ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Javier Jiménez otra vez con el PAOK de Grecia.  Foto: Ricardo López Hevia

Cinco voleibolistas cubanos partirán en octubre a jugar en clubes foráneos, fiel al proyecto de ampliar esta práctica para contribuir a rescatar la calidad de este deporte, además de elevar las condiciones de vida de esos jóvenes y sus familias.

El atacador auxiliar Javier Jiménez, quien en la temporada precedente fue pieza angular en la victoria del PAOK, en Grecia, repetirá en esa misma formación, ahora con el opuesto Rolando Cepeda como compañero.

Según explicó Ariel Saínz, presidente de la Federación Cubana de Voleibol, en un encuentro con periodistas que atienden esta disciplina, completa el grupo varonil el auxiliar Osmany Uriarte, contratado para desempeñarse en Turquía, nación que ha mostrado interés por llevar allá a otros exponentes. Uriarte resultó el más destacado en el equipo Sub-23 que concluyó cuarto durante el reciente Campeonato Mundial de Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

También irá a su primera experiencia fuera de Cuba la capitana de la escuadra local, Sulian Matienzo, junto a Melissa Vargas, escogidas para trasladarse hacia la República Checa, donde amén de jugar en aquella liga participarán en otros dos eventos en Europa, entre ellos el torneo Champions.

Melissa, actualmente en la Copa del Mundo de Japón, se recupera de una lesión en un hombro, ha sido tratada por especialistas nipones y no debe afrontar dificultades para restablecerse totalmente, afirmó el federativo. Su próxima estancia en el país centroeuropeo será a partir de una beca, donde la acompañará su madre, por ser menor de edad. Roberto García, director técnico del equipo Cuba, la evaluará in situ, en dos momentos de su preparación allí.

Nuestro país contará con todos estos muchachos para los certámenes primordiales de su calendario internacional.

Como aconteció con Jiménez cuando debutó en el PAOK, el 90% de los honorarios contratados le pertenecen al atleta y el 10% lo emplea la Federación Nacional para la compra de materiales e implementos deportivos. Saínz aseguró que los contratos se firman en Cuba; los clubes interesados deben venir legalmente representados ante el grupo negociador del Inder (compuesto por su área legal, económica y de relaciones internacionales) y la Federación Cubana de este deporte, quedando excluidos los intermediarios y quienes han contribuido a que nuestros jugadores abandonen sus selecciones, personajes bien identificados.

LOS QUE ESTÁN JUNTO A NOSOTROS

Un grupo de lectores ha preguntado por medio de la web interactiva de Granma si —teniendo en cuenta los bajos resultados del voleibol— se permitirá el regreso a las selecciones nacionales de mujeres y hombres que abandonaron o solicitaron sus bajas, hoy activos en clubes extranjeros.

Al trasladarle la interrogante a Saínz, respondió: “Estamos involucrados en el proyecto de contrataciones y a partir de ahí defenderemos a los que están aquí junto a nosotros. En los últimos años perdimos a 82 jóvenes, cuyas deserciones y solicitudes de bajas han perjudicado nuestros resultados y perspectivas de desarrollo”, apuntó.

“El departamento de transferencias de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) está conociendo de diferentes casos, y ha apoyado la determinación de su par cubana de inhabilitar por cuatro años a quienes incurran en las mencionadas faltas. Tanto esta medida, como la de no favorecer el cambio de federación de un voleibolista, cuenta con un serio respaldo de la FIVB, en especial de su primer vicepresidente Cristóbal Marte”, concluyó el titular de este deporte en la Isla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel dijo:

41

6 de septiembre de 2015

11:32:50


Todos tienen razón, pero porque no hacer lo que hace el mundo?, porque tratar de controlar los deportistas con el INDER?, creo que hay muchos mecanismos para lograr que jueguen en Cuba y que el país recupere la inversión realizada, esto va desde contratos personales ante notaria internacional con los jugadores, como contratos con los clubes que desean contratarlos. Estos jugadores que ahora los contrataran, no van a la mejor liga, me pregunto dará fruto técnico?. Soy de la opinión que todos los deportistas que se han ido a jugar en otros países, ha sido por problemas económicos por lo que se debía permitir representar al país en los eventos de nivel y limar estas asperezas entre los cubanos creando mecanismos que lo permitan. En el próximo clásico de beisbol todos los países llaman a los jugadores de la MLB, porque Cuba no?. Iremos al seguro a perder

Diana Hernández dijo:

