ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Javier Jiménez otra vez con el PAOK de Grecia.  Foto: Ricardo López Hevia

Cinco voleibolistas cubanos partirán en octubre a jugar en clubes foráneos, fiel al proyecto de ampliar esta práctica para contribuir a rescatar la calidad de este deporte, además de elevar las condiciones de vida de esos jóvenes y sus familias.

El atacador auxiliar Javier Jiménez, quien en la temporada precedente fue pieza angular en la victoria del PAOK, en Grecia, repetirá en esa misma formación, ahora con el opuesto Rolando Cepeda como compañero.

Según explicó Ariel Saínz, presidente de la Federación Cubana de Voleibol, en un encuentro con periodistas que atienden esta disciplina, completa el grupo varonil el auxiliar Osmany Uriarte, contratado para desempeñarse en Turquía, nación que ha mostrado interés por llevar allá a otros exponentes. Uriarte resultó el más destacado en el equipo Sub-23 que concluyó cuarto durante el reciente Campeonato Mundial de Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

También irá a su primera experiencia fuera de Cuba la capitana de la escuadra local, Sulian Matienzo, junto a Melissa Vargas, escogidas para trasladarse hacia la República Checa, donde amén de jugar en aquella liga participarán en otros dos eventos en Europa, entre ellos el torneo Champions.

Melissa, actualmente en la Copa del Mundo de Japón, se recupera de una lesión en un hombro, ha sido tratada por especialistas nipones y no debe afrontar dificultades para restablecerse totalmente, afirmó el federativo. Su próxima estancia en el país centroeuropeo será a partir de una beca, donde la acompañará su madre, por ser menor de edad. Roberto García, director técnico del equipo Cuba, la evaluará in situ, en dos momentos de su preparación allí.

Nuestro país contará con todos estos muchachos para los certámenes primordiales de su calendario internacional.

Como aconteció con Jiménez cuando debutó en el PAOK, el 90% de los honorarios contratados le pertenecen al atleta y el 10% lo emplea la Federación Nacional para la compra de materiales e implementos deportivos. Saínz aseguró que los contratos se firman en Cuba; los clubes interesados deben venir legalmente representados ante el grupo negociador del Inder (compuesto por su área legal, económica y de relaciones internacionales) y la Federación Cubana de este deporte, quedando excluidos los intermediarios y quienes han contribuido a que nuestros jugadores abandonen sus selecciones, personajes bien identificados.

LOS QUE ESTÁN JUNTO A NOSOTROS

Un grupo de lectores ha preguntado por medio de la web interactiva de Granma si —teniendo en cuenta los bajos resultados del voleibol— se permitirá el regreso a las selecciones nacionales de mujeres y hombres que abandonaron o solicitaron sus bajas, hoy activos en clubes extranjeros.

Al trasladarle la interrogante a Saínz, respondió: “Estamos involucrados en el proyecto de contrataciones y a partir de ahí defenderemos a los que están aquí junto a nosotros. En los últimos años perdimos a 82 jóvenes, cuyas deserciones y solicitudes de bajas han perjudicado nuestros resultados y perspectivas de desarrollo”, apuntó.

“El departamento de transferencias de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) está conociendo de diferentes casos, y ha apoyado la determinación de su par cubana de inhabilitar por cuatro años a quienes incurran en las mencionadas faltas. Tanto esta medida, como la de no favorecer el cambio de federación de un voleibolista, cuenta con un serio respaldo de la FIVB, en especial de su primer vicepresidente Cristóbal Marte”, concluyó el titular de este deporte en la Isla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alfonso nacianceno dijo:

21

5 de septiembre de 2015

08:05:05


Miguel: Estimo y respeto su opinión sobre los que han solicitado la baja de selecciones nacionales, con transparencia, según dice Usted. Pero debo explicarle que ese tema de solicitar la "baja", porque ya por anticipado tienen concebido jugar fuera de Cuba con un club (sin ser contratado por el INDER), se ha convertido en una manera de actuar repetida frecuentemente, que no solo la vemos en el voleibol, también la sufre el béisbol. Entonces, si al principio abandonaban al equipo, ahora solicitan la baja, y a fin de cuentas el perjuicio que se le hace a las selecciones con la ausencia de buenos jugadores es el mismo o acaso por qué Cuba debió subir a la posición de pasador estelar al juvenil Ricardo Calvo si el titular de esa posición no hubiera solicitado la baja. Entonces después decimos que con el ascenso de Calvo o Melissa a las selecciones nacionales se les están quemando etapas a los muchachos, criterio totalmente cierto, pero que ante la disyuntiva del éxodo de 82 jugadores en los últimos años, no ha dejado lugar para actuar de otra manera, sin que se deje de trabajar por solucionar el tema por medio de las contrataciones a través del INDER en ligas extranjeras. Aprecio su sincera opinión, fue Usted muy respetuoso y lo invito a que continúe expresando libremente sus opiniones en nuestra web. Gracias

jorge dijo:

