ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De izquierda a derecha, Tony Clark, Dave Winfield, Joe Torre y Dan Halem quienes ofrecieron sus valoraciones sobre el intercambio entre la MLB y Cuba. Foto: Jose M. Correa

En el contexto de buena voluntad que expresa la visita de la Major League Baseball (MLB), esa organización ha declarado que tiene el objetivo de promover y favorecer el tránsito de los peloteros residentes en Cuba hacia el béisbol organizado de Estados Unidos.

¿Cómo encaja ese propósito con la declaración de residencia fuera de Cuba, mediante la cual el jugador de la Mayor de las Antillas para participar en Grandes Ligas, tiene que fir­mar ese documento que dice: no vivo en Cuba, no viviré en Cuba, no me está permitido regresar a Cuba, no tengo nada que ver con el gobierno de Cuba ni con el Partido?
Esa fue la pregunta de Granma que abrió la conferencia de prensa que altos directivos de la delegación de MLB ofrecieron en el inicio del intercambio académico que sostendrán hasta mañana con la Federación Cu­ba­na de Béisbol.

“El objetivo de nuestro comisionado Rob Manfred y la Asociación de Jugadores de MLB es tener un sistema legal y seguro para el normal flujo de peloteros entre Cuba y Estados Unidos. Bajo las leyes de ambos países va­mos a negociar, pero se requiere de cooperación por parte de los dos gobiernos”, respondió Dan Halem, vicepresidente de las Gran­des Ligas y director jurídico de dicha or­ganización.

Sobre este asunto, Tony Clark, director ejecutivo de la Asociación de Jugadores (MLBPA), reiteró que hay el máximo interés por garantizar el bienestar de los jugadores, para lo cual se necesita un proceso de negociación fuerte, trabajo duro y cooperación de ambas partes.

En el Salón Vedado del célebre Hotel Na­cional, también dialogaron con la prensa Joe Torre, director de Operaciones de MLB, y Da­ve Winfield, asistente especial de MLBPA, quienes estuvieron acompañados por varios peloteros activos: el dominicano Nelson Cruz, el venezolano Miguel Cabrera, los cubanos Alexei Ramírez, Yasiel Puig, Brayan Peña y José Dariel Abreu, el cubanoamericano Jon Jay, y el estadounidense Clayton Kershaw.

Se abordó además en la conferencia la po­sibilidad de que un equipo de las Ligas Ma­yores realice partidos de pretemporada en el archipiélago. “Somos optimistas sobre esa oportunidad, queremos jugar partidos de ex­hibición en Cuba. Ya hemos seleccionado a Tampa Bay pa­ra venir aquí, pero no hay nada oficial, no hay decisión al respecto. Es­tamos en un proceso de conversación con la Federación Cubana de Béisbol y el gobierno para garantizar cuestiones logísticas”, aclaró Halem.

Por su parte, Tony Clark explicó que el nivel de la pelota ha crecido en todo el planeta, uno de los intereses puntuales de la MLB. “Te­nemos que aprender cómo se juega en cada país, incluido Cuba, y ahora tenemos la opor­tunidad de nutrirnos”, declaró.

Al final de la ronda de preguntas se indagó sobre la posición de la MLB sobre los premios en metálico que ha ganado Cuba en los Clá­sicos Mundiales, los que no ha podido recibir. “Es un asunto legal, y justo por las leyes de Estados Unidos no tenemos permitido pagar ese dinero”, expresó Dan Halem.

Una de las figuras más requeridas en el diálogo fue el miembro del Salón de la Fama, Joe Torre, destacado jugador y laureado ma­nager, quien agradeció la invitación a un “bello país” y se mostró muy emocionado por el intercambio.
“El béisbol, junto a la música, es un idioma universal. En Cuba se siente, se vive con pa­sión, y por eso venimos a trabajar con los niños y transmitir amistad”, expresó.

En el inicio de la conferencia, el propio Clark agradeció a Antonio Castro, vicepresidente de la Federación Cubana de Béisbol, a esa entidad y al Inder por su pa­pel en el intercambio, porque “sin su apoyo no hubiera sido posible este hecho”. Además, reconoció la disposición de los jugadores que se sumaron a la comitiva.

El toletero dominicano Nelson Cruz dijo sentirse feliz por venir a Cuba por primera vez y aportar un granito de arena para unir a varios países con el béisbol. Miguel Cabrera, último bateador en las Mayores capaz de ga­nar la triple corona, resaltó que nuestro país es una de las potencias del Caribe; “lo han de­mostrado en toda su historia”, afirmó el ve­nezolano, y agregó que “uno nota el im­pacto de Cuba, participan en los Clásicos Mun­diales con resultados buenos, y en la Se­rie del Caribe. Ya ganaron este año y eso pres­tigia al evento, le da un nivel altísimo”, sentenció Miggy, como se le conoce al slugger de los Tigres de Detroit.