42

6 de septiembre de 2015

12:16:18


Estimados compañeros. Aunque soy una fiel aficionada a este deporte, que tantas consideraciones merece por ser el que más glorias ha dado a nuestra Patria, no puedo ampliar un poco más, por no estar bien actualizada con las inestables situaciones que hemos tenido. Quería expresar una opinión en este importante foro, pero veo que ya Miguel lo ha expuesto, sólo quiero añadir algo. Esas valiosas jugadoras por las que hemos estado pidiendo durante tantísimo tiempo la aprobación de reunificación, antes de optar por esos clubes foráneos, han aportado importantes triunfos a nuestra selección. Ellas han salido legalmente, y han expresado su deseo de representar a la Patria. Ahora, por fin llega la noticia del año, que sí me alegra muchísimo, pero sé que, de haber buena voluntad, podría contemplarse el dar oportunidades a nuestros hermanos todos. En este buen cambio que se publica aquí, podría contemplarse perfectamente LA REUNIFICACIÓN DE TODOS. Y a partir de aquí, ajustar ese modelo disciplinario para todos los atletas. Estoy segura que, de ser así, mi alegría hoy sería completa, y hasta me atrevería a asegurar que un considerable N°de compañeros también. No me cabe dudas de que la mayoría de nuestros jóvenes atletas han sufrido mucho por sus decisiones de ir a otros clubes. Con todo respeto, considero injusto Que en estos momentos de reflexión se les mantenga sancionados. Muchas gracias. Saludos a todos desde Madrid

singh dijo:

43

6 de septiembre de 2015

12:35:54


Nacianceno, las declaraciones del presidente de la FCV tiene poco de dulce y sí mucho de amarguísima arrogancia. Lo de reavivar las contrataciones en el exterior es solo regresar a algo que no debimos perder, como parte del desarrollo de la disciplina en Cuba. Recordemos que un campeonato nacional virtualmente no existe. Lo doloroso es que la FCV le tiró un portazo a jugadores que por una razón u otra están en otras ligas. Es de mucha arrogancia pensar que con esa política pronto nuestras selecciones nacionales estarán nuevamente en la élite, si casi no hay ahora de donde sacar atletas. Lo más lamentable es que contradice por completo a la política que en general lleva adelante el Gobierno revolucionario, cuyo ejemplo más reciente es la autorización dada a decenas de médicos que desertaron durante el cumplimiento de misiones en el exterior para que si lo desean se reincorporen al Sistema Nacional de Salud.¿Los médicos sí, por el capricho de la FCV los voleibolistas no merecen ese perdón magnánimo de la Revolución? Es mucha petulancia.

jose cuervo dijo:

44

6 de septiembre de 2015

17:20:28


EXISTEN TANTAS CONTRADICCIONES ENTRE EL GOBIERNO, EL DEPORTE, EL PUEBLO, EL EMBARGO, LOS VECINOS DEL NORTE, LA PRODUCCION, EL IMPERIALIASMO YANKEE Y TODOS NOSOTROS, QUE ESTE ESCRITO NETAMENTE DEPORTIVO ENCIENDE UNA LUZ DE POLITICA. DE TODO LO NOMBRADO LO MAS MALO FUE EL IMPERIALISMO YANKEE ASI LO ESCUCHE Y LEI POR 40 AÑOS, SIN EMBARGO HOY SON LOS VECINOS DEL NORTE Y NO LO DIJE YO, EL IDIOMA INGLES ES FUNDAMENTAL Y NO LO DIJE YO, QUEREMOS RECIBIR MILLONES DE TURISTAS DE ESTADOS UNIDOS Y QUEREMOS SUS INVERSIONES, FINANCIAMIENTOS, CREDITOS Y TAMBIEN YA TENEMOS UNA EMBAJADA CON SU BANDERA. ENTONCES SEÑORES, QUIENES SON NUESTROS ENEMIGOS AHORA UNOS SIMPLES JOVENES DEPORTISTAS QUE POR SU PROPIA VOLUNTAD QUISIERON CAMBIAR SUS VIDAS. ES EN EXTREMO RIDICULO BUSCAR UN NUEVO ENEMIGO PARA JUSTIFICAR LOS ERRORES, YA BASTA DE LO QUE LLAMO ROMANTICISMO PATRIOTICO QUE ESTAMOS EN EL 2015, ESOS JOVENES TODOS, SON CUBANOS Y HAN TENIDO QUE ENFRENTARSE A LOS MEJORES DEL DEPORTE MUNDIAL MUCHOS HAN VENCIDO Y SIGUEN EN LA PRIMERA LINEA, BASTA DE DIVISIONES ABSURDAS QUE YA NO CUMPLEN OBJETIVOS NINGUNO. ALFONSO SABE CUANTOS DEPORTISTAS NO PUDIERON HACER EQUIPOS CUBA POR NO TENER UN AVAL POLITICO ESTOY SEGURO QUE MAS DE 82 Y LE PREGUNTO A QUIEN LE INTERESO ESO A NADIE. HAN PASADO LOS AÑOS Y AHORA NOS DAMOS CUENTA QUE NO SOMOS LOS MEJORES DEPORTIVAMENTE SIN EMBARGO ES MUY FACIL ESCOGER A ESOS JOVENES E INCULPARLOS DEL BAJO RENDIMIENTO DEPORTIVO EN VEZ DE SER REALISTAS Y DECIR QUIENES SON LOS QUE FRENAN LA UNION DEPORTIVA ENTRE TODOS LOS CUBANOS. POR ULTIMO EL 20% DE LOS CUBANOS VIVEN EN EL EXTRANJERO, SON DESERTORES, NO, PUES APORTAN EN REMESAS MAS DE 2000 MILLONES DE DOLARES ANUALES. ENTONCES ALFONSO QUIEN ES QUIEN Y DONDE ESTA CADA CUAL. ES DIFICIL ALFONSO MUY DIFICIL. GRACIAS.

