ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De izquierda a derecha, Tony Clark, Dave Winfield, Joe Torre y Dan Halem quienes ofrecieron sus valoraciones sobre el intercambio entre la MLB y Cuba. Foto: Jose M. Correa

En el contexto de buena voluntad que expresa la visita de la Major League Baseball (MLB), esa organización ha declarado que tiene el objetivo de promover y favorecer el tránsito de los peloteros residentes en Cuba hacia el béisbol organizado de Estados Unidos.

¿Cómo encaja ese propósito con la declaración de residencia fuera de Cuba, mediante la cual el jugador de la Mayor de las Antillas para participar en Grandes Ligas, tiene que fir­mar ese documento que dice: no vivo en Cuba, no viviré en Cuba, no me está permitido regresar a Cuba, no tengo nada que ver con el gobierno de Cuba ni con el Partido?
Esa fue la pregunta de Granma que abrió la conferencia de prensa que altos directivos de la delegación de MLB ofrecieron en el inicio del intercambio académico que sostendrán hasta mañana con la Federación Cu­ba­na de Béisbol.

“El objetivo de nuestro comisionado Rob Manfred y la Asociación de Jugadores de MLB es tener un sistema legal y seguro para el normal flujo de peloteros entre Cuba y Estados Unidos. Bajo las leyes de ambos países va­mos a negociar, pero se requiere de cooperación por parte de los dos gobiernos”, respondió Dan Halem, vicepresidente de las Gran­des Ligas y director jurídico de dicha or­ganización.

Sobre este asunto, Tony Clark, director ejecutivo de la Asociación de Jugadores (MLBPA), reiteró que hay el máximo interés por garantizar el bienestar de los jugadores, para lo cual se necesita un proceso de negociación fuerte, trabajo duro y cooperación de ambas partes.

En el Salón Vedado del célebre Hotel Na­cional, también dialogaron con la prensa Joe Torre, director de Operaciones de MLB, y Da­ve Winfield, asistente especial de MLBPA, quienes estuvieron acompañados por varios peloteros activos: el dominicano Nelson Cruz, el venezolano Miguel Cabrera, los cubanos Alexei Ramírez, Yasiel Puig, Brayan Peña y José Dariel Abreu, el cubanoamericano Jon Jay, y el estadounidense Clayton Kershaw.

Se abordó además en la conferencia la po­sibilidad de que un equipo de las Ligas Ma­yores realice partidos de pretemporada en el archipiélago. “Somos optimistas sobre esa oportunidad, queremos jugar partidos de ex­hibición en Cuba. Ya hemos seleccionado a Tampa Bay pa­ra venir aquí, pero no hay nada oficial, no hay decisión al respecto. Es­tamos en un proceso de conversación con la Federación Cubana de Béisbol y el gobierno para garantizar cuestiones logísticas”, aclaró Halem.

Por su parte, Tony Clark explicó que el nivel de la pelota ha crecido en todo el planeta, uno de los intereses puntuales de la MLB. “Te­nemos que aprender cómo se juega en cada país, incluido Cuba, y ahora tenemos la opor­tunidad de nutrirnos”, declaró.

Al final de la ronda de preguntas se indagó sobre la posición de la MLB sobre los premios en metálico que ha ganado Cuba en los Clá­sicos Mundiales, los que no ha podido recibir. “Es un asunto legal, y justo por las leyes de Estados Unidos no tenemos permitido pagar ese dinero”, expresó Dan Halem.

Una de las figuras más requeridas en el diálogo fue el miembro del Salón de la Fama, Joe Torre, destacado jugador y laureado ma­nager, quien agradeció la invitación a un “bello país” y se mostró muy emocionado por el intercambio.
“El béisbol, junto a la música, es un idioma universal. En Cuba se siente, se vive con pa­sión, y por eso venimos a trabajar con los niños y transmitir amistad”, expresó.

En el inicio de la conferencia, el propio Clark agradeció a Antonio Castro, vicepresidente de la Federación Cubana de Béisbol, a esa entidad y al Inder por su pa­pel en el intercambio, porque “sin su apoyo no hubiera sido posible este hecho”. Además, reconoció la disposición de los jugadores que se sumaron a la comitiva.