Clayton Kershaw, el zurdo tres veces ganador del premio Cy Young, máximo galardón en una temporada para los lanzadores, destacó que en solo unas horas en Cuba ha podido percatarse de la pasión y la cultura de la afición local por este deporte. “Aman el juego, deben disfrutar mucho en los terrenos y ya estoy emocionado por la oportunidad de compartir con los chicos en las clínicas”, sostuvo.

Este miércoles continuará el programa de la delegación de MLB con una Clínica a ni­ños en el parque Latinoamericano de la ca­pital, y el jueves se realizará otra en el Vic­toria de Girón ma­tancero. Ambos espacios se desarrollarán a puer­tas abiertas y el acceso será gratuito. “El béisbol es vida, muestra de cómo nos une y nos co­necta, espero que este sea el primer intercambio de muchos por venir. De conjunto, la MLB y la Asociación de Jugadores buscamos el desarrollo del deporte, y las clínicas que daremos son una extensión de ese compromiso”, concluyó Clark.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ibrahin dijo:

1

16 de diciembre de 2015

04:57:18


Excelente Visita que con Seguridad ayudara a Incrementar el intercambio deportivo entre los países y otra puerta que abre para romper el Injusto bloqueos.Y Claro Bienvenido a todos y Muy contento con ka presencia de Alexeis Ramirez,Pito Abreu,Peña y Yasíel Puig ,son tiempo de reflexión,cambio e intercambio.Viva el Beisbol

El Ninja dijo:

2

16 de diciembre de 2015

04:58:49


Soy apasionado de la pelota, como le decimos en Cuba, me gusta todavia con mis 50 años jugarla y me gusta ver hasta la liga de potrero como le llamabamos en mi natal La Sierra, en Encricijada, mi padre me hablaba de los grandes de cuba en su epoca, y espero cumplir mi sueño de poder ir a un estadio para ver pelota al mas alto nivel, sin dejar de reconocer que la nuestra es buena, gracias al Inder y la MLB, felicidades para todos los cubanos donde quiera que esten, desde el Brasil.

Tomas C dijo:

3

16 de diciembre de 2015

06:03:14


Aleluya!!!

rafael dijo:

4

16 de diciembre de 2015

07:40:41


en hora buena,aplauzos para cuba y la mlb por este acercamiento,esos muchachones cubanos son orgullo y nos hacen sentir muy bien siempre que lo vemos jugar ,felicidades a todos y ojala se puedan quitar los obstaculos para que las estrellas cubanas jueguen en la mlb sin abandonar la patria

Rene dijo:

5

16 de diciembre de 2015

08:45:37


En hora buena veo nuevos aires y por consiguientes nuevos horizontes en el beisbol cubano, se estan escribiendo paginas que seran historia para las nuevas generaciones de cubanos y espero que todo esto fortalezca el deporte de los bates y las pelotas tanto para Cuba como para los EUA, si todo esto sucede veremos resultados positivos muy prontos. FELICITACIONES A TODOS LOS QUE HAN INTERVENIDO EN ESTE INTERCAMBIO.

PPPROFESIONAL dijo:

6

16 de diciembre de 2015

09:39:54


Seria bueno que estos jugadores que un dia nos dejaron, y que lo hicieron siguiendo un sueño, ese de probarse al más alto nivel, nos pudieran representar, siempre y cuando lo hagan con entrega y amor por la tierra que les vio nacer, estoy seguro, que muchos de ellos lo harian, y nosotros tendriamos un equipo mas competitivo, además, de concretarse intercambios, como imagino, muchos de los que hay hoy aqui se esforzarian por ser mejores cada día, ganariamos mas en calidad en nuestro beisboll y disfrutariamos pues de un espectáculo mas bello, como lo es el beisboll cubano, que no existe otro igual.

Carlos Respondió:


16 de diciembre de 2015

17:11:39

Muy buena tu respuesta a Eduardo, estoy de acuerdo contigo y agrego que la presencia de esos cubanos demuestra que no olvidan su patria. Que viva Cuba y el Beisbol

ataman dijo:

7

16 de diciembre de 2015

10:35:51


GUAOOOO FANTASTICO POR EL BIEN DE LA PELOTA CUBANA Y LOS PUEBLO, SIN COMENTARIOS ,CONTINUAR Y MATERIALIZAR ESTAS FANTASTICAS IDEAS DE UNA LATENTE REALIDAD.

Eduardo dijo:

8

16 de diciembre de 2015

10:35:55


Buena voluntad?,...despues de tanto azote?, eso me resulta un poco raro...

luisman dijo:

9

16 de diciembre de 2015

11:33:41


Qué cooperativos son los directivos de la MLB! El béisbol USA tiene un enorme desafío con el incremento de la popularidad del fútbol, o soccer como ellos le llaman. Ellos necesitan para que no decaiga la popularidad del béisbol USA que peloteros cubanos engrosen las filas de la MLB. Más aún, cuánto dinero les costó formar a los Céspedes, Abreu, Puig o el gran industrialista Kendry Morales. Todos ellos son estrellas y los fanáticos los siguen, así como la prensa, la TV y la publicidad de las compañías. Hace falta que la MLB ponga un poco de “astilla” para mejorar las condiciones de los estadios y del béisbol cubano en general. Bastante ya le hemos dado.