leslie dijo:

45

6 de septiembre de 2015

23:35:32


pienso que hacen muy bien de abrir nuestro deporte al mercado mundial,asi elevamos nuestra calidad y mejoramos las condiciones de vida de nuestros atletas.

Fernando dijo:

46

7 de septiembre de 2015

14:06:28


Decepcionante es la palabra que encuentro para valorar las consideraciones del sr Ariel Sainz, tampoco coincido con el comentario de isleño (comentario 28), aunque lo entecomille para darle sentido figurado, en el socialismo las personas no son propiedad de otras, esto ocurrió en la sociedad esclavista, los deportistas son personas como el médico y el maestro o la ama de casa, recuerde que aunque el pueblo pague su formación, también paga la del maestro y luego todos contribuimos al desarrollo social, tampoco me parece viable eso que llama "atar" a los deportistas con contratos desde que deciden dedicarse al deporte, aparte de ilegal es una aberración que se te considere presunto desertor y mira que no me gusta esa palabra referida al deporte. La libertad individual no se puede limitar por dedicarse a una u otra actividad.

alfonso nacianceno dijo:

47

7 de septiembre de 2015

18:17:30


AMIGOS FORISTAS, quisiera agradecerles a todos los que han enviado sus sinceras opiniones, son una muestra de confianza y saben que se les escucha y se les toma en cuenta. Deseo aportar algunos datos más, que por cuestiones de espacio no pude escribir: 1.-La matrícula de la Escuela Nacional de Voleibol es de solo 36 hombres y 36 mujeres en el voli de sala, números que no ha sido posible ampliar por cuestiones económicas. En el voli de playa son 6 parejas en cada sexo. El promedio de edad de esa cantera es de 20,3 años. 2.-La FIVB ha tomado como decisión que para la próxima temporada, al inscribir a 25 hombres, por ejemplo para la Liga Mundial, 20 de ellos tienen que acumular alguna experiencia en eventos internacionales y solo 5 pueden ser novatos. Eso lo hace la FIVB buscando más calidad en los equipos. Y en los eventos para menores de 20, 21 y 23 años, al menos 16 de esos jugadores inscriptos tienen que tener alguna experiencia anterior. 3.-De no ganar Estados Unidos uno de los dos boletos olímpicos que se otorgarán en la próxima Copa del Mundo, en Japón, de seguro lo obtendría en el preolímpico de enero del 2016. Si eso sucede así, los equipos que finalicen en segundo y tercer lugares en ese preolímpico pueden asistir a un torneo de repesca para Río de Jaineiro 2016, torneo que posiblemente lo solicite Cuba para organizarlo. 4.-Algunos han manifestado su opinión de que se abra la libre contratación, es decir, que cada atleta se contrate por sí mismo, sin la ayuda del INDER. ¿No creen ustedes que si todos nosotros, el pueblo en general, ayudamos a costear desde chiquitos la formación de esos deportistas, en alguna manera deben retribuir ese empeño por convertirlos en hombres y mujeres exitosos? Los contratos firmados por el INDER eliminan al intermediario, porque no lo necesitan. Cualquier deportista para contratarse necesita de un representante legal, y, ¿creen ustedes que sería justo, después de emplear tantos años en formar a un deportista, sea lógico ponerlo en manos de un intermediario sin retribución alguna al país que lo formó? Reitero, agradezco infinitamente las expresiones de todos ustedes, y seguiremos intercambiando opiniones en nuestra web.