El toletero dominicano Nelson Cruz dijo sentirse feliz por venir a Cuba por primera vez y aportar un granito de arena para unir a varios países con el béisbol. Miguel Cabrera, último bateador en las Mayores capaz de ga­nar la triple corona, resaltó que nuestro país es una de las potencias del Caribe; “lo han de­mostrado en toda su historia”, afirmó el ve­nezolano, y agregó que “uno nota el im­pacto de Cuba, participan en los Clásicos Mun­diales con resultados buenos, y en la Se­rie del Caribe. Ya ganaron este año y eso pres­tigia al evento, le da un nivel altísimo”, sentenció Miggy, como se le conoce al slugger de los Tigres de Detroit.

Clayton Kershaw, el zurdo tres veces ganador del premio Cy Young, máximo galardón en una temporada para los lanzadores, destacó que en solo unas horas en Cuba ha podido percatarse de la pasión y la cultura de la afición local por este deporte. “Aman el juego, deben disfrutar mucho en los terrenos y ya estoy emocionado por la oportunidad de compartir con los chicos en las clínicas”, sostuvo.

Este miércoles continuará el programa de la delegación de MLB con una Clínica a ni­ños en el parque Latinoamericano de la ca­pital, y el jueves se realizará otra en el Vic­toria de Girón ma­tancero. Ambos espacios se desarrollarán a puer­tas abiertas y el acceso será gratuito. “El béisbol es vida, muestra de cómo nos une y nos co­necta, espero que este sea el primer intercambio de muchos por venir. De conjunto, la MLB y la Asociación de Jugadores buscamos el desarrollo del deporte, y las clínicas que daremos son una extensión de ese compromiso”, concluyó Clark.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

21

16 de diciembre de 2015

14:00:45


Bonito articulo, buenas palabras de ambos lados. Lo único importante es el futuro de ese gran deporte en ambos países donde es una pasión nacional. Un paso importante de todos. Arriba Cuba!

JoseCuba dijo:

22

16 de diciembre de 2015

14:27:14


Sin dudas que esta iniciativa por parte del INDER Y MLB tendrá frutos a largo plazo, los tiempos cambian y espero que sea para el bien de todos los cubanos. Al amigo Okan Hakan solo le puedo decir que si difícil es su nombre así de difícil es su pensamiento. VIVA CUBA.

keuler dijo:

23

16 de diciembre de 2015

15:13:08


Bueno la visita a nuestro país y el intercambio con la MLB, es hora ya de que cambie todo, por el bien de nuestro béisbol y nuestros peloteros; también me agrada mucho la visita de Abreu, Alexei, Puig y otros peloteros que se que vendrán, tienen sangre cubana y latina, como dice la frace célebre de la actris brasileña que hoy esta haciendo el papel de Geokonda en la actual novela que están dando en nuestra televisión: ¨Ya Basta¨.

Manolo dijo:

24

16 de diciembre de 2015

17:15:57


Esa si que es noticia, quien lo iba a decir.

victor ramos dijo:

25

16 de diciembre de 2015

18:15:11


muy de acuerdo con ohan kahan, si abrimos las puertas a los que se fueron un día se queda el equipo Cuba completo, NO a los triadores.

Carlos Guerra dijo:

26

16 de diciembre de 2015

19:33:39


Me gustaría que tuvieran lugar topes amistoso entre peloteros cubanos emigrados y residentes en la isla que estén en activo y también entre veteranos. Tuve la oportunidad de ver en Tampa dos juegos de los veteranos de Industriales contra un Todos Estrellas Veterano y lo vi muy positivo.

Enrique dijo:

27

16 de diciembre de 2015

19:34:37


¿Quién puede negar que se tuvo una política de rechazo al que se fué? ¿Quién puede negar que algunos de los que se fueron cambiaron algo de su alma? Pero de rencores no vamos a vivir. Me da mucha alegría que vengan. Disfrutemos de que son cubanos exitosos. Este camino que se abre es para otros cubanos también. ¿No nos acostumbramos a las visitas de nuestros compatriotas que emigraron? Pues a esto también y miremos hacia adelante. Yo si pienso que nuestro beisbol se beneficia y no creo que se quede toso el equipo Cuba.