22

5 de septiembre de 2015

08:12:47


es válido que estos cinco jugadores vayan a jugar en ligas foráneas, lo cual representa un importante paso de avance , pero compartó con algunos foristas el hecho de que en la actualización del modelo económico cubano el inder aún marcha lentamente, por otra parte quedan dudas por descifrar, como es posible que un artista deserte y luego regrese al país, actúe en los principales escenarios nacionales y represente a cuba, mientras que a un deportista que tuvo la misma formación con escuelas y enseñanzas gratuitas se le está vedado esta posibilidad, y estoy refiriéndome, no a los que han espotricado de la revolución para ser méritos ante el enemigo, sino aquellos que como muchos otros han decidido probar suerte para mejorar economicamente, a los que solicitaron sus bajas de forma legal, mecesariamente este a un asunto ético al cual que darle una mirada que actualice el quehacer y la atención a los atletas. por otra parte resulta realmente sorporesivo que casi 20 años depués se conozcan las causas por las cuales se dejó de enviar atletas a italia, se hable ahora de la lesión de zoila barros, quizás hechos conocidos por un círculo de allegados al deporte y al voleibol en partícular, pero totalmente ajeno al resto del pueblo, en esto hay que ser también más transparente.

willy dijo:

23

5 de septiembre de 2015

10:32:04


Lo mas interesante del articulo es que ya reconocen que se fueron 82 jovenes. Lo mas triste es que no les dan oportunidad de jugar por su Patria.

luis manuel dijo:

24

5 de septiembre de 2015

11:23:44


El tema que se discute es bien complicado, sobre todo cuando cada uno de nosotros cree tener razón y por muchas causas, no se cuenta con todos los elementos del problema. En lo único que todos estamos de acuerdo es que Cuba esté en los primeros lugares y haga un papel digno en cuanto deporte participe. Sobre todo en el voleibol que tantos alegrones nos ha dado. Duele como se marchan deportistas ( ya que este es el tema de que se está hablando) y cada vez son mas jóvenes. En mi modesta opinión el tema es complicado, nada mas mencionando esto: 1) En todos los países del mundo los deportistas juegan en ligas fuera de su país y después pueden y son llamados a competir por su país. ¿ Por qué nosotros tenemos que ser distintos? 2) Creo que es muy bueno que los deportistas compitan en otras ligas, pero eso significa desarrollo del deporte nacional? Si las mejores figuras juegan fuera, como se desarrollan los que quedan, si los que se quedan juegan ( digo, si juegan) entre ellos. Esto es si existieran campeonatos o ligas nacionales, que los deportes que las tienen a veces ni se divulgan. Pues hemos llegado al extremo de transmitir en directo un partido de futbol de una liga extranjera y dejar de lado o diferido en el mejor de los casos un partido final de un deporte nacional. Muchas gracias y disculpen la extensión.

Jose cuervo dijo:

25

5 de septiembre de 2015

12:27:27


MANTENER IDEAS VIEJAS Y ARCAICAS JUNTO A UN ROMANTICISMO PATRIOTICO IMPIDE ACERCARNOS AL MUNDO ACTUAL, NO OBSTANTE TODO CAMBIOA FAVOR DEL CUBANO EN GENERAL HAY QUE RECIBIRLA CON LOS BRAZOS ABIERTOS. SEGUIR UTILIZANDO LA PALABRA "DESERTAR" CUANDO NOS REFERIMOS A DEPORTISTAS O PROFESIONALES NO SE AJUSTA A SU NATURALEZA PUES SU UTILIZACION SE REFIERE AL AMBITO MILITAR. ANALIZANDO LOS ABANDONOS DE DEPORTISTAS CUBANOS CON ANTERIORIDAD TENEMOS QUE TENER EN CUENTA QUE NO EXISTIAN LOS METODOS DE AHORA Y POR CONSIGUIENTE EL DEPORTISTA QUERIA LOGRARON LO QUE AHORA SE DICE MUY FACIL DE MEJORAR COMO DEPORTISTA Y AYUDAR A SU FAMILIA. POR SUPUESTO QUE ESTOY COMPLETAMENTE CONVECIDO QUE CONTINUARAN LOS CAMBIOS EN TODO Y EN EL CASO ESPECIFICO DEL DEPORTE EL INDER QUE EN LA ACTUALIDAD NO ESTA BRINDANDO RESULTADOS A NIVEL INTERNACIONAL, TENDRA QUE SUFRIR UN CAMBIO MAYOR Y SUS DIRIGENTES TENDRAN QUE CUMPLIR UN ROL DE HOMBRES DE NEGOCIOS, BILINGUES Y DE CUELLO Y CORBATA. SI RECORRE LAS DIFERENTES PROFESIONES, SE HAN TENIDO QUE HACER CAMBIOS EN LA MEDICINA, DEBIDO TAMBIEN A METODOS ANTIGUOS Y EN EXTREMO EXAGERADOS. HOY EN DIA EL DESENVOLVIMIENTO DEL PELOTERO CUBANO EN LAS GRANDES LIGAS HA SIDO MUY COMPETITIVO Y EXISTEN ALGUNOS QUE ESTAN FUERA DE SERIE, SIN EMBARGO UN SILENCIO HERMETICO NO PERMITE QUE EL PUEBLO CONOZCA POR LAS FUENTES INFORMATIVAS NACIONALES SU DESENVOLVIMIENTO, COSA ESTA QUE TAMBIEN CAMBIARA Y LAS PERSONAS NO TENGAN QUE OBTENER LA INFORMACION POR OTRAS VIAS. ALFONSO COMO SIEMPRE LEO TODOS SUS ESCRITOS E INTERPRETO DE MUY POSITIVO LO EXPUESTO POR USTED ADEMAS DE SU INTERACCION CON LOS QUE OPINAMOS CREANDO UN BUEN AMBIENTE Y DE RESPETO. DE NUEVO MUCHAS GRACIAS.

yoani dijo:

26

5 de septiembre de 2015

12:32:33


saludos a todos,creo que es buieno perdonar al que no al que no nos ha traicionado,pero los daños con su actitud se han visto en sentido general,siempre hemos vivido resistiendo y creo que los que se quedan dandonos alegrias y tristezas deben ser los mas beneficiados,no se puede estar en la ida y en la venida y como si nada.

Juan perez dijo:

27

5 de septiembre de 2015

12:39:30


Hola Alfonso y a todos,todo me parece bien,pero la clave es dejar que regresen a representarnos todos Los atletas que Tenemos dispersados Por el Mundo,son cubanos y lo seran siempre,hay que cambiar la mentalidad arcaica que existe,que Mis representen todos en todos Los deportes,que seguro todos lo Harian con ganas y seguro que nuestro deporte levantara su nivel,despues del Waterloo de Beijing 2008 y la pobre actuation olompica de londres 2012,sobre todo despues de Beijing 2008,nuestro comandante en jefe dijo:nos hemos dormido en Los laureles,hay que cambiar lo que debe ser cambiado,se a echo ????? No lo creo,cada vez estamos peor,debacle panamericana,debacle en el judo,atletismo etc.que regresen Los Leon,Simon,leal,juantorena y todos Los deportistas que Tenemos Por el Mundo .viva el deporte cubano y no dejemos que muera !!

El Isleño dijo:

28

5 de septiembre de 2015

12:47:06


Aunque no se publique mi comentario (como sucedió en el periódico Granma), lo escribiré para que lo lean los editores...Pienso que el INDER y sus departamentos que representan a los atletas deben existir y consolidarse...también buscar las formas (existen)para si un atleta se contrate por otra vía (personal),ésta contratación pueda revertirse o aceptarse (leyes transparentes más el dinero que deben desembolsar los llamados representantes piratas) y seguir hacia delante...Veo mucha arrogancia de parte de los atletas y funcionarios en éste tema...Finalmente, lo veo como la utilización de un derecho por los atletas de la Ley Migratoria cubana existente y no aceptado por funcionarios...Yo transparentara explícitamente ,por un contrato, a cada alumno atleta desde los juveniles y los "amarrara" legalmente a ese contrato. Hay que recordar que el pueblo cubano todo, somos los verdaderos "propietarios" de los atletas cubanos y los funcionarios nuestros representantes para velar por el cumplimiento del buen desarrollo de éstos y ahora en los tiempos actuales por un buen contrato para ellos... Errores que veo: 1-Atletas desesperados , mal informados y mal formados ideológicamente por la poca transparencia de los funcionarios y las leyes...Creo que se les debe preparar desde su niñez con los conceptos de que el pueblo de Cuba en su totalidad somos los propietarios de sus Clubs , los que los financiamos desde que son pequeños y por lo tanto como sucede en cualquier club del mundo, somos (por mediación de los funcionarios representantes legales) los que les autorizamos los contratos y su mejor ubicación...Creo que eso se entenderá (sociedad toda),si se plantea transparentemente, desde su formación. 2-Malas leyes que atan y limitan a los funcionarios representantes actuales en el manejo de éstos asuntos...y el resultado es peor...En el ejemplo que se trata ,las leyes y resoluciones han destruido la escuela cubana de Voleibol y lo peor que ha sido LEGAL. Una destrucción legal...aun violando la ley migratoria cubana...y peor aun haciendo el más malo de los negocios (si hablamos de economía)...o sea, los funcionarios les han dado pérdida (por donde quiera que se mire) a la nación...y peor aún más...en contra de la opinión de más del 95 % de sus "accionistas"...como se entiende? En concreto planteo que debemos beneficiarnos por todos lados en el tema deporte, ya que somos (pueblo de Cuba) los que financiamos y formamos a éstos alumnos…Contratados por el INDER, o por su cuenta (claro, reteniéndole un % de su contrato por ley), éstos puedan ser elegibles por su calidad, en las selecciones nacionales y así culminar su pirámide de desarrollo… A lo mejor no se entiende que la mayor ganancia en todo éste entuerto es la espiritualidad del pueblo de Cuba, como antes, cuando en los eventos múltiples todos disfrutábamos hasta el éxtasis, de la actuación de nuestros muchachos y ahora por arrogancia y falta de una estrategia ganar-ganar, estamos perdiendo lo más estratégico , parte de la CULTURA CUBANA. Y todo por INCAPACIDAD nuestra…Gracias

Miguel dijo:

29

5 de septiembre de 2015

13:34:53


Nacienso, muchas gracias por su clara respuesta. Sin embargo me gustaria agregar otra cosa. Quizas peco de ingenuidad pero porque aplicar una regla unica para todo el mundo. Analicese caso por caso de esos 82 atletas. Sin dudas debe haber alguno que, aunque de manera egoista, trato de actuar lo mas honestamente posible. Si en el sistema socialista que implementamos se reconocen errores, acaso algunos individuos no tienen el derecho de rectificar los suyos y que se les permita la rectificacion! Ud sabe como vivimos los cubanos (si, me refiero a las escaceses) y la juventud es una sola, y la carrera deportiva solo dura 10-15 annos. De estos, el pico de alto rendimiento para muchos es de menos de 3-5 años. Probablemente, el resultado de reincorporar algunos de estos deportistas sea mas positivo que negativo. De entrada el INDER gana o afianza contactos importantes en clubes para futuros contratos y el 10% por cada jugador para reinvertir en las instalaciones del pais. En segundo lugar, estos deportistas tienen mucho aun que aportar en experiencia y calidad competitiva a las generaciones de deportistas que vienen, y como no, realzarian un poco mas la calidad de los campeonatos nacionales. Gracias nuevamente.

juan dijo:

30

5 de septiembre de 2015

13:36:13


creo que las altas esferas de cuba tienen que realizar un analisis profundo por que es que tenemos grandes jugadores en varias disciplinas que no estan por una u otra razon representando a cuba a nivel mundial deberia realizarse una mesa redonda del tema sin tanto misterio con eso analizarlo por que la verdad algo esta fallando y no todo es culpa de los deportistas al final el que sale afectado es el pueblo y el deporte en cuba . pienso igualmente que debiera existir mas transparencia con los contratos del inder con las distintas asociaciones por que se entera uno cuanto ganan los peloteros que juegan fuera por canales americanos si una de las premisas del socialismo es la transparencia en su actuar .

raul revilla dijo:

31

5 de septiembre de 2015

14:01:03


considero muy bueno la particiapción de los forista y sus opiniones, las cuales hay que respetar como se está haciendo y tambien importante las opiniones de un periodista calificado como Alfonso Naciancenio, quien tambien ofrece magníficas acalraciones.- Algunos participantes no tienen una cabal comprensión de las actitudes de aquellos deportistas que abandonan a su equipo en plena competencia o no, y tal parece solo se ve el benefico económico que personalmente recibirán. Como todos los casos no son iguales ni tienen las mismas connotaciones,ciertamente habrá que examinar, a partir de nuestras normas, ética y disciplina quienes podrían retornar a los equipos cubanos- Hay foristas que al parecer las indisciplinas son faltas menores y les pregunto que pasaría con un atleta de cualquier equipo, de esos que reiteramente ponen como ejemplo, si no se reporta al entrenamiento o abandona el equipo para irse a jugar donde el desea por cualquier razón. No siempre la parte económica debe ser nuestro norte.

miguel dijo:

32

5 de septiembre de 2015

14:43:11


Eso es bueno. Muy bueno. Pero mejor aun que pudieran jugar en la liga de Italia. La mas fuerte. Creo que al igual que en el beisbol estamos muy lentos con todo este preceso. Es como a cuenta gotas.

Fernando dijo:

33

5 de septiembre de 2015

16:44:31


Alfonso, gracias por sus respuestas interactivas que son de agradecer, se aprecia que usted no sólo escribe y va a otra cosa, sino que da seguimiento a sus artículos y las opiniones que genera. Sobre el éxodo de 82 deportistas de voleibol quisiera referirme en el sentido, que si son tantos, algún mal hay de fondo, culpa debe haber en los deportistas, pero también en la federación, que ha tardado demasiado en actualizarse, ahora resulta que los deportistas que quieran no pueden volver al equipo Cuba, ¿Qué sanción han sufrido los culpables en la Federacion?, si han sido destituidos, se sabe donde están ahora?, no vaya a ser que hallan sido ascendidos en otros sectores. Si se va a permitir que los médicos que han abandonado misiones en el exterior regresen a sus puestos en Cuba (cosa que aplaudo y me parece una excelente noticia), ¿por qué no pueden hacerlo los voleibolistas?, se que esto no tiene ahora mismo una respuesta, pero se supone que todos los cubanos deben tener los mismos derechos.

Ignacio dijo:

34

5 de septiembre de 2015

18:09:51


Buenas tardes, que bueno estos cambios, todo lo que ayude a mejorar el deporte en nuestro país será siempre aceptado, muy justo eso de que el deportista reciba el 90 % de lo conveniado y el país el 10%, que bueno sería que las autoridades competentes analizaran sobre lo que reciben nuestros médicos de misisones donde la balanza es todo lo contrario a la realidad del deportista, estoy seguro que el gobierno cubano va a hacer cambios respecto a esto, al final los médicos lo tienen más que merecido por derecho propio y por poner en alto nuestro internacionalismo y la calidad de nuestra medicina Viva El Deporte !!! tengan buenas tardes

Carlos Miguel Sosa dijo:

35

5 de septiembre de 2015

19:33:59


Yo me pregunto que desarrollo van a tener ellas en la liga checa????????!. Por favorrrrrrrr. Y el riesgo de lesiones va a ser en cualquier liga. Melissa estoy seguro puede jugar en mejores ligas. Por favorrrrrr.

Carlos Muguel Sosa dijo:

36

5 de septiembre de 2015

19:49:25


Bueno, por las respuestas de Alfonso debemos inferir que los jugadores que solicitaron la baja no van a ser llamados a representar a su país, una pena porque son los mejores que tenemos. Mi opinión con el mayor respeto: están cometiendo un gran error.

guajiro macho ongo songo dijo:

37

5 de septiembre de 2015

21:36:12


Yo digo QUI HAY, como cambian los tiempos cara...

oscar dijo:

38

6 de septiembre de 2015

05:35:04


felicidades a la federación nacional, es una medida necesaria que siempre va a dar buenos resultados, de esta manera cuba perderan mucho menos jovenes valores en este deporte la politica tiene que ser ampliada a todos los deportes y aplicadas a otras esfera de la vida de nuestra cuba la cual cada año pierde muchos jovenes valores por causas economicas , gracias por el articulo muy bueno y valiente.