JuanCriollo dijo:

48

8 de septiembre de 2015

09:25:29


Me parece excelente el comentario de El isleño. Por ahí es por donde hay que ir. Establecer normas legales para la práctica y la contratación del deporte. Mucho dinero le cuesta al pueblo de Cuba el deporte, hace un tiempito leí que hacer un medallista olímpico cuesta ¡ 40 MILLONES DE EUROS! (puede que hallan exagerado pero aun si fuera la mitad es una barbaridad de dinero). Entonces no puede ser que alguien en que se invierta un dineral se marche a donde quiera y cuando quiera. Ahí hay que poner orden (no quiere decir que no se contraten, no, a veces es lo mejor para el deportista y para el deporte cubano que jueguen en alguna liga en otro lugar. Messi no sepuede ir del Barcelona sin la autorización de su club, mejor dicho para hacerlo tiene que poner más de 200 millones. Y nadie critica eso. Necesitamos más inteligencia y dedicación en quienes nos representan en este campo

MIGUEL ANGEL dijo:

49

8 de septiembre de 2015

13:15:05


REALMENTE EXITEN OPINIONES MUY INTERESANTES, CON ARGUMENTOS MUY BIEN FUNDAMENTADOS, CRITERIOS A CONSIDERAR POR CUALQUIER PERSONA, CON MAS ENFASIS EN AQUELLOS Q DECIDEN. QUIZAS PARA ALGUNOS LA PALABRA DESERCION ES MUY DURA, EL IDIOMA DE CERVANTES ES RIQUISIMO, TIENE ABUNDANTES SINONIMOS, PUEDE SER "ABANDONAR", UN POCO MAS EUFEMISTICO, PERO ESA ES LA REALIDAD. CUANDO TRIUNFO LA REVOLUCION LOS EEUU EN SU OBSECADA POLITICA DE ESTRANGULAR LA REVOLUCION LOGRO COMPRAR MAS DE 3000 MEDICOS, LA MITAD DE LOS Q EXISTIAN EN EL PAIS, CON TREMENDO ESFUERZO, AÑO TRAS AÑO SE FORMARON LOS MAS DE 70 000 Q POSEEMOS. ASI OCURRIO EN TODAS LAS ESPECIALIDADES, INCLUYENDO LOS DEPORTISTAS. FUERON MUCHOS LOS DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL, EN CENTRO Y PANAMERICANOS, MUNDIALES, OLIMPIADAS Q BRILLARON, GANARON GLORIAS PARA CUBA, POR AMOR A LA PATRIA, A SU BANDERA, PODEMOS COLOCAR CIENTOS DE EJEMPLOS, STEVENSON, OMAR LINARES, KINDELAN, PARO, NO ALCANZA EL ESPACIO, TODOS SABEN DE QUIEN HABLAMOS, ACASO NO ERAN JOVENES TAMBIEN, CON SUS SUEÑOS, ASPIRACIONES, NECESIDADES MATERIALES, ERAN DIFERENTES? PUES SI, ERAN DIFERENTES, PREDOMINABAN EN AQUELLOS LOS VALORES PATRIOTICOS, MORALES, ETICOS, LA DIGNIDAD, ESOS VALORES PREDOMINARON, NO LOS CAMBIARON POR TODOS LOS MILLONES Q LES OFRECIAN. LO Q INFELIZMENTE HA OCURRIDO ES Q SE HAN PERDIDO AQUELLOS VALORES, PORQUE LAS NECESIDADES SIEMPRE FUERON LAS MISMAS. HAY QUIEN PREFIERE VIVIR EN LA OPULENCIA Y ABANDONAR SU PAIS Q LO FORMO INTEGRALMENTE, PORQUE NOSOTROS NO ROBAMOS TALENTOS, LOS FORMAMOS Y LOS COMPARTIMOS CON PAISES HERMANOS, LOS Q PUEDEN PAGAR PAGAN, A LOS MAS POBRES SE LES OFRECE LA ASISTENCIA GRATUITAMENTE. COMO ENTONCES CATALOGAR A AQUEL Q ABANDONA EL BARCO EN MEDIO DE LA TEMPESTAD? PUEDEN BUSCAR EL EPITETO Q DESEEN, PERO SIGNIFICA LO MISMO. LOS PAISES RICOS COMPRAN Y ROBAN TALENTOS, TIENEN DINERO PARA ESO, LE NIEGAN LA VISA A LOS MILES DE REFUGIADOS Q DESESPERADAMENTE INTENTAN LLEGAR A ESOS PAISES, PERO ACEPTAN SELECTIVAMENTE A LOS Q PUEDEN CONSIDERAR TALENTOS EN CUALQUIER ESPECIALIDAD. LOS JAPONESES NO PERMITEN Q SUS PELOTEROS EMIGREN HACIA LAS LIGAS MAYORES HASTA Q CUMPLAN SU SERVICIO EN SU PAIS, QUE LOS FORMO, DESPUES DE 7 U 8 AÑOS, SI TIENEN CALIDAD PUEDEN HACERLO. NO SE TRATA DE ROMANTICISMO PATRIOTICO COMO ALGUIEN EXPRESO, SE TRATA DE PRESERVAR LOS RECURSOS Q FORMAMOS CON EXTRAORDINARIO ESFUERZO. DEBE CONOCERSE Q PARA SER ACEPTADOS EN LAS MAYORES TIENEN Q ABANDONAR SU PAIS, ES UN TRATO DIFERENCIADO HACIA LOS PELOTEROS CUBANOS Y SON ELLOS LOS Q PROHIBEN Q REPRESENTEN A CUBA, SON ASI LAS CONDICIONES, ESPERO Q CONOZCAN ESTE DETALLE. CONCUERDO Q SE HAN COMETIDO ERRORES POR PARTE DE LAS AUTORIDADES DEPORTIVAS Y POLITICAS EN NO POCOS CASOS, PERO ESTO NO JUSTIFICA EL EXODO MASIVO. EXISTE DESDE HACE ALGUN TIEMPO ALGUNA FLEXIBILIZACION, PERO NO PODEMOS BAJO NINGUN CONCEPTO PERMITIR Q TALES CONDUCTAS SEAN ESTIMULADAS DE FORMA MASIVA, SIN CONTROL, EN CUALQUIER ESFERA LABORAL, SIN EXCEPCION, SERIA UNA INGENUIDAD POLITICA. SI QUIERES ABANDONAR EL PAIS PARA BUSCAR UNA VIDA MEJOR, FELICIDADES, LE DESEO PERSONALMENTE LO MEJOR EN LA VIDA, TOMO SU DECISION, PERO LO PEOR NO ES TOMAR LA DECISION, SINO VIVIR CON LAS CONSECUENCIAS DE LA MISMA, SE TRATA SIMPLEMENTE DE UNA MEDIDA DEFENSIVA, ESTOY DE ACUERDO. MUCHAS FELICIDADES Y MI CONSIDERACION A AQUELLOS PROFESIONALES, TRABAJADORES, Q PRESTAN SERVICIOS REMUNERADOS CONTRATADOS A TRAVES DE ACUERDOS CON EL ESTADO CUBANO. ESTA ES MI MODESTA OPINION. GRACIAS