Eribaldo dijo:

28

16 de diciembre de 2015

20:30:07


A victor, ohnan Y los demas q piensan como ustedes. Por gente como ustedes es que estamos como estamos, por los pensamientos de odio, y ser cazueleros metiendose en la vida de los demas todo el tiempo. Si ellos eligieron irse a la MLB sus razones tenian. Muy contento con este acercamiento, saludos

Jose M Rodriguez .C dijo:

29

16 de diciembre de 2015

20:32:27


Estoy de acuerdo con las declaraciones a la Prensa cubana y del Exterior acreditada en Cuba de MLB,INDER,Asociacion Internacional Cubana de Beisblo Cubana su Presidente Antonio Castro al cual le agradesco esta aperetura Deportiva positive y constructive para el beisbol depoorte nacional de Cuba gracias por este presente depoortivo de intercambio de las Selecion de Beisbol de Grandes Ligas Mayores de Estados Unidos y el Equipo Nacional de Cuba de Beisbol a sido una gran alegria en la isla para los aficionados de Beisbol de Cuba en la Region Occidental,Central,Oriental y Municipio Especial Isla de la Juventud estoy de acuerdo con el Intercambio entre Cuba/Estados Unidos Cultural,Deportivo,Academico,Cientifico,Medio Ambiente,Artistico,Salud nos une la musica,el deporte,educacion,salud y cultura una vez mas agradesco a Antonio Castro por esta aperture deportiva que beneficiara el disfrute a la aficion cubana de beisbol en la isla y emigrados cubanos aficionados residents en el exterior un paso muy positive /constructive hago un llamado al Presidente del ICRT en Cuba a hacer lo mismo con los Artistas Cubanos que trabajan en Telenovelas en Mexico para que el pueblo de cuba pueda disfrutar estas novelas mexicanas con actuaciones de artistas cubanos como Cesar Evora y otros estos artistas residen en Mexico seria positive que visitaran Cuba no estoy de acuerdo que no transmitanestas novelas porque trabajan artistas cubanos no tiene sentido hago un llamado a Abel Pietro para cambier ya que solo transmiten Novelas de Brasil y Colombia demas naciones de Sudamerica creo en el Dialogo el Reencuentro y Reconciliacion la beneficiadas seran las familias cubanas en la Isla de Cuba y las familias de la Comunidad Cubanas Residentes en el Exterior espero que logremos el mismo exito de Renovacion Economico que La Republica Socialista de Viet Nam principal Socio Integral Comercial de Estados Unidos.Saludos. Atentamente emigrado cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad de Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos.

jesus dijo:

30

16 de diciembre de 2015

20:53:11


que bueno. Es un gran paso. Felicidades para todos los amantes del baseball

Edmundo Garcia dijo:

31

16 de diciembre de 2015

21:35:18


Para los que dicen que Pito y Puig no debían haber entrado al país les recuerdo que nadie tiene el derecho de prohibir la entrada a nadie a SU PROPIO PAÍS en ningún país del mundo. La patria es de todos y no de un grupo en particular.

ROY COSME dijo:

32

17 de diciembre de 2015

22:08:15


saludos emosionado con el comiensos de la cobertura del baseball de mlb en cuba espero que sea un comienso.para siempre.,amo la union en todo el sentido de la palabra,y cosas linda vendran para la cuba bella como dice (pacheco).espero que DIOS este en el asunto. y bendiciones..

RAMON ALEXIS dijo:

33

18 de diciembre de 2015

20:21:42


SALUDOS, LOS CUBANOS QUE ASISTIERON DESDE LA MLB NO HABLARON O QUE PASO.DIOS PERMITA QUE TODOS PUEDAN REPRESENTAR A NUESTRO PAIS EN EL PROXIMO CLASICO

MIGUEL ANGEL dijo:

34

20 de diciembre de 2015

05:28:19


ME DISCULPAN, PERO NO ENTIENDO BIEN ALGUNAS OPINIONES. PRIMERO DECIR Q CONCUERDO Q ESTA ES UNA EXCELENTE INICIATIVA, UN INTERCAMBIO PROVECHOSO PARA AMBAS FEDERACIONES. ESTOS FEDERATIVOS DE LA MLB SON CAPITALISTAS HASTA LA MÉDULA, "LAS BUENAS INTENCIONES", A MI JUICIO SON PURAMENTE MERCANTILES, SON SCOUTS, CONOCEN PERFECTAMENTE Q EL BÉISBOL CUBANO ES UNA FUENTE DE RIQUEZA INESTIMABLE, LA PRUEBA ESTA EN LA CALIDAD Y EL COLORIDO Q NUESTROS ATLETAS LE HAN DADO A LA MLB, DENOTAN CALIDAD, FUERON FORMADOS POR LA REVOLUCIÓN, EN TODO, PROFESIONALMENTE, SU DISCIPLINA, EMPEÑO, OFICIO, SOMATOTIPO, ETC, Q LES PERMITIÓ ENCARAR EL RETO DE INCORPORARSE CON ÉXITO A UN BÉISBOL TAN EXIGENTE Y VENCER, LUISMAN ABORDA EL TEMA DE UNA FORMA MUY ADECUADA, CUANTO LE COSTÓ A LA MLB FORMAR A ESTAS ESTRELLAS? ABSOLUTAMENTE NADA. QUIZÁS ALGUNOS ELEMENTOS TÉCNICOS, DE ADAPTACIÓN, ETC, PERO EN ESTA EDAD NO SE MODIFICAN ERRORES DE FORMACIÓN, SE PUEDEN MEJORAR ALGUNOS ASPECTOS TÉCNICOS, PERO DE FORMA LIMITADA, SI NO HAY TALENTO, OFICIO, NO TRIUNFAS EN ESTE MEDIO, ESO, SE LO GARANTIZO CUBA. PARA LA MLB ES UN NEGOCIAZO OBTENER ESTOS ATLETAS PARA ENGROSAR LAS FILAS DE SU LIGA, COMO DECÍA LUISMAN TIENEN ANTE SÍ UNA META DE NEUTRALIZAR EL DESEQUILIBRIO ENTRE EL FÚTBOL, EL BALONCESTO Y EL BÉISBOL, Q SON LOS 3 DEPORTES NACIONALES EN LOS EEUU. POR OTRA PARTE, ES MUY DIFÍCIL Q UN CUBANO OLVIDE SUS RAÍCES, SON MUY FUERTES, ESTAN FIRMEMENTE ARRAIGADAS, DONDE QUIERA Q ESTES. SOBRE LOS MOTIVOS Q ORIGINAN SU MIGRACIÓN, TENGO MIS CRITERIOS Q NO COINCIDEN CON LA MAYORÍA, SIEMPRE HUBO NECESIDADES ECONÓMICAS, PELOTEROS DE OTRAS GENERACIONES TAMBIÉN DESEABAN PROBARSE EN LA MECA DEL BÉISBOL PROFESIONAL, INCLUSO CON MAS CALIDAD Q LOS Q ACTUALMENTE LO HACEN, PERO JAMÁS RENUNCIARON A SU TERRUÑO, A SU PATRIA, SI LA CONDICIÓN ERA ABANDONAR SU PAIS, NO LO ACEPTARON, CATEGÓRICAMENTE, LEAN EL LIBRO CONFESIONES DE GRANDES, DEL PERIODISTA AURELIO PRIETO ALEMÁN, TODOS LOS ENTREVISTADOS DECLARARON Q DESEABAN PROBARSE EN ESTE BÉISBOL, ALGUNOS DE ELLOS RECIBIERON PROPUESTAS PARA JUGAR EN MLB, NO ACEPTARON EN TALES CONDICIONES, ERAN DIFERENTES DE LOS ATLETAS ACTUALES ? SIN DUDA SÍ, TENÍAN VALORES ÉTICOS, MORALES, PATRIÓTICOS MÁS FIRMES Y CONSOLIDADOS, ESA ES MI OPINIÓN, ESTOY SEGURO Q NO ES COMPARTIDO POR ALGUNOS, PERO HABLO EN NOMBRE PROPIO, SOY MÉDICO, HE TENIDO LA OPORTUNIDAD DE VIAJAR Y HE RECIBIDO TALES PROPUESTAS EN EL EXTERIOR, JAMÁS ACEPTE NI ACEPTARÉ, SIEMPRE REGRESE A MI PATRIA, PERO LOS TIEMPOS CAMBIAN, SE DEBILITAN LOS PRINCIPIOS MORALES, ÉTICOS Y PATRIÓTICOS, SE PIENSA CON LA BARRIGA, SE PRIORIZAN LOS BENEFICIOS MATERIALES, ESA ES LA REALIDAD, NO ES SOLO LA CUESTIÓN DE PROBARSE EN LA MLB, ES EL INTERÉS DE SER MILLONARIO, NADIE SE ENGAÑE, ESO ES SABROSO, MUY BUENO, PERO A LINARES Y A STEVENSON, LUMINARIAS Y GLORIAS DEPORTIVAS MUNDIALES, LES ENTREGARON CHEQUES EN BLANCO, PARA Q COLOCARAN LA CANTIDAD Q QUISIERAN, NO LO HICIERON, PERMANECIERON EN SU PATRIA, NO ABANDONARON EL BARCO, CUÁL ES LA DIFERENCIA? SAQUEN UDS SUS PROPIAS CONCLUSIONES. PERO NO SOY UN RETRÓGRADO, LOS TIEMPOS CAMBIAN, PARA BIEN Y PARA MAL, ES NECESARIO SABER ADAPTARSE, RESPETANDO LO Q DEBE SER RESPETADO, ESTOS INTERCAMBIOS, A TRAVÉS DEL BÉISBOL, PARTE DE NUESTRA CULTURA NACIONAL, CONTRIBUYE A UNIR A LOS PUEBLOS NORTEAMERICANO Y CUBANO, A ROMPER BARRERAS, POR TANTO, BIENVENIDO SEA, OJALA Q SE LOGRE, Q NUESTROS ATLETAS PUEDAN SER CONTRATADOS SIN NECESIDAD DE ABANDONAR A LA PATRIA Q LOS VIO NACER Y CON TANTO ESFUERZO LOS FORMÓ COMO TALENTOS, Q LES PERMITAN JUGAR CON SUS SELECCIONES NACIONALES, QUIZÁS TENDREMOS EQUIPOS COMO ANTAÑO, Q DISCUTÍAN EL ORO EN CUALQUIER EVENTO. GRACIAS.