Roberto dijo:

10

16 de diciembre de 2015

11:41:26


Eduardo me hizo recorder la frase "Palo porque Boga y palo porque no Boga". Hasta cuando vamos a estar con la misma letanía. La gran preocupación no es esto que está pasando, sino pensar que nos estamos quedando sin peloteros, Porque no pensar que todo lo que se haga se hará en bien del beisbol cubano. Hace 1 año quién podia pensar que peloteros que se marcharon de Cuba iban a poder entrar al país. Estoy convencido que más temprano que tarde estos u otros peloteros cubanos jugaran unidos en el equipo Cuba. Que Viva Cuba y que Viva el Beisbol.

jordi dijo:

11

16 de diciembre de 2015

11:55:55


estan preparando las bases para que los peloteros cubanos jueguen con el equipo cuba los clasicos mundiales de beisbol ,mundiales y todo lo que se aparesca por ahi

juan dijo:

12

16 de diciembre de 2015

12:03:34


Mentes negativas como la de Eduardo son las que hacen que estos fructiferos acercamientos fracasen y se estanquen y entonces sigamos perdiendo peloteros y sigamos haciendo papelazos en cada competencia que participamos. Que triste es ver como peloterazos cubanos representan otros paises dando gloria a tierras ajenas. Dejemos la politica a un lado y trabajemos juntos. hasta cuando los rencores?

Pedro Orlando dijo:

13

16 de diciembre de 2015

12:13:00


Magnifica visita y recptivas las palabras de Miguel Cabrera a la TV cubana reconociendo la calidad de nuestros jugadores . Poco a poco va cambiando una politica injustificada de bloqueo y leyes absurdas hacia el pueblo cubano . Cuba tiene talento y ellos lo saben . Financieramente es positivo tambien para resover los problemas de nuestro beisbol. Gracias

raúl revilla dijo:

14

16 de diciembre de 2015

12:45:37


Habrá que ver la$ buena$ intencione$ de esta importante comisión y la voluntad de resolver los problemas de nuestra pelota, mucho mas con la presencia de los "mejores ejemplares y altamente disciplinados" big leaguer´s cubanos venidos a darnos ejemplo de como materializar sueño$. De hecho, como dicen habra que patalear mucho para elimar las trabas impuestas por las leyes de USA,que ellos hasta ahora, han celebrado y aceptado con los muchos beneficios de todas índoles para sus corpóraciones y sus interese personales. Pienso que mas serio hubiera sido solo la presencia de los llamados directivos.

Manuel Antonio dijo:

15

16 de diciembre de 2015

12:51:34


Buenos cambios se estan produciendo en Cuba, esto me ha serbido para darme cuenta que el chicharron no es carne, en mas de cincuenta años todo esto y hablar de cambios en el deporte para citar un ejemplo o conocer sobre peloteros gringos era diversionismo ideológico, ahora se puede hablar mas con tranquilidad y menos sensura, me alegro por nosotros mismo, todo cambio bien hecho es bueno, pero por qué esperamos tanto tiempo, para darnos cuenta que el chicharron no era carne, yo me di cuenta los otros días...feliz navidad a todos..

okan hakan dijo:

16

16 de diciembre de 2015

13:05:25


no soy partidario de que los traidores a la patria como pitu abreu y alexie vengan a restregarnos su exito en la cara.hoy en dia muchos atletas estan deseando darle la espalda A LOS PRINCIPIOS DEL DEPORTE REVOLUCIONARIO

Rene dijo:

17

16 de diciembre de 2015

13:18:46


Okan Hakan dice que estos jugadores son traidores, no se hasta que punto estas informados, ellos se fueron por su voluntad no desertaeron en ningun campeonato se fueron cuando la serie esta en receso, y solo fueron por mejoras economicas y poderse medir en una liga superior, fijate ninguno de estos que hoy han venido hoy aqui han dicho algun comentario en contra de la revolucion y de nuestro pais. Hermano con ese criterio no llegamos a nada.

Julian dijo:

18

16 de diciembre de 2015

13:19:40


Y porque también, no felicitar a Antonio Castro por todo lo que está haciendo en la policía deportiva cubana y en especial la pelota como decimos los cubanos. Confiamos en la reunificacion de la familia deportiva cubana para el bien de todos. Y muy de acuerdo con el comentario de Roberto, además, que pena que no sepamos en que consiste la diplomacia baticana, cuyo principio es la discreción.

CA dijo:

19

16 de diciembre de 2015

13:40:07


Eduardo estas en lo cierto, primero quien halla visto las ligas del caribe sabe que los mejores peloteros de la MLB no juegan asi que eso de que nos van representar no será nunca, yo no creo que debierón entrar a nuestra patria pito y puig, alexei y peña sefueeon legal, fue una mala jugada para aquellos que estan en cuba

jose alberto dijo:

20

16 de diciembre de 2015

13:41:17


okan y otros como tu, no sean tan retrogradas