diego dijo:

50

8 de septiembre de 2015

16:56:21


No me parece justo que le pueblo cubano invierta en sus deportistas para que estos cuando ya se sienten a buen nivel, salgan a firmar contratos por su cuenta y el pueblo que los formo no reciba nada cuando ellos deciden un dia irse o pedir la baja y listo.

alejandro p dijo:

51

9 de septiembre de 2015

23:16:31


Es positivo que se permita la inserción de atletas residentes en la isla en ligas profesionales, es bueno que se comprenda que desde hace muchos años alto rendimiento y profesionalismo van de la mano, los atletas de élite cada vez tienen mas peso en las sociedades, es excelente que se quiera volver a lo mas alto del volly, el mejor deporte colectivo de todos los tiempos en Cuba,recordemos que se ganó en los dos sexos en la Copa del Mundo de 1989 y en el femenino 3 coronas olímpicas consecutivas enfrentando a lo que mas valía y brillaba de ese deporte en el orbe. En el articulo se habla de contrataciones a través de un grupo negociador del INDER y de la Federación de Voleibol compuesto por el área legal , económica y relaciones internacionales, eso suena a un mecanismo burocrático enorme y que los atletas no tendrán libertad para ir a los clubes que mas le convengan o moverse de estos buscados mejores condiciones tanto económicas como deportivas, sin el consentimiento de la Federación Nacional, parece también que solo podrán ser contratados los que esa comisión disponga o autorice, por lo que se interpreta del articulo los voleibolistas en este caso no podrán entrar libremente al mercado de fichajes como hacen otros atletas en otras partes del mundo.