MIGUEL ANGEL dijo:

39

6 de septiembre de 2015

06:21:41


ES MUY DIFICIL COMPLACER A TODAS LAS PERSONAS, ADEMAS TODOS TENEMOS DERECHO DE FORMULAR NUESTRAS OPINIONES, Y SER ESCUCHADOS RESPETUOSAMENTE. ME APENAN LAS OPINIONES EXCEPTICAS, POR CUANTO, MUCHOS HEMOS EXPUESTO Q UNA DE LAS SOLUCIONES ALTERNATIVAS PARA REACTIVAR NUESTRAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS ES LA INSERCION DE ATLETAS EN LIGAS FORANEAS, LO Q PERMITE FOGUEARLOS BUENA PARTE DEL AÑO, CONTRIBUIR A LA ECONOMIA DEL DEPORTE, MEJORAS ECONOMICAS PARA NUESTROS PROPIOSS ATLETAS, LO Q CONSTITUYE UN SIGNIFICATIVO ESTIMULO, SIN NECESIDAD DE ABANDONAR SU PATRIA PARA BUSCAR OTROS HORIZONTES, ES ASI? SI SE HUBIERA ACTUADO ASI ANTERIORMENTE, NO HUBIESEMOS PERDIDO AQUELLOS EQUIPOS DE BOLLEY ESTELARES Q TENIAMOS OTRORA, Q TANTA GLORIA DIERON A NUESTRA PATRIA Y SATISFACCION A NUESTRO PUEBLO. ESOS MUCHACHOS NO QUERIAN ABANDONAR SU PATRIA, SOLO SOLICUTARON PARTICIPAR EN LAS LIGA ITALIANA Y OTRAS, LES FUE NEGADO ROTUNDAMENTE, RESULTADO, DESERTARON PARA JUGAR EN ESTAS LIGAS, DESTACANDOSE EN ELLAS, RECTIFICAMOS NUESTRO PENSAMIENTO, SE FLEXIBILIZO LA POLITICA AL RESPECTO, LO Q CONSIDERO RESULTA UNA EXCELENTE MEDIDA, TODOS LOS PAISES Q SE ENCUENTRAN EN LA CUSPIDE DEL DEPORTE ACTUAN ASI, O TIENEN SUS PROPIAS LIGAS, OTROS PARTICIPAN EN LIGAS FORANEAS. PODEMOS COLOCAR MILES DE EJEMPLOS, EL MAS MASIVO, EL FUTBOL PROFESIONAL. YA NO HABLO DE NBA EN EL BALONCESTO, LAS LIGAS MAYORES EN EL BEISBOL, Q SON CONSIDERADAS LAS MECAS EN ESTOS DEPORTES, OTRAS LIGAS DE ALTO NIVEL EN LAS DIFERENTES DISCIPLINAS CONSTITUYEN UNA BUENA POSIBILIDAD PARA ELEVAR LA CALIDAD DE NUESTROS ATLETAS. ASI OCURRE EN EL BEISBOL, CON PELOTEROS INSERTADOS EN DIFERENTES LIGAS PROFESIONALES, EN EL CICLISMO, EL TENIS DE MESA, EL AJEDREZ Y OTRAS, PUNTUALMENTE, OJALA PUDIESEMOS INCLUIR MUCHOS ATLETAS EN ESTAS LIGAS DE ALTO NIVEL, RECIBIRIAMOS MUCHO CONTRIBUTO Y PROVECHO EN TODOS LOS SENTIDOS. EN RELACION A LA RESPUESTA DE SAINZ, LA INCORPORACION A LA SELECCION NACIONAL DE ATLETAS Q "DESERTARON", ABANDONAR SU PAIS, SU SELECCION, INCLUSO ALGUNOS EN MEDIO DE UN EVENTO PODEMOS CATALOGARLOS DE DESERTORES, ESO NO CABE DUDA, EN ESTOS MOMENTOS NO CREO Q SEA OPORTUNO PERMITIRLES SU PARTICIPACION EN LA SELECCION NACIONAL, QUIZAS EN UN FUTURO MEDIATO PODRIA OCURRIR, PERO NADA JUSTIFICA UNA DESERCION, Q ES EL CASO DE LA MAYORIA DE LOS 82 ATLETAS Q ABANDONARON LA SELECCION NACIONAL DE BOLLEY. HABRA TIEMPO PARA LA REFLEXION, EL DIALOGO Y LA FLEXIBILIZACION, SI ASI SE CONSIDERA POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES, PERO, EN MI MODESTA OPINION, NO ES EL MOMENTO ADECUADO.

Jose Luis dijo:

40

6 de septiembre de 2015

06:27:32


Y porque no dejan que los jugadores decidan donde cuando y Por cuanto jugar..? en definitivamente es su talento