MIGUEL ANGEL dijo:

35

20 de diciembre de 2015

05:52:03


MANUEL ANTONIO, DEMORASTES MUCHO PARA DARTE CUENTA Q EL CHICHARRÓN NO ES CARNE, DEPENDE ACASO DE CUBA ESTA SITUACIÓN? LOS TIEMPOS CAMBIAN PORQUE LAS SITUACIONES SE FLEXIBILIZAN. VIVIMOS POR MÁS DE 56 AÑOS ASEDIADOS, AISLADOS, CALUMNIADOS, ATACADOS, BLOQUEADOS, COMO UNA FORTALEZA ASEDIADA, TUVIMOS Q ESTABLECER FUERTES MECANISMOS DE DEFENSA, PARA RESISTIR LOS EMBATES DEL ENEMIGO, Q NO DESISTE EN EXTERMINARNOS DE LA FAZ DE LA TIERRA, SOLO Q CON NUEVOS MÉTODOS, EL CARRIL IDEOLÓGICO. CLARO Q EL CHICHARRON NO ES CARNE, PERO EL TIEMPO Q HAS VIVIDO, NO TE HA PERMITIDO DIFERENCIAR EL CHICHARRON DE LA CARNE, HAS VIVIDO FLOTANDO EN TU MUNDO, SIN PERCATARTE DE LA REALIDAD CIRCUNDANTE, YA ES HORA SOCIO!

Robert dijo:

36

22 de diciembre de 2015

10:34:02


RECUERDEN LAS PALABRAS DEL PARA HAY QUE APRENDER A PERDONAR Y AMAR. AUNQUE PARA MI EL QUE TRAICIONA SEA POR EL MOTIVO QUE SEA ES UN TRAICIONERO Y LOS QUE PERMANECEN AQUI FIRMES.