si se llega a un acuerdo con las Mayores en cuanto a la participacion de nuestros peloteros legalmente.habra muchas lagrimas de tristeza entre peloteros,directivos y politicos de varios paises pues cuando vengan a jugar los cubiches muchos tendran q decir como Isac Delgado..! A RECOGERSE!....Saludos....E.Navarro

Samuel dijo:

18

26 de diciembre de 2015

07:00:49


¿Y el resto de los cubanos que tiene alguna habilidad, algún talento o preparación en cualquier otro campo no reclamará también el acceso a contrataciones con empleadores extranjeros? Hay que tener mucho tacto con estos temas, porque todos quieren de una forma u otra prosperar, todos esos peloteros que sean contratados recibirán grandes sumas de dinero, yo no estoy a favor ni en contra, solo pienso que los derechos tienen que ser para todos, y luego vienen los problemas y las reclamaciones de otros sectores de la población que reclamarán su derecho.

Eugenio Ferrales P dijo:

19

26 de diciembre de 2015

08:33:11


Soy de la opinión que esta iniciativa por parte de la MLB y nuestro Gobierno es una de las tantas que podemos aplicar con el objetivio de ir desmantelando el bloqueo, no solo en el Beisbol, tambien podemos tener este tipo de acercamiento en varias esferas.

Luis Serrano TERRY dijo:

20

26 de diciembre de 2015

08:42:39


El béisbol, es tan deporte como el baloncesto, el voli-bol, el ajedrez y otros, en los que los cubanos participan y obtienen sus ganancias. Hay que tener en cuenta los cambios de correlación para actuar y hacer lo que en cada momento debe hacerse. Serrano TERRY.